La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 5 DÉFICITS MOTÓRICOS AFECTACIONES CENTRALES AFECTACIONES PERIFÉRICAS AFECTACIONES OSTOARTICULARES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 5 DÉFICITS MOTÓRICOS AFECTACIONES CENTRALES AFECTACIONES PERIFÉRICAS AFECTACIONES OSTOARTICULARES."— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 5 DÉFICITS MOTÓRICOS AFECTACIONES CENTRALES AFECTACIONES PERIFÉRICAS AFECTACIONES OSTOARTICULARES

2 DISCAPACIDAD MOTÓRICA SUJETO QUE PRESENTA ALGUNA ALTERACIÓN EN SU APARATO MOTOR DE MANERA TRANSITORIA O PERMANENTE, POR UN DEFICIENTE FUNCIONAMIENTO DEL SIST. ÓSEO-ARTICULAR, SIST. ÓSEO-ARTICULAR, MUSCULAR Y/O MUSCULAR Y/O NERVIOSO, NERVIOSO, Y QUE LIMITA ALGUNA DE LAS ACTIVIDADES QUE PUEDEN REALIZAR EL RESTO DE LOS NIÑOS/AS DE LA MISMA EDAD

3 TIPOLOGIAS Se pueden clasificar Momento de aparición Etiología Localización corporal (tetraplejia, displejía, hemiplejía, paraplejía) Origen o procedencia Clasificación: Parálisis cerebral Espina bífida Miopatias Malformaciones Lesiones medulares Traumatismos otros http://www.youtube.com/watch?v=YrsaUApUuDU

4 INTRODUCCIÓN: EMBRIOGÉNESIS PROLIFERACIÓN MIGRACIÓN

5 INTRODUCCIÓN: EMBRIOGÉNESIS AGREGACIÓN FASCISCULACIÓN

6 SINAPTOGÉNESIS

7 1. PARÁLISIS CEREBRAL Afección encefálica con síntomas del tono, postura y movimiento Trastornos asociados: Epilepsia Deficiencias mentales Trastornos sensoriales Dificultades en el habla y el lenguaje

8

9 TIPOS DE PARÁLISIS CEREBRAL Espástico: aumento exagerado del tono muscular (hipertonía) con movimientos exagerados y poco coordinados RIGIDEZ Atetosis: se pasa de la hipertonía a la hipotonía, por lo que hay movimientos incoordinados, lentos y no controlables. Normalm. en extremidades y en ocasiones cara y lengua (muecas, babeo, disartria) (MOVIMIENTOS INCONTROLADOS) Ataxia: descoordinación motora fina y gruesa (sentido defectuoso de la marcha) COORDINACION Y EQUILIBRIO Mixto: Combinaciones de las anteriores (p.e: espástica y atetoide)

10 PARÁLISIS CEREBRALEspasticidad Lesión a nivel de la corteza cerebral y centrada en las áreas motoras. Lesión a nivel de la corteza cerebral y centrada en las áreas motoras. La afectación principal es el tono, hipertonía, por lo que está afectado la postura y el control de los movimientos voluntarios. Afecta sobretodo a los músculos flexores y extensores. Existe una tendencia en los miembros inferiores a la hiperextensión y aducción y los miembros superiores a la flexión. La afectación principal es el tono, hipertonía, por lo que está afectado la postura y el control de los movimientos voluntarios. Afecta sobretodo a los músculos flexores y extensores. Existe una tendencia en los miembros inferiores a la hiperextensión y aducción y los miembros superiores a la flexión. Es común que exista el pie equino. Es común que exista el pie equino. Realizan movimientos bruscos y nada controlados. Realizan movimientos bruscos y nada controlados. Presentan problemas de equilibrio y coordinación. Presentan problemas de equilibrio y coordinación. Cuando la afectación es grave no llegan a la deambulación y necesitan silla de ruedas Cuando la afectación es grave no llegan a la deambulación y necesitan silla de ruedas.

11 PARÁLISIS CEREBRALAtetosis La lesión se localiza en los ganglios basales, en el haz extrapiramidal, y el resultado es un trastorno de los movimientos involuntarios. Aparecen en situaciones de reposo o en aquellas que son estresantes para ellas. La lesión se localiza en los ganglios basales, en el haz extrapiramidal, y el resultado es un trastorno de los movimientos involuntarios. Aparecen en situaciones de reposo o en aquellas que son estresantes para ellas. Son hipotónicos pero en el momento que su estado nervioso aumenta, la hipotonía se convierte en hipertonía y aumentan los movimientos involuntarios. Son hipotónicos pero en el momento que su estado nervioso aumenta, la hipotonía se convierte en hipertonía y aumentan los movimientos involuntarios. Tienen la boca abierta y suelen babear. Tienen la boca abierta y suelen babear. El 40% presenta hipoacusia. El 40% presenta hipoacusia. Tienen un desarrollo motor más lento que el resto de los tipos de Parálisis Cerebral. Tienen un desarrollo motor más lento que el resto de los tipos de Parálisis Cerebral.

