Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJULIO ADRIAN MARTINEZ LAVEAGA Modificado hace 6 años
1
REFORMAS 2019 Imparte: Gabriel Aranda Zamacona www.aledgaz.com Aspectos laborales Y De Seguridad Social
2
TEMARIO 1.Marco teórico y Adecuaciones de las obligaciones laborales 2.Aspectos y Adecuaciones Seguridad Social 2019 3.Aspectos fiscales en los salarios 2019
3
Primero ¿Qué nos dejaron? DOF: 12/07/2018 DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, de la Ley General de Salud y de la Ley General de Población. DOF: 22/06/2018 DECRETO por el que se expide la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas…. DECRETO por el que se expide la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas….. DOF: 23/10/2018 NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención. DOF: 23/11/2018 NORMA Oficial Mexicana NOM-036-1-STPS-2018, Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo- Identificación, análisis, prevención y control. Parte 1: Manejo manual de cargas.
4
Primero ¿Qué nos dejaron? 30/11/2018
5
ESCENARIO 2019
6
CUARTA TRANSFORMACION PROTAGONISTAS STPSIMSSSENADOSAT
7
CONVENIOS O TRATADOS
10
DOF 22/06/2018 DECRETO por el que se expide la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas… Declaración Especial de Ausencia podrá solicitarse a partir de los tres meses de que se haya hecho la Denuncia de desaparición o la presentación de queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos El reconocimiento de la ausencia de la Persona Desaparecida desde la fecha en que se consigna el hecho en la denuncia o en el reporte
11
DOF 22/06/2018 DECRETO por el que se expide la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas… Artículo 132.-... XXIX.- Otorgar permiso sin goce de sueldo a las y los trabajadores declarados desaparecidos que cuenten con Declaración Especial de Ausencia, en los términos de lo establecido en la legislación especial en la materia. Artículo 133.-... Dar de baja o terminar la relación laboral de un trabajador que tenga la calidad de persona desaparecida y cuente con Declaración Especial de Ausencia XVI. Dar de baja o terminar la relación laboral de un trabajador que tenga la calidad de persona desaparecida y cuente con Declaración Especial de Ausencia, en los términos de lo establecido en la legislación especial en la materia.
12
DOF 22/06/2018 DECRETO por el que se expide la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas… Artículo 474.- desaparición derivada de un acto delincuencial, Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, la muerte o la desaparición derivada de un acto delincuencial, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste Cuando el riesgo traiga como consecuencia la muerte o la desaparición derivada de un acto delincuencial del trabajador Artículo 500.- Cuando el riesgo traiga como consecuencia la muerte o la desaparición derivada de un acto delincuencial del trabajador, la indemnización comprenderá: I. a V.... En caso de desaparición derivada de un acto delincuencial del trabajador, la indemnización que corresponda a las personas a que se refiere el artículo anterior será la cantidad equivalente al importe de cinco mil días de salario Artículo 502.- En caso de muerte o por desaparición derivada de un acto delincuencial del trabajador, la indemnización que corresponda a las personas a que se refiere el artículo anterior será la cantidad equivalente al importe de cinco mil días de salario, sin deducir la indemnización que percibió el trabajador durante el tiempo en que estuvo sometido al régimen de incapacidad temporal.
13
DOF: 12/07/2018 DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, de la Ley General de Salud y de la Ley General de Población. Ley General de Salud Artículo 389.- Para fines sanitarios se extenderán los siguientes certificados: I. y I Bis.... I Ter. De discapacidad; II. a V.... El certificado de discapacidad será expedido por profesionales de la medicina o persona autorizada por la autoridad sanitaria Artículo 389 Bis 2.- El certificado de discapacidad será expedido conforme a la legislación vigente y acorde con los tratados internacionales de los que México sea parte, por profesionales de la medicina o persona autorizada por la autoridad sanitaria. El certificado de discapacidad deberá incluir la Clave Única de Registro de Población del beneficiario. Transitorios El Sector Salud deberá, en un plazo no mayor a un año publicar e implementar la Norma Oficial Mexicana en materia de Certificación de la Discapacidad. Segundo.- El Sector Salud deberá, en un plazo no mayor a un año, a partir de la publicación del presente Decreto en el Diario Oficial de la Federación, publicar e implementar la Norma Oficial Mexicana en materia de Certificación de la Discapacidad. Esta NOM deberá elaborarse de acuerdo con los tratados internacionales de los que México forma parte y adoptar la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud.
