Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Junín Sumario regional al 2017
Elaborado por la Oficina de Estudios Económicos - OEE
2
Índice Fortalezas y oportunidades Barreras al crecimiento
Personalidades en la región Indicadores Funcionarios y representantes Económicos Sociales Top 20 empresas Infraestructura Territorio y población Cámaras y asociaciones Gestión pública I+D+i
3
Fortalezas y oportunidades
JUNÍN Fortalezas y oportunidades Fortalezas 1. Variedad de climas le permite tener una amplia gama de productos agropecuarios destinados a la exportación. 2. Ubicación estratégica que le permite ser el principal nexo entre Lima y la selva, a través de la Carretera Central y la carretera Cañete-Huancayo. 3. Conexión con otras regiones gracias a dos importantes redes ferroviarias: el Ferrocarril del Centro y el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica. Oportunidades 1. Crecimiento de las exportaciones de cacao, café y frutas ante la demanda creciente de productos naturales y orgánicos. 2. Mayor penetración del sistema financiero en la región, especialmente en el segmento de microempresas y en el sector agrícola. 3. Mayor difusión de campañas de turismo vivencial y de aventura en el Valle del Mataron y las provincias de Chanchamayo y Satipo. Fuentes: Zegarra (2014) “Diagnóstico del Crecimiento de la Región Junín”; GORE Junín (2008) “Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado de Junín ”.
4
Barreras al crecimiento
JUNÍN Barreras al crecimiento Contaminación del río Mantaro La actividad minera sin controles de fiscalización termina contaminando las aguas y afecta negativamente el desarrollo productivo del Valle, especialmente al sector agrícola. Minifundismo El 41% de los productores agropecuarios tiene menos de una hectárea. Para solucionarlo, se tendrían que formar asociaciones. Al interior de Junín, el minifundio es mayor en la sierra que en la selva. Dificultad de acceso al crédito El acceso al crédito es mayor en aquellas personas que tienen menores niveles de capital, lo que termina elevando sus tasas de interés activas. En el sector agrícola, destaca la escasa titulación de la tierra como principal determinante de este difícil acceso crediticio. Fuentes: Zegarra (2014) “Diagnóstico del Crecimiento de la Región Junín”.
5
Indicadores
6
Producción JUNÍN Principales indicadores económicos
Crecimiento del Valor Agregado Bruto (VAB) (%) Contribución al VAB nacional (%) El PBI per cápita de Junín es del promedio nacional. La región de Junín aporta un del VAB nacional. En el último quinquenio ( ) el crecimiento del VAB de Junín fue de , mayor que La Libertad ( ) y Lambayeque ( ). VAB según actividades económicas (%) Agro. 8,78 Pesca 0,06 Minería e Hidrocarburos 29,61 Manufactura 6,22 Electr. 2,23 Construcción 6,45 Comercio 11,76 Transporte 6,15 Rest. y hotel 2,07 Telecom. 3,44 Sector público 5,82 Otros Servicios 17,41 PBI per cápita, 2016 Nuevos soles constantes por habitante . Fuente: INEI (Año Base 2007) Fuente: INEI (2016)
7
Producción sectorial JUNÍN Principales indicadores económicos
VAB Minería (%) VAB Comercio (%) La región Junín desarrolla principalmente las actividades de comercio y agricultura. Junín es considerada una región predominantemente minera a raíz de la explotación de cuatro principales minerales como son: plata, cobre, plomo y zinc. VAB Agricultura (%) VAB Construcción (%) Fuente: INEI (Valor Agregado Bruto - VAB año Base 2007)
8
Exportaciones JUNÍN Principales indicadores económicos
Exportaciones totales de la región Millones de US$ FOB Complejidad y crecimiento de las exportaciones Índice de Complejidad Económica, Var. %, participación % En el último quinquenio ( ) las exportaciones de la región aumentaron a una tasa promedio anual de 14,8% (vs. -10,5% a nivel nacional). Var. % Principales productos de exportación, 2016 Millones de US$ FOB Los productos tradicionales (principalmente minero) impulsan el crecimiento de la región (83% del total de las exportaciones de la región). Índice de complejidad económica Fuente: SUNAT ( ), CID, Harvard University - Atlas of Economic Complexity (2012) El volumen de los círculos representa el valor FOB de las exportaciones de la región. Fuente: SUNAT (2016), PROMPERÚ