12 PARÁLISIS CEREBRALAtaxia La lesión se sitúa en el cerebelo. La lesión se sitúa en el cerebelo. La dificultad principal está en el equilibrio y la coordinación de los movimientos. La dificultad principal está en el equilibrio y la coordinación de los movimientos. Presentan una marcha inestable. Presentan una marcha inestable. Pueden ser hipotónicos o hipertónicos. Pueden ser hipotónicos o hipertónicos. Tienen un mal control de la cabeza y de los miembros. Tienen un mal control de la cabeza y de los miembros. Presentan menos retrasos que los otros tipos de Parálisis Cerebral. Presentan menos retrasos que los otros tipos de Parálisis Cerebral.Mixtos La combinación más frecuente que se puede encontrar es la unión del tipo espástico con el atetósico. La combinación más frecuente que se puede encontrar es la unión del tipo espástico con el atetósico. Presentan rigideces, que impiden el movimiento y temblores que provoca movimientos involuntarios. Presentan rigideces, que impiden el movimiento y temblores que provoca movimientos involuntarios.

13

14 PARÁLISIS CEREBRAL Es muy difícil encontrar un paralítico cerebral, en su totalidad, de un tipo muy definido. Lo más normal es encontrar diferentes manifestaciones, en mayor o menor porcentaje, en la misma persona. Es muy difícil encontrar un paralítico cerebral, en su totalidad, de un tipo muy definido. Lo más normal es encontrar diferentes manifestaciones, en mayor o menor porcentaje, en la misma persona. Además de las anteriormente comentadas pueden presentar alteraciones asociadas. Las más comúnmente encontradas son: Además de las anteriormente comentadas pueden presentar alteraciones asociadas. Las más comúnmente encontradas son: Alteraciones cognitivas Alteraciones cognitivas Disminución de las capacidades intelectuales debido a una lesión temprana o falta de experiencias. Aunque bastantes sujetos con Parálisis Cerebral no presentan ninguna afectación de inteligencia. Disminución de las capacidades intelectuales debido a una lesión temprana o falta de experiencias. Aunque bastantes sujetos con Parálisis Cerebral no presentan ninguna afectación de inteligencia. Alteraciones perceptivas Alteraciones perceptivas Alteraciones sensoriales en la audición, visión y atención. Alteraciones sensoriales en la audición, visión y atención. Alteraciones perceptivo motrices como la discriminación fondo-figura, la orientación espacial y el ejercicio de completar figuras. Alteraciones perceptivo motrices como la discriminación fondo-figura, la orientación espacial y el ejercicio de completar figuras.

15 PARÁLISIS CEREBRAL Alteraciones en la comunicación Alteraciones en la comunicación Presentan dificultad en la fonación y articulación. Presentan dificultad en la fonación y articulación. Los atetósicos tienen dificultad de audición, una mímica facial exagerada y arritmia respiratoria. Los atetósicos tienen dificultad de audición, una mímica facial exagerada y arritmia respiratoria. Los espásticos presentan una hipertonía de lengua y músculos faciales, y rigidez facial. Los espásticos presentan una hipertonía de lengua y músculos faciales, y rigidez facial. Los atáxicos tienen una perturbación del habla, una voz monótona y sincinesias en los músculos bucofaciales. Los atáxicos tienen una perturbación del habla, una voz monótona y sincinesias en los músculos bucofaciales. Alteraciones de la consciencia Alteraciones de la consciencia Presentan crisis de epilepsia y con mayor frecuencia en espásticos y atetósicos. Presentan crisis de epilepsia y con mayor frecuencia en espásticos y atetósicos. Alteraciones articulares Alteraciones articulares Aumento permanente del tono muscular, luxación de cadera, escoliosis, manos en garra y cifosis. Aumento permanente del tono muscular, luxación de cadera, escoliosis, manos en garra y cifosis. Alteraciones en la conducta Alteraciones en la conducta Limitaciones de la comunicación, imagen externa, reducción de relaciones sociales y cierta tendencia a depresión y ansiedad. Limitaciones de la comunicación, imagen externa, reducción de relaciones sociales y cierta tendencia a depresión y ansiedad.

