La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

enciclopedia católica mercabá

Presentaciones similares


Presentación del tema: "enciclopedia católica mercabá"— Transcripción de la presentación:

1 enciclopedia católica mercabá
CHINA II Act: 25/01/ @enciclopedia cultural   E D I T O R I A L M E R C A B A, M U R C I A

2 transformación de China

3 1950 在家鄉這條小路上,爹娘共同走了七十多年。 爹娘出生在同一個村,一個村東,一個村西,結婚前誰也不認識誰。

4 Hong Kong 1980

5 1950 爹和外甥在責任田裏播種穀子和高梁。 山區播種還是用耩子,扶耬可是技術活, 一邊走一邊搖動耬把,用搖動的快慢來控制下種的多少。
這種活,爹不放心讓年輕人幹,還時不時地“老將出馬”。

6 Taipei1985

7 每到過年,娘總是坐在家門口的石頭上,盼望兒回家。
1950 每到過年,娘總是坐在家門口的石頭上,盼望兒回家。

8 Cantún 1990

9 娘生爹的氣,病倒了,在打吊瓶的那幾日,爹又燒水,又做飯,格外勤快。
1950 娘生爹的氣,病倒了,在打吊瓶的那幾日,爹又燒水,又做飯,格外勤快。

10 Sanghai 2000

11 家裏剛安上電話,爹娘就想打一個試試。爹撥號碼,娘拿耳機聽。
1950 家裏剛安上電話,爹娘就想打一個試試。爹撥號碼,娘拿耳機聽。 “咋沒聲呢?”娘直埋怨爹不會撥號碼。

12 Sur Beijing 2005

13 爹娘整理一下相框裏的子孫們的照片,也算過個“團圓”年吧!
1950 爹娘整理一下相框裏的子孫們的照片,也算過個“團圓”年吧!

14 Beijing 2010

15 1ª FASE (50-70): TRANSFORMACIÓN DE CHINA a) Transformación rural b) Transformación poblacional c) Progreso urbano e industrial

16 TRANSFORMACIÓN RURAL Fue un hecho real y consecuencia de la Reforma agraria de Terminada la II Guerra Mundial, y con 550 millones de habitantes, el gobierno chino decidió llevar a cabo, a través del país-confianza y el trabajo-duro, un proceso de conversión agraria radical. Del país pobre y atrasado, basado exclusivamente en la producción de cereales, algodón, carne, huevos y productos agrícolas similares, se pasó a un país de sistema industrial relativamente completo, avanzado en la utilización de acero, carbón, cemento, fertilizantes y hasta 210 tipos diferentes de producción industrial, venidos de todos los lugares del mundo.

17 De 1952 hasta hoy día, el PIB de China ha aumentado de 67,9 millones de dólares a más de 30 billones de yuanes, un crecimiento real de 76,8 veces el crecimiento medio anual, del 8,1%. Los ingresos fiscales de China de 1950, de sólo 62 millones de yuanes, se han multiplicado hasta los 6 billones de yuanes de hoy en día.

18 TRANSFORMACIÓN POBLACIONAL
Fue un tópico hecho real, y consecuencia de la Reforma del matrimonio de Se gestó cuando, con las ideas socialistas de fondo, y con el deseo de crear una nueva China social, el gobierno chino decide romper con años precedentes de mentalidad familiar. La idea confuciana de matrimonio tradicional, patriarcal y feudal, queda abolida en pos de un matrimonio entre iguales, urbano, y con posibilidad de fractura en caso de no buen funcionamiento.

19 La cultura china queda, por tanto, al servicio de la reforma de la familia estatal, de lo más íntimo modernizado (no sin tensiones iniciales de hombres y suegras) y la urbanización de la sociedad china. Los resultados son espectaculares: de 1950 a 1980, el crecimiento de población sube de los a los habitantes, todos ya con la nueva mentalidad urbana.

20 PROGRESO URBANO E INDUSTRIAL
China ha crecido urbana e industrialmente casi a espaldas de lo que debería haber sido una alta densidad en infraestructuras. Salvando la importancia trascendental de los caminos fluviales que suponen los ríos Yangtzé y Amarillo, para carga pesada y tonelaje, y obviando, eso sí, la enorme abundancia de materias primas, se puede concluir que: -el desarrollo urbano se ha concentrado en dosis gigantescas en zonas piloto, o selectivas, -el desarrollo industrial, salvo el desarrollado en las principales vías fluviales, se ha concentrado en la industria ligera, y en grandes complejos de pequeñas fábricas.

