Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Farías Poblete Modificado hace 6 años
1
Dra. Elvira Moscoso Cabrera Lima, marzo 2011
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías INFORME SOBRE LAS ACCIONES REALIZADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS CARGA Y MERCANCIAS – SUTRAN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE TRANSPORTE Y TRANSITO EN LA RED VIAL Dra. Elvira Moscoso Cabrera Lima, marzo 2011
2
fiscalizar los servicios de transporte autorizados por el MTC,
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías SUTRAN se crea por Ley N° 29380, la misma que es reglamentada por el Decreto Supremo N° MTC, aprobándose su Reglamento de Organización y Funciones por el Decreto Supremo N° MTC. SUTRAN, es una persona jurídica de derecho interno con autonomía técnica, funcional, administrativa y presupuestal, encargada de: fiscalizar los servicios de transporte autorizados por el MTC, Fiscalizar el tránsito de vehículos únicamente en la red vial, Fiscalizar los servicios complementarios al transporte y tránsito terrestre; y, Fiscalizar el cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento Nacional de Vehículos, en especial en lo relativo a los pesos y dimensiones vehiculares.
3
LA PROBLEMÁTICA DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO EN LA RED VIAL
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías LA PROBLEMÁTICA DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO EN LA RED VIAL
4
1.- MAL USO DEL TERMINO “ACCIDENTE DE TRANSITO”
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías 1.- MAL USO DEL TERMINO “ACCIDENTE DE TRANSITO” Los accidentes de transito son por definición sucesos imprevistos que tienen consecuencias dañosas, sean estos personales o materiales. En el Perú se han venido llamando indebidamente así a sucesos de tránsito motivados por hechos totalmente previsibles como el exceso de velocidad, la imprudencia, el diseño vial, el mal estado de un vehículo, etc. PERSONA VIA VEHICULO ELEMENTOS PRESENTES EN LOS SUCESOS DE TRANSITO
5
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
2.- ACELERADO CRECIMIENTO DEL NUMERO DE EMPRESAS DE TRANSPORTE Y VEHICULOS EN CIRCULACION El crecimiento de la actividad económica ha generado un incremento en las necesidades de transporte y como consecuencia de ello, hoy en día tenemos muchas más empresas de transporte y un notorio crecimiento de los vehículos en circulación en la red vial. En el transporte de personas tenemos aproximadamente 800 empresas de ámbito nacional con 6,800 vehículos y un número similar en el ámbito regional con aproximadamente 5,500 vehículos, que en conjunto atienden un promedio de 100 millones de viajes al año. En el transporte de carga existen más de 57,200 empresas que operan aproximadamente 180,000 vehículos, siendo que el 80% de la producción del país se mueve por nuestras carreteras.
6
3.- CRECIMIENTO DE LA INFORMALIDAD
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías 3.- CRECIMIENTO DE LA INFORMALIDAD Informalidad de origen Carencia de Autorización La informalidad en nuestro país tiene dos rostros visibles, la denominada “informalidad de origen” representada por tipos de transporte que se realizan sin ningún tipo de autorización; y la denominada “informalidad conductual” representada por transportistas “formales” que recurren a conductas “informales” sea como un modus operandi permanente o como un medio para sobrevivir ante el crecimiento de la “informalidad de origen”. Hasta antes de SUTRAN todas las estrategias de fiscalización estaban destinadas a corregir la “informalidad conductual” lo que ha permitido que los servicios no autorizados crezcan exponencialmente. Informalidad Conductual Malas prácticas empresariales o personales La mayor necesidad de transporte es atendida por empresas formales de transporte de personas y mercancías, pero en los últimos años también por medios de transporte “alternativos” que se desarrollan en la informalidad. (Mini Van y Autos Colectivos)
7
3.- NECESIDAD DE INVOLUCRAMIENTO DE OTRAS AUTORIDADES
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías 3.- NECESIDAD DE INVOLUCRAMIENTO DE OTRAS AUTORIDADES Las facultades de SUTRAN legalmente no abarcan el control del transporte de ámbito regional, el mismo que sigue a cargo de los gobiernos regionales, cuya participación es bastante escasa en la tarea de fiscalización y prevención de accidentes. De otro lado tampoco existe mucho interés de los gobiernos provinciales y distritales para evitar que vehículos menores ingresen sin las precauciones del caso a la red vial y sufran accidentes. No todos los servicios de transporte que se realizan en la red vial están legalmente bajo la competencia de fiscalización de SUTRAN. Existen otros factores que alimentan la “informalidad” en el transporte, como por ejemplo el contrabando y otros delitos tributarios, por ello SUTRAN viene coordinando con la SUNAT para efectuar acciones conjuntas de control. Es indispensable también una participación más activa del INDECOPI en el marco de sus competencias de defensa de los derechos del consumidor .
