Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Presupuesto basado en Resultados Municipales (PbRM)
Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Zinacantepec
2
Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Se reconoce al Municipio libre como la base de la división territorial y de la organización política y administrativa.
3
Gobierno Municipal Ámbito de gobierno más próximo y directo a la sociedad, responsable de implementar decisiones públicas para responder a la satisfacción de las demandas para alcanzar el bienestar social. Tienen la tarea de crear comunidades locales sostenibles en las cuales los bienes y servicios públicos entregados den cuenta de la garantía y cumplimiento de los derechos constitucionales; así mismo la ciudadanía espera que dichos bienes y servicios sean de calidad, sostenibles, coherentes, que ayuden al mejoramiento de la calidad de vida y contribuyan a la justicia social.
4
Que nos toca? Turismo Medio Ambiente Educación Servicios Públicos
Seguridad Pública Educación Bibliotecas Comercio Turismo Abasto Vías de Comunicación Medio Ambiente Salud Servicios Públicos
5
En el Artículo 115 fracción III, se establece que los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes: a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales; b) Alumbrado público. c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; d) Mercados y centrales de abasto. e) Panteones. f) Rastro. g) Calles, parques y jardines y su equipamiento; Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución, policía preventiva municipal y tránsito; e Los demás que las Legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y socio-económicas de los Municipios, así como su capacidad administrativa y financiera.
6
V. Los Municipios, en los términos de las leyes federales y Estatales relativas, estarán facultados para: a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; b) Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; c) Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la Federación o los Estados elaboren proyectos de desarrollo regional deberán asegurar la participación de los municipios; d) Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su competencia, en sus jurisdicciones territoriales; e) Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; f) Otorgar licencias y permisos para construcciones; g) Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia; h) Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público de pasajeros cuando aquellos afecten su ámbito territorial; e i) Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas federales.
7
La actualidad nos hace enfrentarnos a desafíos importantes
Pero también nos da la oportunidad de grandes oportunidades para lograr el crecimiento y desarrollo de nuestro municipio y por ende lograr el bienestar social que la población hoy nos demanda. Lograrlo implica realizar una gestión eficaz y eficiente, capaz de solucionar oportunamente y atender de manera positiva estos retos que se presentan ¿De que manera se va a dar atención a lo que la ley nos obliga? ¿De que manera vamos a dar orden a las obras y acciones, que se van a realizar?
8
¿Qué es lo que nos permitirá lograr el éxito en esta encomienda compartida?
La adecuada o mala Planeación
9
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE ZINACANTEPEC
Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios Artículo 50.- El Plan de Desarrollo Municipal, es el instrumento rector de la Planeación Municipal, en el que deberán quedar expresadas claramente las prioridades, objetivos, estrategias y líneas generales de acción en materia económica, política y social para promover y fomentar el desarrollo integral y el mejoramiento en la calidad de vida de la población y orientar la acción de este orden de gobierno y los grupos sociales del municipio hacia ese fin. En su elaboración e integración quedarán incluidas, previa valoración, las propuestas planteadas por los distintos sectores de la sociedad, a través de los mecanismos de participación y consulta popular instituidos por el COPLADEMUN. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE ZINACANTEPEC
10
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE ZINACANTEPEC
Marco General de la Planeación Sistema Nacional de Planeación Democrática C.P.E.U.M. (25 y 26) L.G.P. (12) Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios C.P.E.L.S.M. (139) L.P.E.M. y M. (3, 14, 19,22 y 25) R. L.P.E.M. y M. (18, 50, 51, 52 y 53) L.O.M.E.M. (31, 114, 115, 116, 117, 118, 119 y 120) PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE ZINACANTEPEC M.P.P. y P. M.E.P. D.M.
