La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) CINDY PAOLA VEGA S PROFESIONAL SST.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) CINDY PAOLA VEGA S PROFESIONAL SST."— Transcripción de la presentación:

1

2 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) CINDY PAOLA VEGA S PROFESIONAL SST

3 ACUERDOS: 1.Celular en silencio o vibrador. 2.Escuchar atentamente. 3.Participar activamente. 4.Preguntas todas. 5.Sugerencias todas 6.Disfrutar del proceso. 7.Mantener actitud de aprendizaje. 8.Utilizar los EPP durante todo mi turno.

4 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Seleccionar: correctamente los EPP de acuerdo con los factores de riesgo a que están expuestos los trabajadores. Conocer: los diferentes tipos de equipo de protección personal existentes. Identificar: los factores de riesgo en su lugar de trabajo e identificar los elementos de protección necesarios para controlar el riesgo. Conocer: los lineamientos necesarios para su adecuada selección, utilización, vida útil y mantenimiento Supervisar: el uso adecuado de los mismos en el lugar de trabajo Ayudar: en el entrenamiento de sus compañeros de trabajo en el uso correcto y oportuno de los elementos de protección personal

5 DEFINICIÓN DE EPP Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones (ATEL). Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniería.

6 LEGISLACIÓN: Toda empresa en armonía con las disposiciones legales, deberá demostrar que suministra oportunamente y enseña a utilizar a sus trabajadores los elementos de protección personal en cantidad y calidad acordes con los riesgos reales y potenciales en cada actividad, igualmente exigirá lo mismo a sus contratistas o trabajadores en misión (artículo 11 del decreto 1530 de 1996: inducción completa e información permanente, los EPP).

7 LEGISLACIÓN: “Todos los empleadores están obligados a proporcionar a cada trabajador, sin costo para éste, elementos de protección personal en cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o potenciales existentes en los lugares de trabajo”. Artículo 122 de la Ley 9 de 1979.

8 LEGISLACIÓN: “Son obligaciones de los trabajadores:… ( ) b) Utilizar y mantener adecuadamente las instalaciones de la empresa, los elementos de trabajo, los dispositivos para control de riesgos y los equipos de protección personal que el patrono suministre, y conservar el orden y aseo en los lugares de trabajo”. ARTÍCULO 3 DE LA RESOLUCIÓN 2400 DE 1979.

9 Tener en cuenta: 1. Riesgos posibles 2. Condiciones de trabajo 3. Partes del cuerpo : Características: 1. Protección, eficacia 2. Comodidad 3. Fácil mantenimiento

10 RIESGOS: 1. Objetos que caen 2. Objetos fijos 3. Proyección de partículas 4. Electricidad 5. Materiales calientes 6. Llamas

11 Clase A H Servicio general H Limitada resistencia al voltaje H No combustibles Clase B H Resistencia a alto voltaje H Ideal para servicios públicos Clase C H Metálicos H No combustibles H Sin resistencia dieléctrica Clase D H Para bomberos o brigadas H Protección limitada contra electricidad e impactos H Peso máximo 15 onzas

12 CASCO DE SEGURIDAD TIPO II CON BARBUQUEJO DE TRES PUNTOS DE APOYOS

13 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PARA LA CABEZA

14 AHORA YA SE QUE SIGNIFICABA ESE SOMBRERITO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL : CASCO

15 Suspensión con corona y araña Ajuste del casco Sistema Ratchet Sistema de ensamble para accesorios como el protector auditivo PROTECCION PARA LA CABEZA

16 1. Ajustar el tafilete de acuerdo con el usuario 2. Revisar antes de cada uso 3. Limpieza periódica 4. Remplazo después de impactos severos

17 COFIAS (gorros) Cofias para las personas en los lugares donde se se preparan alimentos. Deberán ser de material que no sea fácilmente inflamable y durables para resistir el lavado y la desinfección. Decreto 3075 inocuidad de los alimentos PROTECCIÓN PARA LA CABEZA

18 GAFAS DE SEGURIDAD DE LENTE CLARO

19 DOS ACCIDENTES DE TRABAJO CON LESIÓN OCULAR POR NO UTILIZAR LAS GAFAS DE SEGURIDAD.

20 GAFAS DE SEGURIDAD DE LENTE OSCURO NTC 4066 SEGURIDAD EN LA SOLDADURA Y CORTE

21 PROTECCIÓN DE OJOS - Para casos de radiación infrarroja deben usarse pantallas protectoras provistas de filtro. - También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra impactos de partículas. - Son elementos diseñados para la protección de los ojos, y dentro de estos encontramos: - Contra proyección de partículas. - Contra líquidos, humos, vapores y gases - Contra radiaciones.

