La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Salud Conceptos Básicos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Salud Conceptos Básicos."— Transcripción de la presentación:

1 Salud Conceptos Básicos

2 ¿Qué es estar sano? ¿Qué es algo saludable?

3

4

5

6

7 Visión fisiológica S.XIX Definición de salud de la OMS
Concepto de Salud Visión clásica: Sano es poder realizar nuestras actividades cotidianas: Trabajo, sociedad y familia. Visión fisiológica S.XIX Estar sano es tener Ausencia de enfermedad Definición de Salud Definición de salud de la OMS Promulgada el 7 de Abril de 1946 Salud es estar en completo estado de bienestar físico, psíquico y social y no solo la ausencia de enfermedad

8 Concepto de Salud Definición de los revisionistas
“Un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (Milton Terris, 1987)

9 Concepto de Salud Concepto ecológico
“El estado de adaptación al medio y la capacidad de funcionar en las mejores condiciones en este medio” (René Dubos)

10 Concepto de Salud Concepto dinámico
“El logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad” (Luís Salleras)

11 Concepto de Salud Otras definiciones
Actitud gozosa ante la vida y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida hace recaer sobre el individuo (Sigerist, 1941) “Forma gozosa de vivir autónoma, solidaria y alegre” (Gol, 1976) “La capacidad social para gozar de la vida, para tener placer de vivir, para tener calidad de vida” (Enrique Nájera, 1991)

12 Definición de salud de la OMS
Concepto de Salud Definición de Salud Definición de salud de la OMS Promulgada el 7 de Abril de 1946 Salud es estar en completo estado de bienestar físico, psíquico y social y no solo la ausencia de enfermedad

13 Salud mas que un sistema
LA SALUD Marc Lalonde 1974 (Ministro de Sanidad de Canadá). Estudio que considera a la salud como el resultante de la interacción de distintos factores que interrelacionan con el individuo. A estos factores se les denomina determinantes de salud: la biología humana, el medio ambiente, los estilos de vida, Servicios de salud. Salud mas que un sistema de atención

14 SALUD MEDIO AMBIENTE : B IOLOGIA HUMANA: FISICO:ALIMENTOS, AIRE,
VIVIENDA, SUELOS, AREAS VERDES, URBANIZACION, ETC. SOCIO-ECONOMICO: EMPLEO , EDUCACIÓN B IOLOGIA HUMANA: CUERPO Y ORGANISMO INTERNO HERENCIA GENETICA PROCESOS DE MADURACION Y ENVEJECIMIENTO. SALUD ESTILOS DE VIDA CONDUCTAS ,ACTITUDES DECISIONES, VALORES HABITOS, CREENCIAS SERVICIOS DE SALUD CANTIDAD, CALIDAD, ORDEN, ÍNDOLE, DE PRESTACIONES SISTEMAS ATENCIÓN

15 LA SALUD DE LAS PERSONAS DEPENDE DE:
Medio Ambiente Estilos de Vida Biología Humana Provisión de Servicios de Salud (19%) (11%) (43%) (27%) Adaptación de: “A new Perspective on the Health of Canadians” (Lalonde,M.1974) y “An Epidemiological Model for Health Policy Analysis” (Dever,1976)

16 Determinantes Sociales de la Salud
Se refieren a las características específicas y las vías mediante las cuales las condiciones sociales afectan a la salud. (Krieger N. A glossary for social epidemiology J. Epidemiology Community Health 2001; 55; ) Las condiciones sociales en que las personas viven y trabajan, que reflejan sus posiciones diferentes en las jerarquías de poder, prestigio y recursos. “Las condiciones sociales en que transcurre la vida.” (Tarlov 1996).

17 La Salud… Deja de ser medible tan solo con los términos de enfermedad y muerte, y pasa a ser un estado que tanto individuos como comunidades intentan lograr, mantener o recuperar y no algo que sucede únicamente como consecuencia del tratamiento o de la curación de las enfermedades y lesiones.

18 SALUD Modelo Curativo Modelo Preventivo

19 Individual o Colectivo
Procesos Ecológicos Procesos Biológicos Salud Individual o Colectivo Procesos Culturales Procesos Económicos

20 Asunto social, económico y político
Procesos Ecológicos Procesos Biológicos Salud Asunto social, económico y político Procesos Culturales Procesos Ecónomicos

21 Como un estado dinámico
Procesos Ecológicos Procesos Biológicos Salud Como un estado dinámico Procesos Culturales Procesos Económicos

22 LA SALUD Determinada por lo tanto por la estructura, dinámica, grado de desarrollo de fuerzas productivas , tipo de relaciones sociales , modelo económico , organización del estado, así como por la geografía y los recursos naturales disponibles.

