La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL CONTRAATAQUE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL CONTRAATAQUE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID"— Transcripción de la presentación:

1 EL CONTRAATAQUE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE-INEF. EL CONTRAATAQUE ALBERTO LORENZO CALVO Madrid, 2005

2 Trasladar el balón hacia la canasta contraria, con la máxima rapidez y seguridad posible, tratando de conseguir bien una situación de superioridad numérica ofensiva, o bien una situación de igualdad numérica reducida, o bien una situación de ventaja táctica (atacando sobre jugador con problemas de faltas o sobre emparejamientos defensivos con desventaja física); para obtener un tiro con alto porcentaje de acierto antes de que la defensa se organice.

3 Generalidades Aspecto ofensivo del juego es la parte más divertida para el jugador El aspecto clave es la capacidad de análisis rápido El contraataque forma parte indiscutible del juego ofensivo ¿Empezar a construir el aspecto ofensivo por el contraataque? Entrega, Actitud agresiva Desarrollar fundamentos Individuales y colectivos La versatilidad no tiene límites Rebote ofensivo Trabajo diario, disciplina Paciencia y positivos

4 ¿Por qué utilizar el contraataque?
Permite encestar con relativa facilidad, aún en situaciones de igualdad numérica por razones de espacio. Genera las posesiones más eficaces (duración, nº elementos utilizados). Acostumbra a los jugadores a tomar decisiones más rápidas. La capacidad de análisis rápido es la clave para tener éxito en cuantos movimientos podamos realizar. Desarrolla la versatilidad de los jugadores. Inculca ser agresivo en ataque. Permite obtener faltas, bien por situaciones de ventaja o por situaciones de superioridad numérica. Determina claramente el ritmo del partido. Obliga al contrario a tener preparado y anticipar el balance defensivo. Suma jugadores en el ataque, jugadores no habilidosos en el ataque estático.

5 ¿Por qué utilizar el contraataque?
Combate los cambios defensivos y las defensas alternativas. Es el mejor concepto ofensivo contra defensas presionantes, zonas y macht-up. Genera importantes ventajas en el rebote ofensivo. Aumenta la concentración del jugador. Como metodología de entrenamiento, obliga a los jugadores a trabajar a mayor velocidad, divierte a los jugadores y ayuda a mejorar el trabajo del aspecto defensivo. Entre los factores psicológicos a favor podemos señalar el hecho de que genera canastas fáciles; ayuda a mejorar aspectos defensivos; contribuye a aumentar la agresividad de los jugadores y su espíritu de lucha; así como mejora la cohesión de grupo. Entre los factores psicológicos en contra del equipo contrario señalamos el recibir canastas fáciles, afecta a su tiempo de juego y genera preocupación en el balance defensivo.

6 ¿Qué desventajas provoca utilizar el contraataque?
En algunas circunstancias genera problemas defensivos, especialmente en el rebote defensivo y en el balance defensivo, por estar más pendiente de salir corriendo Puede provocar un individualismo excesivo Aumenta el número de errores y pérdidas de balón por exceso de velocidad y precipitación Mayor dificultad en el control del ritmo de juego. El jugador da poco valor a la posesión del balón

7 Tipos de Contraataque Contraataque Estructurado
Contraataque Espontáneo Contraataque Tres Calles Contraataque Cuatro Calles Contraataque Central Contraataque Lateral Contraataque Clásico Contraataque Universal Construido sobre el bote Fundamentado en el rol específico de cada jugador. Rendimiento a corto plazo Construido sobre el pase Fundamentado en la acción motriz y la ocupación de espacios. Rendimiento a largo plazo Contraataque Mixto

8 Contraataque de Cuatro Calles
La cuarta calle está delimitada entre la calle central y una calle lateral, en los dos lados. El hombre alto, más rápido o quién no coja el rebote, deberá ocupar la cuarta calle, mientras que la calle central y laterales estarán ocupadas por los jugadores más rápidos. Buscará el poste bajo del lado contrario a la calle por donde corre. Si el balón va al alero contrario, se desplazará por la línea de fondo, buscándolo. El quinto hombre correrá por detrás del hombre alto rápido. LATERAL CENTRAL CUARTA Que los hombres altos corran como si fueran aleros, a ser posible más, sin tener que esperar a ir por detrás de ellos. Que el balón llegue a nuestros hombres altos cerca del aro, sin la defensa organizada. Conseguir una buena coordinación entre el contraataque y la transición y el juego por conceptos, si no conseguimos ventaja.

