La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible TALLER INTERNACIONAL INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE PERU - AREQUIPA,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible TALLER INTERNACIONAL INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE PERU - AREQUIPA,"— Transcripción de la presentación:

1 Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible TALLER INTERNACIONAL INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE PERU - AREQUIPA, 11 y 12 de OCTUBRE 2006 ORGANIZADO POR LA CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO (UNCTAD) Convenio UNMSM – UNCTAD Octubre de 2006 Ing. Daniel Lovera Dávila dloverad@unmsm.edu.pe Lic. Yenny Pajuelo Ramírez ypajuelor_bc@unmsm.edu.pe dloverad@unmsm.edu.pe ypajuelor_bc@unmsm.edu.pe

2 Agenda 1.Antecedentes 2.Actividades desarrolladas 3.Cooperación 4.Recursos 5.Estadísticas Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible

3 Año 2000: Visita de Brian Chambers representante de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), estuvieron presentes autoridades de la Universidad, el Decano de la FIGMMG Ing. Eusebio Dionisio Padilla, el Presidente del Consejo Superior de Investigaciones (CSI) Dr. Felipe San Martín, Director de la Biblioteca Central de la UNMSM Dr. Santiago Salaverry, los profesores: Ing. Silvia Iglesias León, Ing. Alfredo Palomino Infantes y el Director del Instituto de Investigación de la Facultad Ing. Daniel Lovera Dávila. Se acordó viabilizar un Convenio Marco Institucional y hacer un diagnostico de las redes existentes en Latinoamérica en temas de Minería, Gas, Petróleo y Desarrollo Sostenible, para ello se encargaba al Instituto de Investigación de la Facultad de IGMMG (IIGEO) en realizar las coordinaciones respectivas Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible 1. Antecedentes del Proyecto REDLIEDS

4 Año 2001: Se tuvo la visita de Brian Chambers a la UNMSM y al Instituto IIGEO para revisar los avances del diagnostico y se iba preparando el Convenio Marco que sería enviado por la UNCTAD a la UNMSM Avance del proyecto M con un equipo multidisciplinario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y especialistas de la UNCTAD. Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible 1. Antecedentes del Proyecto REDLIEDS

5 Año 2002: Visita de Brian Chambers para aclarar puntos faltantes en el diagnóstico de redes existentes en Latinoamérica y visita a las autoridades de la UNMSM; el Señor Rector se encontraba de viaje y se visitó en sus respectivas oficinas al Vicerrector Académico Dr. Raúl Izaguirre Maguiña y a la Vicerrectora Administrativa Dra. Beatriz Herrera García; inmediatamente se habló sobre el Convenio UNCTAD – UNMSM y lo que significa esta Red para Latinoamérica en el contexto del desarrollo, para lo cual las autoridades opinaron favorablemente sobre los alcances y se manifestaron estar llanos apoyar esta iniciativa que venía de las Naciones Unidas para ayudar a los países de la región. Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible 1. Antecedentes del Proyecto REDLIEDS

6 Año 2003: Lanzamiento de la Red Latinoamericana de Industrias Extractivas (REDLIEDS) en el Taller que se desarrolló en Lima organizado por la UNMSM, con la presencia de de las delegaciones de los países de Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Cuba, España y Alemania. La UNMSM recibe el equipamiento para ser el punto nodal de Latinoamérica de REDLIEDS.Estos equipos (Valorizados en $ 13200) y se encuentra alojado en la Biblioteca Central de la UNMSM, actualmente viene prestando servicio a nivel nacional y a la región Latinoamericana y Centroamérica. Estos equipos fueron transferidos por el PNUD a la UNMSM. Fecha del lanzamiento 22 de Abril del 2003 Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible 1. Antecedentes del Proyecto REDLIEDS

7 Año 2004: Taller de Municipios Mineros organizado por CEPAL – UNCTAD Año 2005: Se realizaron una serie de reuniones en Lima con los representantes de la UNCTAD, así como se realizaron una serie de coordinaciones con empresas mineras a nivel nacional y como también regional. Año 2006: Se tiene programado realizar un Taller de REDLIEDS en Arequipa con apoyo de la UNCTAD. Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible

8 Talleres de divulgación sobre REDLIEDS Colegio de Ingenieros Instituto de Capacitación Minera INTERCADE Universidades Otros Incorporación de fuentes de información de instituciones relacionadas a REDLIEDS en Perú. Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible 2. Actividades desarrolladas

9 Se han celebrado convenios interinstitucionales con empresas, y universidades y Gobiernos locales para el planeamiento del desarrollo sostenible local y regional. Convenios firmados: Empresa Minera CENTROMIN PERU Empresa Metalúrgica MEPSA Empresa Procesamiento de Minerales ORO ANDINO Universidad de Concepción de Chile Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible 3. Cooperación