23 SALUD Monocausalidad Multicausalidad + - Capacidad Genética Factores
Modelo biomédico Multicausalidad Modelo biosicosocial Capacidad Genética + - Factores

24 Nuevo Modelo de atención en Salud.
M. Biomédico M. Biopsicosocial Se basa en una concepción patologista. Es reduccionista. Es curativo. Es objetivo. Separa mente – cuerpo. Hace diagnósticos biológicos. Establece barreras disciplinarias. Los tratamientos son externos al paciente La salud y la enfermedad son un continuo. Es preventivo. El diagnóstico es contextualizado. La relación humana es relevante. La atención es integral. Estimula la participación. Estimula el trabajo en equipo. Se preocupa del individuo y su entorno familiar y social.

25 SALUD Y DESARROLLO SALUD DESARROLLO
La salud es resultado del nivel y formas de desarrollo de una sociedad. La salud e impacto en la capacidad de trabajo humano.

26 LA SALUD “El goce del más alto grado de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano, sin distinción de raza, religión, creo político o condición económica y social”. OMS

27 ¿Qué es la Salud Publica?

28 Salud Pública Rama de la Medicina cuyo interés fundamental es la preocupación por los fenómenos de salud en una perspectiva colectiva

29 Salud Pública Winslow cambió el término "salud física" por el de "salud física y mental“. Concepto de Salud OMS -> determina que una buena parte del quehacer de la salud pública se expanda hacia áreas nuevas y emergentes en las sociedades contemporáneas. Debe preocuparse tanto de enfermos como sanos

30 Salud Pública "La ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones; educar al individuo en los principios de la higiene personal, organizar los servicios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación, así como desarrollar la maquinaria social que le asegura a cada miembro de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud". Milton Terris 1990

31 Nuevo Modelo Propuesto por Dahlgren y Whitehead. Adoptado por Acheson. 1991

32 Salud Pública “La Salud pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter publico, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo” (OPS 2002)

33 Salud Pública Protección y mejora de la salud de los ciudadanos a través de la acción, comunitaria, sobre todo por parte de los organismos gubernamentales. Su esencia consiste en que adopta una perspectiva basada en grupos de gente o poblaciones.

34 El por qué de la importancia…..
El concepto de salud humana y su significado e implementación, deben ser de extrema importancia en cualquier sociedad. El acceso a la salud es un derecho inalienable del ser humano y su violación debería ser, en la práctica, fuertemente repudiada y penada. La salud de la población hace en su esencia, a la ética, a la calidad de vida, al grado de desarrollo y a la viabilidad de esa población. El estado de la salud individual y colectiva en una sociedad condiciona de manera profunda e inevitable su desarrollo intelectual, económico, productivo y social de una población.

35 SALUD COLECTIVA: Salud Colectiva es todo aquello que tiene que ver con el perfil de salud de la población, sus enfermedades más comunes, principales causas de muerte y epidemias. Salud Colectiva un modelo de atención que se construye en forma colectiva desde el territorio donde éste se va a implementar.

36 SALUD INDIVIDUAL: El estado de salud que posee cada individuo dependerá en gran medida de los tipos de comportamientos que efectúe éste. Podemos definir comportamiento como la descripción de la interacción con las personas y el ambiente. En este caso nos referimos al comportamiento de salud, es decir, a las acciones o formas de actuar y reaccionar que afectan a la salud personal y comunitaria. El único responsable y que puede modificar los comportamientos de riesgo (una acción que incrementa la incidencia de enfermedades y accidentes, amenaza la salud personal y la de otros, y ayuda a destruir el ambiente) hacia unos comportamientos saludables de bienestar/positivos (una acción que ayuda a prevenir la enfermedad y accidente, y promueve la salud individual y colectiva y/o mejora la calidad del ambiente) es el propio individuo y nadie más. Este es el que decide como cuidarse y si desea mantener una buena salud. La motivación en última instancia es intrínseca, es decir, que se deriva del mismo individuo.

37 SALUD INDIVIDUAL: - Responsabilizarse de maximizar los hábitos saludables como el ejercicio, no fumar y consumir una dieta saludable. - Involucrarse en decisiones específicas de atención médica. - Trabajar de manera colaboradora con los médicos en el desarrollo y cumplimiento de los planes de tratamiento acordados. - Revelar la información relevante y comunicar con claridad los deseos y las necesidades. - Utilizar el proceso de queja y apelación interno del plan para orientar las preocupaciones que puedan aparecer. - Evitar diseminar la enfermedad deliberadamente. - Reconocer la realidad de los riesgos y los límites de la medicina y la falibilidad humana del profesional médico. - Ser consciente de la obligación del médico de ser razonablemente eficiente y equitativo al suministrar atención a otros pacientes y la comunidad.

