La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Actitudes de la caridad pedagógica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Actitudes de la caridad pedagógica"— Transcripción de la presentación:

1 Actitudes de la caridad pedagógica
El Sistema Preventivo en la praxis pastoral Actitudes de la caridad pedagógica

2 Predilección por los jóvenes
Opción preferencial de Don Bosco. Escoge a los jóvenes como campo del propio trabajo. Renuncia a ventajas económicas. Asume sus problemas: la pobreza,el trabajo, la falta de educación, las dificultades del crecimiento, la ausencia de hogar.

3 La confianza en los jóvenes
La fe en Dios nos dice que nadie está definitivamente perdido. Todo joven lleva en su interior el signo del plan de Dios, en la que hay una promesa de plenitud de vida y felicidad para cada uno, El buen salesiano es capaz de DAR y CREAR, siempre una nueva oportunidad. Es el que nunca dice: BASTA!

4 El amor manifestado en forma de afecto
El amor verdadero se refiere al bien absoluto del otro que se desea y se busca como si fuese propio. Es la expresión fundamental, no unida a la simpatía recíproca entre los que se aman. El amor salesiano es el que sabe hacerse corresponder, que hace crecer al joven. El joven sintiéndose estimado aprende a estimarse, a tener confianza, y a dar también él gratuitamente.

5 El Sistema Preventivo en la praxis pastoral
La práctica de la caridad pastoral en el trabajo educativo

6 Primer gesto: el encuentro con el joven.
La expresión típica de la caridad pastoral es el encuentro, dando siempre el primer paso. Don Bosco es un especialista del encuentro con los jóvenes. Don Bosco propone los encuentros como norma educativa. El encuentro comienza siempre como un gesto de infinita estima, afecto, sintonía.

7 Primer gesto: el encuentro con el joven.
Don Bosco trata enseguida y con sencillez de los puntos vitales: religión, trabajo, padres, abandono, vagancia. El diálogo es serio en su contenido pero cargado de alegría y de buen humor. Sus encuentros se caracterizan por la intensidad de los sentimientos.

8 Primer gesto: el encuentro con el joven.
En Don Bosco los encuentros tienen una estructura: paso de acercamiento, la huida de los muchachos, el diálogo alegre, la intensidad emotiva de la conclusión. El encuentro suscita confianza y despierta la estima de sí. Esto es una categoría del evangelio en Jesús: Zaqueo, Leví, Nicodemo, la samaritana, la adultera.

9 Segundo Gesto: la acogida
Saber recibir al joven con alegría como quien recibe una gracia. No se trata de una acogida física, sino de toda la persona lleva consigo como bagaje de vida: sus gustos legítimos, sus aspiraciones, su cultura. Hoy tiene valor: la acogida humana y personal, expresado con gestos sensibles de aceptación

10 Tercer gesto: la creación de un ambiente
Dedicarse con paciencia y esmero a construir un ambiente rico en humanidad y valores. Don Bosco es animador de una comunidad de jóvenes. Hay necesidad de una ecología educativa, donde la religión, el esfuerzo, y la caridad crean la atmósfera.

11 Tercer gesto: la creación de un ambiente
El ambiente no es genérico, sino que tiene rasgos característicos. No es un lugar material, sino una comunidad. Es un programa, una tensión donde se inserta uno para madurar.

12 Tercer gesto: la creación de un ambiente
La caridad pastoral y el amor educativo nos llevan a gastar tiempo y salud. A organizar bien un ambiente amplio, positivo, rico en propuestas, capaz de acoger a los jóvenes.

13 Cuarto gesto: relación educativa personal
Es la última manifestación de la caridad pastoral: la relación personal que ayuda al crecimiento. La educación requiere un acompañamiento sereno, pero prolongado. La naturaleza provee a esto con la relación Padre- hijo. Es asistencia de la vida: crianza/educación

14 Amistad y paternidad / maternidad
En la educación la amistad profunda nace de los gestos y de la voluntad de familiaridad y se nutre de ella Provoca confianza, que en la educación lo es todo. Y por eso el joven confía sus secretos al educador

15 Amistad y paternidad(1) maternidad
La expresión concreta de la amistad es la ASISTENCIA. Entendida como un deseo de estar con los jóvenes y compartir su vida. No es una obligación de estado sino una pasión por comprender a los jóvenes.

16 La asistencia salesiana
Es presencia física Es fuerza moral con capacidad de animar, estimular, y suscitar. Es preventiva, protege de experiencias negativas. Desarrolla las potencia lidades de los jóvenes Es relación personal Es comunicación espontánea Es acompañamiento Es ayuda en el ejercicio de la libertad Es animación de las actividades juveniles.

17 Paternidad /maternidad salesiana
La acogida, la amistad , la asistencia culminan en una manifestación singularísima: la paternidad. Maternidad... Qué es? Es más que la amistad. Es una responsabilidad afectuosa, pero con autoridad, que aporta guía, y enseña vitalmente y exige disciplina y esfuerzo. Es amor y autoridad. Es el carácter que distingue al primer responsable de un programa educativo.

18 CONCLUSION Nuestra caridad pastoral tiene una fisonomía propia: ES PEDAGOGICA. Incluye actitudes interiores, prácticas cotidianas, hábitos de trabajo, criterios organizativos. Necesidad de revelar a los jóvenes el gusto por la vida, por eso queremos ser signos y portadores del amor de Dios a los jóvenes. Nuestro trabajo educativo es experiencia espiritual.


Descargar ppt "Actitudes de la caridad pedagógica"

Presentaciones similares


Anuncios Google