10 Universidad Nacional de México Universidad Politécnica de Nancy Francia Universidad de Ucrania – Rusia Universidad Industrial de Santander de Colombia Universidad Politécnica de Madrid Convenios con Municipalidades (Lunahuaná y Lacabamba) Estos convenios han permitido generar documentos, manuales y metodologías para la implementación de planes de desarrollo participativo. Así mismo, contar con información de carácter científico mediante la generación de redes de investigadores. Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible 3. Cooperación

11 Red Latinoamericana de Materiales NOTIMAT (Brasil) Red Latinoamericana de Tecnologías Limpias (Chile) Red Latinoamericana de Cambios Climáticos (ONU) INFOCYT (OEA) Red de Macro Universidades Latinoamericanas y el Caribe (México) Red de Gobiernos Locales Iberoamericanos (España) Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible 3. Cooperación: Redes La información publicada se disemina a través de convenios con redes de información relacionadas a los temas de REDLIEDS, lo que a su vez va generar un impacto nacional y regional.

12 4. Recursos: Difusión y Acceso a la Información Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Geología, Minas Metalurgía e Ing. Geográfica - Se inicia en el año 1998 - Actualmente 16 números - Temas: Medio Ambiente, Geología, Mineria y desarrollo Sostenible SciELO Perú (www.scielo.org.pe) - Acuerdo de Colaboración entre CONCYTEC, OPS y UNMSM - Sistema de Información que indiza publicaciones científicas de calidad. - Se inicia en 2004, cuenta con 14 títulos (acceso libre) Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible

13 SciELO Brasil www.scielo.br CIENCIAS EXACTAS Y DE LA TIERRA Acta Amazonica Anais da Academia Brasileira de Ciências Brazilian Journal of Chemical Engineering Brazilian Journal of Physics Computational & Applied Mathematics Eclética Química Journal of the Brazilian Chemical Society Journal of the Brazilian Computer Society Journal of the Brazilian Society of Mechanical Sciences and Engineering Journal of the Brazilian Society of Mechanical Sciences Materials Research Química Nova Rem: Revista Escola de Minas Revista Brasileira de Ensino de Física Revista Brasileira de Geofísica Sba: Controle & Automação Sociedade Brasileira de AutomaticaActa AmazonicaAnais da Academia Brasileira de CiênciasBrazilian Journal of Chemical EngineeringBrazilian Journal of PhysicsComputational & Applied MathematicsEclética QuímicaJournal of the Brazilian Chemical SocietyJournal of the Brazilian Computer SocietyJournal of the Brazilian Society of Mechanical Sciences and EngineeringJournal of the Brazilian Society of Mechanical SciencesMaterials ResearchQuímica NovaRem: Revista Escola de MinasRevista Brasileira de Ensino de FísicaRevista Brasileira de GeofísicaSba: Controle & Automação Sociedade Brasileira de Automatica Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible

14 SciELO Chile www.scielo.cl CIENCIAS DE LA TIERRA / INGENIERIA Revista geológica de Chile Información tecnológica Revista Facultad de Ingeniería - Universidad de Tarapacá Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible Atmósfera Revista mexicana de biodiversidad SciELO México www.mexico.scielo.org

15 Cybertesis Perú (www.cybertesis.edu.pe) Acuerdo de colaboración entre la Universidad de Chile y la UNMSM para publicar las tesis de la UNMSM a texto completo a través de Internet Se inicia en junio de 2004 Actualmente cuenta con 750 tesis a texto completo, de las cuales 30 corresponde a Geología, Minería, Metalúrgica, Medio Ambiente y otros temas relacionados al ámbito minero. Cybertesis Latinoamericana (www.cybertesis.net) Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible 4. Recursos: Difusión y Acceso a la Información

16 Especialistas Geología, Medio Ambiente y Mineria y Desarrollo Sostenible. Bibliotecologia y Ciencias de la Información Tecnología de la Información y Comunicación Técnicos Personal técnico en procesamiento digital Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible 4. Recursos: Capital Humano

17 HARDWARE Servidor 01 Servidor PIII Compaq, 1024 RAM / Windows 2000 Server. Estación de trabajo 02 Pentium IV / Windows XP Sistema de Base de Datos PostgreSQL 8.0 SOFTWARE Dspace, software desarrollodo por MIT y HP. Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible 4. Recursos Tecnológicos

18 Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible 5. Estadísticas de visitas al Portal –Año 2005

19 Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible 5. Estadísticas de visitas al Portal –Año 2006

20 Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible 5. Estadísticas de visitas al Portal por Países Agosto – Septiembre, 2006


Descargar ppt "Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible TALLER INTERNACIONAL INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE PERU - AREQUIPA,"

Presentaciones similares


Anuncios Google