38 Actores en la salud Pública
Sociedad Estado Lo Público no estatales Lo privado Profesiones y profesionales.

39 Conceptos de salud pública
La SP como acción gubernamental. La SP como campo de accion de sector salud y otros sectores La SP como acción de la comunidad organizada. La SP se asimila a padecimientos de alta peligrosidad o frecuencia. La SP aplicada al medio ambiente (SAB) o a la colectividad (Educación masiva en salud). La SP confundida con el sector público de salud La SP como ciencia social a la que concurren un conjunto de disciplinas (Epidemiología, Demografía, etc)

40 La SP comprende cuatro áreas fundamentales:
Fomento de la vitalidad y la salud integral Prevención de lesiones y enfermedades infecciosas y no infecciosas Organización y provisión de servicios para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades Rehabilitación de personas enfermas o incapacitadas para que alcancen el grado más alto posible de actividad por si mismas

41 Fomento de la salud Higiene persona La educación sanitaria
Ejercicio físico Prácticas dietéticas Los códigos de conducta y autodisciplina Sanidad ambiental

42 Prevención de la enfermedad
Vacunación Abastecimiento de agua potable, sistemas de alcantarillado, control sanitario Conocimiento respecto a ECNT Seguridad Laboral

43 Organización y provisión de servicios
Servicios sanitarios  médicos y personal médico asalariado que trabaja en hospitales y centros de salud dependientes del Estado.

44 Rehabilitación Gran desarrollo de programas y servicios de rehabilitación para mitigar la invalidez funcional resultante de enfermedades o lesiones Para que las personas puedan volver a desarrollar sus actividades lo antes posible. No sólo la recuperación física sino también la social y vocacional son aspectos importantes de los servicios de salud.

45 ¿Cuáles son las funciones de la Salud Pública?

46 Funciones de la SP: La Salud de las Poblaciones
Conjunto de actuaciones que deben ser realizadas con fines concretos, necesarios para la obtención del objetivo central. La Salud de las Poblaciones

47 Estado es el principal actor institucional de la SP
Funciones de la SP: Bajo responsabilidad directa del Estado (Ministerio de Salud) Estado es el principal actor institucional de la SP

48 Funciones esenciales de la salud pública
Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud Vigilancia y control (brotes epidemiológicos) Promoción de la salud Participación de los ciudadanos en la salud Desarrollo de políticas y capacidad institucional para la planificación en materia de SP (objetivos, desarrollo, seguimiento y evaluacion de decisiones políticas).

49 Funciones esenciales de la salud pública
Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización. Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los SS de salud necesarios. Desarrollo de recurso humano y capacitación en salud pública. Garantía y mejoramiento de la calidad de los SS de salud individuales y colectivos Investigación Reducción de las emergencias y desastres.

50 NIVELES DE PREVENCION NIVEL PRIMARIO:
Es el conjunto de acciones destinadas a impedir la aparición o a disminuir la probabilidad de ocurrencia de la enfermedad. Se actúa durante el período pre patogénico, modificando los factores de riesgo (cambios en la dieta, prescripción de ejercicio, uso de cinturón de seguridad en el automóvil, etc.) o previniendo la acción del agente etiológico (inmunizaciones, potabilización del agua, etc.). Podemos dividir a estas acciones en dos clases:  promoción de la salud (acciones sobre el individuo)  protección de la salud (acciones sobre el medio ambiente).

51 NIVELES DE PREVENCION NIVEL SECUNDARIO:
Son fundamentalmente las llamadas pruebas de Tamizaje o screening. Permiten la llamada detección precoz, que con frecuencia pero no siempre va acompañada de menor morbi-mortalidad si se realiza el tratamiento precoz (en ambos casos “precoz” se refiere a diagnóstico y tratamiento durante esta fase pre sintomática y sintomática aguda).

52 NIVELES DE PREVENCION NIVEL TERCIARIO:
Se define como el conjunto de acciones que intentan modificar favorablemente la evolución de una enfermedad en su fase sintomática crónica, o de sus secuelas. Incluye el tratamiento y la rehabilitación de una enfermedad y de sus secuelas disminuyendo o impidiendo la progresión de las mismas, mejorando la calidad de vida y retardando la muerte del paciente.


Descargar ppt "Salud Conceptos Básicos."

Presentaciones similares


Anuncios Google