Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRoger Bruno Villacorta Caipo Modificado hace 6 años
1
¿El Acuífero Guaraní como un foco potencial de conflicto? Por: Roger Bruno Villacorta Caipo
2
Hacia el año 2000 se afirmaba a nivel del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que en el siglo XXI las guerras tendrían como causal el agua, así como el petróleo originó graves conflictos a lo largo del siglo anterior.
3
¿Qué es el Acuífero Guaraní? El Acuífero Guaraní es un sistema acuífero transfronterizo, compuesto por distintas formaciones geológicas con características y comportamientos diversos y sus flujos de aguas se extienden bajo el territorio de cuatro Estados: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, constituyendo una CUENCA HIDROGRÁFICA INTERNACIONAL.
4
También… el Acuífero Guaraní… Su superficie es comparable a un tanque del tamaño de Buenos Aires, pero de 200 kilómetros de altura, y su capacidad permitiría abastecer a 6 mil millones de personas durante 200 años. Es Considerado la tercera mayor reserva mundial de agua dulce, con un volumen de 1 175.000,00 km3, es centro de atención de expertos y ambientalistas, pero también un potencial “foco de conflicto”.
5
Localización: Está situado entre los paralelos 16º y 32º de latitud Sur y los meridianos 47º y 56º de longitud Oeste. Superficie: Con 1.194.000 km2 aproximadamente. Su extension por pais: En Brasil es de 840.000 km². En Argentina es de 225.500 km². En Paraguay 71.700 km². En Uruguay 58.500 km². …totalizando casi 1.200.000 km².
6
Mapa Hidrogeológic o del Acuifero Guarani Se puede apreciar en el mapa que se encuentra rodeado por las 4 capitales, que lo comparten (Brasilia, Buenos aires, Asuncion y Montevideo).
7
Origen del Nombre: Denominado “Acuífero Guaraní”, por el geólogo uruguayo Danilo Anton (1994), en homenaje a la nación indígena guaraní. Descubrimiento geológico: Desde hace más de 50 años, por medio de exploraciones en búsqueda de petróleo y gas natural en la Cuenca del Río Paraná, por empresas petroleras. Pero no fue hasta 1974, que se publicó en Brasil el primer estudio hidrogeológico.
8
Actualmente… El Acuífero Guaraní es explotado en mayor medida por Brasil, que abastece entre 300 y 500 ciudades. En menor medida, por Uruguay que utiliza más de 130 pozos de abastecimiento público. Por otra parte, Paraguay opera aproximadamente 200 pozos destinados primordialmente al uso humano. Y en Argentina se hace uso de 9 fuentes de aguas termales en la Provincia de Entre Ríos y Corrientes.
10
Entre el año 2003 y 2005, periódicos de mayor tirada como el CLARIN (Argentina), ABC Color (Paraguay) y FOLHA Sao Paulo (Brasil), lanzan noticias sobre la cercanía de bases militares de EE.UU. en la ciudad Mariscal Estigarribia, Paraguay. Las cuales, las declaraciones del gobierno de EE.UU. desde un inicio puso sobre la existencia de terroristas en la Triple Frontera (Brasil, Paraguay y Argentina). Pero cuyos intereses se vienen arraigados con el Acuífero Guaraní. Pero entre otro supuesto también se decía que, en la zona de Estigarribia, podría ser un punto estratégico para monitorear a la vecina Bolivia y sus reservas de gas.
11
Indica que, algo tan fundamental como el agua puede generar una hipótesis de conflicto. Indica que, algo tan fundamental como el agua puede generar una hipótesis de conflicto. Pues por ejemplo, Estados Unidos ya puso su mira en los sitios donde abunda. También advierte en diversos artículos sobre la presunta intención estadounidense de apropiarse de esa riqueza, y sostiene que sus alertas sobre la presencia de células islámicas terroristas en la zona sólo intentan ocultar su interés por controlar el acuífero. Pues por ejemplo, Estados Unidos ya puso su mira en los sitios donde abunda. También advierte en diversos artículos sobre la presunta intención estadounidense de apropiarse de esa riqueza, y sostiene que sus alertas sobre la presencia de células islámicas terroristas en la zona sólo intentan ocultar su interés por controlar el acuífero.
