Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porrene escobedo Modificado hace 6 años
1
Bloque III: Naturaleza de los sistemas dispersos Sistemas dispersos: Coloides Suspensiones Disoluciones Formas de expresar la concentracion
2
¿Qué son los sistemas dispersos? Es un sólido, un líquido o un gas disuelto en un sólido, un líquido o un gas. Están formados por una fase dispersa (sustancia que se disuelve) y una fase dispersora (sustancia que disuelve) Ejemplo: Fase dispersa Fase dispersora Sistema disperso
3
Disoluciones Diámetro menor a 1 nm Coloides Diámetro entre 1 y 1000 nm Suspensiones Diámetro mayor a 1000 nm ¿Qué son los sistemas dispersos?
4
Coloides Las partículas coloidales miden de 1 a 1000 nm de diámetro (10– 7 a 10–4 cm). Las partículas coloidales están suspendidas en el medio de dispersión y pueden sedimentar después de mucho tiempo. Presentan fenómenos ópticos como el efecto Tyndall. Por su área superficial pueden presentar los fenómenos de floculación y Presentan movimientos brownianos (en zig-zag) Pasan a través de cualquier filtro ordinario, más no de membranas. ¿Qué son los sistemas dispersos?
5
Suspensiones
6
¿Qué son los sistemas dispersos?
7
ESTADO SOLUCION ESTADO DISOLVENTE ESTADO SOLUTO EJEMPLO Gasgas aire Líquido gasOxígeno en agua Líquido Alcohol en agua Líquido SólidoSal en agua Sólido gasHidrógeno en paladio Sólido LíquidoMercurio en plata Sólido Plata en oro Tipos de soluciones de acuerdo a su concentración.
8
Saturada.- La mayor cantidad de soluto disuelto (equilibrio con un soluto no disuelto). Insaturada o no saturada.- Contiene menor cantidad de soluto que el necesario para formar una solución saturada. Sobresaturada.- Contiene una cantidad de soluto mayor que la necesaria para formar una solución saturada.
9
Concentración de disoluciones El comportamiento de una disolución depende no sólo de la naturaleza de los solutos, sino también de sus concentraciones. Concentración.- Cantidad de soluto disuelto en una cantidad de disolvente o disolución. Se emplean los siguientes términos para expresar cuantitativamente la concentración.
10
¿Por qué son importantes las soluciones en nuestro organismo? Osmosis: fenómeno descubierto por el fisiólogo y físico francés Henri Dutrochet (1776-1847) en 1828. * Su propuesta dice que la ósmosis es el paso del solvente de una región de baja concentración a una de alta concentración a través de una membrana semipermeable.
11
Osmosis
12
¿ Qué pasa con nuestras células si el equilibrio en la soluciones se altera? Atendiendo al fenómeno de la ósmosis ¿En que medio se encuentra esta célula? MEDIO HIPOTONICO
13
¿ Qué pasa con nuestras células si el equilibrio en la soluciones se altera? Atendiendo al fenómeno de la ósmosis ¿En que medio se encuentra esta célula? MEDIO HIPERTONICO
14
Concentración de soluciones Porcentaje en masa (peso) (P/P) % masa = masa soluto x 100 masa solución Porcentaje en volumen (V/V) % volumen = volumen soluto x 100 volumen solución Porcentaje en masa (peso)/volumen (P/V) % peso/volumen = masa soluto g x 100 volumen solución mL
15
Partes por milló Partes por millón en masa (peso) (P/P) ppm = masa soluto x 10 6 = mg de soluto masa soluciónKg de solución Partes por millón en volumen (V/V) ppm (volumen) = volumen soluto x 10 6 volumen solución Partes por millón en masa (peso)/volumen (P/V) ppm peso/volumen = masa soluto g x 10 6 = mg soluto volumen solución mL L solución
16
Concentración de soluciones Molaridad (M) M = moles soluto mol soluto = M(Vsoln,L) vol. soln. (L) M = __g soluto___ Vol. soln = mol soluto PM soluto (V soln. L) M Molalidad (m)Normalidad (N) m = _mol_soluto _ Kg solvente Fracción molar (X) X = _moles del componente (N A )___ __ total moles de todos los componentes( N A + N B + …) N= _mol_soluto _ x Q = M x Q Vol.solución
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.