11
Plan de Desarrollo Municipal Presupuesto Basado en Resultados
Planeación Municipal LPEMyM, Artículo 7.-. El proceso de planeación democrática para el desarrollo de los habitantes del Estado de México y municipios, comprenderá la formulación de planes y sus programas, los cuales deberán contener un diagnóstico, prospectiva, objetivos, metas, estrategias, prioridades y líneas de acción; la asignación de recursos, de responsabilidades, de tiempos de ejecución, de control, seguimiento de acciones y evaluación de resultados, así como la determinación, seguimiento y evaluación de indicadores para el desarrollo social y humano. Plan de Desarrollo Municipal Programa Anual Presupuesto Basado en Resultados Municipales
12
$ Plan de Desarrollo Municipal Documento Rector de Gobierno 2019 2020
2021 $ Presupuesto Basado en Resultados Valor Público En la atención de las necesidades y prestación de los servicios públicos
13
Metas de Indicadores y Actividades
Pilar 1 Social Pilar 2 Económico Pilar 3 Territorial Pilar 4 Seguridad Municipio socialmente responsable, solidario e incluyente. Municipio competitivo, productivo e innovador. Municipio ordenado sustentable y resiliente. Municipio con Seguridad y Justicia. Eje Transversal I: Igualdad de Género Gobierno Moderno, Capaz y Responsable Eje Transversal II: Tecnología y Coordinación para el Buen Gobierno Eje Transversal III: Objetivos Estrategias Líneas de acción Metas de Indicadores y Actividades
14
Agenda 2030: 1 Declaración 5 Esferas de acción: Las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas. 17 Objetivos 169 Metas 230 Indicadores
18
DE PRESUPUESTACIÓN MUNICIPAL
PROCESO DE PRESUPUESTACIÓN MUNICIPAL Gaceta del Gobierno de Fecha 6 de noviembre de 2018
19
A través de la asignación de presupuesto
Se clasifican Se integran Se operan PbRM Se genera valor Público Las acciones gubernamentales Hacer eficiente, eficaz y transparente el proceso de asignación de los recursos presupuestarios. Garantizando que la orientación de los recursos mantenga congruencia con el Plan de Desarrollo Municipal. Realizar el seguimiento y evaluación del desempeño a nivel de proyecto y programa presupuestario a través de las metas de actividades y de indicadores hacia resultados concretos. Entrega de Resultados para la población gobernada. Bienestar Social
20
Ciclo presupuestario Formulación e Integración Aprobación Desarrollo
Planeación Pogramación Presupuestación Aprobación Desarrollo Ejercicio Control Rendición de Cuentas Evaluación Generación de Resultados
21
Clasificación Funcional Programática Municipal.
(Estructura Programática Municipal) Planeación Programación Presupuesto y Control del gasto Evaluar el desempeño Municipal Instrumento Clasificador de las acciones. Relación de metas Recursos presupuestados Elementos programáticos Información cualitativa de lo que se pretende lograr con los recursos públicos. Categorías programáticas Componentes EPM Para dar orden y dirección al gasto público. Fin Finalidad Fun Función SF Subfunción Pp Programa presupuestario SPp Subprograma Py Proyecto MS Misión VS Visión OBJ Objetivos EST Estrategias LAc Líneas de Acción Indicadores Metas de actividad Evaluación del Desempeño.
22
¿Cómo y cuándo se realizará?
Integración del Programa Anual Plasmar Objetivos Estrategias Metas de Actividad Indicadores Proyectos De acuerdo a lo que se ha visualizado hacer para la atención de las demandas de la sociedad. ¿Qué se va hacer? ¿Para lograr qué? ¿Cómo y cuándo se realizará? Es importante identificar los programas presupuestarios y proyectos.
23
= Acciones PbRM 2019 + Acciones PbRM 2020 Acciones PbRM 2021 PDM
de Compromisos del PDM
24
Formatos Programáticos
Integración del PA Formatos Programáticos Finalidad de los formatos Programáticos PbRM 01a) Dimensión Administrativa del Gasto. 01b) Descripción del Programa Presupuestario. 01c) Programa Anual de Metas de Actividad por Proyecto. 01d) Ficha Técnica de Diseño de Indicadores Estratégicos o de Gestión. 01e) Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario y Dependencia General. 02a) Calendarización de Metas de Actividad por Proyecto.
26
Programa Anual Presupuesto Basado en Resultados
01a - Dimensión Administrativa del Gasto Identificar la corresponsabilidad de dependencias generales y auxiliares en la ejecución de los proyectos por programa, dimensiona el gasto por proyecto y programa.