8
COMPETENCIAS EN INFRAESTRUCTURA VIAL
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías COMPETENCIAS EN INFRAESTRUCTURA VIAL La Red vial del Perú está clasificada en tres categorías: Carreteras Nacionales, (23%) , cuya competencia de fiscalización está a cargo del Gobierno Nacional (SUTRAN), departamentales (19%) a cargo de los Gobiernos Regionales y vecinales (58%) a cargo de las Municipalidades. Las carreteras principales como son Panamericana Norte, Sur y sobre todo la Carretera Central, son vías pobladas y con tramos angostos con un alto tránsito las 24 horas del día por todo tipo de vehículos y fundamentalmente por el transporte de personas y carga lo que genera gran congestión vehicular aunado al hecho de que nuestra geografía presenta carreteras sinuosas con precipicios profundos, situación que se agudiza con las inclemencias del clima. Ante esta situación urge un replanteamiento vial que priorice la habilitación de vías alternas especialmente para el tráfico de mercancías.
9
PARTICIPACION DE LAS AUTORIDADES DURANTE LOS OPERATIVOS POR FIESTAS PATRIAS
ORIGEN Region OPERATIVOS Fiscalia de Prev. Del Delito PNP Gob Reg Nº Ptos de Ctrol. Movil-SUTRAN ANCASH 12 3 9 25% 75% AYACUCHO 16 14 8 56% 88% 50% CAJAMARCA 13 11 10 69% 85% 77% CUSCO 5 62% 38% TRUJILLO 100% 90% PUNO 15 7 47% 87% 20% SUBTOTAL 79 41 66 44 52% 84% Ptos de Ctrol Fijo-SUTRAN AREQUIPA 22 6 18 27% 82% 14% ICA / NAZCA 4 83% 67% JUNIN /TARMA 94% 31% JUNIN/HUANCAYO 28 25 32% 89% LAMBAYEQUE 1 17% PIURA 26 23 23% TACNA 29% 71% 118 35 101 34 30% 86% TOTAL GENERAL 197 76 167 78 39% 40%
10
No hay Ptos.de Control fijo-SUTRAN Ptos. De Control Fijo-SUTRAN
PARTICIPACION DE LAS AUTORIDADES DURANTE LOS OPERATIVOS POR FIESTAS NAVIDEÑAS ORIGEN Regiones Nº OPERATIVOS Fiscalia PNP Gob Regional No hay Ptos.de Control fijo-SUTRAN AYACUCHO 11 4 6 CAJAMARCA 5 8 1 HUARAZ 9 MOQUEGUA 10 7 PUNO 12 TARMA-LA OROYA 2 TRUJILLO Subtotal 68 17 55 23 Ptos. De Control Fijo-SUTRAN AREQUIPA CUSCO ICA JUNIN LAMBAYEQUE PIURA 3 TACNA 56 21 49 Total general 124 38 104 32 *** Aquí se refleja el numero de operativos en el cual participo la autoridad referida
11
ACCIONES REALIZADAS POR SUTRAN A LA FECHA
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías ACCIONES REALIZADAS POR SUTRAN A LA FECHA
12
FISCALIZACION INTEGRAL
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías PREVENCION 1.- DARLE UN NUEVO ENFOQUE A LA FISCALIZACION TRANSPORTISTA: - Fiscalización del cumplimiento de las condiciones de acceso y permanencia. - Fiscalización del cumplimiento de las obligaciones derivadas del servicio . -Fiscalización de la informalidad en el transporte. -Control del tránsito. PERSONA: - Fiscalización de Centros de Centros Médicos de Evaluación Psicosomática. - Fiscalización de Escuelas de Conductores - Fiscalización de Centros de Evaluación de Conductores. - Sanciones a conductores. VIA: - Auditorías viales. - Fiscalización de la señalización cuando esta es posible generadora de accidentes de tránsito. - Fiscalización de los avisos colocados en la red vial nacional y sanción de aquellos que incumplen las normas de seguridad. VEHICULO: - Fiscalización de los Centros de Inspección Técnica Vehicular. - Fiscalización del cumplimiento de las normas sobre Pesos y Dimensiones. - Fiscalización a las Verificadoras de Importación de Autos Usados. - Fiscalización a talleres de conversión de vehículos a GNV y GLP. FISCALIZACION INTEGRAL CAPACITACION INVESTIGACION USO DE LA TECNOLOGIA SANCION
