Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGabriel Márquez Suárez Modificado hace 6 años
1
Información Presupuestaria y Financiera para la toma de Decisiones
Contraloría General de la República Licda. Nancy Campos Licda. Karen Garro
2
Presupuesto El presupuesto es un instrumento de gobierno y administración que apoya la gestión institucional y por ello enfatiza en los propósitos y objetivos que persigue la organización, en la programación del trabajo por realizar; en la compatibilización entre objetivos y metas y en la utilización eficiente de los recursos para alcanzarlos, así como su aporte como fuente de información adecuada para medir los resultados de esa gestión.
3
PDM, Presupuestos, Informes de rendición de cuentas
Ley 7794-Código Municipal PDM, Presupuestos, Informes de rendición de cuentas Artículo 17 i) Presentar los proyectos de presupuesto, ordinario y extraordinario, de la municipalidad, en forma coherente con el Plan de desarrollo municipal (alcalde) Artículo 13 l). Aprobar el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan Anual Operativo (Concejo) Artículo 13 a). Fijar la política y las prioridades de desarrollo del municipio, conforme al programa de gobierno inscrito por el alcalde municipal (Concejo)
4
¿Cómo debería darse la integración? Municipalidades
PND Planes regionales ODS PAO Presupuesto Plan de Desarrollo Municipal PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA -Municipalidades
5
Aprobación externa del presupuesto
Constitución Política Artículo 184 Ley Orgánica Contraloría General de la República N.° 7428 Examinar, aprobar o improbar los presupuestos de las municipalidades e instituciones autónomas, y fiscalizar su ejecución y liquidación. Corresponde a la Contraloría General de la República examinar para su aprobación o improbación, total o parcial, los presupuestos de los entes referidos en el artículo 184 de la Constitución Política, así como establecer lineamientos y directrices.
6
Aprobación y FISCALIZACIÓN presupuestaria
Información para la formulación y aprobación presupuestaria e informes de rendición de cuentas verificar cargas trabajo de los funcionarios Proceso de Fiscalización Posterior Normativa-NTPP Colaboradores Asesoría agregar miembros al equipo de trabajo
7
Información disponible en página WEB
Formulación y remisión a la Contraloría General de la República del Plan operativo anual, el Presupuesto inicial y sus variaciones Indicaciones Generales 1 Requisitos del bloque de legalidad del presupuesto y de la Secretaría del Consejo Municipal Certificaciones 2 Machotes de cuadros, guía PAO, información que debe contener un acuerdo de aprobación Guías y otros 3
8
Información disponible en página WEB
Informes de ejecución trimestral 4 Identificación de necesidades de ajustes en la presupuestación o ejecución Informes de evaluación 5 Avance en el cumplimiento de los objetivos y metas de los programas presupuestarios en función de los indicadores establecidos Liquidación Presupuestaria 6 Acciones correctivas para el siguiente ejercicio económico
9
Asesoría sobre la Hacienda Pública
Mecanismos de asesoría al sector municipal Audiencias Asesoría sobre la Hacienda Pública Emisión de criterio (Atención de consultas) Chat CGR Correo electrónico al Área DL
10
Estudios de fiscalización posterior
Formulación Evaluación del proceso: Naranjo, Atenas, Grecia y Valverde Vega 2016 Evaluación del proceso: Puriscal, Aserrí y Garabito Ejecución 2015 Ejecución de Superávit: Limón, Escazú y Moravia Déficit presupuestario: Carrillo, Golfito, Limón, Alajuelita y la Cruz Seguimiento de la Gestión 2017 Control y registros presupuestarios: Belén, Curridabat, Desamparados, Heredia, la Unión y Pococí Proceso de endeudamiento: Alajuelita, Corredores, Dota, Escazú, Golfito, Grecia, Limón, Nicoya, Parrita y Pérez Zeledón
11
¿Por qué la Contraloría General considera importante la información financiera?
12
Acciones del Órgano en la promoción del marco contable
13
IGI Gestión financiero contable 73,9 2015 73,5 2016 77,3 2017
14
IGM Registro de información financiero contable EF MP PC AC 17% No
15
IGM
16
Marco de información aplicable para las Municipalidades
NICSP, según adopción por parte de los Concejos municipales. Además acatar toda la normativa técnica y disposiciones adicionales de la Contabilidad Nacional
17
Taller con contadores de Municipalidades
34 Experiencias Dudas Alternativas
18
Taller con contadores de Municipalidades
19
Taller con contadores de Municipalidades
Resultados Apoyo jerarca Coordinación URP Proactividad
20
Relevancia de la información financiera
Información para toma de decisiones Garantizar estabilidad y solvencia Garantizar la permanencia del servicio público que brinda
21
Desafíos Desconocimiento del tema Parece un tema de contadores
Perjudica la sostenibilidad de la institución Amenaza a los operadores institucionales
22
Impactos esperados Mejor rendición de cuentas Aumenta la transparencia
Facilita la participación ciudadana para la mejora de la gestión pública Promover una gestión responsable del patrimonio público
25
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.