La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Historia natural de la enfermedad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Historia natural de la enfermedad"— Transcripción de la presentación:

1 Historia natural de la enfermedad
--- Asociación Causal

2 Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Una enfermedad transmisible o infecciosa es aquella causada por la transmisión de una gente infeccioso específico o sus productos tóxicos desde un animal (hospedador) infectado a un animal susceptible, de forma directa o indirecta Estas enfermedades aparecen como consecuencia de la interacción entre el agente, el proceso de transmisión y el hospedador (a esto se le denomina cadena de infección o cadena epidemiológica) La forma de transmisión de los agentes infecciosos suele determinar la conformación del “cuadro epidémico” El control de estas enfermedades puede lograrse mediante el cambio de alguno de estos componentes, todos los cuales dependen en parte del ambiente Estas enfermedades pueden cursar a lo largo de diversas etapas, desde la infección inaparente (con ausencia de signos y síntomas clínicos), la enfermedad (hay presencia de signos y síntomas clínicos) leve, grave o la muerte

3 Fuente: SENASA http://www.senasa.gov.ar/indexhtml.php
Caso En epidemiología, un animal de la población o de un grupo de estudio, que posee la enfermedad, trastorno sanitario o proceso, que se hallan sometidos a investigación. Pueden emplearse diversos criterios para identificar los casos: diagnóstico individual de un médico, registros y notificaciones, resúmenes de historias clínicas, encuestas en la población general, cribaje de la población e información sobre defectos, como, por ejemplo, en un registro dental. La definición epidemiológica de caso no coincide necesariamente con el significado clínico corriente de este término.  Caso confirmado animal del cual fue aislado e identificado el agente etiológico o de la que fueran obtenidas otras evidencias clínicas, epidemiológicas y/o laboratoriales que siguen los criterios y definiciones para cada enfermedad específica. Caso índice Primero entre varios casos de naturaleza similar y epidemiológicamente relacionado. El caso índice es muchas veces identificado como fuente de contaminación o infección. Brote Episodio en el cual dos o más casos de la misma enfermedad, tienen alguna relación entre sí: por el momento de inicio de los síntomas, por el lugar donde ocurrieron, por las características de los animales o personas enfermas.

4 Descripción de la acción de factores de riesgo
Predisponentes Favorecedores Determinantes Reforzadores Salud Enfermedad Prevención primordial Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria

5 Infección Patogenicidad Virulencia Infectividad Dosis infectiva Viabilidad Reservorio (*) Fuente de infección Portador El agente infeccioso

6 (*) Reservorio Según la OMS es cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o materia capaz de mantener un agente durante un periodo prolongado en un área determinada. El hábitat natural en el que vive, se multiplica, crece o ambos, del cual depende su supervivencia y puede ser transmitido a un hospedador susceptible .

7 Es la propagación del agente infeccioso a través del ambiente o a otro individuo
Puede ser horizontal (directa o indirecta) o vertical Frecuentemente se identifica un período durante el cual el agente puede transmitirse exitosamente (período de transmisibilidad) Existen diversas vías de infección (puertas de entrada y salida del agente) La transmisión

8 Es el individuo que proporciona un lugar adecuado para que un agente infeccioso crezca y se multiplique en condiciones naturales Susceptibilidad Resistencia Raza Edad Sexo Aspectos estructurales y funcionales Período de incubación El hospedador

9 Físico Biológico Socioeconómico El ambiente

10

11 Causa primaria y secundaria Causa necesaria y causa suficiente
Modelos causales: Causa primaria y secundaria Causa necesaria y causa suficiente Postulados de Evans Nota: en esta clase se hace una introducción a los modelos causales y los tipos de causalidad, los que se retomarán y ampliarán en la clase de epidemiología analítica (sólo se desarrolla el modelo de causa necesaria y causa suficiente)

12 Asociación es el grado de dependencia de dos variables
- No estadística: la frecuencia de aparición conjunta de la enfermedad y el factor no es mayor que la esperada por casualidad Tipos - Estadística: la frecuencia de aparición conjunta de la enfermedad y el factor es mayor que la esperada por casualidad Pero... Atención! No todos los factores asociados estadísticamente con una enfermedad son causales Ejemplo: en la infección por Mycoplasma gallisepticum en gallinas, se pueden encontrar las siguientes asociaciones: Mycoplasma + enfermedad crónica respiratoria de las aves Mycoplasma + inflamación de los sacos aéreos Mycoplasma + anemia Inflamación de sacos aéreos + anemia a), b) y c) son asoc causales d) no lo es Indirecta (existe una variable intermedia entre el factor y el efecto) - Directa Tipos de asociaciones causales

13 Modelo causal de Causa Necesaria y Causa suficiente
Figura 1. Modelo de causalidad de Rothman. Adaptado del Rothman J. et al. 1998 La causas componentes como es de suponer, son cada una de las causas que integran los modelos propuestos por Rothman. Es decir los segmentos del círculo. La causa necesaria es aquella que se repite en absolutamente todos los modelos, y que de no existir, no existiría enfermedad. Y, por último, la causa suficiente, es la suma de las causas componentes con la causa necesaria. En otras palabras, la causa suficiente es el círculo completo. Cuando todo se ha dado para que comience la enfermedad. Es decir, cuando se tiene la causa suficiente, ya existe enfermedad. Una causa es “suficiente” cuando inevitablemente produce o inicia la enfermedad. Una causa es “necesaria” cuando siempre debe preceder la enfermedad, la enfermedad no puede desarrollarse en su ausencia.


Descargar ppt "Historia natural de la enfermedad"

Presentaciones similares


Anuncios Google