Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porXavier Valdéz Vargas Modificado hace 6 años
1
A VUELTAS CON EL AMOR Mª Carmen Pérez-Llantada
2
que viene por no sé dónde; se engendra yo no sé cómo;
Amor es un no sé qué que viene por no sé dónde; se engendra yo no sé cómo; contentase no sé con qué; se siente yo no sé cuándo y mata no sé por qué. Ovidio
3
Especialistas, de todo tipo, han intentado hallar una descripción que pudiese considerarse definitoria del concepto AMOR se consideró fútil y fue relegado al ámbito del arte y la literatura, durante siglos
4
Si tu me dices ven lo dejo todo….
Amado Nervo El amor no tiene cura, pero es la cura para todos los males Leonard Cohen Sólo por que alguien no te ame como tu quieres, no significa que no te ama con todo su ser Gabriel García Márquez
5
“PRESTIGIO CIENTÍFICO”
HOY, AL IGUAL QUE OTRAS EMOCIONES, EL AMOR HA ADQUIRIDO: “PRESTIGIO CIENTÍFICO”
6
Klein & Leibowitz, entre otros han corroborado que existen sustancias específicas que delimitan y transforman nuestro cerebro cuando experimentamos dicha emoción.
7
QUÍMICA DEL AMOR FENILETILAMINA ↑ DOPAMINA ↑ NOREPINEFRINA ↑ OXITOCINA
químicamente parecida a la anfetamina neurotransmisor que nos ayuda a focalizar la atención, a motivarnos, a aumentar la capacidad de aprender de estímulos novedosos DOPAMINA ↑ modula los síntomas que asociamos al amor - enamoramiento NOREPINEFRINA ↑ OXITOCINA propulsora del deseo sexual SEROTONINA ↓ pensamiento obsesivo
8
COSQUILLEO EN EL ESTÓMAGO
La acción de estas sustancias endógenas (neurotransmisores y hormonas), crean el estado mágico de pensar que el otro es único, impresionante, irrepetible y por ello no podemos dejar de pensar en él/ella. SENSACIÓN DE EUFORIA COSQUILLEO EN EL ESTÓMAGO ACELERACIÓN DEL PULSO ……
9
ESTADO DE IDIOTEZ TRANSITORIA / ANGINA PSÍQUICA / ANGOSTURA MENTAL
Estado de abstracción inconsciente, en la que se sienten absolutamente anestesiados y excitados, percibiendo el mundo desde otro punto de vista, en las que la esperanza y los sueños se perciben como totalmente alcanzables. También se perciben sensaciones de temor a la pérdida, ansiedad por no ser correspondidos, o miedo de que el sentimiento no sea duradero, lo cual lleva irremediablemente a la angustia pérdida de memoria y alteración de la concentración; la capacidad de aprendizaje también se ve mermada y el razonamiento lógico menoscabado. ESTADO DE IDIOTEZ TRANSITORIA / ANGINA PSÍQUICA / ANGOSTURA MENTAL Este estado mental, acaba por derrumbarse entre uno y tres años después de empezar a producirse.
10
EL ENAMORAMIENTO VISTO DESDE EL HUMOR
Contacto obsesivo Pensamiento obsesivo Enajenamiento Emocionalidad extrema infantil Falta de inhibición Ñoñeria Infulas de artista Falta de objetividad Fetichismo Optimismo exarcebado Temeridad absoluta Cara de lelo
11
ENAMORAMIENTO PASIONAL (comunicación, respeto,
DESENAMORAMIENTO AMOR VOLVER A EMPEZAR VINCULACIÓN APEGO (comunicación, respeto, empatía, tolerancia, habilidades…)
12
Nos permite seguir fieles a nosotros mismos y mantener la integridad
“El arte de amar” (E. From) El amor nos capacita para superar el sentido de aislamiento y separación En el amor se realiza la paradoja de que dos seres se convierten en uno y, no obstante, siguen siendo dos El amor no nos roba nuestra propia personalidad, sino que la reafirma y la potencia Nos permite seguir fieles a nosotros mismos y mantener la integridad
13
Tres errores básicos en el amor
Centrarse en el ser amado, no en amar Creer que amar es sencillo y que lo complicado es encontrar a la persona apropiada Confusión entre estar enamorado y amar
14
Hoy encontramos la permanente presencia del amor en todos los ámbitos de la vida.
