Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSilvia Olivares Vidal Modificado hace 6 años
1
VIVIR VIDAS SANTAS (1 Tesalonicenses 4:1-12)
Lección 7 para el 18 de agosto de 2012
2
RESUMEN ESQUEMÁTICO DE 1 TES. 4:1-12
Llamado a una vida que agrade a Dios (versículos 1-2) Agradar a Dios con nuestro cuerpo (versículos 3-8) Apartarse de la fornicación (versículo 3) Conducta sexual correcta dentro del matrimonio (versículo 4) No imitar la lascivia del mundo (versículo 5) Consecuencias de nuestra conducta (versículo 6) La voluntad de Dios (versículos 7-8) Agradar a Dios con nuestros sentimientos (versículos 9-10) Agradar a Dios con nuestro trabajo (versículos 11-12)
3
LLAMADO A UNA VIDA QUE AGRADE A DIOS (1-2)
“Por lo demás, hermanos, os rogamos y exhortamos en el Señor Jesús, que de la manera que aprendisteis de nosotros cómo os conviene conduciros y agradar a Dios, así abundéis más y más. Porque ya sabéis qué instrucciones os dimos por el Señor Jesús” (1 Tesalonicenses 4:1-2) En su estancia en Tesalónica, Pablo transmitió a los tesalonicenses los dichos e instrucciones de Jesús. Como los Evangelios aún no se habían escrito, ésta era toda la instrucción que ellos tenían acerca de Jesús. Pablo hace hincapié en la conveniencia de vivir de acuerdo con la voluntad divina, para así agradar a Dios.
4
AGRADAR A DIOS CON NUESTRO CUERPO (3-8)
“pues la voluntad de Dios es vuestra santificación; que os apartéis de fornicación… Pues no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación. Así que, el que desecha esto, no desecha a hombre, sino a Dios, que también nos dio su Espíritu Santo” (1 Tesalonicenses 4:3,7-8) Como parecía que los tesalonicenses no habían comprendido completamente algunos puntos esenciales sobre la moralidad cristiana, Pablo les indica ahora la forma correcta para usar sus cuerpos de tal manera que agraden a Dios. Pablo encierra este conjunto de instrucciones en un bloque compacto, usando una forma típicamente hebrea: el quiasmo. Concluye este bloque advirtiéndoles que, si no ponen su vida de acuerdo a estas instrucciones, estarán desechando a Dios. Dios os ha llamado a santificación Dios quiere que os apartéis de fornicación Dios no nos ha llamado a inmundicia Dios quiere vuestra santificación
5
APARTARSE DE LA FORNICACIÓN (3)
“pues la voluntad de Dios es vuestra santificación; que os apartéis de fornicación” (1 Tesalonicenses 4:3) Dios creó tanto el sagrado vínculo del matrimonio como el placer sexual. También ordenó que el sexo estuviese limitado al matrimonio. Aunque la fornicación (actividad sexual fuera del matrimonio, incluida la prostitución) era algo común entre los griegos, los creyentes debían apartarse completamente de ello. Hoy, donde la moralidad cristiana es ridiculizada y el sexo es visto como algo de lo que se puede abusar impunemente, estamos llamados a mantenernos igualmente puros.
6
“No todos los que profesan guardar los mandamientos de Dios guardan sus cuerpos en santificación y honor. El más solemne mensaje que alguna vez haya sido encomendado a los mortales, ha sido confiado a este pueblo, y pueden tener una influencia poderosa si permiten que este mensaje los santifique. Profesan estar sentados sobre el elevado pedestal de la verdad eterna, y guardar todos los mandamientos de Dios; por lo tanto, si se complacen en el pecado y cometen fornicación y adulterio, su crimen es diez veces más grande que el de las personas que he mencionado, quienes no reconocen la vigencia de la ley de Dios. De un modo muy especial los que profesan guardar la ley de Dios lo deshonran y desacreditan la verdad al transgredir sus preceptos” Elena G. de White, Consejos sobre la salud, sección XII, p. 569
7
CONDUCTA SEXUAL CORRECTA DENTRO DEL MATRIMONIO (Versículo 4)
“que cada uno de vosotros sepa tener su propia esposa en santidad y honor” (1 Tesalonicenses 4:4) Al tratar el tema del adulterio, Pablo pide a los creyentes que mantengan “su propio vaso” en santidad y honor. La expresión “su propio vaso” se puede traducir como: “su propia esposa” (RV60). Un cuidado por su cónyuge que le ayude a evitar un posible adulterio. “su propio cuerpo” (NVI). Un dominio propio que le aparte de la tentación de adulterar.