22 PROTECCIÓN DE CARA Protección a la cara: son elementos diseñados para la protección de los ojos y cara, dentro de estos tenemos: Mascaras con lentes de protección (mascaras de soldador), están formados de una mascara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos. - Protectores faciales, permiten la protección contra partículas y otros cuerpos extraños. Pueden ser de plástico transparente, cristal templado o rejilla metálica.

23 1. Lavar los lentes con agua limpia y jabón suave 2. Mantener los equipos con los lentes hacia arriba 3. Usar protección sobre lentes de contacto 4. En labores de soldadura, se debe usar vidrio de matiz correcto

24 PROTECCIÓN DE OÍDOS - Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles (A), punto que es considerado como límite superior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador. - Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho o orejeras (auriculares). - Tapones, son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción. - Orejeras, son elementos semiesféricos de plástico, rellenos con absorbentes de ruido (material poroso), los cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la cabeza.

25 PROTECTORES AUDITIVOS DE ANILLOS REUTILIZABLE NRR 27 DB

26 PROTECCIÓN DE OÍDOS Pre moldeados: Disminuyen 27 dB aproximadamente. Permiten ajuste seguro al canal auditivo. Moldeados: Disminuyen 33 dB aproximadamente. Son hechos sobre medida de acuerdo con la forma de su oído Tipo Copa u Orejeras: Atenúan el ruido 33 dB aproximadamente. Cubren la totalidad de la oreja.

27 1.) Colocar y quitar con las manos limpias 3.) Guardar en sitios limpios y secos 2.) Asear con agua limpia y jabón suave

28 PROTECCIÓN PARA EL APARATO RESPIRATORIO Mascarilla desechable: Cuando esté en ambientes donde hay partículas suspendidas en el aire tales como el polvo de algodón o cemento y otras partículas derivadas del pulido de piezas. Respirador purificante (con material filtrante o cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases, vapores, humos y neblinas. Solicite cambio de filtro cuando sienta olores penetrantes de gases y vapores. Respiradores auto contenidos: Cuando exista peligro inminente para la vida por falta de oxigeno, como en la limpieza de tanques o el manejo de emergencias por derrames químicos.

29 Modelo 8210 Respirador contra Partículas de Polvo Código de seguridad N95, que significa: “N” no resistente a las partículas con residuos de aceite; y “95” es el nivel de eficiencia de filtración para partículas iguales y mayores a 3µm

30 Código de seguridad R95, que significa: “R” resistente a las partículas con residuos de aceite evitando el deterioro prematuro del respirador; y “95” es el nivel de eficiencia de filtración para partículas iguales y mayores a 3µm Modelo 8246 Respirador contra Partículas Aceitosas

31 1 2 3 4

32

33 4. Guardar en sitios frescos y secos 5, Ubicar mangueras de líneas de aire lejos de riesgos de aplastamiento 1. Revisión antes de cada uso 2. Limpieza de partes plásticas 3. Reparación por personal entrenado, usando partes adecuadas

34 RIESGOS: 1.) Sustancias químicas 2.) Riesgos mecánicos 3.) Temperaturas extremas 4.) Agentes biológicos

35 H Desechables H Lona H Cuero H Vaqueta o tipo ing H Malla metálica H Aluminizados H Resistentes a sustancias químicas: Caucho, PVC, Neopreno, Nitrilo, Butilo, entre otros.

36 1.) Remplazo periódico 2. ) Sellar los guantes al trabajar con sustancias químicas 3.) No usar guantes con maquinarias en movimiento 4. Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones. 5. No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria. 6. Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados.

37 RIESGOS: 1.) Caída de objetos pesados 2.) Atrapamiento por objetos que ruedan 3.) Objetos punzantes en el piso 4. ) Riesgos eléctricos

38 BOTAS DE CAUCHO O GUAYOS DE CUERO CON PUNTERA DE ACERO Y DIELÉCTRICAS

39 1. Puntera de acero 2. Suela reforzada 3. Conductor Aislante 4. Impermeable 5. Antidelizante 6. Polainas

40 CARETA CON MALLA, DELANTAL Y CANILLERAS PARA GUADAÑADOR

41 ARNES MULTIPRÓSITO PARA ALTURAS Y ESPACIOS CONFINADOS ARNES CON ESLINGA DE DESPLAZAMIENTO ARNES CON ESLINGA DE POSICIONAMIENTO ARNES CON ESLINGA DE RESTRICCIÓN

42 CUANDO USARLOS? Los EPP deben ser de uso individual y no intercambiable, aún cuando existan razones de higiene y practicidad que así lo aconsejen. Los equipos y elementos de protección personal, deben ser proporcionados a los trabajadores y utilizados por éstos, mientras se agotan eliminación de los riesgos. Los elementos de protección personal deberán utilizarse cuando existan riesgos para la seguridad o salud de los trabajadores que no hayan podido evitarse o limitarse suficientemente por métodos de control administrativos y/o de ingeniería.