Amor y Desamor invaden todos los aspectos de nuestra vida colectiva. Literatura Cine Música
15
NUESTRO CONCEPTO DE LAS RELACIONES TENDERÁ A VARIAR
Estamos inmersos en una SOCIEDAD en la que predomina la NOVEDAD, LA MODA, EL CONSUMO, LA BÚSQUEDA CONSTANTE DE NUEVAS EMOCIONES, NO CONFORMARSE CON LO QUE SE TIENE……….. NUESTRO CONCEPTO DE LAS RELACIONES TENDERÁ A VARIAR Idea de TEMPORALIDAD, FLÉXIBLE, DINÁMICA, REEMPLAZABLE…. Idea de ETERNIDAD, ESTABILIDAD, SEGURIDAD DE LA PAREJA SEGURA Y FIJA….. EN CUESTIONES DE AMOR, ESTAMOS CONFUSOS Y PERDIDOS
16
¡Estar en pareja es una aventura interminable , que requiere mucha energía y ganas de hacerlo correctamente! Pero, cuando miramos a nuestro alrededor, la realidad de las relaciones de pareja no dejan de sorprendernos. En Europa se separan una de cada cuatro parejas En EEUU una de cada dos En nuestro país, más del 55% de los matrimonios no llega a cumplir los 10 años Cada 3,6 minutos se separa una pareja Los anuarios demográficos de Naciones Unidas recogen que la mayor parte de los divorcios en 62 países se producen antes de los 4 años de matrimonio
17
Amor Ideal e Idealizado
La mayor limitación de la vida en pareja es que el AMOR DIARIO NO SE PARECE EN NADA AL AMOR ROMÁNTICO que tenemos todos tatuados en la piel Amor Ideal e Idealizado Amor de Andar por Casa Otra limitación de la vida en pareja, es que muchas veces ese amor no es EQUITATIVO. Siempre hay uno que ama más que otro. Una limitación, terriblemente peligrosa, es la de confundir la DEPENDENCIA con el amor, o considerarla como una parte de éste; cuando en realidad es una Adicción destructiva.
18
Es un tipo de afecto que, se presume, ha de ser para toda la vida
TE QUERRÉ SIEMPRE Exclusivo NO PODRÉ AMAR A NADIE MÁS QUE A TI Incondicional TE QUERRÉ POR ENCIMA DE TODO E implica un elevado grado de renuncia TE QUIERO MÁS QUE A MI VIDA AMOR ROMÁNTICO
19
MEDIA NARANJA: Creer que se elije a la pareja que teníamos predestinada y que ha sido la única o mejor elección posible. “El hombre o la mujer de mi vida” EXCLUSIVIDAD: Creer que es imposible que nos gusten varias personas a la vez CELOS: Como signo de amor ENAMORAMIENTO ES EQUIVALENTE AL AMOR: Se puede creer que si una persona deja de estar apasionadamente enamorada es que ya no ama a su pareja y lo mejor es cortar la relación OMNIPOTENCIA: Creer que el amor lo puede todo, o que cualquier sacrificio es válido por la pareja MATRIMONIO: Creer que el amor debe conducir siempre a la unión estable y constituirse en la única base de la convivencia. UNIDAD: Creencia de que ambos miembros han de ser “uno”
20
TAMBIÉN NOS HAN CONVENCIDO DE QUE AMOR= SUFRIMIENTO Y SACRIFICIO
El amor es MÁGICO PERO….. TAMBIÉN NOS HAN CONVENCIDO DE QUE AMOR= SUFRIMIENTO Y SACRIFICIO
21
Amamos con el cerebro: no debemos reducir el amor al sentimiento, hay una elección consciente. El amor no es una estructura plana, sino que fluctúa Siempre esperamos reciprocidad El amor no lo justifica todo: existen límites El amor cambia, exactamente igual que las personas y sus necesidades
22
Compañer@ Amig@ Amante Padre/madre Consejer@ ……..
Una única persona, en todas las situaciones y de manera constante, que tiene que ser nuestra fuente principal de satisfacción. Amante Padre/madre …….. Con el amor parece que nos sobra y nos basta para formar y mantener una pareja. “El amor lo puede todo” Buscamos la pareja PERFECTA que sea capaz de cubrir todas nuestras NECESIDADES AFECTIVAS, DE OCIO, INTIMIDAD, SEGURIDAD, PLACER,….