27
01a - Dimensión Administrativa del Gasto
28
Programa Anual Presupuesto Basado en Resultados
01b - Descripción del Programa Presupuestario Identificar el entorno general para eficientar la ejecución del programa que corresponda, los objetivos a lograr y las estrategias para alcanzarlos, el presente formato, permitirá contar con elementos de juicio para establecer las acciones con las que será posible redefinir, adecuar o mantener las acciones gubernamentales las cuales quedan identificadas en los programas a ejecutar.
29
01b - Descripción del Programa Presupuestario
30
Programa Anual Presupuesto Basado en Resultados
01c - Programa Anual de Metas de actividad por Proyecto. Definir y establecer acciones sustantivas que se pretenden realizar durante el ejercicio presupuestal, por proyecto, éstas deben estar ligadas a las estrategias del programa.
31
01c - Programa Anual de Metas de actividad por Proyecto.
32
Programa Anual Presupuesto Basado en Resultados
01d - Ficha Técnica de Diseño de Indicadores Estratégicos o de Gestión Apoyar en el diseño de indicadores estratégicos y de gestión incluidos en la MIR tipo y aquellos desarrollados particularmente por el municipio de que se trate, que midan los objetivos de los Programas presupuestarios incluidos en el Programa Anual y su contribución al del Plan de Desarrollo Municipal vigente.
35
Anual Semestral/Trimestral Trimestral
36
01d - Ficha Técnica de Diseño de Indicadores Estratégicos o de Gestión
38
Programa Anual Presupuesto Basado en Resultados
01e - Matríz de indicadores para Resultados por Programa presupuestario y Dependencia General Facilitar el proceso de evaluación de los resultados o impactos de los objetivos por Programa presupuestario, de forma resumida, sencilla y armónica; además de incorporar indicadores que miden los objetivos y resultados esperados. Se incluye la MIR tipo y las MIR derivadas de un proceso de Evaluación de Diseño Programático consideradas en los Lineamientos Generales para la Evaluación de Programas presupuestarios Municipales vigentes.
39
01e - Matríz de indicadores para Resultados por Programa presupuestario y Dependencia General
40
Programa Anual Presupuesto Basado en Resultados
02a - Calendarización de Metas de actividad por Proyecto Calendarizar las metas de las acciones por trimestre para medir el grado de cumplimiento en cada período de tiempo, con el propósito de dar seguimiento a lo programado y tomar en su caso las medidas correctivas para evitar su desviación.
41
02a - Calendarización de Metas de actividad por Proyecto
Cifras que se capturan en el sistema y son inmodificables sin justificación.
42
Informe Trimestral PbRM
43
Formatos Programáticos de Seguimiento
PbRM 08b “Ficha de seguimiento de los indicadores por programa” Formato a través del cual se reporta el avance de los indicadores, puede ser trimestral, semestral o anual, programados en el formato PbRM-01d. PbRM 08c “Avance trimestral de metas físicas por proyecto” Formato a través del cual se reporta el avance de las metas físicas trimestralmente, programados en el formato PbRM-02a.
44
08c - Avance trimestral de Metas de Actividad por Proyecto
Informe Trimestral 08c - Avance trimestral de Metas de Actividad por Proyecto Facilitar el seguimiento y evaluación de las metas de actividad dimensionando el cumplimiento según la programación comprometida, e identificar las posibles desviaciones y genera elementos para la rendición de cuentas.
45
08c - Avance trimestral de Metas de Actividad por Proyecto
46
08b - Ficha Técnica de Seguimiento de Indicadores
Informe Trimestral 08b - Ficha Técnica de Seguimiento de Indicadores Evaluar el avance, cumplimiento o comportamiento trimestral de las principales variables que concretizan los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Municipal.
