La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bienvenido cano cuerda

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bienvenido cano cuerda"— Transcripción de la presentación:

1 Bienvenido cano cuerda
Cronartiun flaccidun Bienvenido cano cuerda

2 SINTOMAS Y DAÑOS Produce la muerte de las ramas. El micelio del hongo es perenne y tiende a ganar la guía principal. Las alteraciones que produce tras la colonización, implican malformaciones y anillamientos que llevan a la muerte de toda la parte de la rama situada por encima de la zona lesionada. Los extremos de la copa o el árbol entero mueren al cabo de un tiempo como consecuencia de las infecciones sistemáticas que se han ido extendiendo progresivamente desde las ramas hasta el tronco. Los pinos tienen una primera etapa de susceptibilidad hasta los 20 años, y más tarde cuando son ya muy viejos.

3 TRATAMIENTOS En pinos afectados, lo adecuado es cortar, de manera prudente y sin excesos, las ramas afectadas y quemarlas. Si el pino presenta un estado de la enfermedad muy avanzado se deberá cortar, extraer de la masa forestal y quemar.

4 Localizacion y especies afectadas
Esta extendida por toda Europa, India, Japón, China y Siberia. Se conoce también como Peridermium pini (Willd.) y se desarrolla sobre todo en Pinus sylvestris, Pinus pinaster, Pinus halepensis y Pinus nigra. 

5 Metodo de propagacion Los picnidios (estructuras esféricas reproductoras asexuales) de este hongo penetran a través de la corteza de las ramillas jóvenes. En los troncos y ramas se forman los peridermios (cuerpos de fructificación), que tienen una forma saliente y redondeada, de color anaranjado, y que se abren por la parte superior o lateral liberando las ecidiosporas, causantes de la propagación de la enfermedad y que son las responsables de la formación, en los meses de mayo y junio, de los picnidios anteriormente citados. El micelio de este hongo ataca el cambium y el líber de la zona afectada provocando la aparición de chancros y exudaciones resinosas, este daño se puede desarrollar y durar bastantes años y lo habitual es que, en pinos adultos, la zona por encima de la afectada termine por secarse. Si se trata de pinos jóvenes, en pocos años acaban muriendo. Es más frecuente que un árbol se infecte si crece sobre suelos pobres y secos, una vez afectado, las zonas secas son muy propensas a ser atacadas por escolítidos y diversos hongos.

6    


Descargar ppt "Bienvenido cano cuerda"

Presentaciones similares


Anuncios Google