9 Contraataque de Cuatro Calles
¿Qué ventajas provocamos de esta forma?: El balance defensivo lo hacen normalmente los jugadores exteriores, lo cual da ventaja a nuestro hombre alto rápido cerca del aro. Imponer un ritmo muy fuerte a los hombres altos del equipo contrario, que normalmente no están acostumbrados a bajar a defender rápido. Importante contra jugadores altos de gran envergadura. Ocasiona una “brecha en la defensa” al cortar el jugador interior hacia el aro y el balón, generando ayudas defensivas de los defensores y liberando a los aleros. Mejora la opción del rebote ofensivo.

10 Desarrollo del Contraataque
Finalización del Contraataque Tres calles Primer Contraataque: Superioridad numérica 1x0, 2x1, 3x2 Igualdad numérica 1x1, 2x2, 3x3 Segundo Contraataque: Postes corren. Dos calles, escalonados. Ofensivo-Defensivo. Juego interior. Superioridad numérica 4x3, 5x4. Igualdad numérica 4x4, 5x5. Cuatro calles Superioridad numérica 1x0, 2x1, 3x2, 4x2, 4x3. Igualdad numérica 1x1, 2x2, 3x3, 4x4. Postes corren. Juego interior-exterior. Superioridad numérica 5x4. Juego del 5º hombre. Inicio del Contraataque Rebote defensivo Primer pase Áreas de recepción Uno o dos apoyos Inicio del Contraataque Organización del Contraataque Finalización del Contraataque Juego después del Contraataque Organización del Contraataque Avance del balón: centro, lateral, pase, bote. Juego después del Contraataque Juego por conceptos Transición Sistemas estructurados

11 Inicio del Contraataque
AREA DEL ARO AREA DEL CENTRO AREA CORTA AREA LARGA AREA DE PASE EXTRA Rebote defensivo. ¿Rotaciones?. Primer pase. Trabajo del pasador (pies orientados al receptor, proteger balón). Trabajo del receptor (generar espacio, recibir en carrera y con los pies orientados, lado fuerte del pasador). Áreas de recepción (larga, corta, pase extra, aro, centro). Determinar cuántos jugadores reciben el primer pase. CONTRAATAQUE DE UNO O DOS APOYOS (área corta y centro). ¿Cuándo correr el contraataque?. Siempre, tras rebote, tras canasta recibida, tras tiro libre, … Rebote defensivo. ¿Rotaciones?.

12 Organización del Contraataque
1 2 Organización del Contraataque Ocupación de las calles. ¿Tres o cuatro calles?. Avance del balón: Salida con un solo jugador: Pase directo al área corta y avance mediante dribling al centro, o bien por el lateral. Pase directo al centro. Buscar un segundo apoyo, para recibir. Rebote. Área pase extra. Ocupación de las calles. ¿Tres o cuatro calles?. Avance del balón: Salida con un solo jugador. Dos jugadores pueden subir el balón: Uno en lateral y otro en el centro. El tercer jugador cogerá la calle izquierda normalmente???? Pase al área corta y segundo pase al centro. Pase al área corta, un par de botes y segundo pase al área central. Pase al área corta, bote hacia el centro y el otro coge calle lateral. Pase lateral, avance lateral. Pase al centro, avance por el centro.