9
Estructura productiva: empresas
JUNÍN Principales indicadores económicos Estructura productiva: empresas % de empresas por gran sector empresas formales Primario Manufactura Servicios Junín tiene el __% de las Mipyme formales del Perú. micro pequeñas Chanchamayo Junín medianas Junín tiene Mipyme por cada 100 personas en la PEA ocupada (vs. 11 a nivel nacional). Tarma Satipo grandes Yauli Jauja Empresas por sectores Concepción Huancayo Las empresas del sector manufactura se concentran en las provincias de Huancayo y Chanchamayo. Chupalca Rango (N° de empresas) De 5,498 hasta 35,557 2,203 hasta 5,498 1,490 hasta 2,203 Hasta 1,490 Fuente: Sunat(2016)
10
Empresas JUNÍN Principales indicadores económicos
Matriz de transición de empresas nacidas en 2007, desde 2008 y 2016 (número de empresas) Empresas exportadoras regional (benchmark) (número de empresas) 6,1% de las microempresas que iniciaron el 2007, ahora son pequeñas empresas (vs. 6,8% a nivel nacional). 2016 Micro Pequeña Mediana Grande Total 2008 955 46 1 1002 19 12 4 2 37 Entre 2015 y 2016, el número de empresas exportadoras disminuyó en 6,2%. Tamaño empresarial de las exportadoras (número de empresas) Cantidad de empresas que crecieron en tamaño según rango de ventas Precio de la energía eléctrica Mapa vial de la región, ¿Qué incluye el parque automotor? 66% de las empresas exportadoras de la región Junín son mipymes (vs. 64,6% a nivel nacional). Fuente: SUNAT (Registro de Contribuyentes ) Fuente: SUNAT (2016)
11
Financiamiento JUNÍN Principales indicadores económicos
Distribución de créditos por distritos de la región Junín (Millones de S/) Créditos colocados en las regiones (Millones de nuevos soles) Entre 2011 y 2016, los créditos colocados en la región crecieron en en promedio anual (vs a nivel nacional). Fuente: SBS Cartera de crédito por destino (%) de los créditos otorgados a las mypes el 2016 fue a través de Cajas Municipales (vs a nivel nacional). (*) Empresarial incluye corporativo, gran empresa, mediana, pequeña y microempresa Fuente: SBS (A diciembre 2016) Fuente: SBS (2016)
12
18% del empleo en la región es formal y el 82%0es informal.
JUNÍN Principales indicadores sociales Empleo PEA ocupada PEA ocupada por sector económico (%) personas 41.7% de la PEA ocupada se desempeña en el sector agropecuario, seguido por el sector servicios (30.7%). PEA ocupada por tipo de empleo (%) 18% del empleo en la región es formal y el 82%0es informal. Empleo informal en el sector formal Fuente: ENAHO (2016) Empleo informal en el sector informal Ingresos Promedio mensual (S/.) Empleo formal Entre 2012 y 2016, el ingreso laboral mensual creció 5.5% en promedio anual (vs a nivel nacional). Tasa de desempleo 2016 (%) 12 PEA: Población Económica Activa Fuente: ENAHO (2016) Fuente: ENAHO ( )
13
Educación JUNÍN Principales indicadores sociales Centros educativos
Niveles educativos (%) Centros de educación primaria Universidades Centros de educación secundaria IEST CETPRO de la PEA tiene educación básica y educación superior (vs y a nivel nacional, respectivamente). Existen centros educativos de educación básica en la región. Fuente: MTPE (2016) Años de estudio promedio en educación básica (% población de 15 y más años de edad) Fuente: MINEDU – ECE (Evaluación de alumnos de segundo año de primaria). Lima Metropolitana Gasto público en educación por alumno (nuevos soles) El gasto púbico en educación por alumno se incrementó en promedio anual en entre 2008 y 2016 Fuente: INEI (2016) Fuente: MINEDU
14
Educación superior universitaria
