Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTristán Ponce de Leon Modificado hace 11 años
1
ESTRUCTURA DE LA MARINERA LIMEÑA O ZAMACUECA
REGLAS
2
GLOSARIO DE TÉRMINOS MARINERA: Baile emblemático y popular del Perú de pareja suelta e independiente, que escenifica en forma danzaria el galanteo del varón por conquistar a la dama que se resiste coqueta y pícaramente, para finalmente sucumbir al asedio del varón. JARANA:Una de las tres estrofas de las que consta una Marinera o Zamacueca.
3
GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉRMINO: Palabras, frases, interjecciones o vocablos que se pueden añadir a los versos respetando el compás y melodía. Buscan enriquecer el canto o confundir al rival. Se incluyen en la Primera de Jarana y deben ser repetidos fielmente en las demás estrofas o Jaranas. RESBALOSA: Baile que complementa a la Zamacueca o Marinera Limeña.
4
GLOSARIO DE TÉRMINOS FUGAS: Son cuatro ú ocho versos de cuatro, cinco, seis o más sílabas que se cantan al final de toda Resbalosa. LLAMADAS: Precede a las Fugas y por lo general son los dos primeros versos de una Primera de Jarana. MARINERA DE CAPRICHO: Aquella que los Cantores han concebido para complicar a sus rivales al contrapuntear.
5
GLOSARIO DE TÉRMINOS AMARRE: repetición de versos de manera obligatoria para cerrar estrofa o Jarana. ARRANCHE: Acción de adelantar al cantor rival quitándole su turno.
6
GLOSARIO DE TÉRMINOS CONTRAPUNTO: Forma de cantar la Marinera Limeña entre dos o tres cantores, o parejas de cantores. DE CINCO TRES: Forma tradicional de cantar Marinera Limeña en donde se cantan 3 Marineras, Resbalosa y Fugas.
7
GLOSARIO DE TÉRMINOS DE SIETE CINCO: Forma tradicional y poco usada de cantar Marinera Limeña, en donde se cantan 5 Marineras, Resbalosa y Fugas.
8
ESTRUCTURA GENERAL Todas las Marineras Limeñas o Zamacuecas, constan de 3 partes o estrofas, denominadas Jaranas, así como de la Resbalosa y las Fugas. Esto es lo que se entiende por una Marinera “completa”.
9
TONO: MAYOR O MENOR Una vez elegido el Tono que puede ser Mayor o Menor, toda la ejecución respetará obligatoriamente el tono elegido en la Primera de Jarana, es decir, será el mismo Tono para Resbalosa y Fugas.
10
COMPÁS El compás de la Marinera Limeña es 6/8 a un ritmo pausado pero alegre en la Primera, Segunda y Tercera de Jarana, y ligeramente más vivo en la Resbalosa y Fugas.
11
PRIMERA DE JARANA Son cuatro versos octosílabos y de preferencia de terminación grave por ser mas convenientes a la melodía. Constituye la primera estrofa de la Marinera Limeña. Rima de 3 formas: Copla, Cuarteta o Redondilla.
12
COPLA Riman asonantados los versos segundo y cuarto. Son libres el primero y tercero. Ejemplo: En la cojera del perro y en lágrimas de mujer, por ser cosas que no duran, lo mejor es no creer.
13
CUARTETA Riman aconsonantados primero con tercero, y segundo con cuarto. Ejemplo: Negra la capilla ardiente, negro el muerto y su ataúd, adentro llora la gente, afuera dicen salud.
14
REDONDILLA Riman primero con cuarto, y segundo con tercero. Ejemplo:
Ahorcado un delincuente le decía a su mujer: todavía puede ser que la soga se reviente.
15
SEGUNDA DE JARANA Son los primeros cuatro versos de la Seguidilla (7 versos), poesía corta de versos hepta y penta sílabos.
16
SEGUIDILLA _____________________7 _________________5
17
SEGUNDA DE JARANA Ejemplo: No te cases con viejo 7 por la moneda, 5
que la plata se acaba 7 y el viejo queda
18
TERCERA DE JARANA Son los tres últimos versos de la Seguidilla.
19
TERCERA DE JARANA Ejemplo: por la moneda, Madre zamba componte,
que se te ve la raya del horizonte.
20
REMATE Son dos versos hepta y penta sílabos con los que concluye una Marinera Limeña. Ejemplo: Lloré, lloré mi suerte hasta la muerte
21
PRIMERA DE JARANA A________________________ B________________________ C________________________ D________________________ A________________________ 8 1
22
SEGUNDA DE JARANA E_____________________ 7 F________________ G_____________________ 7 H________________ 5 1 E_____________________ F________________
23
TERCERA DE JARANA E______________, Madre 7 I_______________ J____________________ 7 K_______________ 5 1 L____________________ 7 M ________________ 5 1
24
RESBALOSA Libre en sus versos, todas las métricas se acomodan.
