La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Danza Milenaria Aunque históricamente el león no es un animal típico de la China, desde hace muchos años la población lo asocia con la buena fortuna.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Danza Milenaria Aunque históricamente el león no es un animal típico de la China, desde hace muchos años la población lo asocia con la buena fortuna."— Transcripción de la presentación:

1

2 Danza Milenaria Aunque históricamente el león no es un animal típico de la China, desde hace muchos años la población lo asocia con la buena fortuna. Así, independientemente del origen de la danza del león, en el norte o en el sur del país, ésta encierra el mismo significado: buenos augurios. Aunque históricamente el león no es un animal típico de la China, desde hace muchos años la población lo asocia con la buena fortuna. Así, independientemente del origen de la danza del león, en el norte o en el sur del país, ésta encierra el mismo significado: buenos augurios. Por ello, en la inauguración de una tienda o en la celebración de una boda tradicional siempre está presente este ritual. Pero es durante los festejos de año nuevo cuando las calles de la República Popular China albergan mayor cantidad de danzarines, quines ataviados de trajes multicolores, tambores, platillos y gong, espantan a los malos espíritus y purifican el ambiente. Por ello, en la inauguración de una tienda o en la celebración de una boda tradicional siempre está presente este ritual. Pero es durante los festejos de año nuevo cuando las calles de la República Popular China albergan mayor cantidad de danzarines, quines ataviados de trajes multicolores, tambores, platillos y gong, espantan a los malos espíritus y purifican el ambiente. Esta práctica no es ajena al Perú. En la actualidad, la danza de los leones chinos es más frecuente entre la colonia tusan. La misma se remonta a 1955 cuando la Sociedad Chung Shan formó las primeras escuelas, luego se sumarían la Sociedad Central de Beneficencia China en 1988 y los colegios chinos como el 10 de Octubre y el Juan XXIII. Esta práctica no es ajena al Perú. En la actualidad, la danza de los leones chinos es más frecuente entre la colonia tusan. La misma se remonta a 1955 cuando la Sociedad Chung Shan formó las primeras escuelas, luego se sumarían la Sociedad Central de Beneficencia China en 1988 y los colegios chinos como el 10 de Octubre y el Juan XXIII.

3 ARTE MARCIAL Más que un baile, la danza del león o Mou Si es un arte marcial de origen budista. Para practicarlo con destreza el danzante debe dominar el kung fu. Sólo así, la persona podrá tener la fuerza interna para irradiar la energía positiva que este símbolo representa. Más que un baile, la danza del león o Mou Si es un arte marcial de origen budista. Para practicarlo con destreza el danzante debe dominar el kung fu. Sólo así, la persona podrá tener la fuerza interna para irradiar la energía positiva que este símbolo representa. De ahí que el entrenamiento sea tan estricto para las dos personas (cabeza y cola) encargadas de hacer bailar al león. China por ejemplo, se estilaba colocar una pequeña banca en la espalda de la persona que llevaría la cola durante la danza. Sólo así la persona permanecería agachada y con la espalda recta mientras dure la presentación. De ahí que el entrenamiento sea tan estricto para las dos personas (cabeza y cola) encargadas de hacer bailar al león. China por ejemplo, se estilaba colocar una pequeña banca en la espalda de la persona que llevaría la cola durante la danza. Sólo así la persona permanecería agachada y con la espalda recta mientras dure la presentación. Antes que un león salga a danzar es necesario que la cabeza que se confecciona pase por el ritual del Dim Dzing que se conoce como puntear los ojos. A través de esta ceremonia se somete a esta criatura mágica y feroz para evitar que haga daño y proteja a sus custodios. Si esta máscara no pasa por este ritual, cuando se le lleva a danzar a las casas, en lugar de eliminar a los demonis causa daño. Antes que un león salga a danzar es necesario que la cabeza que se confecciona pase por el ritual del Dim Dzing que se conoce como puntear los ojos. A través de esta ceremonia se somete a esta criatura mágica y feroz para evitar que haga daño y proteja a sus custodios. Si esta máscara no pasa por este ritual, cuando se le lleva a danzar a las casas, en lugar de eliminar a los demonis causa daño.