52
Impreso con firmas y digital en formato Excel al correo:
Entrega de formatos Impreso con firmas y digital 01a 01b 01c 01d 01e 02a Impreso con firmas y digital en formato Excel al correo: Viernes 8 de Febrero de 2019 08c 08b Impreso con firmas y digital A mas tardar los primeros 5 días al término del trimestre
53
Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Zinacantepec 2019-2021
54
TEMAS DEL PDM PILAR I. SOCIAL: MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE TEMA 1 POBLACIÓN Y SU EVOLUCIÓN SOCIODEMOGRÁFICA TEMA 2 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PARA LAS FAMILIAS TEMA 3 SALUD Y BIENESTAR INCLUYENTE Subtema 3.1: Equipamiento, Mobiliario e Infraestructura TEMA 4 EDUCACIÓN INCLUYENTE Y DE CALIDAD Subtema 4.1: Acceso Igualitario a la Educación Subtema 4.2: Equipamiento, Mobiliario e Infraestructura TEMA 5 VIVIENDA DINA TEMA 6 DESARROLLO HUMANO INCLUYENTE, SIN DISCRMINACIÓN Y LIBRE DE VIOLENCIA Subtema 6.1: Promoción Del Bienestar: Niñez, Adolescencia y Adultos Subtema 6.2: Población Indígena Subtema 6.3: Personas con Discapacidad Subtema 6.4: Migrantes y Cooperación Internacional TEMA 7 CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN
55
TEMAS DEL PDM PILAR I. SOCIAL: MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE
56
PILAR II. ECONÓMICO. MUNICIPIO COMPETITIVO, PRODUCTOR E INNOVADOR
TEMAS DEL PDM PILAR II. ECONÓMICO. MUNICIPIO COMPETITIVO, PRODUCTOR E INNOVADOR TEMA 1 DESARROLLO ECONÓMICO Subtema 1.1: Desarrollo Regional Subtema 1.2: Actividades Económicas por sector productivo Subtema 1.3: Empleo, características y población económicamente activa Subtema 1.4: Exportaciones Subtema 1.5: Financiamiento TEMA 2 INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS COMUNALES Subtema 2.1: Centrales de Abasto, Mercados y Tianguis Subtema 2.2: Rastros Municipales Subtema 2.3: Parques, Jardines y su equipamiento Subtema 2.4: Panteones TEMA 3 INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
57
PILAR II. ECONÓMICO. MUNICIPIO COMPETITIVO, PRODUCTOR E INNOVADOR
TEMAS DEL PDM PILAR II. ECONÓMICO. MUNICIPIO COMPETITIVO, PRODUCTOR E INNOVADOR
58
PILAR III. TERRITORIAL. MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE
TEMAS DEL PDM PILAR III. TERRITORIAL. MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE TEMA 1 CIUDADADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES Subtema 1.1: Localidades urbanas y rurales; zonas metropolitanas Subtema 1.2: Uso de suelo Subtema 1.3: Movilidad y transporte para la población Subtema 1.4: Patrimonio natural y cultural TEMA 2 ENERGIA ASEQUIABLE Y NO CONTAMINANTE Subtema 2.1: Electrificación y alumbrado público TEMA 3 ACCIONES POR EL CLIMA Subtema 3.1: Calidad del aire Subtema 3.2: Limpia. Recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos solidos TEMA 4 VIDA DE LOS ECOSISTEMAS Subtema 4.1: Protección al medio ambiente y recursos naturales Subtema 4.2: Recursos forestales Subtema 4.3: Plantación de árboles adecuados para zonas rurales y urbanas TEMA 5 MANEJO SUSTENTABLE Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA Subtema 5.2: Sistemas de captación pluvial Subtema 5.3: Tratamiento de aguas residuales Subtema 5.4: Drenaje y alcantarillado Subtema 5.1: Agua potable TEMA 6 RIESGO Y PROTECCIÓN CIVL
59
PILAR III. TERRITORIAL. MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE
TEMAS DEL PDM PILAR III. TERRITORIAL. MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE
60
PILAR IV. SEGURIDAD: MUNICIPIO CON SEGURIDAD Y JUSTICIA
TEMAS DEL PDM PILAR IV. SEGURIDAD: MUNICIPIO CON SEGURIDAD Y JUSTICIA TEMA 1 SEGURIDAD CON VISIÓN CIUDADANA TEMA 2 DERECHOS HUMANOS TEMA 3 MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN
61
EJE TRANSVERSAL. IGUALDAD DE GÉNERO
TEMAS DEL PDM EJE TRANSVERSAL. IGUALDAD DE GÉNERO TEMA 1 CULTURA DE IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Subtema 1.1: Empleo igualitario para mujeres
62
II. EJE TRANSVERSAL. GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE
