Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CONSEJO DE SEGURIDAD Mesa Directiva:
Presidente: Carolina Herrera - Vicepresidentes: Santiago Vargas – Camila Cuadrado _______________________________________________________________ Temas: 1. Acciones que plantean los Estados para recuperar la estabilidad mundial en riesgo, por la tensa relación entre las dos Coreas. 2. Medidas para evitar el robo de datos personales e información estatal que comprometan la seguridad mundial. Estimados delegados, Bienvenidos al Modelo de las Naciones Unidas FEM 2018 Mi nombre es Carolina Herrera y soy estudiante de undécimo grado en la Fundación Educativa de Montelíbano. Me siento honrada de ser presidenta de esta comisión de Consejo de Seguridad. Desde tercer grado he estado en Mini Modelos, de ahí mi interés en participar en mi último año como su presidenta. Espero ser para ustedes una guía, estoy abierta a preguntas y recomendaciones. Espero que se esfuercen en cada paso que den en este proceso, y a cada uno de ustedes les deseo los mejores éxitos. Por ultima vez, bienvenidos. Cordial saludo delegados. Soy Santiago Vargas Gómez, estudiante de noveno grado en la Fundación Educativa de Montelíbano y es un honor formar parte del MUN FEM Llevo alrededor de cinco años participando en modelos organizados por la FEM y otros colegios, gracias a estas experiencias he mejorado mis habilidades de redacción, de argumentación, de oratoria, sin embargo, también me ha ayudado a forjar nuevas amistades y a entender múltiples temas que afectan a millones de personas a nivel global. Por eso les recomiendo que aprovechen esta experiencia al máximo. Estoy dispuesto a ayudarlos y a hacer _______________________________________________________________ .
2
de este MUN FEM 2018 una experiencia que les sirva para el resto de su vida; de ustedes solo espero preparación, respeto y orden durante el modelo. Bienvenidos. Queridos delegados, Bienvenidos al Modelo de la FEM de las Naciones Unidas 2018, soy Camila Cuadrado, estudiante de séptimo grado en la Fundación Educativa de Montelíbano. Ha sido un privilegio para mí haber sido elegida para ser vicepresidenta del consejo de seguridad como mi primer año en el personal académico. Siempre he querido ser presidenta desde que empecé como delegada y después de secretaria de piso, esperar lo mejor y no duden en preguntar si tienen alguna dificultad. _____________________________________________________________ Sobre la comisión El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales. De acuerdo con la Carta, todos los Miembros de la ONU convienen en aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad. Éste es el único órgano de la ONU cuyas decisiones los Estados Miembros, conforme a la Carta, están obligados a cumplir. Cuando se le presenta una controversia, la primera medida del Consejo es generalmente recomendar a las partes que lleguen a un acuerdo por medios pacíficos. Puede imponer embargos o sanciones económicas, o autorizar el uso de la fuerza para hacer cumplir los mandatos. La comisión de consejo de seguridad no participa en la Asamblea General. Esta se encarga de dar recomendaciones sobre los temas que trata para que, al final, el Consejo de Seguridad tome las decisiones finales. Como se estructura el Consejo de Seguridad? El Artículo 29 de la Carta de las Naciones Unidas dispone que el Consejo de Seguridad podrá establecer los organismos subsidiarios que estime necesarios para el desempeño de sus funciones. Esta posibilidad se recoge también en el artículo 28 del Reglamento provisional del Consejo. El mandato de los órganos subsidiarios, ya sean comités o grupos de trabajo, puede variar desde tratar asuntos de procedimiento (por ejemplo, documentación y procedimientos, reuniones realizadas fuera de la Sede) hasta abordar cuestiones sustantivas (por ejemplo, regímenes de sanciones, lucha contra el terrorismo, operaciones de mantenimiento de la paz). Objetivo El objetivo del Consejo de Seguridad es básicamente mantener la paz y la seguridad internacionales de conformidad con los propósitos y principios de las Naciones Unidas, Investigar toda controversia o situación que pueda crear fricción internacional y Determinar si existe una amenaza a la paz o un acto de agresión y recomendar qué medidas se deben adoptar. _____________________________________________________________ .