13
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
PREVENCIÓN
14
CONTROLES EN TERMINALES
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías T.T. Molina Unión T.T. Lima Norte CONTROLES EN TERMINALES T.T. Fiori Este nuevo enfoque privilegia la prevención por ello los nuevos puntos incluyen el control en el origen del viaje, a la fecha ya tenemos presencia en los principales terminales terrestres Corattsa - Arequipa T.T. del Cuzco
15
PROXIMAS REGIONES EN LAS QUE SE ABRIRAN PUNTOS DE CONTROL
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías MAYORES PUNTOS DE CONTROL DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS Y MERCANCIAS PIURA: P.C. BAYOVAR P.C. SULLANA PROXIMAS REGIONES EN LAS QUE SE ABRIRAN PUNTOS DE CONTROL MOQUEGUA: Carretera Binacional. PUNO: Carretera a Arequipa; Carretera Binacional; Terminales terrestres ANCASH: Chimbote. LAMBAYEQUE: P.C. MOCCE P.C. REQUE P.C. POMALCA JUNIN: P.C. INTIHUATANA P.C. HUACRAPUQUIO P.C. PILCOMAYO LIMA: P.C. ANCÓN P.C. PUCUSANA P.C. CORCONA ICA: P.C. VILLACURI P.C. VÍA LOS LIBERTADORES CUSCO: Nuevos puntos CARRETERA AREQUIPA- CUSCO- PUNO. TERMINAL TERRESTRE. AREQUIPA: P.C. UCHUMAYO P.C. YURA TACNA: P.C. INTERNACIONAL SUTRAN progresivamente está aperturando nuevos puntos de control en carreteras, además De los que se instalarán en las 26 estaciones de pesaje a su cargo. Al final del 2011 debemos tener no menos de 45 puntos de control.
16
PROPUESTA DE CONVENIOS CON GOBIERNOS REGIONALES SIN RESPUESTA
OFICIO A REGIONES ESTADO DE LA NEGOCIACIÓN Nº DE OFICIO FECHA 01 ANCASH SUTRAN/02 08/02/2010 SIN RESPUESTA A LA FECHA 02 AMAZONAS SUTRAN/02 03 AREQUIPA SUTRAN/02 04 AYACUCHO SUTRAN.02 05 CUSCO SUTRAN/02 06 HUANCAVELICA SUTRAN/02 07 ICA SUTRAN.02 08 JUNÍN SUTRAN/02 09 LA LIBERTAD SUTRAN/02 10 LORETO SUTRAN/02 11 MADRE DE DIOS SUTRAN/02 12 MOQUEGUA SUTRAN.02 13 PUNO SUTRAN/02 14 TACNA SUTRAN/02 15 TUMBES SUTRAN/02 16 UCAYALI SUTRAN/02
17
Convenios con Gobiernos Regionales aprobados y en proceso
OFICIO A REGIONES ESTADO DE LA NEGOCIACIÓN Nº DE OFICIO FECHA 01 APURIMAC Subregión CHANKAS SUTRAN/02 08/02/2010 (ENVIO TEXTO DEFINITIVO) 02 CAJAMARCA SUTRAN/02 03 HUANUCO SUTRAN/02 Respuesta oficio N gr-huanuco/Dutch, solicitando información del representante de SUTRAN 04 LAMBAYEQUE SUTRAN/02 05 PIURA SUTRAN/02 17/11/2010 SUSCRITO MEDIANTE CONVENIO DE COOLABORACIÓN Nº SUTRAN/02 06 SAN MARTÍN SUTRAN.02 08/02/2011 07 PASCO 03/03/2011
18
Fiscalizaciones de Campo.- A través de:
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías ESPECIALIZACION DE LA FISCALIZACION A efectos de llevar adelante la tarea de fiscalización SUTRAN está poniendo especial énfasis en: Fiscalizaciones de Campo.- A través de: a) Acciones en puntos de control y terminales. b) Visitas inopinadas. c) Requerimientos de información. d) Uso de fiscalizadores anónimos. Fiscalizaciones de Gabinete.- A través de: Análisis de la información reportada. Requerimientos a conductores y empresas de transporte. Investigación de denuncias.