Los hijos de mi tirulán, los hijos de la memoria, los hijos de La Victoria que pelearon en San Juan. Nuestros padres, por ser libres, como unos leones pelearon y en herencia nos dejaron Gloria, Patria y Libertad
25
LLAMADAS Precede a todas las Fugas, salvo las de Contrapunto (hoy extinguidas y no se guarda registro, sólo fue mencionada su existencia por Don Augusto Ascuez Villanueva). Las Llamadas son por lo común los dos primeros versos de la Primera de Jarana. Que dichosas son las pulgas que se suben a tu cama
26
FUGAS Las Fugas son 4 ú 8 versos que pueden constar de 4,5,6 ó más sílabas. Se clasifican en: COPLA VERSO CONTRAPUNTO
27
FUGA DE COPLA Fuga compuesta y por ende conocida, con métrica propia y versos invariables que siempre son precedidos por una Llamada. Siempre se cantan dos veces. No te metas si no sabes a los más hondo a nadar porque al tiempo e´zambullir 2 también te puedes ahogar
28
FUGA DE VERSO Son Fugas que se “componen al paso” y se cantan sin repetición. Su estructura es así: LLAMADA: Yo sembré la hierba buena donde el agua no corría FUGA: Yo entregué mi corazón a quien no lo merecía yo sembré la hierba buena donde el agua no corría.
29
CIERRE DE FUGAS Marca el final de las Fugas dando término al “duelo” de cantores. Que lloré, lloraba zamba.
30
REGLAS PARA EL BAILE Los SALUDOS se realizan iniciado el canto de la Primera de Jarana y no se ejecutan pasos ni desplazamientos previos. Los CAMBIOS DE SITIO O TERRENO se ejecutan al cantarse los AMARRES de la Primera y Segunda de Jarana. No hay regla acerca del momento de cambio de sitio, bastará que se realice durante el Amarre. El CEPILLADO no es obligatorio durante el Cierre de Marinera. El cepillado como un paso de repertorio está prohibido hacerse en Marinera, salvo en el Cierre.
31
REGLAS PARA EL BAILE VUELTA FINAL, es obligatoria para los bailarines al término del canto y en lo posible debe coincidir con el canto. El tiempo de permanencia frente a frente después de la Vuelta Final es variable pero no deberá ser extenso, aproximadamente unos 5 segundos. MARINERA DE CINCO TRES, O DE SIETE CINCO: Se estila que varias parejas bailen estas Marineras. Si sólo una pareja baila las 2 ó 3 Marineras, podría quedar exceptuada de saludar 2 veces de manera obligatoria en las segunda y tercera Marinera. Pero deberá mudar de terreno al momento del cierre de cada Marinera dejando de dar Vuelta Final.
32
REGLAS PARA EL BAILE RESBALOSA: Es obligado el Paseo Resbalado a manera de “saludo” y sólo se ejecuta una vez cerrándolo con vueltas. Luego debe producirse un acercamiento paulatino hasta estar muy cerca frente a frente. Al cierre del canto, se cierra el baile con vueltas. Se cepilla obligatoriamente en el intersticio musical ente Resbalosa y Fugas. Se puede combinar el cepillado con pasos y movimientos corporales de enamoramiento.
33
LLAMADAS Y FUGAS LLAMADAS: La Pareja deberá de mudar de terreno durante la Llamada como acto previo a bailar la Fuga. FUGAS: La Pareja habiendo mudado de terreno procederá a bailar frente a frente, ejecutando pasos variados, movimientos corporales y coqueteos de pareja consolidada, pues ya no están en la fase de conquista, pues esta ya se ha dado en Marinera, y con la Vuelta Final de Marinera se ha sellado el inicio de una “relación” consentida.
34
EL MENSAJE El Mensaje o lo que la Marinera Limeña o Zamacueca representa es enamorarse mutuamente entre los dos bailarines. Es la representación de un sentimiento que nace desde el momento que los bailarines se colocan frente a frente. La dama levanta coquetamente la falda unos centímetros mostrando la enagua, demostrando así su interés por el varón. Éste no puede quedar inmutable, deberá acentuar su galantería.
35
EL MENSAJE Los pasos “representan los talentos” de cada quien y se ejecutan a manera de demostrar habilidades personales, siendo preferente que la dama los inicie en espera de “respuesta” del varón quien podrá repetir el paso exhibido por la dama o ejecutar otro paso para contrapuntear en el baile. Se espera que cada bailarín tenga un repertorio de por lo menos 6 ó más pasos con sus respectivas variantes para contrapuntear en el baile.
36
EL MENSAJE En la ejecución del baile de Marinera Limeña o Zamacueca, tras el contrapunto de pasos, galanterías, coqueterías, talentos, virtudes y habilidades de la Pareja, no hay vencedor ni perdedor: HAY CONQUISTA AMOROSA
37
HONORABLE COLEGIO DE JURADOS EN MARINERA Y TONDERO
PROPUESTA Con la finalidad de agremiar, formalizar y capacitar a los más distinguidos conocedores en calidad de Jurado Calificador, así como brindar calificaciones idóneas, transparentes, justas y honestas en los Concursos de Marinera y Tondero, se propone la creación del HONRABLE COLEGIO DE JURADOS EN MARINERA Y TONDERO.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.