21 LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA:
2ª FASE (80-90): LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA: a) Apertura de Deng Xiaoping b) Sucesos de Tiananmen de 1989 c) Primeros resultados económicos d) China, gigante potencia mundial

22 DENG XIAOPING Político chino ( ) y máximo líder de China desde 1978 hasta su muerte. Bajo su liderazgo, China emprendió las reformas económicas de liberalización de la economía, que permitieron unas impresionantes cotas de crecimiento. Tras cursar estudios en Francia y Moscú, Deng se convertía en uno de los dirigentes más importantes del PCC Chino. Su cercanía ideológica a la Revolución Cultural le hizo ser acusado de derechista y liberal. Se impone a Hua Guofeng, pasa al primer plano internacional, y sus apariciones públicas son escasas. Se le ha considerado el líder supremo de China hasta su muerte, acaecida el 19 de febrero de 1997.

23 APERTURA ECONÓMICA DE 1979 El año 1979 fue el año en que China, con la cabeza de su presidente Deng Xiaoping al frente, decidió la aceleración de reformas económicas de corte capitalista, manteniendo la retórica de estilo comunista. El sistema de comunas fue desmantelado progresivamente y los campesinos empezaron a tener más libertad para administrar las tierras que cultivaban y vender sus productos en los mercados. Al mismo tiempo, la economía china empezaba su apertura al exterior.

24 El 1 de enero de ese mismo año, Estados Unidos pasaba a reconocer diplomáticamente a la República Popular China, y los contactos comerciales entre China y Occidente empezaron a crecer. Incluso la empresa aeronáutica Boeing anunció la venta de varios 747 a las líneas aéreas chinas, y la empresa Coca-Cola hizo pública su intención de abrir una planta de producción en Shanghai. Ese mismo año 1979, Deng Xiaoping llevó a cabo una visita oficial a Estados Unidos, durante la cual visitó el centro espacial de la NASA en Houston, dejando claro que las nuevas prioridades del régimen chino eran el desarrollo tecnológico y económico.

25 MODERNIZACIÓN DE 1980 En 1980, y fiel a su famosa frase de que "da igual que el gato sea blanco o negro, lo importante es que cace ratones", Xiaoping publicó las llamadas "cuatro modernizaciones" : -de la economía, -de la agricultura, -del desarrollo científico y tecnológico -de la defensa nacional, poniendo en marcha un ambicioso plan de apertura y liberalización. Durante los años 80, Deng dirigió la expansión de la economía, y las negociaciones con el Reino Unido y Portugal, sobre Hong Kong y Macao.

26 No faltaron los problemas:
El censo poblacional de 1982 rebasaba ya los habitantes. Deng Xiaoping restringió la natalidad imponiendo la Ley del Hijo Único, bajo penas administrativas. Por otro lado, la creciente libertad económica se estaba traduciendo en una mayor libertad de opinión y empezaban a surgir voces críticas con el sistema, en torno a una posible "quinta modernización", para referirse a la “democracia”, elemento ausente pero quien sabía si latente en los planes renovadores de Deng Xiaoping.

27 SUCESOS DE TIANAN’MEN Primavera de 1989

28 PRIMEROS RESULTADOS POST-1989
Jiang Zeming, preferido de Xiaoping y antiguo alcalde de Pekín, se hizo con todos los cargos públicos en 1989. Mientras que el ala conservadora de Li Peng, deseaba poner freno a la liberalización y volver al control estatal, Zeming impuso su criterio de que la liberalización económica debía seguir adelante. El desarrollo económico, que se había visto frenado por el aislamiento internacional que afectó a China tras la primavera de 1989 en Tiananmen, se vería reactivado a partir de la famosa gira al sur de 1992.

29 En 1992, y tras haberse retirado de toda vida política y pública tras los sucesos de Tiananmen, Deng Xiaoping, a sus 88 años , sorprendía a los medios de comunicación y al mundo entero al anunciar: -su visita a las ciudades sureñas de Cantón, Shenzhen, Zhuhai y Shanghai, -el inicio de relaciones con los países asiáticos del sur. El “espíritu de China” , en un último suspiro, empezó a calar en las sociedades, discursos, gobiernos… anunciando la continuación de las reformas emprendidas. China dejaba claro su apertura económica, sin marcha atrás, y una aceleración sin precedentes.

30 2009: CHINA, GIGANTE MUNDIAL
En apenas 20 años, con más de habitantes, y en medio de sucesos dramáticos, China consiguió una época de desarrollo sin precedentes históricos. Las políticas chinas sacaron de la pobreza absoluta a cientos de millones de personas y situaron a China en la senda de “la gran potencia económica mundial”. Hoy en día, el PIB nominal chino es el 3º del mundo ( millones US$) y su PIB per cápita US$, siendo su PIB (PPA) el 2º del mundo ( millones US$) y su PIB per cápita de US$.