JUNÍN Principales indicadores sociales Educación superior universitaria Alumnos matriculados en universidades privadas El número de alumnos matriculados en universidades se incrementó en 62% entre 2009 y 2013. Alumnos universitarios matriculados por docente 2011 2012 2013 Alumnos por docente 18 17 19 Fuentes: ANR Entre 2011 y 2013, el promedio de alumnos por docente fue 18. Carreras Universitarias de mayor demanda Especialidad N° de matriculados Contadores 3,539 Abogados 3,172 Administración de empresas 3,115 Ingenieros civiles 3,022 Agrónomos y afines 2,037 Creadores y analistas de sistemas informáticos 1,693 Psicólogos 1,631 Marketing 1,285 Otros ingenieros 1,222 Personal de enfermería de nivel superior 1,202 Las carreras de contabilidad y de abogados son las más demandadas en la región. Fuentes: ANR Gasto público en educación por alumno (nuevos soles) El gasto público por alumno se incrementó en promedio anual 12.1% entre 2008 y 2016. Fuentes: MEF, MINEDU Fuente: II CENAUN (2010)
15
Educación superior no universitaria
JUNÍN Principales indicadores sociales Educación superior no universitaria Alumnos matriculados por institución Alumnos por docente por institución de los alumnos no universitarios estudian en IEST y el en CETPRO. Las carreras empresariales y de salud son las de mayor demanda en la región. Fuente: ESCALE, MINEDU Fuente: MINEDU Carreras No Universitarias de mayor demanda Gasto público en educación por alumno (nuevos soles) Especialidad N° de matriculados Administración y comercio 4881 Salud 4079 Computación e informática 4047 Textil y confección 2109 Estética personal 1472 Mecanica y motores 1462 Actividades agrarias 1221 Hostelería y turismo 934 Mecánica y metales 906 Electricidad y electrónica 773 Comunicación, imagen y sonido 564 Construcción 503 El de los centros no universitarios de la región se ubican en la provincia de Fuente: MEF, MINEDU Fuente: ANR, MINEDU (2013)
16
Índice de desarrollo humano
JUNÍN Principales indicadores sociales Índice de desarrollo humano Junín se encuentra en el puesto 10 del indicador IDH, siendo Huancayo y Yauli las provincias con mayor IDH Junín Junín Chanchamayo Chanchamayo Tarma Satipo Tarma Satipo Yauli Yauli Concepción Jauja Concepción Jauja Entre 2003 y 2012 se incrementó de la desigualdad entre provincias de la región en términos del desarrollo humano Huancayo Huancayo Chupalca Chupalca IDH: Índice de Desarrollo Humano Fuente: PNUD
17
Infraestructura de transportes
JUNÍN Principales indicadores de infraestructura Infraestructura de transportes Infraestructura El aeropuerto Francisco Carlé es apto para el desarrollo de la región, además de ser un aeropuerto estratégico para operaciones militares. de la red vial en Junín se encuentra pavimentada. Junín representa el de la red vial a nivel nacional. Mapa vial Junín Perú Aeropuertos Puertos Red vial (km) Parque automotor Red vial nacional por tipo de superficie (km) Fuente: MTC Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones - Oficina General de Planeamiento y Presupuesto - GTT (2016)
18
Acceso a servicios JUNÍN Principales indicadores de infraestructura
Población con luz eléctrica en su hogar (%) Hogares que se abastecen de agua mediante red pública (%) Hogares con al menos un miembro que tiene teléfono celular (%) Hogares que acceden al servicio de internet(%) Fuente: INEI Precio de la energía eléctrica por sector (Centavos por US$/Kwh) Consumo per cápita de energía eléctrica (Kwh/hab.) Fuente: MINEM (2016) Entre 2012 y 2016, se incrementó en 4.8% la población con acceso a luz eléctrica (vs. 6.1% a nivel nacional) 85% de los hogares de la región se abastecen de agua por red pública. (vs. 85.8% a nivel nacional) Junín ocupa el puesto 19 dentro de las región con precios más altos de energía eléctrica para el sector industrial. Precio de la energía eléctrica Mapa vial de la región. ¿Qué incluye el parque automotor?