14
Objetivo Establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo Campo de aplicación rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo La presente Norma Oficial Mexicana rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajoTRANSITORIOS La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor al año siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación PRIMERO. La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor al año siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. SEGUNDO. Lo dispuesto por los numerales 5.2, 5.3, 5.6, 5.8, 8.3, 8.4, 8.5, y Capítulo 7, entrará en vigor a los dos años siguientes a su publicación en el Diario Oficial de la Federación. DOF: 23/10/2018 NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS- 2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.
15
Definiciones Acontecimiento traumático severo Acontecimiento traumático severo: Aquel experimentado durante o con motivo del trabajo que se caracteriza por la ocurrencia de la muerte o que representa un peligro real para la integridad física de una o varias personas y que puede generar trastorno de estrés postraumático para quien lo sufre o lo presencia. Algunos ejemplos son: explosiones, derrumbes, incendios de gran magnitud; accidentes graves o mortales, asaltos con violencia, secuestros y homicidios, entre otros. Factores de Riesgo Psicosocial derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador Factores de Riesgo Psicosocial: Aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado. DOF: 23/10/2018 NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS- 2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.
16
Definiciones Factores de Riesgo Psicosocial Factores de Riesgo Psicosocial: Comprenden las condiciones peligrosas e inseguras en el ambiente de trabajo; las cargas de trabajo cuando exceden la capacidad del trabajador; la falta de control sobre el trabajo (posibilidad de influir en la organización y desarrollo del trabajo cuando el proceso lo permite); las jornadas de trabajo superiores a las previstas en la Ley Federal del Trabajo, rotación de turnos que incluyan turno nocturno y turno nocturno sin períodos de recuperación y descanso; interferencia en la relación trabajo-familia, y el liderazgo negativo y las relaciones negativas en el trabajo. DOF: 23/10/2018 NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS- 2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.
17
Obligaciones del patrón 1.Establecer por escrito, implantar, mantener y difundir en el centro de trabajo una política de prevención de riesgos psicosociales que contemple: 1.a) La prevención de los factores de riesgo psicosocial; 2.b) La prevención de la violencia laboral, y 2.La promoción de un entorno organizacional favorable 3.Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial 4.Adoptar las medidas para prevenir y controlar los factores de riesgo psicosocial, promover el entorno organizacional favorable, así como para atender las prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y los actos de violencia laboral 5. Identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos durante o con motivo del trabajo y, canalizarlos para su atención a la institución de seguridad social o privada, o al médico del centro de trabajo o de la empresa DOF: 23/10/2018 NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS- 2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.
18
Obligaciones del patrón 1. Practicar exámenes médicos y evaluaciones psicológicas a los trabajadores expuestos a violencia laboral y/o a los factores de riesgo psicosocial, cuando existan signos o síntomas que denoten alguna alteración a su salud y el resultado de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial 2.Los exámenes médicos y evaluaciones psicológicas podrán efectuarse a través de la institución de seguridad social o privada, médico, psiquiatra o psicólogo del centro de trabajo, según corresponda, y deberán efectuarse de conformidad con lo establecido por las normas oficiales mexicanas que al respecto emitan la Secretaría de Salud y/o la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y a falta de éstas, los que indique la institución de seguridad social o privada DOF: 23/10/2018 NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS- 2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.
19
SANCIONES AL patrón REGLAMENTO Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo Artículo 114. Las violaciones a los preceptos de este Reglamento y de las Normas serán sancionadas administrativamente por la Secretaría, sin perjuicio de las sanciones que proceda aplicar en términos de la Ley Artículo 120. Se impondrá multa de 250 a 5000 veces el salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal, al patrón que no acredite, ni exhiba dentro del plazo que al efecto fije la Secretaría, con base en las especificaciones que señalan las Normas, el cumplimiento de las obligaciones que enseguida se citan: I. La colocación en lugares visibles del Centro de Trabajo de los avisos o señales para informar, advertir y prevenir Riesgos DOF: 23/10/2018 NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS- 2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.