23
LA RECIPROCIDAD ES LA LEY BÁSICA PARA DEFINIR LA ARMONÍA O EL CONFLICTO ENTRE LOS MIEMBROS DE UNA PAREJA La relación de pareja tiene que ser un “buen negocio”: los beneficios deben ser superiores a los costos. Si no es así, tenemos un negocio/relación en quiebra
24
Teoría Triangular ( Robert J. Sternberg)
25
Aquellos sentimientos que se dan en una relación humana
y que fomentan: PROXIMIDAD INTIMIDAD VÍNCULO CONEXIÓN
26
INTIMIDAD Deseamos promover el bienestar de la otra persona
Somos felices compartiendo experiencias con la otra persona Sentimos preocupación por la otra persona Deseamos estar allí cuando lo necesita Notamos una conexión emocional con la otra persona Ansiamos darle apoyo emocional Nos comunicamos con la otra persona en niveles profundos Reconocemos el gran valor que tiene la otra persona en nuestra vida INTIMIDAD
27
PASIÓN Experimentamos sentimientos románticos hacia la pareja
Nuestra pareja nos atrae físicamente Sentimos deseos intensos de estar con nuestra pareja Alcanzamos pleno goce y satisfacción sexual con la pareja Nuestra pareja nos excita física y emocionalmente Nos resulta estimulante el simple hecho de ver a la pareja Nos parece inimaginable que otra persona nos pueda hacer felices Nos sorprendemos a veces idealizando a nuestra pareja PASIÓN
28
Expresión de deseos y necesidades, como:
Un estado de intensa nostalgia por la unión con la pareja Expresión de deseos y necesidades, como: la autoestima, la afiliación, el dominio, la sumisión y la satisfacción sexual. PASIÓN MECANISMO DE REFUERZO INTERMITENTE
29
DECISIÓN Y COMPROMISO DECISIÓN DE AMAR (corto plazo)
COMPROMISO DE MANTENER ESE AMOR (largo plazo) DECISIÓN Y COMPROMISO Cada miembro de una pareja puede tener una idea diferente de ubicación del concepto de compromiso (hasta que deje de funcionar o hasta que la muerte nos separe)
30
Los ingredientes más estables son la INTIMIDAD Y EL COMPROMISO, si los comparamos con el concepto de PASIÓN (aunque éste es el más detectable) La importancia de cada uno de estos tres componentes suele variar dependiendo de LA RELACIÓN AMOROSA Y SUS PERSONAJES
31
Y a parte de todo esto, ¿Qué sabemos del AMOR?
32
LA CAPACIDAD DE AMAR SE APRENDE DURANTE LA INFANCIA.
Aprender desde niños a confiar en los demás, tener cuidados de los semejantes, respetar el criterio de los otros y el sentimiento de responsabilidad son las características básicas sobre las que más tarde se establecerá la posibilidad del amor erótico.
33
AFECTO RESPETO Son las características más relevantes del amor y marcan la diferencia entre el amor concebido como una relación en proceso de desarrollo y el amor como una forma de adicción.
34
Tener un alto grado de intimidad
Saber negociar Manejar los conflictos inherentes a una relación Saber comunicar Mostrar afecto y atenciones Saber quién es el otro Tener expectativas reales sobre la relación, la pareja y el otro Maniobrar delante de las emociones, llamémoslas “negativas” (o mejor dicho que no nos agrada tener), tanto personales como del otro. Saber escuchar Potenciar la empatía Respetarnos y respetar Tolerar Manifestar equidad Sentir libertad Asumir la propia responsabilidad en la relación…………….
