Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PAISAJES AGRARIOS Son el resultado de la transformación del medio natural por la realización de actividades agrícolas
3
Factores físicos
4
CLIMA TEMPERATURAS: Las temperaturas muy bajas o muy altas impiden el desarrollo de la agricultura. Cada cultivo tiene distintas necesidades de temperatura. Heladas: pueden perjudicar a los cultivos, sobre todo cuando son tardías. PRECIPITACIONES La escasez de agua limita el desarrollo de la agricultura.
5
RELIEVE La agricultura se desarrolla preferentemente en valles y llanuras. La altitud dificulta los cultivos por el descenso de las temperaturas. Es más difícil realizar las tareas agrícolas en terrenos con pendientes pronunciadas
6
SUELOS Los cultivos necesitan suelos fértiles, con las características adecuadas a cada tipo de cultivo. El suelo aporta los nutrientes a las plantas y les sirve de soporte.
7
Estos factores físicos el hombre los ha ido superando gracias al desarrollo tecnológico
8
FACTORES HUMANOS
9
POBLACIÓN Cuando se produce un aumento de población los campos cultivados se extienden y se aprovechan al máximo. Como consecuencia se puede producir deforestación o sobrexplotación del suelo. La disminución del número de habitantes provoca el abandono de tierras.
10
DESARROLLO TECNOLÓGICO
El desarrollo tecnológico permite superar los factores físicos y obtener más rendimientos. Esto produce grandes diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados
11
TÉCNICAS AGRÍCOLAS Sociedades tradicionales Sociedades avanzadas
Herramientas primitivas y rudimentarias: palo de cavar, azada, hoz, arado. Animales de tiro Barbecho. Abonos naturales. Abonos químicos. Modernos sistemas de riego. Fertilizantes, fitosanitarios, herbicidas. Invernaderos. Selección de especies
12
PROPIEDAD DE LA TIERRA LATIFUNDIO: Gran propiedad agraria.
MINIFUNDIO: Pequeña propiedad agraria
14
POLÍTICAS AGRARIAS Subvenciones para fomentar determinados cultivos.
Políticas de modernización. Transformaciones en la propiedad agraria.
15
EVOLUCIÓN HISTÓRICA El espacio agrario actual es el resultado de los cambios que ha experimentado a lo largo de la Historia.
16
ELEMENTOS DEL PAISAJE AGRARIO
17
1. HABITAT RURAL Espacio ocupado por las viviendas rurales y las dependencias necesarias para realizar las labores agrícolas. Disperso: las viviendas se encuentran separadas unas de otras, rodeadas por las tierras de cultivo. Concentrado: las viviendas se agrupan formando aldeas y pueblos.
18
2. PARCELAS Porciones de terreno en que se divide el espacio agrario y que pertenecen a un propietario. Pueden clasificarse según: Tamaño Forma Límites
19
TIPOS DE PARCELA SEGÚN SU FORMA
REGULARES IRREGULARES
20
TIPOS DE PARCELA SEGÚN SUS LÍMITES
OPENFIELD. Las parcelas no están cercadas ni tienen elementos materiales que las separen. BOCAGE: Las parcelas están delimitadas por vallas o setos
21
SISTEMAS DE CULTIVO Procedimientos empleados por los agricultores para obtener los productos agrarios. Pueden clasificarse según: - Variedad de cultivos - Aporte de agua - Aprovechamiento de la tierra
22
VARIEDAD DE CULTIVOS MONOCULTIVO: Cultivo de una sola especie vegetal.
POLICULTIVO: Cultivo de diversas especies vegetales en un mismo espacio agrario. MONOCULTIVO: Cultivo de una sola especie vegetal.
23
TIPOS DE CULTIVO Arbóreos Herbáceos Arbustivos
24
APORTE DE AGUA SECANO: Los cultivos solo reciben el agua de lluvia REGADÍO: Se aporta agua al cultivo mediante distintos sistemas
25
RIEGO POR INUNDACIÓN
26
RIEGO POR ASPERSIÓN
27
RIEGO POR GOTEO
28
APROVECHAMIENTO DEL SUELO
INTENSIVA: Aprovechar al máximo la tierra, mediante elevadas inversiones de capital y/o mano de obra EXTENSIVA: No se utilizan todos los recursos disponibles. Las parcelas no se explotan en su totalidad. BARBECHO
29
TIPOS DE AGRICULTURA AGRICULTURA DE MERCADO
AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA La producción se destina a la venta para obtener el máximo beneficio. Monocultivo. Utilización de las técnicas más modernas: máquinas, abonos, invernaderos, nuevos sistemas de regadío. Rendimientos y productividad muy altos. Ocupa menos del 10% de la población activa. La tecnología les permite superar los condicionantes del medio Se practica en los países desarrollados. La producción se destina al consumo del agricultor y su familia. Policultivo Utilización de técnicas muy rudimentarias: herramientas simples: azada, palo de cavar, animales de tiro. Rendimientos y productividad muy bajos. Mala alimentación. Hambre. Ocupa a más de la mitad de la población activa. Muy dependiente de las condiciones del medio. Se practica en los países subdesarrollados.
30
AGRICULTURA ECOLÓGICA
Su objetivo es obtener productos saludables sin perjudicar al medio ambiente. Su implantación es aún escasa.
31
SISTEMAS AGRARIOS TRADICIONALES
Agricultura itinerante o de rozas. Agricultura sedentaria de secano. Agricultura irrigada monzónica o agricultura del arroz.
32
SISTEMAS AGRARIOS AVANZADOS
Agricultura de los países nuevos. Agricultura de plantación
33
TECNICAS DE LA AGRICULTURA MODERNA
34
ENARENADOS
35
INVERNADEROS
36
CULTIVOS BAJO PLÁSTICO
37
CULTIVOS HIDROPÓNICOS
38
LA GANADERÍA
39
GANADERÍA TRADICIONAL
NÓMADA: El ganado se desplaza continuamente en busca de pastos y agua. TRASHUMANTE: El ganado se desplaza estacionalmente entre pastos de verano y de invierno.
40
GANADERÍA AVANZADA Los procedimientos para criar el ganado permiten diferenciar entre: GANADERÍA EXTENSIVA: El ganado pasta libremente en el campo, alimentándose de pastos naturales. Necesita escasas inversiones en mano de obra y capital. GANADERÍA INTENSIVA: El ganado se cría en instalaciones cerradas(granjas, cebaderos…) donde se le suministra el alimento, fundamentalmente piensos compuestos. Se denomina también ganadería estabulada. Necesita mayores inversiones: instalaciones, mano de obra, selección de razas, alimentación, etc.
41
GANADERÍA EXTENSIVA
42
GANADERÍA INTENSIVA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.