20
Objetivo Establecer los elementos para identificar, analizar, prevenir y controlar los factores de riesgo ergonómico en los centros de trabajo derivados del manejo manual de cargas, a efecto de prevenir alteraciones a la salud de los trabajadores. Campo de aplicación donde existan trabajadores cuya actividad implique realizar manejo manual de cargas de forma cotidiana (más de una vez al día). La presente Norma Oficial Mexicana rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo donde existan trabajadores cuya actividad implique realizar manejo manual de cargas de forma cotidiana (más de una vez al día). Esta Norma no aplica en actividades de manejo manual de cargas menores a 3 kg.TRANSITORIOS La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor a partir del 2 de enero de 2020. PRIMERO. La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor a partir del 2 de enero de 2020. DOF: 23/11/2018 NORMA Oficial Mexicana NOM-036-1-STPS- 2018, Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo-Identificación, análisis, prevención y control. Parte 1: Manejo manual de cargas.
21
Obligaciones del patrón 1.Contar con el análisis de los factores de riesgo ergonómico debido al manejo manual de cargas, con base en lo dispuesto por el Capítulo 7 de la presente Norma. 2.Adoptar medidas de prevención y/o control para reducir o eliminar los factores de riesgo ergonómico en el centro de trabajo debido al manejo manual de cargas, de acuerdo con lo establecido por el Capítulo 8 de esta Norma. 3.Efectuar la vigilancia a la salud de los trabajadores ocupacionalmente expuestos conforme a lo dispuesto por el Capítulo 9 de la presente Norma. 4.Informar a los trabajadores sobre las posibles alteraciones a la salud por el manejo manual de cargas. 5.Proporcionar capacitación y adiestramiento al personal ocupacionalmente expuesto sobre los procedimientos de seguridad y las prácticas de trabajo seguro, y en su caso, en las medidas de prevención y/ o control, de conformidad con lo señalado por el Capítulo 10 de esta Norma. 6.Llevar los registros sobre las medidas preventivas adoptadas y los exámenes médicos practicados. DOF: 23/11/2018 NORMA Oficial Mexicana NOM-036-1-STPS- 2018, Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo-Identificación, análisis, prevención y control. Parte 1: Manejo manual de cargas.
23
Proyecto Recuperar y fortalecer la función de la inspección de trabajo como un medio idóneo para lograr, por la vía administrativa, el cumplimiento de las normas de trabajo. Se propone ampliar el número de inspectores garantizando que su perfil sea adecuado a un nuevo nivel de exigencia profesional, lo que lleva implícito revisar sus condiciones de trabajo y su participación en un programa de profesionalización y evaluación de desempeño.
24
1.Se crearán protocolos de inspección para las distintas ramas de actividad, aprovechando la experiencia internacional y la ayuda técnica de la OIT. 2.Se creará una estrategia de inspección para focalizarla por prioridades 2.Se creará una estrategia de inspección para focalizarla por prioridades. Así mismo, Se implementará un programa de modernización en la inspección con el uso de nuevas tecnologías, el cual permita en tiempo real monitorear el cumplimiento de las normas de trabajo. 3.Se propone, además, atender los problemas de coordinación que existen entre autoridades fiscalizadoras (IMSS, SAT) para mejorar la eficiencia en la inspección
25
1.Becas a 2 millones 300 mil jóvenes con 3 mil 600 pesos mensuales durante un año para que reciban capacitación en un centro de trabajo y será la Secretaría de Trabajo quien se encargue de la coordinación 2.Joven(es). Persona(s) entre 18 y 29 años de edad. 3.Seguro Médico. Es el seguro para accidentes, enfermedades, maternidad y de riesgos de trabajo para los las/los becarias(os) del Programa que se otorgará a través del Instituto Mexicano del Seguro Social 4.Pago Beca depositado directo a los jovenes
26
Andrés Peñaloza Méndez asumió como titular de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, cargo que ocupó Basilio González Núñez durante 27 años A través de su cuenta de Twitter la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que Luisa María Alcalde Luján, titular de la dependencia, tomó protesta al nuevo funcionario. Comienza una nueva política salarial para el país”, destacó la dependencia en la red social. “La Secretaria @LuisaAlcalde toma protesta a Andrés Peñaloza Méndez como nuevo titular de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos @conasami. Comienza una nueva política salarial para el país”, destacó la dependencia en la red social.