19
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
CAPACITACIÓN
20
ACTIVIDADES DE CAPACITACION
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías ACTIVIDADES DE CAPACITACION SUTRAN en cumplimiento de su lema institucional “Educar antes de Sancionar” ha realizado tareas de capacitación a empresarios de transporte en: Lima.- En los terminales terrestres de Fiori, Molina Unión, Lima Norte. Además ha participado en eventos organizados por los principales gremios de transportistas. Arequipa.- En el terminal terrestre CORATSA. Trujillo.- En la sede del Gobierno Regional de La Libertad. Huancayo.- En el terminal Los Andes. En forma paralela se ha realizado actividades de capacitación al personal de SUTRAN en las ciudades de Piura, Chiclayo, Lima, Huancayo, Arequipa, Cuzco y Tacna. Hasta la fecha SUTRAN ha capacitado a los representantes de más de 460 empresas de transporte de ámbito nacional y regional.
21
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
INVESTIGACIÓN
22
INVESTIGACION DE LA INFORMALIDAD
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías INVESTIGACION DE LA INFORMALIDAD La investigación de la “informalidad de origen” ha permitido identificar a los agentes que forman parte de ella, conocer sus características, modalidades de operación, así como quienes están detrás de la misma. SUTRAN ha encontrado que detrás de esta “informalidad” existen importantes inversiones y negocios de “afiliación” muy lucrativos; y que no se trata de ciudadanos que no conocen que su conducta es ilegal, sino por el contrario actúan con pleno conocimiento. Esta investigación está permitiendo actuar con pasos firmes en el caso de las zonas sur y norte de Lima, experiencia que se replicará en el resto del país.
23
INVESTIGACION DE LAS ACTIVIDADES DE ENTIDADES COMPLEMENTARIAS
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías INVESTIGACION DE LAS ACTIVIDADES DE ENTIDADES COMPLEMENTARIAS CONTROL DE CENTROS MEDICOS FISCALIZACION DE CITV CONTROL DE ESCUELAS DE CONDUCTORES CONTROL DE VERIFICACION DE IMPORTACION DE VEHICULOS USADOS FISCALIZACION DE CONVERSION DE VEHICULOS A GNV Y GLP
24
INVESTIGACION DE LOS “ACCIDENTES DE TRANSITO”
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías INVESTIGACION DE LOS “ACCIDENTES DE TRANSITO” La investigación de los accidentes de tránsito es una tarea que originalmente corresponde a la Policía Nacional. Sin embargo los tiempos de demora en la entrega de resultados y la necesidad de adoptar acciones de prevención, ha determinado que SUTRAN se plantee la necesidad de efectuar esta investigación desde el punto de vista de transporte, tránsito, señalización, etc. Para ello un importante grupo de inspectores ha sido capacitado en la tarea de levantamiento de información del accidente, tratando de establecer si ha existido alguna infracción o incumplimiento a las reglas del transporte ó tránsito.
