La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“MARTHA BUCARAM DE ROLDOS” NOMBRRES: José Herrera, Siomara Jaramillo, Frans Montaño, Steven Marín. LICENCIADA: Marlene Herrera. CURSO: 2do MCM “B” ASIGNATURA:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“MARTHA BUCARAM DE ROLDOS” NOMBRRES: José Herrera, Siomara Jaramillo, Frans Montaño, Steven Marín. LICENCIADA: Marlene Herrera. CURSO: 2do MCM “B” ASIGNATURA:"— Transcripción de la presentación:

1 “MARTHA BUCARAM DE ROLDOS” NOMBRRES: José Herrera, Siomara Jaramillo, Frans Montaño, Steven Marín. LICENCIADA: Marlene Herrera. CURSO: 2do MCM “B” ASIGNATURA: Educación Cultural Artística. TEMA: CLASIFICACION DE SILOGISMOS. AÑO LECTIVO: 2018 - 2019

2 Podemos clasificar a los silogismos como regulares e irregulares. SILOGISMO CATEGORICO: Se basa en las proposiciones básicas y cumple con las reglas. Esta subdividido en: Silogismos de identidad. Silogismo de comparación. Silogismo de inclusión. Silogismo de exclusión. COMPUESTO: La premisa es mayor es una preposición compuesta, mientras que la premisa menor es una preposición categórica. La premisa menor o afirma o niega una de las partes de la premisa mayor. AFIRMACION DEL ANTECEDENTE: Es hipotético válido, pues la conclusión se extrae de las premisas. AFIRMACION DEL CONSECUENTE: Es inválido, puesto que la premisa no dice nada con respecto a la conclusión. NEGACION DEL ANTECEDENTE: El silogismo es inválido. NEGACION DEL CONSECUENTE: Es hipotético válido. SILOGISMOS HIPOTETICOS: Solo observan las reglas de las premisas y no las de términos. Su premisa mayor es hipotética. Hay cuatro formas posibles de silogismo hipotético: la negación o afirmación del antecedente o del consecuente CONDICIONAL: Tiene una preposición condicional como premisa mayor, y una preposición categórica como premisa menor. Tiene como toda argumentación, un antecedente y un consecuente. DISYUNTIVO: La premisa mayor es una proposición disyuntiva, afirma o niega una de las dos alternativas. DILEMA: Se emplea como arma en contra de un adversario a quien se intenta poner en la obligación de admitir una de las dos alternativas, ambas de las cuales le obligaría aceptar una conclusión que no quiere admitir.

3 VIDEO DE LOS SILOGISMOS


Descargar ppt "“MARTHA BUCARAM DE ROLDOS” NOMBRRES: José Herrera, Siomara Jaramillo, Frans Montaño, Steven Marín. LICENCIADA: Marlene Herrera. CURSO: 2do MCM “B” ASIGNATURA:"

Presentaciones similares


Anuncios Google