La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL?.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL?."— Transcripción de la presentación:

1 ¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL?

2 enfermedades contagio relaciones sexuales con penetración vaginal, anal y oral sin protección Son un conjunto de enfermedades que se caracterizan por su contagio a través de las relaciones sexuales con penetración tanto vaginal, anal y oral sin protección

3 ¿CÓMO EVITAR EL CONTAGIO DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL?

4 preservativo relación sexual con penetración Utilizando correctamente el preservativo cada vez que se mantenga una relación sexual con penetración, ya sea vaginal, anal y oral.

5 Las ETS representa la patología infecciosa más común entre adolescentes “sexualmente activos”.Las ETS representa la patología infecciosa más común entre adolescentes “sexualmente activos”. El 50% de las nuevas infecciones de SIDA afectan a jovenes de 15 a 24 años. (ONUSIDA).El 50% de las nuevas infecciones de SIDA afectan a jovenes de 15 a 24 años. (ONUSIDA). En España 3 de cada 5 infecciones contraidas por vía sexual afectan a jovenes entre 20 y 39 años.En España 3 de cada 5 infecciones contraidas por vía sexual afectan a jovenes entre 20 y 39 años. Una cuarta parte de las personas infectadas no lo sabe.Una cuarta parte de las personas infectadas no lo sabe.

6 ¿CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL?

7 VIH/SIDAHEPATITISGONORREASÍFILIS VAGINOSIS BACTERIANA CANDIDIASISSARNALADILLAS HERPES GENITAL CONDILOMASPAPILOMASetc

8 Causa: Virus Herpes. Contagio: Contacto cutáneo mucoso. Clínica: Infección primaria sin síntomas en un 75%-> vesículas en genitales muy dolorosas + fiebre + malestar. Tratamiento: Fármacos. Prevención: Preservativo y abstención de relaciones sexuales si infección aguda.

9 CONDILOMA ACUMINADO Y MOLUSCO CONTAGIOSO Causa: Causa: Virus. Contagio: Contagio: Contacto directo y relaciones sexuales sin protección. Clínica: Clínica: Verrugas en genitales y nódulos en genitales. Tto: Tto: Fármacos y cirugía Prevención: Prevención: Preservativo y evitar contacto directo.

10 INFECCIONES VAGINALES Causa: Causa: Bacterias y Hongos. Contagio: Contagio: Relaciones sexuales sin protección. Clínica: Clínica: Picor vaginal, cambio de aspecto de flujo, dolor al orinar etc. Tto: Tto: Fármacos Prevención: Prevención: Preservativo.

11 GONORREA Causa: Causa: Gonococo. Clínica: Clínica: Dolor al orinar, testículos inflamados, úlceras genitales etc. Contagio: Contagio: Relaciones sexuales sin preservativo. Tto: Tto: Fármacos. Prevención: Prevención: Preservativo.

12 HEPATITIS Causa: Causa: Virus. Clínica: Clínica: Elevación de transaminasas, malestar general, hígado grande, ictericia etc. Contagio: Contagio: Relaciones sexuales sin preservativo. Tto: Tto: Fármacos en algunos casos, ya que se trata de enfermedades crónicas Prevención: Prevención: Preservativo y vacunas.

13 LADILLAS o PEDICULOSIS PÚBICA Causa: Ladillas. Contagio: Contacto de vello genital de dos persona o compartir ropa. Clínica: Mucho picor y erosiones de piel por el rascado junto con liendres o huevos en vello. Tto: Higiene y fármacos.

14 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

15 Se clasifican 1.Naturales. 2.Métodos barrera. 3.Anticoncepción Hormonal. 4.Métodos irreversibles. 55-65% Fallos Ningún método 26-40% Fallos Ogino 15-30% Fallos Moco cervico 0,13% Fallos 0,13% Fallos Ligadura de trompas 1% Fallos 1% FallosPíldora 8-15% Fallos 8-15% Fallos Temperatura Basal 0,02% Fallos 0,02% Fallosvasectomía 1-2,5% Fallos 1-2,5% FallosDIU 5-14% Fallos 5-14% FallosDiafragma 3-5% Fallos 3-5% FallosPreservativo

16 1.- Métodos naturales Abstinencia periódica o de Ogino- Knauss.Abstinencia periódica o de Ogino- Knauss. Temperatura Basal.Temperatura Basal. Moco cervical. BillingMoco cervical. Billing “Coito interruptus”.“Coito interruptus”.