25
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
INVESTIGACION DE LOS DENOMINADOS “PUNTOS NEGROS” POR LA FRECUENCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO
26
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
USO DE LA TECNOLOGÍA
27
USO DEL GPS COMO HERRAMIENTA DE CONTROL
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías USO DEL GPS COMO HERRAMIENTA DE CONTROL De conformidad con lo dispuesto por el Reglamento Nacional de Administración de Transportes aprobado por D.S MTC, todos los vehículos destinados a realizar servicio de transporte de personas en los ámbitos nacional y regional deben contar con un sistema de monitoreo inalámbrico permanente, que permita a la autoridad seguir, a través del uso de la tecnología, el recorrido y ubicación de la unidad, lanzando alertas ante la ocurrencia de cualquiera de estos cuatro eventos: El exceso de velocidad. Las paradas no autorizadas El desvío de ruta. La utilización del denominado “Botón de Pánico”
28
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
Encontrándose vigente esta obligación desde el año 2009, correspondió a la Dirección General de Transporte Terrestre dar las pautas necesarias para su implementación y a partir de ello, a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Persona, Carga y Mercancías – SUTRAN, hacer lo necesario para su efectivo cumplimiento. Es así como SUTRAN establece un procedimiento en cuatro etapas sucesivas: Etapa Técnica: con las empresas de monitoreo para determinar posibles problemas técnicos. Etapa Normativa: para establecer la normatividad complementaria para el uso de esta herramienta. Etapa Preventiva: Que ha incluido reuniones con más de 100 empresas de transporte y el envío de oficios preventivos. Etapa Sancionadora: Iniciada el 01 de setiembre respecto de los excesos de velocidad y de la obligación de contar con este requisito.
29
LAS VELOCIDADES PROMEDIO EN EL TRANSPORTE DE PERSONAS HAN BAJADO….
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías LAS VELOCIDADES PROMEDIO EN EL TRANSPORTE DE PERSONAS HAN BAJADO….
30
Y EL NUMERO DE EXCESOS DE VELOCIDAD…
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías Y EL NUMERO DE EXCESOS DE VELOCIDAD…
31
VELOCIDADES MAS ALTAS DETECTADAS POR EL GPS
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías …..SIN EMBARGO AUN APRECIAMOS TENDENCIAS NEGATIVAS VELOCIDADES MAS ALTAS DETECTADAS POR EL GPS
32
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
33
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
34
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
35
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
36
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
SANCION
37
- Producción en materia de sanciones de transporte:
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías De acuerdo a sus líneas de acción, las cifras que revelan la actividad sancionadora de SUTRAN son las siguientes: - Producción en materia de sanciones de transporte: 2010 2011 TOTAL MEDIDAS PREVENTIVAS ANTES DEL INICIO DE UN PROCESO 4 12 16 INICIO DE PROCEDIMIENTO SANCIONADOR 901 111 1012 RESOLUCIONES DE SANCION 2872 238** 3110 RESOLUCIONES DE ARCHIVO 2297 404 2701 6074 765 6839 * 2 resoluciones ordenan la cancelación de empresas y/o rutas ** 34 de estas resoluciones ordenan la cancelación de empresas y/o rutas
38
- Producción en materia de sanciones de transito:
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías - Producción en materia de sanciones de transito: Entre el 01 de setiembre del 2010 y el 03 de marzo del 2011 se han producido 36,014 excesos de velocidad, de los cuales ya se emitieron 19,438 papeletas electrónicas por la infracción M20 (Exceso de Velocidad), estando en proceso de emisión la diferencia. Cada una de estas papeletas genera un procedimiento sancionador que determina la imposición de la sanción pecuniaria y la aplicación de lo que dispone la Ley del Sistema de Puntos. - Producción en materia de sanciones de entidades complementarias: TIPO 2010 2011 TOTAL ESCUELAS DE CONDUCTORES 10 9 19 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 12 21 CITV 1 23 18 41 SUSPENSION PREVENTIVA O CANCELACION DE LA AUTORIZACION DE LA ENTIDAD
39
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
- Producción en materia de sanciones del Reglamento Nacional de Vehículos SUTRAN ha creado grupos de trabajo que operan como sectoristas de las empresas, de manera tal que la visión de la fiscalización es completa, pues permite verificar el comportamiento del administrado y a partir de ello aplicar medidas preventivas con el inicio del procedimiento sancionador, dependiendo del riesgo que ello implique.
