La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Conceptos Generales Cuarta Unidad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Conceptos Generales Cuarta Unidad"— Transcripción de la presentación:

1 Conceptos Generales Cuarta Unidad
Corriente Alterna Conceptos Generales Cuarta Unidad

2 Corriente Alterna 12.1 Producción de fem alternas sinusoidales
12.2 Valores medios y eficaces 12.3 Corriente alterna en elementos de circuito 12.4 Circuitos LCR. Impedancia 12.5 Notación fasorial 12.6 Potencia en corriente alterna 12.7 Resonancia. Factor de calidad 12.8 Transformadores

3 12.1 Producción de fem alternas sinusoidales
Se dice que una corriente es alterna si cambia de sentido periódicamente. Generador de corriente alterna Una espira que gira con velocidad angular constante en el seno de un campo magnético uniforme Como Tomando o=p/2, para una espira con N vueltas Aplicando la ley de Faraday Generador de corriente alterna

4 e0 Representación gráfica eo: Amplitud de la función
Fuerza electromotriz máxima T=2p/w: Periodo de la fem Tiempo que tarda en recorrer un ciclo completo f=1/T: Frecuencia Ciclos realizados por unidad de tiempo (Hz)

5 12.2 Valores medios y eficaces
Caracterización de una corriente utilizando valores medios Los valores medios no dan información sobre las corrientes alternas.

6 Caracterización de las corrientes alternas utilizando valores eficaces
Los voltímetros y amperímetros están diseñados para medir valores eficaces de la corriente o la tensión.

7 12.3 Corriente alterna en elementos de circuito
I. Corriente alterna en una resistencia La tensión aplicada y la corriente están en fase

8 II. Corriente alterna en un condensador
Para calcular la corriente en el circuito aplicamos la L.K.V Donde Reactancia capacitiva o capacitancia En este caso, corriente y voltaje están desfasados: la corriente está adelantada p/2 respecto del voltaje

9 III. Corriente alterna en una bobina
Para calcular la corriente en el circuito aplicamos la L.K.V Donde Reactancia inductiva o inductancia En este caso, corriente y voltaje están desfasados: la corriente está atrasada p/2 respecto del voltaje

10 12.4 Circuitos LCR: Impedancia
Circuito LCR en serie Derivando con respecto al tiempo Esta ecuación es una ecuación diferencial, con dos constantes de integración, cuya solución se puede escribir de la forma Ángulo de fase Reactancia total Impedancia Corriente máxima

11 12.5 Notación fasorial La relación entre corriente y voltaje en una bobina o en un condensador puede representarse mediante vectores bidimensionales llamados fasores. Podemos representar la caída de potencial en una resistencia como un vector de módulo IoR, que forma un ángulo  con el eje X El valor instantáneo de la caída de tensión es la componente x del vector VR, que gira en sentido antihorario con una velocidad w. Uso de los fasores Cualquier función A cos(wt-d), será la componente x de un fasor que forma un ángulo (wt-d) con el eje x A cos(wt-d1) Fasor A B cos(wt-d2) Fasor B

12 Coordenadas cartesianas
Esta representación fasorial, la podemos llevar a cabo en el plano complejo r a b Re Im Coordenadas cartesianas Coordenadas polares Cambio de coordenadas Cartesianas a polares Polares a cartesianas Fórmula de Euler

13 CA=CC+C NO SI Ley de Ohm Valores eficaces Circuito: , R, L, C. RMK
Fasor Número complejo Ecuación Diferencial de 2º orden: Solución con dos parámetros Solución 1 Solución 2 C, impedancia CA=CC+C NO SI Ley de Ohm Valores eficaces : Defasaje Ohm

14 12.6 Potencia en corriente alterna
Como la resistencia no introduce diferencia de fase entre corriente y voltaje, podemos escribir Potencia en una resistencia Potencia instantánea Potencia media Con valores eficaces La resistencia disipa energía en forma de calor por efecto Joule.

15 Potencia instantánea Potencia media Potencia instantánea
Potencia en un condensador En un instante dado, la energía puede estar entrando o saliendo del condensador, dependiendo si en ese momento se carga o se descarga. Como la corriente oscila sinusoidalmente, la energía promedio disipada en el condensador es cero. Potencia instantánea Potencia media Potencia en una bobina: Ocurre lo mismo que con el condensador, luego Potencia instantánea Potencia media

16 Caso general Potencia instantánea Potencia media
Supongamos un circuito caracterizado por siendo Potencia instantánea Potencia media Con valores eficaces

17 Respuesta máxima del circuito
12.7 Resonancia. Factor de calidad En un circuito RCL en serie, tanto la corriente máxima como la diferencia de fase dependen de la frecuencia angular w. Respuesta máxima del circuito Frecuencia natural de oscilación La frecuencia de la fuerza impulsora (fem alterna) coincide con esta frecuencia natural Io será máxima cuando Frecuencia de resonancia En este caso la impedancia alcanza su valor mínimo y la corriente su valor más alto Circuito en resonancia d vale cero y el factor de potencia vale 1

18 12.8 Transformadores Un transformador es un dispositivo utilizado para aumentar o disminuir el voltaje en un circuito sin pérdida apreciable de potencia. Consta de dos bobinas arrolladas sobre un núcleo de hierro. Primario Secundario El flujo que atraviesa cada espira en ambos arrollamientos es el mismo, luego la tensión que aparece en el secundario es Transformador Elevador Comparando las dos ecuaciones Transformador Reductor


Descargar ppt "Conceptos Generales Cuarta Unidad"

Presentaciones similares


Anuncios Google