16 ESPINA BÍFIDA Fallo en el cierre del tubo neural durante el periodo embrionario. Tipos: Oculta: no ocasiona ningún problema Manifiesta o quística: Meningocele: (afectación meningues) Mielomeningocele (afectación de médula y meningues) consecuencias: Paralisis de las piernas Control de vejiga e intestinos

17 ESPINA BÍFIDA consecuencias: Parálisis de las piernas Control de vejiga e intestinos Hidrocefalia Problemas endocrinos (obesidad) Prob. oftalmológicos Prob. Ortopédico (deformación rodillas) Prob. Psicosociológicos (pereza, dependencia, sobreprotección) Pérdida de sensibilidad

18 3. MIOPATÍAS Alteraciones motóricas de origen muscular por alteración enzimático

19 DIFICULTAD PARA CAMINAR, CORRER BALANCEO DE LA MARCHA DIFICULTADES PARA SUBIR Y BAJAR TRASTORNOS POSTURALES SÍNTOMAS: DIFICULTAD PARA CAMINAR, CORRER BALANCEO DE LA MARCHA DIFICULTADES PARA SUBIR Y BAJAR TRASTORNOS POSTURALES

20 CAUSAS DE MIOPATÍAS Inflamatorias Distrofias musculares Miopatías dístales Miopatías miotónicas Miopatías congénitas Miopatías mitocondríales Miopatías metabólicas Parálisis periódicas primarias

21

22

23 3.TIPOS DE MIOPATÍAS Miopatia de Duchenne: se hereda de forma recesiva (brazo corto X) no se codifica proteína distrofina deterioro fibras musculares (entre 2-4 años)

24

25 TIPOS DE MIOPATIAS Distrofia muscular de Becker: trastorno hereditario que cursa pérdida de tejido muscular y debilidad generalizada (entre 2 – 16 años). La debilidad se focaliza en piernas y pelvis, que empeora lentamente

26 TIPOS DE MIOPATIAS Distrofia muscular del anillo óseo: debilidad y pérdida muscular, desgaste de hombros y pelvis

27 TIPOS DE MIOPATIAS Miopatia Landucy-Dejerine: se destruyen fibras musculares (entre 10 – 20 años)

28 4. MALFORMACIONES Alteraciones del desarrollo durante la gestación cuyos resultados pueden ser: Amputaciones Agenesias: (ausencia o desarrollo incompleto de un miembro). Acondroplasia (tipo de enanismo) Artrogriposis (desarrollo deficiente de la musculatura esquelética

29 4. MALFORMACIONES Luxación congénita de caderas o brazos Preluxacion de Putti Rodilla vara, valga y pie zambo

30 5. LESIONES MEDULARES Al igual la espina bifida la sintomatogia depende de la altura de la lesión Etiologia: Espina bifida Esclerosis múltiple Tumores Fracturas o lusaciones

31

32 6. TRAUMATISMOS CRANEOENDEFÁLICO La sintomatologia va ha depender de la extension del área afectada Tipos: Conmoción cerebral: pérdida de consciencia (  6 horas) Hematoma epidural: acumulación de sangre en el hueso y las meninges

33 7. OTROS ALTERACIONES MOTÓRICAS Osteogénesis imperfecta (niños de cristal). Los huesos no presentan la misma densidad que la población normal por una deficiencia genética que repercute en la formación del colágeno Osteogénesis niños de cristal

34

35

36 8. PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO Importante la atención temprana para prevención de discapacidad Importante la atención temprana para prevención de discapacidad Trabajar desde áreas como Trabajar desde áreas como Movilidad Movilidad Prevención de lesiones Prevención de lesiones Comunicación Comunicación Desarrollo personal Desarrollo personal Objetivo: integración Objetivo: integración

37 HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=RLPROTZ1YCKHTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=RLPROTZ1YCK TECNOLOGÍA http://www.youtube.com/watch?v=7k8x mBPOyb0&feature=related Claudia pide

38 INTERVENCION: Movilidad, coordinacion gruesa

39 INTERVENCION: Movilidad, coordinacion fina

40 INTERVENCION: Movilidad, equilibrio equilibrio

41 ESTIMULACIÓN PERCEPCIÓN HÁPTICA

42 PREVENCIÓN DE LESIONES:

43 PREVENCIÓN DE LESIONES

44 INTERVENCION: Sistemas alternativos de la comunicacion


Descargar ppt "TEMA 5 DÉFICITS MOTÓRICOS AFECTACIONES CENTRALES AFECTACIONES PERIFÉRICAS AFECTACIONES OSTOARTICULARES."

Presentaciones similares


Anuncios Google