13 Organización del Contraataque
Ocupación de las calles. ¿Tres o cuatro calles?. Avance del balón: Salida con un solo jugador. Dos jugadores pueden subir el balón. Balón avanza por el centro o por lateral (pase diagonal o misma banda). Balón en el centro, llevarlo rápidamente a las bandas. Si no, hasta tiros libres donde jugar 1x1, parar y pasar a las bandas o al trailer, parar y tirar. Jugadores laterales sin balón. A la altura de tiros libres: Trabajo de recepción hasta línea de fondo y volver. Jugar línea de 3 puntos. Cortar hacia el aro para cruzarse. Respetar las calles a partir de medio campo. 1 2 3 2 1 3 1 2 3

14 Organización del Contraataque
Ocupación de las calles. ¿Tres o cuatro calles?. Avance del balón. Jugadores laterales sin balón. A la altura de tiros libres. Respetar las calles a partir de medio campo. Si dos jugadores en la misma calle, el más retrasado cambia (por detrás del driblador), el primero cambia (por delante). Los trailers en el contraaque de tres calles, corren por detrás del balón, por el espacio entre calles laterales y central: Escalonados (ofensivo/defensivo) o a la misma altura. Por la misma calle o cada uno por una calle diferente. El cuarto jugador en el contraataque de 4 calles corre por delante del balón: El que no coge rebote, el más cercano a la calle, el más rápido. El segundo trailer por la misma calle o por el centro. 1 5 4

15 Finalización del Contraataque
Situaciones 1x1, 2x1, 2x2, 3x2. Juego por conceptos. Situaciones de igualdad numérica: 3x3. Situaciones 4x3: Si es contraataque de cuatro calles. Si es contraataque de tres calles. 4x4. Juego por conceptos. Situaciones 5x4. 5x5: Buscar situaciones de ventaja táctica (faltas, missmatch defensivos). Juego por conceptos o transiciones ofensivas. Sistemas estructurados. Situaciones 1x1, 2x1, 2x2, 3x2. Juego por conceptos. Situaciones de igualdad numérica: 3x3. Situaciones 4x3: Si es contraataque de cuatro calles. Si es contraataque de tres calles. 4x4. Juego por conceptos. Situaciones 5x4: Poste alto para apoyar el pase al 4. Cortar al aro si recibe el 4. Si 4 está en lado débil, 5 puede cortar y 4 subir a poste alto. Bloqueo directo al base o al alero con balón. Situaciones 1x1, 2x1, 2x2, 3x2. Juego por conceptos. Situaciones de igualdad numérica: 3x3. Situaciones 4x3: Si es contraataque de cuatro calles. Si es contraataque de tres calles. 4x4. Juego por conceptos: Balón interior. Intercambio entre jugadores exteriores. Balón dentro-fuera. Pasar, cortar, ocupar espacios libres. Pasar y bloquear. Bloqueo del poste al corte. Situaciones 1x1, 2x1, 2x2, 3x2. Juego por conceptos. Situaciones de igualdad numérica: 3x3. Situaciones 4x3: Si es contraataque de cuatro calles: Intentar recibir pase largo. Si no lo recibe, cortar al poste bajo del lado contrario por donde corre para recibe pase desde el lateral. Si balón lado contrario, movimiento paralelo a la línea de fondo. Si es contraataque de tres calles: Corte poste bajo lado fuerte. Si es habilidoso, pase directo en tiros libres ¡¡¡¡¡. Situaciones 1x1, 2x1, 2x2, 3x2. Juego por conceptos: Atraer al defensor. 1x1 para doblar, atraer al segundo defensor. Tiro exterior más rebote. Cortar por línea de fondo y sobrecargar. Pasar, cortar y ocupar espacios. En función de la defensa: en tandem o con defensores a la misma altura. Situaciones de igualdad numérica: 3x3 Igual más bloqueos directos, indirectos, aclarados y poste bajo.

16 EL CONTRAATAQUE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE-INEF. EL CONTRAATAQUE ALBERTO LORENZO CALVO Madrid, 2005


Descargar ppt "EL CONTRAATAQUE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID"

Presentaciones similares


Anuncios Google