La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Rima y métrica La lírica.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Rima y métrica La lírica."— Transcripción de la presentación:

1 Rima y métrica La lírica

2 La rima Rima consonante o perfecta
Se repiten vocales y consonantes a partir de la última vocal acentuada puñal soldado variedad coral tirado libertad Rima asonante o imperfecta Se repiten vocales a partir de la última vocal acentuada Olivos pájaros adivinan Trigos relámpagos espinas

3 La métrica Medir un verso es contar el número de sílabas métricas, para ello debemos considerar lo siguiente: La sinalefa : se produce cuando la última vocal de una palabra y la primera vocal forman una única sílaba. Se señala con el símbolo qué a-le-gre tie-nes el cie-lo (8 sílabas) Ley de acento final : si la última palabra del verso es aguda, se cuenta una sílaba más; y si acaba en palabra esdrújula, se cuenta un sílaba menos ¡Gra-na-dos en cie-lo azul! (7+1 = 8 sílabas ) azul: palabra aguda qué ver-des es-tán tus ár-bo-les (9 -1 = 8 sílabas) árboles: palabra esdrújula

4 Clasificación de versos según el número de sílabas
De arte menor El verso tiene entre dos y ocho sílabas. Se escriben con letra minúscula. DE ARTE MAYOR El verso tiene nueve sílabas o más. Se escribe con letra mayúscula.

5 actividad copia en tu cuaderno la siguiente estrofa y realiza el análisis métrico ¿Qué es poesía? Dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía… ¡eres tú!

6 SOLUCIÓN ¿Qué es poesía? Dices mientras clavas 11 A
en mi pupila tu pupila azul = (AZUL: PALABRA AGUDA) ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? 11 A Poesía… ¡eres tú! 6+1 = 7 – (TÚ: MONOSÍLABO CON TILDE)

7 Tarjeta de entrada Responde en tu cuaderno las siguientes interrogantes ¿QUÉ ELEMENTOS SE DEBEN CONSIDERAR PARA HACER LA MEDIDA DE LOS VERSOS? ¿Cómo SE ESCRIBE LA RIMA PARA LOS VERSOS CON MÁS DE 9 SÍLABAS? ¿Cómo SE RECONOCE UNA RIMA ASONANTE?

8 2.- Realiza el análisis métrico a cada poema
Actividades para realizar en el cuaderno 1.- arma parejas con rimas asonantes y consonantes y escríbelas en las columnas ají, vela, mina, plancha, iglú, mancha, tela, jarrón, Malibú, verde, pizarrón, camina, peste, maní Rima asonante Rima consonante 2.- Realiza el análisis métrico a cada poema Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar no lloro…. Y a veces lloro sin querer… Rubén Darío Quevedo, qué recia lidia trabaste en tu triste España con la entraña de su entraña carcomida de la envidia

9 2.- Realiza el análisis métrico a cada poema
Actividades para realizar en el cuaderno 1.- arma parejas con rimas asonantes y consonantes y escríbelas en las columnas ají, vela, mina, plancha, iglú, mancha, tela, jarrón, Malibú, verde, pizarrón, camina, peste, maní Rima asonante Rima consonante Iglú –Malibú maní-ají verde-peste Camina-mina vela-tela plancha-mancha jarrón- pizarrón 2.- Realiza el análisis métrico a cada poema Juventud, divino tesoro, A ¡ya te vas para no volver! B Cuando quiero llorar no lloro… A Y a veces lloro sin querer… B Rubén Darío Quevedo, qué recia lidia a trabaste en tu triste España b con la entraña de su entraña b carcomida de la envidia a


Descargar ppt "Rima y métrica La lírica."

Presentaciones similares


Anuncios Google