12
Según ex gobernador del departamento de Alto Paraná (Paraguay), dijo que, Estados Unidos ha hecho que la prensa mundial lance rumores sobre la presencia de células extremistas en la zona. Cosa que, ha sido desmentido luego, haciendo que, cambien de versión, al decir que, no había terroristas, sino financistas de organizaciones tales como Al Qaeda, Hamás o Hezbolá…
13
Importancia de los Recursos del Acuífero como tema internacion al Actual… La UNESCO (2008) adoptó la ¨Ley de acuíferos transfronterizos¨. En ella se recomienda a los Estados concertar los correspondientes arreglos bilaterales y regionales para la adecuada gestión de sus acuíferos transfronterizos sobre la base de los principios de cooperación entre Estados para prevenir, reducir y controlar la polución de los acuíferos compartidos.
14
Resumiendo un poco… 4º Uruguay, es el ultimo en relación al porcentaje de su territorio, pero es la sede física del proyecto “Acuífero Guaraní”, que se encuentra en Montevideo. 3º Paraguay, tiene el tercer porcentaje de territorio en relación al acuífero, pero tiene mayor acceso a las aguas, por la menor profundidad de excavación. Representa la seudo cultural del acuífero, por su denominación, relacionada a su identidad cultural (Bien socio cultural). 2º Argentina, en relación al porcentaje de su territorio. 1º Brasil, posee mayor porcentaje de territorio, con mas de la mitad de superficie del acuífero, e inicio junto a Uruguay gestiones de mediación con la OEA. Queda posicionado como representante político, por tener mayores recursos técnicos y económicos.
16
Argumentacione s finales… Se podría decir que, entre Brasil y Paraguay, puede surgir la existencia de un posible conflicto sobre quien tendría mayores derechos sobre la explotación del acuífero, ya que, a uno le corresponde un mayor derecho por su posición mayoritaria de superficie y al otro por su identificación histórico cultural y acceso mas fácil al recurso. La UNESCO, declara en el 2009 el año de los “Recursos Hídricos Transfronterizos”, con la finalidad de evitar un futuro lleno de conflictos por el agua. También saca a relucir el tema: ¨La paz y el conflicto¨, para tener en cuenta que, países con acceso disponible a este recurso del agua, puedan generar conciencia y asumir responsabilidades y compromisos, para la gestión de compartir este recurso.
17
Por lo tanto… Actualmente Brasil tiene mayor soberanía sobre este recurso, quedando como el representante político de este, debido a la mayor proporción de su territorio y por que cuenta con los recursos técnicos y económicos necesarios. Pero puede que a medida del tiempo Paraguay, Argentina y Uruguay, inicien un conflicto potencial, para ejercer sus derechos soberanos sobre este recurso.
18
¿Crees tú una guerra?
19
Preguntas… ¿Estas de acuerdo en como están puestas las responsabilidades para cada país miembro territorial de este recurso? o ¿Tienes alguna otra idea de como pueda constituirse para mejorar aun mas la cosa? ¿Estas de acuerdo en como están puestas las responsabilidades para cada país miembro territorial de este recurso? o ¿Tienes alguna otra idea de como pueda constituirse para mejorar aun mas la cosa? ¿Crees que Estados Unidos crea situaciones de inseguridad ciudadana, en determinadas zonas de países con riqueza natural, pero en subdesarrollo, para generar miedo y pánico, con el objetivo de instalar sus bases militares, con su única mirada puesta recursos naturales de estos países?¿Que Puedes decir en este caso sobre el Acuífero Guaraní? ¿Crees que Estados Unidos crea situaciones de inseguridad ciudadana, en determinadas zonas de países con riqueza natural, pero en subdesarrollo, para generar miedo y pánico, con el objetivo de instalar sus bases militares, con su única mirada puesta recursos naturales de estos países?¿Que Puedes decir en este caso sobre el Acuífero Guaraní? ¿Podría darse en un futuro muy cercano una guerra, cuya causa sea como único objetivo el agua? ¿Podría darse en un futuro muy cercano una guerra, cuya causa sea como único objetivo el agua?
20
Gracias…
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.