La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Encuentro con la Prensa

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Encuentro con la Prensa"— Transcripción de la presentación:

1 Encuentro con la Prensa
ACERA AG Enero 2019

2 ACERA Y SUS SOCIOS EN BREVE
ACERA nació el 2003 para promover un marco regulatorio que permitiera a las ERNC (Energías Renovables No Convencionales) competir en igualdad de condiciones con otras fuentes tradicionales. Somos más de 120 socios, provenientes de todas las tecnologías ERNC y que cubren la cadena de valor de las energías renovables completa. ACERA representa al 75% de la capacidad instalada ERNC en operación, incluyendo el 96% de la eólica y el 77% de solar fotovoltaica. Además, representa el 100% de los sistemas de almacenamiento en baterías que se encuentran en operación. Socios de ACERA están construyendo el 77,5% de los nuevos proyectos ERNC. LAS ERNC SON UNA DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE INVERSION 6.870 MUS$ por construir como consecuencia de las últimas licitaciones. 2.313 MUS$ en proyectos en construcción. 7.968 MUS$ en centrales ya en operación. Como resultado de la participación de ERNC en las licitaciones y , los consumidores finales se ahorrarán sobre MUS$. A diciembre de 2018, las ERNC constituyeron el 20% de la capacidad instalada del país, aportando el 18% de la generación eléctrica y evitando la emisión de 16,3 millones de toneladas de CO2. La generación ERNC 2018 equivale al 44% de la demanda regulada (<500 KW) durante el año El cumplimiento de la meta legal del 20% de ERNC al 2025, con mucha probabilidad se adelantará al 2019.

3 120 + socios Asociación Chilena de Energías Renovables Solar Eólica
ACERA AG. Fundada el año 2003. Misión: Fomentar la implementación de una estrategia nacional de energía sustentable que lleva a Chile a una matriz de generación 100% renovable. Solar Eólica Mini-hidro Biomasa Geotérmica Marina Almacenamiento 120 + socios Desarrollo de proyectos Operación de centrales Comercialización de energía Prestación de servicios Suministro de equipamiento Financiamiento y Seguros Servicios Legales

4 Nuestras Empresas Socias
ACERA AG.

5 Lo que se llevó el sol la minihidro el viento el biogás la geotermia
las mareas y olas Lo que se llevó

6 …¿Es partidario de las Energías Renovables No Convencionales?
"Esas energías transforman más el paisaje que las hidroeléctricas. Por favor, para obtener mil megavatios, miles de hectáreas se tienen que llenar de molinos o paneles. Schumacher escribió alguna vez que "lo pequeño es bello", y todavía mucha gente tiene esa ilusión... Con esas energías primitivas, de menor dimensión y fuerza, se está condenando a actividades más pequeñitas. Puede hacer funcionar una licuadora, pero no una fábrica enorme o una minera, o si lo hace será a costos inmensos". Alan García – Ex Presidente del Perú EyN - Domingo, 31 de marzo de 2013

7 Las ERNC son las más baratas.
Los proyectos ERNC sí se construyen. Las ERNC son limpias. Las ERNC estabilizan al sistema eléctrico. En el sistema actual, la penetración de ERNC puede llegar al 30% o 40% sin problemas. Las ERNC son mejor recibidas por las comunidades. La construcción de centrales ERNC es más corta. Etc.!

8 Balance 2018

9

10

11 3 4 El 4 de noviembre de 2018 a las 5 de la tarde, la participación de ERNC en el SEN alcanzó el 44% de la generación total. Entre septiembre y diciembre de 2018, las ERNC participaron con más del 30% de la generación del SEN durante el 20% del tiempo.

12 Costo: 22 millones de US$ a 50 US$/MWh

13

14

15 CLP % Total impuesto $   100,0% Total impuesto pagado por generadoras $   94,8% CLP % Total impuesto pagado por generadoras $ 100,0% Valor total a compensar $    14,9% Valor a compensar neto  $     4,7%

16 … para limitar el calentamiento global a 1,5 °C se necesitarían transiciones "rápidas y de gran alcance" en la tierra, la energía, la industria, los edificios, el transporte y las ciudades. Sería necesario que las emisiones netas globales de dióxido de carbono (CO2) de origen humano disminuyeran en alrededor de un 45% respecto de los niveles de 2010, y siguieran disminuyendo hasta alcanzar el "cero neto" aproximadamente en 2050. COMUNICADO DE PRENSA DEL IPCC - 8 de octubre de 2018 “Los gobiernos aprueban el Resumen para responsables de políticas del Informe especial del IPCC sobre el calentamiento global de 1,5 °C”

17 2019

18

19 ¿Quien debe pagar el impuesto a las emisiones y las eventuales compensaciones asociadas?.
¿El costo del impuesto debe incluirse para el despacho?. ¿El monto del impuesto a las emisiones es realista?

20 Fuente: Equilibrium Analysis of a Tax on Carbon Emissions with Pass-through Restrictions and Side-payment Rules – Gabriel Diaz, Francisco Muñoz, Rodrigo Moreno

21 92 % de la energía primaria viene de combustibles contaminantes.
Balance Nacional de Energía 2017

22 77.4% de las emisiones de CO2 resultan del sector de Energía.
En el sector de Energía, el 45,3 de las emisiones proviene de la Industrias de la Energía. En el sector Industrias de la Energía, el 89,4% de las emisiones viene de la generación eléctrica Sector de Generación Eléctrica es responsable de más de 30% de las emisiones de CO2 Igualmente, el sector Transporte es responsable del 20% de las emisiones de CO2 Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero – datos a 2013

23 Actualmente están informadas “En Construcción” un total de 474 MW de centrales que usarán Petróleo Diesel para su operación. “El Proyecto que se presenta a evaluación consiste en la construcción y operación de una Central de Respaldo para conectarse al CDEC-SIC a través de la S/E Combarbalá por medio de Líneas de Alta Tensión de TRANSELEC, emplazada en las cercanías del Proyecto. La conexión a un empalme de la LAT, será mediante una línea de alta tensión aérea de 110 KV, de aproximadamente 800 m de longitud. Esta Central, dado que está concebida como de respaldo, contempla despacho de hasta 500 horas/año.” La capacidad instalada de generación en Chile es de MW y la demanda máxima es de MW - ¿Se necesitan respaldos? ¿Es rentable una central que opera solo 500 horas al año (equivale al 6% del tiempo)?

24 ¿Quiénes pueden ofrecerlos?
Los Servicios Complementarios son capacidades de los elementos del sistema eléctrico que permiten mantener la seguridad de suministro ante contingencias (variaciones de la generación y/o de la demanda, fallas de generadores y consumos, entre otros). ¿Quien debe pagarlos? ¿A qué precio? ¿Quiénes pueden ofrecerlos?

25 ¿Preguntas?


Descargar ppt "Encuentro con la Prensa"

Presentaciones similares


Anuncios Google