28
DOF 26/12/2018
34
Bienvenidos a la nueva era del DerechoalaSalud en México (Atenciones Médicas y Medicamentos), serán tres opciones: 1.-El Sistema obligatorio patronal obrero, desde el articulo 123 CPEUM y sus dos apartados DerechoalaSalud 2.-El Sistema IMSS Bienestar, que era el IMSS Prospera, más lo que se llamó Seguro Popular, para NO derechohabientes IMSS 3.-El nuevo sistema garantista de acceso universal, para población que nunca ha tenido seguridad social obligatoria (art 123 CPEUM), el cual estará a cargo del gobierno federal, liderado por el ISSSTE.
36
MI PENSION DIGITAL Con esta plataforma de operación, el trámite de pensión requiere de cuatro visitas del solicitante a las ventanillas institucionales, bajo el supuesto de que su información personal y afiliatoria sean correctas Registro de Solicitud de Pensión (VISITA 1) Documento de Elección de Régimen (VISITA 2) Actualmente, los servicios de prestaciones económicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, utilizan el Sistema de Trámite de Pensión (SISTRAP) para registrar y procesar las solicitudes de pensión de los derechohabientes, dicho sistema inició operaciones en el año de 2009, al cual se han incorporado diversas mejoras. Dicho sistema cuenta con nueve módulos para el trámite y administración de las pensiones, así como con seis interfaces que permiten validar la información del solicitante, certificar el derecho a la prestación, comunicar las ofertas que realizan las aseguradoras sobre rentas vitalicias, entre otras. Documento de Oferta (VISITA 3) Resolución de Pensión (VISITA 4)
37
Compara tus datos entre IMSS y AFORE: La confronta de datos personales registrados en el Instituto contra los registrados en las AFORE que administran las cuentas individuales de los asegurados, con la finalidad de validar que los datos se encuentren correctos, y el asegurado pueda realizar el trámite de solicitud de pensión con la seguridad de que la información es consistente MI PENSION DIGITAL
38
Este aplicativo será utilizado por el asegurado previo a la presentación de su trámite de solicitud de pensión y por el personal de los servicios de prestaciones económicas para la gestión y trámite de las solicitudes de pensión que reciben. Interacción digital del asegurado (no presencial) El asegurado, previo a la presentación de su trámite de solicitud de pensión, podrá conocer a través de internet: 1.Sus datos personales y los de sus beneficiarios asociados registrados ante el Instituto. 2.Sus datos afiliatorios (semanas cotizadas reconocidas, salario base de cotización, importe susceptible de retiro de los recursos de la cuenta individual). 3.El cálculo estimativo de su pensión para cada uno de los regímenes al amparo de la Ley del Seguro Social vigente y la vigente hasta el 30 de junio de 1997, a efecto de que pueda contar con la información necesaria para decidir en su momento, cuál régimen de pensión desea solicitar en su posterior trámite de pensión. MI PENSION DIGITAL
39
Las actividades que realiza el solicitante dentro de esta interacción digital y la información que se le proporciona son las siguientes: Interacción digital del asegurado (no presencial) El asegurado debe realizar su registro a través de un servicio digital expuesto en el Micrositio de Pensiones del portal del IMSS, debe proporcionar su Número de Seguridad Social (NSS), CURP y correo electrónico. Con la información del NSS y la CURP el servicio valida los datos personales del solicitante con la BDTU (Base de Datos Transaccional Única – del IMSS), el Registro Nacional de Población (RENAPO) y la AFORE. Asimismo, identifica el o los tipos de pensión para los cuales podría iniciar una solicitud de pensión en ventanilla. Tras estas validaciones, el servicio permite al interesado seleccionar el tipo de pensión que desearía solicitar y para el que se mostrará información relevante antes de suscribir la solicitud en la ventanilla del Instituto. Una vez seleccionado el tipo de pensión, el servicio muestra la información para que el interesado valide sus datos personales y de contacto con base en los registros de la BDTU, el cual solicitará la validación de los beneficiarios a través del CURP, si se encuentran registrados en la BDTU. En caso de que los asegurados no cuenten con beneficiarios registrados en BDTU, permitirá el registro de estos MI PENSION DIGITAL
40
