La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BAG BAV BES Atipia en epitelio plano Hiperplasia lobulillar atípica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BAG BAV BES Atipia en epitelio plano Hiperplasia lobulillar atípica"— Transcripción de la presentación:

1 BAG BAV BES Atipia en epitelio plano Hiperplasia lobulillar atípica
Cambio apocrino papilar Adenosis apocrina atípica CDIS bajo grado Proliferaciones apocrinas BAG BAV BES Hiperplasia células columnares

2 RIESGO ABSOLUTO (RA) R.R. INDIVIDUAL (Historia familiar, estado socio-eco.etc) R.R. HISTOLOGICO (“Benignas”/ Precursoras/ Preinvasivas) R.R. MOLECULAR (RE, Ki-67, etc) R.R. GENETICO (BRCA1, BRCA2)

3 PROPUESTA DE UNA CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES PROLIFERATIVAS INTRAEPITELIALES DE LA MAMA BASADA EN LA APLICACIÓN DEL RIESGO RELATIVO. Un apoyo a la toma de decisiones clínicas JOAQUIN SOLA SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA HOSPITAL UNIVERSITARIO “Virgen de la Arrixaca” Murcia

4 RIESGO RELATIVO (RR) Es la posibilidad que tiene una mujer que se ha realizado una biopsia de desarrollar cáncer invasivo en comparación con la población general de mujeres

5 ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO RELATIVO
Población general 1.27 (95% IC 1.15 a 1.41) MÍNIMO (95% IC 1.45 a 1.68) BAJO (95% IC 1.76 a 2) MODERADO (95% IC 3.26 a 5.41) ALTO (95% IC 8 a 9) Proliferativas No prolif.

6 100 100 100 100 100 INTERPRETACIÓN NUMÉRICA DEL RIESGO RELATIVO
Mujeres RR SEGUIMIENTO INCREMENTO AÑOS DE CANCER Sin biopsia % No proliferativas (67%) % Sin atipias (30%) % Atipia moderada (2%) % Atipia alta (1%) J.G. ELMORE. N. ENGL J MED 2005 100 5 CANCER % no 100 6 CANCER % no 10 CANCER % no 100 100 19 CANCER % no 100 41 CANCER % no

7 Atipia citológica de grado bajo

8 LESIONES PROLIFERATIVAS DE BAJO RIESGO
RR SIN ATIPIAS % no cancer DUCTAL LOBULILLAR APOCRINO Hiperplasia ductal usual Hiperplasia lobulillar Adenosis Lesiones cel columnares Cambio papilar complejo Papiloma intraductal Papiloma intraductal con HDU

9 LESIONES PROLIFERATIVAS DE MODERADO RIESGO
RR CON ATIPIAS % no cancer DUCTAL LOBULILLAR APOCRINO Hiperplasia ductal usual florida Hiperplasia lobulillar Adenosis apocrina (premenopaúsica) Lesiones cel col. con atipia (DIN 1a) Proliferaciones apocrinas “fronterizas” Hiperplasia ductal atípica (DIN 1b) Papiloma múltiple Papiloma con atipia bajo grado <3mm.

10 LESIONES PROLIFERATIVAS DE ALTO RIESGO
RR CON ATIPIAS % no cancer DUCTAL LOBULILLAR APOCRINO CDIS- bajo (DIN 1c) CLIS Adenosis apocrina post mepaúsica Papiloma con atipia CDIS-bajo grado de grado bajo >3mm.

11 LESIONES PROLIFERATIVAS MAMARIAS
SIN ATIPIAS Riesgo bajo CON ATIPIAS Riesgo moderado Riesgo alto

12 LESIONES PROLIFERATIVAS DE BAJO RIESGO
Hiperplasia ductal usual: leve y moderada Hiperplasia ductal atípica < 1.5cm. Adenosis apocrina sin atipia Cambio apocrino papilar complejo LCC sin atipia: cambio e hiperplasia Hiperplasia lobulillar no atípica Papiloma intraductal benigno Papiloma con hiperplasia ductal usual

13 HDU LCC HDA PC

14 LESIONES PROLIFERATIVAS DE MODERADO RIESGO
Hiperplasia ductal usual: intensa o florida Hiperplasia ductal atípica > 1.5cm. Adenosis apocrina con atipia (premenopaúsico) Hiperplasia apocrina atípica (CDIS 2-4mm.) CDIS de grado bajo extensión < 2mm. Cambio apocrino papilar complejo LCC con atipia (ATIPIA EN EPITELIO PLANO) Hiperplasia lobulillar atípica Papiloma intraductal múltiple Papiloma con atipia de grado bajo < 3m.

15 AEP HDUA APA HLA

16 LESIONES PROLIFERATIVAS DE ALTO RIESGO
Adenosis apocrina con atipia (postmenopaúsica) CDIS de grado bajo CDIS de grado bajo apocrino CLIS Papiloma con atipia de grado bajo > 3mm.

17 CDISbg CDISap CLIS PPA

18 MARCADORES TUMORALES Normal hdu hda cdis VARIABLE FACTOR INCREMENTO
índice prolif RE a/RE ß HER 2/neu p PROGRESIÓN Normal hdu hda cdis

19 MANEJO CLINICO SEGÚN RIESGO RELATIVO
BAJO RIESGO (Vigilancia normal): Mamografía y/o ecografía anual dependiendo de la densidad mamaria, edad y estado pre o postmenopaúsico. MODERADO RIESGO (Vigilancia estrecha): Revisión clínica cada 6 meses y alguna prueba de imagen (mamografía y/o ecografía en función de hallazgos clínicos). Se debe considerar la opción de quimioprevención (hormonoterapia) dentro de ensayo clínico.

20 MANEJO CLINICO SEGÚN RIESGO RELATIVO
ALTO RIESGO (Cirugía conservadora): Exéresis completa de la lesión y considerar estudios más sensibles en la valoración de la mama (RNM). Seguimiento semestral, con pruebas de imagen asociadas al menos los 5 años siguientes a su diagnóstico.

21 MANEJO CLINICO SEGÚN RIESGO RELATIVO
CDIS de alto grado y CLIS pleomórfico ALTISIMO RIESGO (Cirugía conservadora y asistida): Cirugía conservadora oncológica adecuada asistida o no de radioterapia ( IPVN) y hormonoterapia asociada. Seguimiento semestral con pruebas de imágenes asociadas al menos los 5 años siguientes a su diagnóstico.

22 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "BAG BAV BES Atipia en epitelio plano Hiperplasia lobulillar atípica"

Presentaciones similares


Anuncios Google