35
Si no sabemos AMAR…
37
Una de las puertas de entrada a la VIOLENCIA y el MALTRATO
38
Es fundamental diferenciar entre:
DESEAR amar y ser amado NECESIDAD de ser amado CUÁNTO ME QUIEREN O QUIERO CÓMO ME QUIEREN O QUIERO
39
INVESTIGACIÓN SOBRE EL BESO
Objetivo: Estudiar los efectos térmicos que tienen los besos en el organismo. Cada emoción produce un mapa preciso, zonas especificas que se calientan más cuando amas que cuando mientes. No existe posibilidad de que las personas puedan falsear los resultados. Lo que se mide es “la respuesta del sistema periférico, algo que nadie puede controlar a voluntad” Una zona en la que aumenta mucho la temperatura es la nariz y la que menos la frente. Conclusiones: en el amor, térmicamente, se produce un descenso termico en el abdomen, baja la temperatura de la piel que protege el corazón. Las manos y la cara se calientan.
40
¿Estás enamorado. ¡Cuidado
¿Estás enamorado? ¡Cuidado! La temperatura de tu cuerpo te puede delatar Los científicos analizaron las diferencias térmicas en aquellos participantes que observaban imágenes de su pareja Científicos de la Universidad de Granada pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento han desarrollado un método basado en la termografía, que permite determinar objetivamente si una persona está enamorada o no. Este trabajo ha determinado los cambios de temperatura que sufre el cuerpo de los participantes cuando contemplan la imagen de la persona amada. Se trata, según sus autores, del primer «mapa térmico del amor» que se realiza. Por ejemplo, los resultados han demostrado que el amor sube la temperatura en las mejillas, las manos, la zona de la boca, el pecho y los genitales entre uno y dos grados centígrados.
41
Los científicos han analizado las diferencias térmicas que se producían entre personas que contemplaban fotografías de su pareja frente a otros que se exponían a otro tipo de imagen que les generaba alguna respuesta emocional, como ansiedad, calma o empatía, pero no romántica. 60 participantes En el trabajo han tomado parte 60 personas sanas, entre hombres y mujeres de 24 a 47 años, que afirmaban estar enamorados de modo romántico (con pasión e intimidad) y haber iniciado una relación pocas semanas antes. Tras acceder al Laboratorio de Termografía, los participantes permanecían desnudos durante 20 minutos para aclimatarse, y luego se procedía a registrar su temperatura base.
42
En diferentes sesiones, el grupo experimental veía en la pantalla del ordenador fotos elegidas por ellos mismos de su relación de pareja, frente al grupo control, que contempló fotos que generan ansiedad del denominado Sistema Internacional de Imágenes Afectivas, o fotografías de amigos y familiares. Aunque los autores han advertido de que «el patrón térmico del amor es muy complejo», dado que incluye la coexistencia o no de pasión y deseo sexual, frente al predominio de la intimidad y la empatía o del compromiso y el contrato social. Por ejemplo, los resultados demostraron que el amor sube la temperatura en las mejillas, las manos, la zona de la boca, el pecho y los genitales entre uno y dos grados centígrados.
43
Mapa térmico de los sentimientos
En los últimos años, los investigadores del Laboratorio de Termografía de la Universidad de Granada, dirigido por los profesores Emilio Gómez Milán y Francisco Tornay Mejías, han logrado construir el mapa térmico de sentimientos complejos como el amor, la felicidad o la empatía, pero también de emociones básicas como la alegría, la tristeza, el miedo o la ira. Gómez Milán ha explicado que «la termografía nos indica que la pasión sube la temperatura en las manos y la cara, mientras que la empatía (la capacidad de sintonizar con el otro como sujeto, no sólo como objeto de deseo) la baja, sobre todo en la nariz». Es como si la pasión fuera «un acelerador que encendiera nuestro cuerpo y la empatía, un freno de la activación», ha señalado el investigador, que explica que, en resumen, el amor romántico sería una mezcla de pasión con empatía.
44
«Prueba del agua fría» Actualmente, los investigadores de la Universidad de Granada trabajan en otra técnica conocida como «prueba del agua fría», consistente en introducir la mano dominante (dependiendo de si se es zurdo o diestro) en un barreño con agua a cero grados durante dos minutos. Después, la mano se seca y es grabada con la cámara térmica durante seis minutos, que es el tiempo medio en el que recupera la temperatura una persona sana. En el caso de los jóvenes enamorados, los investigadores han observado que al contemplar fotografías de la persona amada durante la recuperación térmica, ésta se acelera y es completa a los cuatro minutos, porque el amor acelera la vasodilatación, mientras que ver imágenes que generan ansiedad demora la recuperación térmica, al generar vasoconstricción, apunta Gómez Milán.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.