8
NO IMITAR LA LASCIVIA DEL MUNDO (Verso 5)
“no en pasión de concupiscencia, como los gentiles que no conocen a Dios” (1 Tesalonicenses 4:5) Los gentiles (entonces y ahora) consideraban que no debían poner freno alguno a su apetito sexual. Pablo confronta claramente el relajamiento moral de su propia época. Los cristianos no deben conducirse como los “gentiles”. La norma de la sociedad no es la norma para nosotros. El sexo es santo, puesto aparte para el matrimonio entre un hombre y una mujer.
9
CONSECUENCIAS DE NUESTRA CONDUCTA (6)
“que ninguno agravie ni engañe en nada a su hermano; porque el Señor es vengador de todo esto, como ya os hemos dicho y testificado” (1 Tesalonicenses 4:6) Teniendo en cuenta que este versículo está encuadrado en un bloque sobre la conducta sexual del cristiano, Pablo está diciendo: “Nadie robe o engañe a otro con su conducta sexual equivocada, porque Dios se vengará por ello” Todos nuestros actos inmorales nos afectan a nosotros y a otras personas y Dios considera estos abusos como cometidos contra Él mismo.
10
“Nadie puede glorificar a Dios en su cuerpo, tal como él lo requiere, mientras viva en abierta transgresión a la Ley de Dios. Si el cuerpo viola el séptimo mandamiento, es por lo que le dicta la mente. Si la mente es impura, el cuerpo, naturalmente, se ocupará en actos de impureza. La pureza no puede existir en el alma de alguien que rinda su cuerpo a los actos impuros. Si el cuerpo sirve a la concupiscencia, la mente no podrá mantenerse consagrada a Dios. Con el fin de preservar una mente santificada, el cuerpo debe ser mantenido en santificación y honor” Elena G. de White , Testimonios acerca de conducta sexual, adulterio y divorcio, pp
11
AGRADAR A DIOS CON NUESTROS SENTIMIENTOS (9-10)
“Pero acerca del amor fraternal no tenéis necesidad de que os escriba, porque vosotros mismos habéis aprendido de Dios que os améis unos a otros; y también lo hacéis así con todos los hermanos que están por toda Macedonia. Pero os rogamos, hermanos, que abundéis en ello más y más” (1 Tesalonicenses 4:9-10) Después de explicar algunos puntos en los cuales andaban errados, Pablo pasa a expresar los puntos fuertes de los tesalonicenses. Ellos amaban a los demás sinceramente, de todo corazón. Se gozaban en la comunión entre ellos y con las demás iglesias de Macedonia. Pablo les invita a seguir por esa línea y crecer más y más en ese amor.
12
AGRADAR A DIOS CON NUESTRO TRABAJO (11-12)
“y que procuréis tener tranquilidad, y ocuparos en vuestros negocios, y trabajar con vuestras manos de la manera que os hemos mandado, a fin de que os conduzcáis honradamente para con los de afuera, y no tengáis necesidad de nada” (1 Tesalonicenses 4:11-12) Pablo propone una manera más de agradar a Dios: el trabajo honrado. Cuando Dios creó al hombre y a la mujer, les dio un trabajo para realizar (Génesis 2:15). Dios no quiere que ningún hombre viva ociosamente a costa de los demás. “Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma” (2 Tesalonicenses 3:10) En su segunda carta, Pablo tuvo que insistir sobre este punto.
13
Créditos DISEÑO ORIGINAL Distribución Sergio y Eunice Fustero
Recursos Escuela Sabática Créditos DISEÑO ORIGINAL Sergio y Eunice Fustero Distribución RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.