17 2.- Métodos de Barrera Diafragma. Esponja vaginal. Preservativo,masculino, femenino. Espermicidas.DIU

18 3.-Métodos Hormonales Anticonceptivo hormonal oral. Soluciones inyectables. Implantes subdérmicos. Anillos Vaginales. Parche transdérmico. DIU hormonal.

19 - ¿Qué son?: Hormonas sintéticas en forma de comprimidos, parches, anillo vaginal,.. Que se administran periódicamente. - Tipos: Múltiples variedades pero que consiguen el mismo efecto - ¿Cómo conseguirlo?: Con receta médica y bajo supervisión de profesional sanitario. - Efectividad: 99% - Desventajas: No te protegen contra las ETS

20 MITOS DE LA “PILDORA” Retiene líquidos. Altera la menstruación Engorda Produce acne o hace crecer el vello. Produce cáncer. Altera los nervios Al olvidar tomar la píldora hay que tomar dos al dia siguiente. Descanso periódico. Tras ACO no se puede quedar embarazada.

21 4.-Métodos Irreversibles LigaduraLigadura de trompas. Vasectomía.Vasectomía.

22 Que en tus oídos no resuenen... Eso no me va a suceder a mí. Todo el mundo lo hace. Siempre puedes decir no, aunque antes hayas dicho que sí. El tener un condón contigo simplemente es una precaución sensata, no quiere decir que seas “fácil”, o que quieras hacerlo. Si crees que un preservativo puede cortarte el rollo, más te lo cortará una prueba de embarazo positiva. Tener relaciones no hará que sea tuyo (ni tener un bebe hará que se quede contigo).

23 En tu mano está cambiarlo Infórmate Pon los medios Así serás dueño de tu futuro

24 SIDA

25

26 ¿QUÉ ES EL VIH?

27 LA PERSONA INFECTADA POR VIH… ANTICUERPOS Cuando el virus penetra, nuestro cuerpo se defiende creando unas células que producen ANTICUERPOS. PORTADORA DE VIH o SEROPOSITIVA apariencia de persona sana En éste momento se dice que esa persona es PORTADORA DE VIH o SEROPOSITIVA, la cual puede transmitir el virus pero con apariencia de persona sana ( no tiene signos ni síntomas de enfermedad).

28 VIRUS la enfermedad del SIDA El VIH es el VIRUS de la inmunodeficiencia humana que produce la enfermedad del SIDA destruyendo nuestro sistema de defensas o inmunológico, provocando enfermedades infecciosas graves y cánceres que llegan a MATAR a la persona.

29 ¿CÓMO SE TRANSMITE?

30 VÍAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL MATERNO INFANTIL SANGUÍNEA

31 VÍA DE TRANSMISIÓN SEXUAL relaciones sexuales sin preservativo. Se transmite con relaciones sexuales con penetración vaginal, anal y oral sin preservativo.

32 VÍA SANGUÍNEA jeringuillas, agujas o cualquier objeto punzante o cortante no esterilizado (piercing, tatuajes,....) ‏ Se transmite con el uso de jeringuillas, agujas o cualquier objeto punzante o cortante no esterilizado (piercing, tatuajes,....) ‏

33 www.jccm.es/sanidad/salud/promosalud/

34 VÍA MATERNO-INFANTIL embarazo, parto o lactancia Se transmite con el embarazo, parto o lactancia de una mujer con VIH o SIDA

35 ¿CÓMO NO SE TRANSMITE EL VIH O SIDA?

36 NO SE TRANSMITE POR… …relaciones sexuales sin penetración…

37 NO SE TRANSMITE POR… …abrazarse, saludarse, darse la mano…

38 NO SE TRANSMITE POR… … compartir ducha, piscina, lavabos …

39 NO SE TRANSMITE POR… … tos, estornudos, alimentos…

40 NO SE TRANSMITE POR… … picaduras de insectos o mordeduras de cualquier otro animal…

41 INFÓRMATE, PON LOS MEDIOS, ASÍ SERÁS DUEÑO DE TU FUTURO


Descargar ppt "¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL?."

Presentaciones similares


Anuncios Google