Al estar de acuerdo con sus datos, el asegurado podrá acudir a ventanilla a iniciar su trámite de Solicitud de Pensión. En una primera fase, este aplicativo permitirá a los asegurados que sean susceptibles de obtener una pensión de Cesantía en Edad Avanzada y de Vejez, revisar y comparar sus datos registrados y los de sus beneficiarios, conocer la proyección estimada del monto de su pensión, así como los documentos que deberá presentar al formalizar su trámite de pensión. Al estar de acuerdo con sus datos, el asegurado podrá acudir a ventanilla a iniciar su trámite de Solicitud de Pensión. El personal de los servicios de prestaciones económicas utilizará el aplicativo para registrar y tramitar las solicitudes de pensión que se realiza en forma presencial, una vez que el solicitante de pensión presente la documentación establecida en la normatividad vigente. Con el propósito de agilizar la visita del interesado en la ventanilla en su trámite de solicitud de pensión, el aplicativo presentará la información proporcionada por el solicitante en la interacción digital, que de ser aceptada por éste en su solicitud de pensión, el Instituto estará en posibilidad de emitir la resolución de pensión, el mismo día en el que se inició el trámite. En fases posteriores, se liberará la funcionalidad relacionada con la información base para las pensiones de Incapacidad Permanente (incluyendo indemnizaciones globales), de Invalidez, de Retiro, de Viudez, de Orfandad y de Ascendientes MI PENSION DIGITAL
41
Tras la validación de los documentos, el personal de ventanilla emitirá a través del servicio digital los siguientes documentos para la firma autógrafa por parte del solicitante: Solicitud de Pensión Documento de Elección de Régimen (en su caso) Documento de Oferta para la elección de aseguradora (en su caso) Con base en la formalización de los documentos por parte del solicitante, el personal de ventanilla solicitará a la subdelegación, mediante el servicio digital, la generación, autorización y firma electrónica de la Resolución del Trámite de Pensión. El personal facultado para autorizar las Resoluciones de Pensión en la subdelegación autorizará y firmará electrónicamente el documento a través del servicio digital, usando su Firma Electrónica Avanzada (FIEL). MI PENSION DIGITAL
42
Solicitante Sistema Operador UMF/Subdelegacional Firmante 42 Mi Pensión Digital Elegir tipo de pensión 1 Ingresar domicilio y datos de contacto 2 Agregar beneficiarios 3 Conocer montos 4 Registrar o actualizar cuenta bancaria 5 Revisar información 6 Paso 2 Paso 1 Proyección de Pensión Pasos para registrar una Proyección de Pensión en Portal
43
Solicitante Sistema Operador UMF/Subdelegacional Firmante 43 Mi Pensión Digital Buscar solicitud 1 Resumen de solicitud de pensión y registrar documentación probatoria 2 Elegir régimen 3 Elección de oferta 4 Generar Pre-resolución 5 Firmar resolución con FIEL 6 Fin Pasos para gestionar una solicitud de pensión con origen en Portal Paso 2 Continuación de trámite de pensión Notificar resolución 5
44
Solicitante Sistema Operador UMF/Subdelegacional Firmante 44 Mi Pensión Digital Beneficios de la Proyección de Pensión Transparentar información afiliatoria al asegurado 1 Identificación oportuna de inconsistencias en su información 3 Conoce el importe de su pensión 2 Eliminación de controles A administrativos para envíos a UMF 5 Agilizar entrega de resolución a través de la FIEL 4 Transferencia de recursos al A Gobierno Federal posterior a la notificación de la resolución 7 Envío a pago posterior a la notificación de la resolución 6 Emisión automática de prevención, desechamiento y desistimiento 8
45
Cruce de información con Dictamen a partir de la Cédula de Riesgo e Información Integral del Patrón CRIIP y Prueba Selectiva
46
Estructura del CFDI complemento de Nómina En Octubre de 2016 el IMSS y el SAT, realizaron una serie de trabajos a efecto de fortalecer la calidad de la información a obtener en la versión 1.2 del complemento de Nómina, buscando: La identificación de los Patrones y Trabajadores Obligar la captura de los campos de interés del Instituto Detallar los conceptos de percepciones de los trabajadores Obtener información adicional sobre la subcontratación
47
Carga de CFDI (Auditor) Captura parámetros Revisión y/o aprobación de solicitud (Supervisor Delegación) Cálculos (REPRIS) Revisión y/o ajustes de cálculos de Hoja de Trabajo (Auditor) Revisión y/o aprobación de ajustes (Supervisor Delegación) Descarga Hoja de Trabajo (Auditor) Validación del RFC (SIS vs xml) Solicitud por medio de Folio SIS Alcances: Información analítica de soporte. Herramienta para la fiscalización. Reducir los riesgos de errores Capacidades analíticas. Facilitar procesos de revisión. Mejorar y optimizar las revisiones. La subdelegación determinará el criterio de cálculo de los conceptos.