TEMAS DEL PDM II. EJE TRANSVERSAL. GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE TEMA 1 ESTRUCTURA DEL GOBIERNO MUNICIPAL Subtema 1.1: Reglamentación Subtema 1.2: Manuales de organización y procedimientos TEMA 2 TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS TEMA 3 SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS TEMA 4 COMUNICACIÓN Y DIÁLOGO CON LA CIUDADANÍA COMO ELEMENTO CLAVE DE GOBERNABILIDAD TEMA 5 FINANZAS PÚBLICAS SANAS Subtema 5.1: Sistema de recaudación y padrón de contribuyentes Subtema 5.2: Deuda pública municipal Subtema 5.3: Estructura de ingresos y egresos Subtema 5.4: Inversión TEMA 5 GESTIÓN PARA RESULTADOS Y EVALUACIÓN PARA EL DESEMPEÑO TEMA 6 EFICACIA Y EFICIENCIA EN ELSECTOR PÚBLICO Subtema 6.1: Perfil técnico profesional de los servidores públicos Subtema 6.2: Sistema estatal de información estadística y geográfica TEMA 7 COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Subtema 7.1: Fortalecimiento municipal
63
II. EJE TRANSVERSAL. GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE
TEMAS DEL PDM II. EJE TRANSVERSAL. GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE
64
TEMAS DEL PDM III. EJE TRANVERSAL TÉCNOLOGÍAS Y COORDINACIÓN PARA EL BUEN GOBIERNO TEMA 1 ALIANZAS PARA EL DESARROLLO Subtema 1.1: Organizaciones para el cumplimiento de los objetivos TEMA 2 MUNICIPIO MODERNO EN TECNOLOGÍAS Y COMUNICACIONES
65
CONTENIDO DEL PDM
66
CONTENIDO POR TEMA DEL PDM
DIAGNÓSTICO La finalidad de desarrollar este apartado, consiste en describir el estado en el que se encuentra el municipio en cada uno de sus rubros. Para el desarrollo de este apartado se recomienda recurrir fuentes de información oficiales tales como: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Instituto de Investigación e Información Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM) Consejo Estatal de Población (COESPO) Consejo Nacional de Población (CONAPO)
67
CEDULA DEL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL
68
Diagnóstico F. O. D. A. Puntos Fuertes Puntos Debiles Interno Externo
69
Matriz FODA En el proceso de análisis FODA, se consideran los factores económicos, políticos, sociales y culturales que representan las influencias del ámbito externo al tema de enfoque, que inciden sobre su quehacer interno.
70
Son de origen Interno
71
Son de origen Externo
72
Son de origen Interno
73
Son de origen Externo
74
Subtema: Cultura Física y Deporte
EJEMPLO DE FODA Subtema: Cultura Física y Deporte FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENZAS El Instituto cuenta con infraestructura en buenas condiciones para el desarrollo de distintas disciplinas El personal de instructores están capacitados y certificados. Existen varias escuelas de iniciación del deporte. Se tiene un centro acuático de primer nivel en óptimas condiciones. Existen ligas ya organizadas En el municipio tenemos una población amplia que podemos captar para las disciplinas deportivas Aumento de ingresos por inscripciones a los programas Existen dependencias estatales y privadas a través de los cuales se puedan generar convenios de colaboración Insuficientes entrenadores Falta de normatividad que regule el servicio en cuanto a costo y requisitos del servicio Recursos Financieros limitados Insuficiente equipamiento La ciudadanía se organice sola para sus actividades deportivas Falta de interés para la realización del deporte El vandalismo impide tener instalaciones deportivas en buenas condiciones Reducción de presupuesto
75
¿Qué es un Objetivo? Un objetivo es el fin último al que se dirige una acción u operación. Es el resultado o sumatoria de una serie de metas y procesos.
76
CONTENIDO POR TEMA DEL PDM
CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS Los objetivos deben ser un enunciado breve que establezca en forma clara y especifica los fines hacia los cuales el gobierno municipal deberá seguir sus recursos y esfuerzos para contribuir al cumplimiento de su misión y acercarse a la visión del futuro definida en el Plan de Desarrollo Municipal. Deben ser enunciados breves que identifiquen claramente los resultados enfatizando la idea principal o el logro a obtener por lo que describirán la situación que se desea alcanzar en un tiempo definido.
