Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porivan rocha Modificado hace 6 años
1
Programa Anual de Comunicación Social 2013 UNIDAD DE DELEGACIONES FEDERALES DEL TRABAJO INSPECCIÓN DEL TRABAJO N OVIEMBRE, 2017
2
Programa Anual de Comunicación Social 2013 UNIDAD DE DELEGACIONES FEDERALES DEL TRABAJO Marco Jurídico Art. 123 CPEUM Ley Federal del Trabajo Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Reglamento Interior STPS Reglamento General para la Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. Normas Oficiales Mexicanas en Seguridad y Salud en el Trabajo.
3
Programa Anual de Comunicación Social 2013 UNIDAD DE DELEGACIONES FEDERALES DEL TRABAJO Cumplimiento de Obligaciones Patronales
4
Programa Anual de Comunicación Social 2013 UNIDAD DE DELEGACIONES FEDERALES DEL TRABAJO Materias Condiciones Generales del Trabajo Capacitación y Adiestramiento Seguridad e Higiene En la materias de Seguridad e Higiene y Capacitación y Adiestramiento la STPS es competente sobre la totalidad de las empresas, Inspección del Trabajo
5
Programa Anual de Comunicación Social 2013 UNIDAD DE DELEGACIONES FEDERALES DEL TRABAJO Materias Condiciones Generales de Trabajo Capacitación y Adiestramiento Agencias de Colocación Seguridad e Higiene -PTU -Salario -Aguinaldo -INFONAVIT -FONACOT -CGT -IMSS -CGSH -Investigación de Accidente -Autorización RSP, GV -Comprobación de Medidas
6
Programa Anual de Comunicación Social 2013 UNIDAD DE DELEGACIONES FEDERALES DEL TRABAJO Tipos de inspecciones Iniciales.- Las que se practican por primera vez en un centro de trabajo (Sistema Aleatorio) Periódicas.- Las que se practican por intervalos regulares (sistema aleatorio) Comprobación.- Tienen por objeto verificar el cumplimiento de medidas de Seguridad e Higiene Ordinarias Extraordinarias Denuncia, queja Falsedad de declaraciones Accidentes o Siniestros Dolo, mala fe o violencia; Inminente peligro para la integridad física o la salud de los trabajadores; Inspecciones anteriores carentes de formalidades legales Supervisión
7
Programa Anual de Comunicación Social 2013 UNIDAD DE DELEGACIONES FEDERALES DEL TRABAJO Previo a la inspección: Funcionario competente expide y firma orden de inspección (Delegado, Director Jurídico o Subdelegado). Inspector notifica citatorio con 24 horas de anticipación (Inspecciones Ordinarias) y entrega listado de documentos a requerir durante la visita.
8
Programa Anual de Comunicación Social 2013 UNIDAD DE DELEGACIONES FEDERALES DEL TRABAJO Qué hacer al recibir un citatorio: Dar parte al responsable del área. Informar a Comisiones Informar a representación sindical Convocar a testigos de asistencia (2). Preparar documentación relacionada en el listado anexo, preferentemente en orden. Tener disponible internet, material de oficina e impresora. Esperar puntualmente la llegada del inspector.
9
Programa Anual de Comunicación Social 2013 UNIDAD DE DELEGACIONES FEDERALES DEL TRABAJO El inspector al llegar al domicilio del visitado, debe: EL INSPECTOR DEBE: Identificarse con credencial autorizada. Hacer entrega de la orden de comisión al representante de la empresa y de la guía de los principales derechos y obligaciones del inspeccionado. Desahogar la visita con base en el listado de documentos a requerir al patrón. Realizar recorrido por las instalaciones del centro de trabajo y sugerir las medidas de seguridad que estime pertinentes. Efectuar interrogatorios. Levantar acta circunstanciada.
10
Programa Anual de Comunicación Social 2013 UNIDAD DE DELEGACIONES FEDERALES DEL TRABAJO Participantes en la Inspección Representante Legal Representante del Sindicato o de los trabajadores. Representante de la Comisión que corresponda. 2 Testigos de Asistencia Inspector
11
Programa Anual de Comunicación Social 2013 UNIDAD DE DELEGACIONES FEDERALES DEL TRABAJO Durante la inspección: Personal comisionado por la emrpesa para atender inspección deberá estar atento, en todo momento, desde el inicio hasta la conclusión de la inspección. Brindar facilidades administrativas al inspector para el desahogo de la inspección. Tomar nota puntual de las medidas de SH sugeridas por el inspector
12
Programa Anual de Comunicación Social 2013 UNIDAD DE DELEGACIONES FEDERALES DEL TRABAJO Después de la inspección: Se cuenta con cinco días hábiles para aportar datos o documentos que no se exhibieron al momento de la inspección y así prevenir sanciones. Establecer programa de realización de las medidas preventivas sugeridas por el inspector, pues serán objeto de una segunda inspección (comprobación)
13
Programa Anual de Comunicación Social 2013 UNIDAD DE DELEGACIONES FEDERALES DEL TRABAJO Una vez analizada y valorada el Acta de Inspección: –En caso de no detectar violaciones a la Legislación Laboral, se emite un Acuerdo de Archivo. –Si el inspector sugirió medidas físicas de Seguridad e Higiene, se dictará el correspondiente Emplazamiento Técnico, que dará lugar a la ulterior inspección de comprobación. –Si se encontraron posibles violaciones a la Legislación Laboral, se dictará el correspondiente Emplazamiento Documental, de no cumplirse se consigna el expediente al Área Jurídica –En caso de negativa patronal al desahogo de la inspección, se da vista al Ministerio Público Federal. Consecuencias de la Inspección
14
Programa Anual de Comunicación Social 2013 UNIDAD DE DELEGACIONES FEDERALES DEL TRABAJO Ivan Karim Rocha Picazo tam110@stps.gob.mx
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.