La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Contribución a la Agenda 2030

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Contribución a la Agenda 2030"— Transcripción de la presentación:

1 Contribución a la Agenda 2030

2 Los ODS son una herramienta de planificación.
Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible Los ODS son una herramienta de planificación. La agenda 2030 es una agenda ambiciosa y visionaria a largo plazo Requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad y del Estado para su implementación. Los primeros 16 ODS son temáticos: 1. Poner fin a la pobreza extrema, 4. Educación de calidad, 5. Equidad de género; 8. Trabajo decente, etc.. El ODS 17 en cambio aborda la cuestión de cómo alcanzarlos Cómo lograr una cooperación que sea realmente eficaz y responsable Establece las herramientas para poder hacer efectiva la implementación Apunta a revisiones y cambios necesarios que fortalezcan el compromiso de los diversos actores y partes interesadas para transformar la realidad y que eso esa medible Un tema de gran relevancia es la cuestión del financiamiento y la cooperación Las alianzas inclusivas se construyen sobre la base de principios y valores, una visión compartida y objetivos comunes que otorgan prioridad a las personas y al planeta, y son necesarias a nivel mundial, regional, nacional y local.

3 Financiamiento y la sostenibilidad de la deuda
Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible Las metas incluyen: Financiamiento y la sostenibilidad de la deuda Movilización de los recursos internos e internacionales Transferencia de tecnologías, la ciencia y la innovación indispensables para el desarrollo (brechas) Creación de capacidades: complejidad para integrar el nuevo paradigma de sustentabildidad . Ej. Para desarrollo de políticas públicas con perspectiva de género Comercio inclusivo y no discrinatorio Mejorar la coherencia normativa e institucional Alianzas entre múltiples interesados Datos medibles y desagragados y rendición de cuentas.

4 Financiación al desarrollo es todo un desafío y uno de los temas pendientes
Son pocos los países que han cumplido con la obligación de destinar el 0,7 de su PBI a la cooperación Este compromiso fue asumido por los Estados miembros en la ONU en el ´70 con la expectativa que a los cinco años se pudiera cumplir la meta Para que una agenda de desarrollo sostenible sea realmente eficaz se necesita de la inversión pública y privada y marcos regulatorios adecuados La implementación de la agenda requiere de alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Recursos propios y los presupuestos deben alinearse con los ODS.

5 Financiamiento al desarrollo
Si bien la asistencia oficial para el desarrollo de las economías desarrolladas aumentó en 66 por ciento entre 2000 y 2014, las crisis humanitarias provocadas por conflictos o desastres naturales continúan demandando más recursos y ayuda financiera. La tendencia de la cooperación en los últimos años a sido a disminuir los fondos destinados al desarrollo e incrementar la ayuda a emergencias Muchos países también requieren de esta asistencia para estimular el crecimiento y el intercambio comercial.

6 Finanzas Algunas de las metas
Alcanzar el objetivo de destinar el 0,7% del PBI a la asistencia oficial para el desarrollo de los países en desarrollo y entre el 0,15% y el 0,20% del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países menos adelantados; Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo Deuda: priorizar el desarrollo interno y luego cumplir con los compromisos externos y reducir el endeudamiento excesivo

7 Derecho a la autodeterminación
ODS 17 Y DERECHOS HUMANOS RELACIONADOS Derecho a la autodeterminación Al desarrollo y la cooperación internacional Derecho a disfrutar de los beneficios del progreso científico y de su aplicación Derecho a la vida privada y el respeto por los derechos humanos y los principios éticos en la recolección y el uso de las estadísticas

8 - Aumentar el apoyo internacional a la ejecución de programas de fomento de la capacidad eficaces y con objetivos concretos en los países en desarrollo a fin de apoyar los planes nacionales orientados a aplicar todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluso mediante la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular (Creación de capacidad) - Fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen y promuevan el intercambio de conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los ODS en todos los países, en particular los países en desarrollo (Alianzas entre múltiples interesados) - Alentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las asociaciones (Alianzas entre múltiples interesados)

9 ALIANZAS PARA LOS ODS Cooperación Ecuménica al Desarrllo - ACT ALIANZA
Alianza Interreligiosa para la agenda 2030 PNUD Argentina; Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y la Secrtaria de Culto del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Plataforma PAMPA 2030

10 ACT Alianza es una coalición de 140 iglesias y organizaciones afiliadas que trabajan juntas en más de 142 países para crear un cambio positivo y sostenible en la vida de los pobres y los marginados, independientemente de su religión, política, sexo, orientación sexual, raza o nacionalidad. Ver más en:  Representa un staff de 25,000 personas de las organizaciones miembros y moviliza más de $1.5 billion de dólares para su trabajo en tres áreas principales: Ayuda humanitaria Desarrollo Incidencia Cooperación estratégica con las Naciones Unidas para transformar normas y comportamientos sociales que impiden el alcance de los ODS ACT Alianza cuenta con convenios de cooperación con 5 agencias del sistemas de Naciones Unidas para unir esfuerzos en uno de los propósitos de la alianza que es aportar a la localización de la ayuda (70% de lo miembros de ACT en el mundo son organizaciones nacionales)

11 Alianza Interreligiosa para la agenda 2030

12 La Alianza Interreligiosa se conformó como resultado del Encuentro “La contribución de los líderes religiosos de América Latina y el Caribe en el abordaje de la desigualdad y la exclusión en la agenda para el desarrollo después de 2015”, celebrado en la Ciudad de Panamá, del 10 al 12 de noviembre de 2014 Objetivo Animar a las comunidades religiosas y organizaciones basadas en la fe de América Latina y el Caribe a encausar sus contribuciones para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el abordaje prioritario de la reducción de las desigualdades en y entre los países de la región. Principios Rectores Valores éticos compartidos de las comunidades religiosas de América Latina y el Caribe Enfoque basado en derechos humanos (EBDH)

13 Ámbitos de Acción Estratégica Ejes de Acción Estratégica
Comunidades religiosas y organizaciones basadas en la fe Fortalecimiento de las capacidades para la contirbución de la implementación de los ODS Gobiernos Incidencia para el logro de los ODS Sector privado Promoción crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. Organizaciones de la sociedad civil Participación en redes globales (AOED y A4SD) Organismos regionales Foro Regional de Desarrollo Sostenible de la CEPAL. SEGIB y otros.

14 Ámbitos de Acción Estratégica Ejes de Acción Estratégica
Grupo del Banco Mundial (WBG) y otras instituciones financieras regionales e internacionales Iniciativa “Poner fin la pobreza extrema: Un imperativo moral y espiritual” y abordar la multidimensionalidad de las desigualdades. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Coordinación para la implementación de los ODS con el Sistema de Desarrollo de las Naciones Unidas. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UN DESA) Participar en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF). Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) Cumplimiento del Acuerdo de Paris y el logro del ODS 13: Adoptar medidas urgentes para el combatir el cambio climático y sus efectos.

15 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "Contribución a la Agenda 2030"

Presentaciones similares


Anuncios Google