77
Verbos en Infinitivo que impliquen inherentemente una medición
Incrementar Aumentar Mejorar Mantener Conservar Reducir Eliminar Disminuir
78
CARACTERISITICAS DE LOS OBJETIVOS
79
EJEMPLO DE OBJETIVO Subtema: Agua Potable Mediante Incrementar el suministro y la calidad en el servicio de agua potable, a través de la potabilización, mantenimiento y ampliación a las redes de agua potable con la intención de beneficiar a la población Resultado Esperado Acción
80
¿Qué es una estrategia? Estrategia es el conjunto de decisiones fijadas en un determinado contexto o plano, que proceden del proceso organizacional y que integra misión, objetivos.
81
CONTENIDO POR TEMA DEL PDM
ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS Las estrategias, son elementos de planeación que se deberán contemplar para dar cumplimiento a los objetivos y establecer una dirección, estos pueden ser de una organización, normativos, financieros, sistemáticos o territoriales.
82
EJEMPLO DE ESTRATEGIA Subtema: Agua Potable Qué? Elaborar programas de mantenimiento preventivo y correctivo eficaz para prevenir el desperdicio de agua por fugas. Verbo Para que?
83
Línea de Acción Las líneas de acción son la expresión más concreta de cómo el Gobierno se propone alcanzar los objetivos propuestos.
84
CONTENIDO POR TEMA DEL PDM
LÍNEAS DE ACCIÓN
85
EJEMPLO DE LÍNEA DE ACCIÓN
Subtema: Agua Potable Implementar mecanismo de atención ciudadana eficaces, para resolver a la brevedad los reportes de fugas de agua potable.
86
Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021
Objetivos Estrategias Líneas de Acción
87
EJEMPLO DEL TEMA DE CULTURA
Objetivo de Cultura Incrementar la riqueza cultural de Zinacantepec mediante obras y acciones que aporten a la formación integral del municipio. Estrategias Gestionar eventos ante instancias como el INAH, INBA, CONACULTA y Secretaría de Cultura para los habitantes del municipio de Zinacantepec. Líneas de Acción Difundir entre la población los talleres y actividades culturales que desarrolla el municipio.
88
CONTENIDO POR TEMA DEL PDM
PROSPECTIVA POR TEMA Para la integración de la prospectiva deberán estar fundados en un esquema de escenarios para la formulación del PDM, el objetivo de esta fase es realizar un análisis de las tendencias y posibles enfoques con la construcción de escenarios, utilizando esta opción metodológica que hace uso de variables cualitativas y cuantitativas ya que facilitan la configuración del futuro en un horizonte temporal de 10 años.
89
CONTENIDO POR TEMA DEL PDM
OBRAS DE ALTO IMPACTO Son obras y acciones cuyos alcances prevén beneficios para un amplio sector de la población dentro del municipio o a nivel regional. Su finalidad es la identificar los proyectos estratégicos de alto impacto derivados del análisis del diagnostico y prospectiva, así como de los compromisos de gobierno municipal que contribuyan al logro de los programas establecidos en el Plan de Desarrollo Municipal.
90
CONTENIDO POR TEMA DEL PDM
OBRAS EN PROCESO La finalidad es identificar y plasmar las obras públicas que la administración anterior no concluyo o que son obras en proceso o proyectos de largo plazo con el objeto de que sean previstas en el apartado programático del plan que se ejecutaran en la administración pública municipal que inicia. Por lo que deberá revisarse el Programa Anual de Obras Publicas e identificar las obras que dejo en proceso y deberán tener los siguientes elementos:
91
CRONOGRAMA DE ASESORÍAS
Responsable: Lic. Claudia Valdez Michua Sede: Biblioteca Municipal
92
CRONOGRAMA DE ASESORÍAS
Responsable: Lic. Michel Núñez García Sede: Biblioteca Municipal
93
ESPECIFICACIONES GENERALES
La fecha limite para la entrega de la información es el día 13 de Febrero del presente año. La información se deberá enviar vía oficio y en electrónico en formato Word al correo La redacción debe ser en formato Arial número 12 Los cuadros de datos estadísticos, deberán ser en tablas no en imagen. Todos los datos estadísticos deberán contener la fuente de información
94
Lic. Marco Antonio Trejo Borja ¡Gracias por su atención!
Lic. Claudia Valdez Michua Lic. Michel Núñez García Lic. Irving Estrada Alvarado Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación ¡Gracias por su atención!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.