31 CIMIENTOS DE UN IMPERIO MUNDIAL:
3ª FASE ( ): CIMIENTOS DE UN IMPERIO MUNDIAL: a) Incógnitas b) Líneas de futuro - en Asia - con Oriente Medio - en África - en Sudamérica - con la UE - con los Estados Unidos 生命的倒影 生命的倒影

32 incógnitas

33 China como potencia militar
La capacidad militar china sigue creciendo y la falta de transparencia de las autoridades genera incertidumbres en la región Esta capacidad militar ya no se basa únicamente en la cantidad de los contingentes potencialmente movilizables, sino en el rápido avance tecnológico y científico de aplicación militar

34 Los derechos humanos Fuertes limitaciones a las libertades fundamentales Sentencias sin procesos con garantías jurídicas claras y formas extrajudiciales de arresto y tortura El sistema legal sigue bajo el amparo y vigilancia del partido comunista, lo que motiva altos ínides de enjuiciamientos por subversión, separatismo (especialmente en Tibet y Xinjiang) o persecución de disidentes políticos Otros elementos fundamentales: persecuciones religiosas, fuerte censura y mantenimiento de condiciones de explotación infantil (trabajo infantil)

35 líneas de futuro

36 CHINA Y SUS VECINOS ASIÁTICOS
Asia-Pacífico representa el mayor intercambio mundial comercial, y consiste en que las exportaciones asiáticas están repuntando de manera gigantesca, en buena medida sobre la base de una rápida y fraternal expansión de China entre “sus vecinos asiáticos”. China, el país poblacional más grande del mundo, y actual 3ª potencia mundial, está estableciendo paquetes de estímulos a sus vecinos y hermanos asiáticos por valor de 4 billones de yuanes (en dólares USA, $): -ampliando su consumo, -impulsando su reestructuración  industrial, -fomentando su crecimiento económico.

37 CHINA E IRÁN John W. Garver, profesor de la Sam Nunn School of International Affairs en el Georgia Institute of Technology, y especialista en temas chinos, escribe en The Globalist acerca de “la convergencia de intereses entre China e Irán”. Según explica el autor, “la construcción de nuevos ferrocarriles a Irán y Pakistán le ha abierto a las partes occidentales de China una salida al mar de importantes consecuencias estratégicas y económicas”.

38 CHINA Y ÁFRICA En un análisis del Boletín Económico de ICE, Silvia Iranzo (economista del Estado) e Isabel Herrero (del Banco de España) nos advierten que “en África, China persigue ante todo el suministro de materias primas, y secundariamente mercados para sus manufacturas y oportunidades de inversión”. En el último Foro sobre la cooperación China-África, celebrado en Sharm el Sheij el 8 noviembre 2009, China ofreció un préstamo al continente africano por un importe de $, con tasas preferenciales, gradual reducción de aranceles para productos africanos, y cooperación sanitaria, a cambio de materias primas agrícolas y metalúrgicas.

39 CHINA Y BRASIL En una primera lectura, las economías de China y Brasil parecen complementarias, según un análisis del servicio de estudios de Deutsche Bank. Brasil se encuentra en condiciones de abastecer parte de la creciente demanda china de recursos naturales. Por otro lado, el país latinoamericano puede recibir las inversiones y capital necesario para sus propias necesidades, sobre todo en ciertos sectores industriales brasileños.

40 CHINA Y LA UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea y China son principales suministradores y clientes recíprocos. La creciente importancia de China en la escena mundial aún no se ha visto correspondida, a juicio de la UE, por una deseable cuota de responsabilidad. Para la UE, la sostenibilidad del crecimiento chino está puesta en entredicho, condicionándose a la reciprocidad en el acceso al mercado. En este contexto, la Unión Europea está desarrollando una serie de actuaciones tendentes a mejorar los negocios en China.

41 CHINA Y ESTADOS UNIDOS En febrero de 2009, y apenas 3 meses después de obtener la victoria, Obama decide que Asia y China han de ocupar el primer lugar de agenda para la 1ª potencia mundial. En palabras de Clinton, las relaciones China-EEUU, “han logrado un nuevo comienzo y están caminando hacia una cooperación práctica”. El diario singapurense “The Straits Times” también sostuvo que se trata de una “nueva época” para las relaciones chino-norteamericanas. No obstante, también se criticó por parte estadounidense el “juego chino” que constantemente se está haciendo con los cambios de divisas del yuan en los mercados asiáticos.

42 enciclopedia católica mercabá
CHINA II Act: 25/01/ @enciclopedia cultural   E D I T O R I A L M E R C A B A, M U R C I A


Descargar ppt "enciclopedia católica mercabá"

Presentaciones similares


Anuncios Google