3
Sobre cada una de las temáticas
Acciones que plantean los Estados para recuperar la estabilidad mundial en riesgo, por la tensa relación entre las dos Coreas. Desde el fin de la segunda guerra mundial, Corea se divide por el paralelo 38 entre el Norte, gobernado por Kim Il-Sung con el apoyo soviético, y el Sur, protegido por Estados Unidos. En junio de 1950, Corea del Norte invade el Sur con el apoyo de China y la Unión Soviétic, a causa de esto, una coalición encabezada por Estados Unidos retoma Seúl. En julio de 1953, se firma un armisticio que nunca llega a convertirse en tratado de paz, y Washington impone sanciones a Corea del Norte. Desde entonces, se evidencia una tensión entre las dos coreas. A pesar de su reciente encuentro y la participación de las dos partes en los Juegos Olímpicos, podrá este momento cambiar la relación y conseguir una paz duradera entre estas naciones considerando sus diferencias ideológicas? Ya se han tomado medidas para estabilizar la economía mundial debido al conflicto entre las dos Coreas por medio de sanciones propuestas y aprobadas por el Consejo de Seguridad para restringir las exportaciones de textiles y un embargo progresivo sobre el petróleo. Preguntas en las que te puedes apoyar ¿Cómo afecta esta tensión a otros países? ¿A qué países? ¿Cuáles son las posibles consecuencias a nivel mundial del empeoramiento e esta tensión? ¿Cómo se podrían evitar? Links de apoyo II. Medidas para evitar el robo de datos personales e información estatal que comprometan la seguridad mundial.. El robo de datos informáticos, ya sean personales o de otra índole, como relativo a empresas, se producen como consecuencia de la falta de protección de dichos datos. Los datos que se contengan en ficheros informáticos, pueden ser personales, es decir bajo la protección de la Ley de Protección de Datos Personales o no, mientras que los datos privados, puede contener datos personales o no, piénsese por ejemplo en datos relacionados con un proyecto empresarial, mediciones, estructuras, etc., que son privados, pero no entran dentro del ámbito de la Ley de Protección de datos, pero que evidentemente, por el interés de la empresa que los desarrolla, también los debe de considerar de gran importancia confidencial. En la actualidad, el uso de la informática, es algo consustancial con la propia dinámica de la vida moderna, hoy todo trabajo tiene que ver con las aplicaciones informáticas o se utiliza Internet para interrelacionarse entre las personas, bien de forma privada, como pública. Pero esa interrelación entre las personas por medios tan potentes como Internet, donde se contrata o se pueden mantener relaciones con cualquier ciudadano de cualquier país o continente, también tiene sus peligros, para la
4
intimidad y para el uso que se pueda hacer de los datos que se suministren sin protección o aún incluso, con ella. La rápida y constante evolución de las oportunidades que ofrece el ciberespacio para la realidad diaria de las personas, empresas e instituciones, ha convertido este ámbito en un espacio más en el que la Seguridad Nacional puede verse comprometida. Los ciber ataques, en sus modalidades de ciber terrorismo, ciberdelito, cibercrimen, ciberespionaje o hacktivismo, se han convertido en un potente instrumento de agresión contra particulares e instituciones públicas y privadas. El espionaje es una realidad que se ha adaptado a un nuevo escenario geopolítico, caracterizado por una creciente competitividad económica y tecnológica. Las posibilidades y campos para la obtención ilícita de réditos de tipo político, económico y tecnológico, por parte de personas, grupos y Estados, se han multiplicado con las ventajas que ofrecen los constantes avances tecnológicos. De igual modo, las oportunidades para los actores de ejercer acciones que puedan tener una afectación directa sobre el bienestar de los ciudadanos, el sistema económico, las comunicaciones, así como infraestructuras e instituciones, se han incrementado. Preguntas en las que te puedes apoyar ¿Cómo asegurar la información confidencial de un país para proteger su seguridad nacional? ¿Cuáles serían las sanciones para el robo de datos personales y estatales? En un caso hipotético, ¿Qué efectos desencadenaría el robo de información de estrategias de guerra u ofensiva de un país en conflicto? Da ejemplos de incidentes relacionados con el robo de información estatal y personal. Vázquez&Apraiz y Asociados (2015). Robo de datos informáticos. Tu Abogado Defensor. Departamento de Seguridad Nacional (2016). Riesgos y Amenazas para la Seguridad Nacional. Seguridad Nacional. Links de apoyo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.