19
Territorio y población
JUNÍN Territorio y población Territorio y población Territorio Población (N° habitantes) Fuente: INEI (2016) Fuente: INEI Migración ¿Dónde vivía la población de la región hace 5 años? (%) Pobreza (%) Fuente: INEI Fuente: INEI (Censo Nacional 2007 – Población y Vivienda)
20
Presupuesto y proyectos de inversión del Gobierno regional
JUNÍN Principales indicadores de gestión pública Presupuesto y proyectos de inversión del Gobierno regional GORE: principales PIP recientes y próximos a implementarse 2017 Gobierno regional Total ppto. 57.9% del presupuesto asignado al Gobierno Regional de Junín fue ejecutado el año 2017 Millones de nuevos soles Nombre del proyecto Monto Viabilidad (S/.) Sector Mejoramiento de los servicios de educación superior en el Instituto Tecnológico Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, distrito de San Agustín de Cajas, Provincia de Huancayo-Junín 91,007,271 Educación Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del establecimiento de salud Pedro Sanchez Meza distrito de Chupaca, Provincia de Chupaca, departamento de Junín 80,841,677 Salud Mejoramiento de la carretera departamental Ju-100 Junín - Sasicucho Ingaya - Ondores- San Pedro de Pari - L.D. Pasco, provincia de Junín - Departamento de Junín 73,339,145 Transporte Mejoramiento y ampliación del servicio de protección contra inundaciones en la localidad de Satipo Margen Izquierda del Río Satipo, Distrito de Satipo, provincia de Satipo - Región Junín 63,482,517 Defensa y seguridad nacional Mejoramiento de los servicios de salud del centro de salud Santo Domingo de Acobamba, distrito de Santo Domingo de Acobamba, Provincia de Huancayo, Junín 22,980,939 Mejoramiento Vial de la Av. Catalina Huanca, con la construcción de un puente sobre el rio Shullcas, Provincia De Huancayo - Junín 17,432,776 % Inversión en proyectos por sectores (%) 33% de la inversión pública en proyectos corresponden al sector transporte y el 23% al sector Educación. Fuente MEF (2017) Fuente MEF (A setiembre de 2017)
21
Investigación, desarrollo e innovación
JUNÍN Principales indicadores de I+D+i Investigación, desarrollo e innovación FINCyT N° de proyectos financiados FIDECOM Montos asignados a proyectos por tipo de actividad (S/.) 4 de los proyectos de FINCyT en Junín corresponden al área Agricultura 26% del monto financiado por FIDECOM en la región corresponde a cultivos de cereales y otros cultivos. Fuente: Produce Principales proyectos financiados por FIDECOM Título del Proyecto Entidad solicitante Monto (S/.) Optimización del contenido de macamidas y otros compuestos bioactivos de la maca durante su proceso productivo industrial. ECOANDINO SAC 404,038 Desarrollo de un nuevo producto ecoturístico interactivo enfocado a turismo naturaleza y científico que permita el aprovechamiento de los recursos naturales del área de incluencia del Hotel Fundo San Jose Eco Logde en la provincia de Chanchamayo GARIBALDI SAC 403,920 Validación tecnológica de producción de maca (lepidium meyeniii, walp) en invernadero utilizando el sistema de cultivo vertical, riego por goteo y evaluación efecto de inoculación de PGPR'S en la comunidad de San Pedro De Cajas, Altiplano Junín 399,489 El resto 4,578,174 Total 5,785,621 I + D: Producción científica Total Nacional 6,930 investigadores con doctorado 3% de investigadores con doctorado produce la región en relación al total nacional. Fuente: Concytec (2016) 21 Fuente: Produce
22
Personalidades en la región
23
Funcionarios y representantes
JUNÍN Personalidades en la región Funcionarios y representantes
24
JUNÍN ¿Quién es quién en la región? Top 20 empresas
25
Cámaras y asociaciones
JUNÍN ¿Quién es quién en la región? Cámaras y asociaciones
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.