48
Conceptos que integran la nómina Conceptos que integran la nomina, mismos que fueron extraídos del XML enviados por la subdelegación. Determinación del tipo de percepción Fijo Variable Integrante del Salario Base de Cotización Si No
49
Por Departamento La información de los departamentos será extraída del XML. Una vez identificados los departamentos la subdelegación deberá de capturar las prestaciones. Se habilitara un apartado en el caso de que existan más prestaciones. XML Captura subdelegación nuevo 2) Prestaciones de Ley 1) Prestaciones superiores a la Ley
50
Integración al 100% Conforme al Art. 27 LSS
51
Determinación de Operaciones Inexistentes 69-B Considerando las disposiciones legales vigentes, tenemos 2 vías técnico-legales para determinar operaciones simuladas o inexistentes. Mediante la aplicación de procedimientos de auditoria. a)Operaciones contabilizadas con proveedores con indicios de simulación o inexistencia. Con base en la resolución emitida por el SAT de conformidad a lo establecido en el Artículo 69-B del CFF. a)Gastos contabilizados, relacionados con partidas pagadas a los trabajadores no integrables del SBC. b)Prestación de servicios personales a través de outsourcing. c)Contratos y facturas exhibidos en revisiones de Construcción.
52
Delegación Enlistados 69-B definitivos publicados SAT Actos de Fiscalización IMSS Compulsas efectuadas IMSS Jalisco17680 D.F. Sur166100 D.F. Norte143110 Nuevo León10520 México Oriente6730 Oaxaca5840 Veracruz Norte5300 México Poniente4430 Aguascalientes3910 Hidalgo3900 Querétaro3400 Guanajuato3420 Guerrero3120 Sinaloa2931 Coahuila2800 Sonora2602 Puebla2500 Quintana Roo2460 Delegación Enlistados 69-B definitivos publicados SAT Actos de Fiscalización IMSS Compulsas efectuadas IMSS Baja California2240 Chihuahua2100 Tabasco2030 Michoacán2052 Morelos1000 Yucatán1800 Tamaulipas1810 Veracruz Sur1610 Durango1600 Zacatecas1401 San Luis Potosí1200 Baja California Sur1012 Colima900 Chiapas800 Nayarit670 Campeche530 Tlaxcala210 Total1348818 Distribución por Delegación Contribuyentes en Listados Definitivos
53
Con la finalidad de fortalecer los criterios de selección de patrones a fiscalizar, así como los procedimientos de auditoria aplicables a las revisiones en proceso, se emitieron las siguientes recomendaciones: Recomendación Operativa 02/2017 Realizar confronta de listados publicados en la página de internet, contra información contable (balanzas, auxiliares, pólizas, etc.) del patrón en proceso de revisión. identificar proveedores de los cuales se ha resuelto la inexistencia de las operaciones amparadas en los comprobantes (facturas), toda vez que no producen, ni produjeron efecto fiscal alguno. Los patrones que hayan dado cualquier efecto fiscal a los comprobantes fiscales expedidos por sus proveedores incluidos en el listado, o los contratos celebrados en estos, debieron acreditar ante el SAT que efectivamente adquirieron los bienes o recibieron los servicios.