40
INFORMACION ESTADISTICA DE TRANSPORTE Y TRANSITO EN LA RED VIAL
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías INFORMACION ESTADISTICA DE TRANSPORTE Y TRANSITO EN LA RED VIAL
41
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
42
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
43
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
44
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
45
6.- ESTADISTICA DE ACCIDENTES DE TRANSITO OCURRIDOS ENTRE EL 22 DE DICIEMBRE DEL 2010 AL 03 DE ENERO DEL 2011 COMPARATIVO 2009 Y 2010 FUENTE 2009: RELACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE LA DSFS DE LA DGTT DEL MTC FUENTE 2010: REPORTE PRELIMINAR DE ACCIDENTES OPERADORES BASE-SUTRAN, REPORTES DIARIOS ENVIADOS POR CEOPOL-DIRPRCAR
46
7.- COMPARATIVO 2009 Y 2010 FUENTE : REPORTE PRELIMINAR DE ACCIDENTES OPERADORES BASE-SUTRAN, REPORTES DIARIOS ENVIADOS POR CEOPOL-DIRPRCAR NOTA: QUIEBRE se refiere al periodo comprendido entre el 22/Dic y 03/Ene de un año a otro.
47
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
La reducción de la velocidad está permitiendo que las consecuencias en perdida de vidas humanas y daños personales también se reduzcan.
48
INSUFICIENTE PRESUPUESTO
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías INSUFICIENTE PRESUPUESTO
49
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
En el marco de la formulación presupuestal para el ejercicio 2011, SUTRAN solicitó la suma de S/. 142’178,712 y 00/100 nuevos soles, suma con la cual se coberturaba: - La implementación de SUTRAN y de todas las funciones que le asigna la Ley N° relativas a la reducción de accidentes de tránsito, entre ellos los nuevos puntos de control y el requerimiento de más inspectores y tecnología. -El cumplimiento del denominado Presupuesto por Resultados implementado por el MEF en la meta correspondiente a la “Reducción de Accidentes de Tránsito” No obstante ello, la Ley del Presupuesto Público para el año 2011 asignó a SUTRAN la suma de S/. 53’277,535 y 00/100 nuevos soles, suma que es el 37% de lo realmente necesario para cumplir a cabalidad sus funciones.
50
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
De acuerdo a la “Consultoría para la evaluación de diseño y ejecución del presupuesto público del Sistema de Control en Garitas de peaje “Tolerancia Cero” del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, realizado por un grupo de consultores para el Ministerio de Economía y Finanzas, para el año 2008, el costo para el país de las vidas perdidas en accidentes de transito es de USD$ 295 millones de dólares y las lesiones graves generan perdidas por USD 737 millones de dólares. Trabajar para evitar estas perdidas es la tarea prioritaria de SUTRAN, por ello su actividad no debe ser considerada como un costo para el país sino como una inversión, para lo que pedimos el apoyo de la Comisión de Transportes del Congreso de la República.
51
CONCLUSIONES GENERALES
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías CONCLUSIONES GENERALES Existe una tendencia a la reducción de los accidentes de tránsito, pero más importante que ello es la notoria tendencia a la disminución de la perdida de vidas humanas y daños personales asociados a los accidentes de tránsito. SUTRAN en el caso de los ómnibus está obteniendo importantes resultados en el control de la velocidad de los ómnibus. El control de la accidentalidad implica un compromiso de diferentes instituciones públicas y una labor de concientización ciudadana. Hoy en día el transporte de mercancías tiene una importante participación en los accidentes de tránsito, por lo que se proyecta tomar acciones concretas al respecto. SUTRAN viene aplicando una política de fiscalización integral que abarca a todos los agentes participantes de los sucesos de tránsito: Persona – Vehículo y Vía.
52
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.