43 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Establecer y mantener un programa de EPP Selección y suministro de EPP según los riesgos Velar por el uso y mantenimiento de los EPP Investigar las causas de mal funcionamiento de los EPP y reemplazarlos cuando sea necesario Capacitar a los trabajadores en el uso de los EPP

44 OBLIGACIONES DEL EMPLEADO Utilizar y cuidar los EPP Almacenar correctamente los EPP Informar sobre los daños o averías de los EPP Informar sobre cambios en la salud que puedan modificar la asignación o uso de los EPP. Informar sobre los riesgos de su puesto de trabajo No ceder, prestar o comercializar los puestos de trabajo.

45 NECESIDAD DE USO DE LOS EPP Es necesario aplicar primero soluciones técnicas que controlen los riesgos en su origen Los E.P.P. no proporcionan una seguridad total al trabajador, muchas veces molesta su utilización, limitan el movimiento del trabajador, etc. La selección de los EPP la hace el empresario considerando las exigencias ergonómicas y salud del trabajador, el grado de protección que se necesita ante un riesgo específico.

46 VENTAJAS DEL USO DE EPP Proporcionan una barrera entre un determinado riesgo y la persona Disminuyen la gravedad de las consecuencias del accidente sufrido por el trabajador Mejoran el resguardo de la integridad física del trabajador La mayoría de los EPP son de fácil selección Fáciles de implementar

47 PARA TENER EN CUENTA Muchas veces los trabajadores no se acostumbran a la incomodidad de sus equipos, alterándolos, causando un empeoramiento en su función. La mejor manera de prevenir los accidentes es eliminar los riesgos o controlarlos lo mas cerca posible de su fuente de origen. Cuando no es posible, se ve en la necesidad de implantar en los trabajadores algún tipo dispositivo de protección al trabajador. La elección de los EPP, debe hacerse con ayuda del trabajador, ya que va a ser este quién los use, esto significa que debe ser protección cómoda.

48 Son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura, para evitar caídas del trabajador. -Para efectuar trabajos a más de 1.8 metros de altura del nivel del piso se debe dotar al trabajador de: Arnés de Seguridad enganchados a una línea de vida. Mosquetones y eslingas Línea de vida PROTECCIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURAS.

49 ROPA DE TRABAJO - Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán tomar en consideración los riesgos a los cuales el trabajador puede estar expuesto y se seleccionará aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo. Restricciones de Uso. - La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapado por las piezas de las máquinas en movimiento. - No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas, ni materiales explosivos o inflamables. - Es obligación del personal el uso de la ropa de trabajo dotado por la empresa mientras dure la jornada de trabajo.

50 ASEO Y MANTENIMIENTO DE LOS EPP Para que los elementos de protección personal cumplan con la función de protegerlo de posibles lesiones, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: Revise continuamente sus elementos de protección para que sepa reconocer cuál es el momento de solicitar nueva dotación. Acostúmbrese a limpiarlos y a desinfectarlos continuamente. Tapones auditivos: sirven para proteger sus oídos de ruidos dañinos, pero si no se mantienen higiénicamente aseados, pueden causarle una infección.

51 ASEO Y MANTENIMIENTO DE LOS EPP Gafas de seguridad: Deben ser limpiadas con un paño húmedo antes de comenzar la jornada. Si están sucias o rayadas limitan su visión y pueden ocasionarle un accidente. Botas de seguridad: Si trabaja con químicos y sus botas están agujereadas o rotas, no las repare; solicite unas nuevas. En estos casos ninguna reparación que usted pueda realizar le dará una protección adecuada

52  Calor  Acidos  Impactos  Radiación  Cortaduras  Salpicaduras de líquidos o metales calientes Riesgos para el cuerpo

53  Chalecos  Chaquetas  Mandiles  Overoles  Trajes de Cuerpo Completo Protección para el cuerpo

54 “EL USO DE LOS EPP EN CONJUNTO CON EL AUTO-CUIDADO SON LA BASE PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO Y BRINDAR UN AMBIENTE SANO, LIBRE DE ACCIDENTES.”

55 SI CUIDAS TU EQUIPO ESTE TE CUIDARÁ A TI…..


Descargar ppt "ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) CINDY PAOLA VEGA S PROFESIONAL SST."

Presentaciones similares


Anuncios Google