54
Procedimientos de auditoria respecto del proveedor identificado en el listado: Recomendación Operativa 02/2017 Solicitar al SAT copia certificada de la resolución mediante la cual se determinó la inexistencia de las operaciones amparadas en los comprobantes fiscales y si dicha resolución se encuentra firme. Consultar en Acervo SAT las declaraciones presentadas Solicitar a la CNBV, en su carácter de tercero relacionado los estados de cuenta del (los) proveedor (es), así como los anversos y reversos de los cheques por pagos de los comprobantes emitidos al patrón en revisión Solicitar a la CNBV, en su carácter de tercero relacionado los estados de cuenta del (los) proveedor (es), así como los anversos y reversos de los cheques por pagos de los comprobantes emitidos al patrón en revisión. Las evidencias que se obtengan de los procedimientos antes señalados, permitirán a la subdelegación fundar y motivar como operaciones simuladas los realizadas por el patrón en proceso de revisión y el proveedor enlistado, y con ello determinar las diferencias que sean procedentes.
58
R.M.F. 2018 VIGENTE Debemos recordar que la resolución miscelánea fiscal 2018, seguirá vigente, durante 2019, hasta que no se publiquen las nuevas reglas, de acuerdo al fundamento legal publicado en el DOF, (3era RMF 2018) el 19 de octubre
60
NUEVO REGLAMENTO CFF DOF 03/04/2014
62
MATERIALIDAD DE LAS RELACIONES LABORALES INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE PERSONAL DOCUMENTACIÓN PERSONAL DOCUMENTACIÓN INSTITUCIONAL DOCUMENTACIÓN DE DISCIPLINA
64
OBLIGACIONES BANCARIAS Artículo 101.-... El salario en efectivo deberá pagarse precisamente en moneda de curso legal, no siendo permitido hacerlo en mercancías, vales, fichas o cualquier otro signo representativo con que se pretenda substituir la moneda Previo consentimiento del trabajador, el pago del salario podrá efectuarse por medio de depósito en cuenta bancaria, tarjeta de débito, transferencias o cualquier otro medio electrónico. Los gastos o costos que originen estos medios alternativos de pago serán cubiertos por el patrón.
65
___________________________ Trabajador de esta empresa, bajo mi propio derecho, con base al artículo 101 segundo párrafo de la Ley Federal del Trabajo, articulo ____ del Código Civil del Estado de ______, doy mi consentimiento total, expreso y absoluto, para que el importe de los salarios, prestaciones, y demás conceptos derivados de la relación laboral que me vincula a esta fuente de empleo, sean depositados a la cuenta bancaria, cuyos datos proporciono a continuación: NOMBRE DEL TITULAR: ________ CLABE: _____ RFC: _____ CURP: ________ MODELO ESCRITO
66
Así mismo, por así convenir a mis intereses y para cumplir con las disposiciones fiscales aplicables, solicito de la manera más atenta con base los artículos 29, fracción V del CFF y 99, fracción III de la Ley del ISR, así como la reglas 2.7.5.1 y 2.7.5.3 de la resolución miscelánea fiscal, me sean entregados de forma SEMESTRAL, las representaciones impresas de los Comprobantes Fiscales Digitales, mismos que servirán como constancias de acuerdo a lo dispuesto los artículos 132 fracciones VII y VIII, y 804, primer párrafo, fracciones II y IV, de la Ley Federal de Trabajo Esperando verme favorecido de esta solicitud Firma MODELO ESCRITO
67
A partir del 31 de agosto del 2018, se actualiza la guía de llenado. No modifica el estándar técnico; únicamente se limita a brindar orientación fiscal sobre el llenado del CFDI: Los principales cambios son: Se define el RFC del receptor a utilizar cuando se expide a trabajadores fallecidos. Se precisa que el campo “RfcPatronOrigen” (emisor), se utiliza para los contribuyentes que cumplen obligaciones por cuenta de sus integrantes. Se indica la clave CURP (receptor) que se registra en caso de trabajadores residentes en el extranjero. Se agregan notas para precisar información en algunos campos del comprobante y del complemento. Se adicionan preguntas de orientación. Se adicionan dos apéndices que describen el procedimiento de registro del subsidio al empleo causado, cuando no se entrega en efectivo y para incluir la Matriz de percepciones y deducciones para el pre llenado de nómina. Se adicionan 3 claves al catálogo de Percepciones, 5 claves al catálogo de Deducciones y 1 clave para el catálogo de Régimen
72
REFORMAS INMINENTES 2019
75
REFORMAS INTEGRAL TRABAJADORES DOMESTICOS 2019
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.