4 ORIGENES Cuenta la leyenda que cuando el emperador de Jade gobernaba el cielo, la naturaleza inquieta dl león le traía problemas en la corte celestial, provocándole ira. Al final, el emperador no encontró otra solución que cortarle la cabeza al animal y arrojar el resto de su cuerpo al mundo terrenal. Cuenta la leyenda que cuando el emperador de Jade gobernaba el cielo, la naturaleza inquieta dl león le traía problemas en la corte celestial, provocándole ira. Al final, el emperador no encontró otra solución que cortarle la cabeza al animal y arrojar el resto de su cuerpo al mundo terrenal. Conmovida por lo sucedido la diosa de la infinita compasión, Kwan Yin, ató el cuerpo y la cabeza del león con una cinta roja divina que trajo del cielo. Esta cinta resucitó al animal y, además, lo protegía de los malos espíritus. Conmovida por lo sucedido la diosa de la infinita compasión, Kwan Yin, ató el cuerpo y la cabeza del león con una cinta roja divina que trajo del cielo. Esta cinta resucitó al animal y, además, lo protegía de los malos espíritus. Otra leyenda, señala que fue Buda quien llevó a esta criatura al templo para someterlo como benefactor. Otra leyenda, señala que fue Buda quien llevó a esta criatura al templo para someterlo como benefactor.

5 NORTE Y SUR Diversos estudios señalan que existen diferencias estéticas y conceptuarles entre la danza norteña y sureña. Mientras que en la primera el león se asemeja al perro pekinés, en el segundo caso el león se parece a un gato. Diversos estudios señalan que existen diferencias estéticas y conceptuarles entre la danza norteña y sureña. Mientras que en la primera el león se asemeja al perro pekinés, en el segundo caso el león se parece a un gato. Además, la danza norteña se suele ver en los circos y en las ferias mientras que el león del sur tiende a ser más marcial. Además, la danza norteña se suele ver en los circos y en las ferias mientras que el león del sur tiende a ser más marcial. En ambos casos, además del entrenamiento y la vistosidad del espectáculo, la danza es utilizada para desear la prosperidad y rendir honores en celebraciones importantes. En ambos casos, además del entrenamiento y la vistosidad del espectáculo, la danza es utilizada para desear la prosperidad y rendir honores en celebraciones importantes.

6 DANZA DEL DRAGON A diferencia del Mou Si, la danza del dragón o Mou Long es más coreográfica en sus movimientos y demanda la participación de más diez personas encargadas de llevar una larca cola. A diferencia del Mou Si, la danza del dragón o Mou Long es más coreográfica en sus movimientos y demanda la participación de más diez personas encargadas de llevar una larca cola. El dragón simboliza a la cultura china, de ahí que los chinos se denominen a sí mismos como los hijos del dragón. Para ellos el dragón es un espíritu protector. Según creencia popular, el dragón representa la unión de los nueve símbolos de las tribus chinas que se asentaban alrededor del río amarillo y que formaron la primera confederación de tribus, cuyo símbolo sería la fusión de cada uno de sus emblemas para crear así uno solo y representativo. El dragón simboliza a la cultura china, de ahí que los chinos se denominen a sí mismos como los hijos del dragón. Para ellos el dragón es un espíritu protector. Según creencia popular, el dragón representa la unión de los nueve símbolos de las tribus chinas que se asentaban alrededor del río amarillo y que formaron la primera confederación de tribus, cuyo símbolo sería la fusión de cada uno de sus emblemas para crear así uno solo y representativo. Por eso se dice que el dragón reúne diferentes apariencias: cabeza de camello, orejas de buey, cuernos de venado, ojos de conejo, garras de águila, palmas de tigre, cuerpo de almeja y escamas de pez. Por eso se dice que el dragón reúne diferentes apariencias: cabeza de camello, orejas de buey, cuernos de venado, ojos de conejo, garras de águila, palmas de tigre, cuerpo de almeja y escamas de pez. En el Perú, aunque ambas danzas mantienen el estilo ancestral, la llegada de más inmigrantes y la fusión de culturas ha permitido renovar y mantener vigente esta práctica. En el Perú, aunque ambas danzas mantienen el estilo ancestral, la llegada de más inmigrantes y la fusión de culturas ha permitido renovar y mantener vigente esta práctica.

7 Compilado por: Ligia Gutierrez Compilado por: Ligia Gutierrez Tomado de: http://www.mundoanuncio.com Tomado de: http://www.mundoanuncio.com http://www.mundoanuncio.com http://www.elsiglodetorreon.com.mx/notic ia/178312.buena-suerte-con-danzas- chinas.html http://www.elsiglodetorreon.com.mx/notic ia/178312.buena-suerte-con-danzas- chinas.html http://www.elsiglodetorreon.com.mx/notic ia/178312.buena-suerte-con-danzas- chinas.html http://www.elsiglodetorreon.com.mx/notic ia/178312.buena-suerte-con-danzas- chinas.html


Descargar ppt "Danza Milenaria Aunque históricamente el león no es un animal típico de la China, desde hace muchos años la población lo asocia con la buena fortuna."

Presentaciones similares


Anuncios Google