Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMontserrat Ríos Aguilera Modificado hace 6 años
1
ANÁLISIS DE LAS INICIATIVAS DE RECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS POS-TERREMOTO A NIVEL SUB-NACIONAL Y LOCAL EN EL ECUADOR: EL CASO DE CANOA Ryan J. Cobey, Profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Universidad de las Américas.
2
Proyecto de investigación 2017-2018
Equipo: 3 profesores-investigadores, 4 estudiantes, 1 coordinadora (Ciencias Políticas y RRII). Presupuesto: 10,000 USD. Duración: Mar 2017 – Agosto 2018 Objetivos: (1) estudiar y documentar (usando dron) los impactos territoriales (acceso a la tierra, soberanía alimentaria) de los flujos de ayuda en Esmeraldas and Manabí. (2) analizar la gestión comunitaria de la reconstrucción y estrategias locales para liderar la crisis pos-desastre así como hacia más resiliencia. Ubicación: San Vicente/Canoa, Jama, Muisne/Chamanga
3
PROBLEMÁTICA Más de dos años después del terremoto del 16 de abril de 2016 en la Costa del Ecuador, los albergues principales manejados por el gobierno nacional han sido cerrados (mayo-junio 2017) y algunos damnificados reubicados en nuevos hogares. Sin embargo, durante el proceso de reconstrucción, no existió un plan a nivel nacional para mitigar los impactos de futuros desastres naturales, enfocados en la resiliencia. La resiliencia es fundamental para la reconstrucción y en particular en concepto de reconstruir mejor. Se basa en la capacidad de resistencia que tiene una comunidad local en el caso de desastres naturales, y se mide a través de capacidades adaptativas. Estas capacidades son diversas, y contiene aspectos sociales, ambientales y económicas.
4
EL MARCO DE SENDAI: Principios y Objetivos Claves
La reducción y la gestión del riesgo de desastres dependen de los mecanismos de coordinación en todos los sectores … y con los actores pertinentes a todos los niveles. Requiere la plena participación de todas las instituciones ejecutivas y legislativas del Estado a nivel nacional y local y una articulación clara de las responsabilidades de los actores Prioridad 1: Comprensión del riesgo de desastres, Prioridad 2: Reforzar la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar el riesgo de desastres, Prioridad 3: Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resistencia, Prioridad 4: Reforzar la preparación para desastres para una respuesta eficaz, y para “Build Back Better” (Reconstruir Mejor) en la recuperación, rehabilitación y reconstrucción.
5
Resiliencia (capacidades adaptativas)
Cutter 2010: “Disaster Resilience of Place (DROP)” Resiliencia del lugar, comunidad Ross 2014: Utiliza el modelo DROP para medir la resiliencia de las comunidades locales de EE.UU. despues del Hurucan Katrina y el derrame de petroleo de BP. Resiliencia (capacidades adaptativas) Institutional Ambiental Social Economica Infraestructura
6
CAPACIDADES INSTITUCIONALES
Proyectos especificos que tipicamente incluyen politicas de uso de tierra o zonificación, necesarios para la reducción de vulnerabilidades en caso de desastres naturales (Ross, 2014)
7
CAPACIDADES DE INFRAESTRUCTURA
Los sistemas tradicionales de apoyo en la comunidad, que incluye vivienda asi como utilidades como electricidad/agua, y los sistemas de alcantarrillado (Ross, 2014)
8
TABLA DE COMPARACION: INICIATIVAS DE VIVIENDA
Gobierno Central Plan ReconstruYO Ecuador GAD San Vicente “Empresa Pública San Vicente Cambia” Número de casas nuevas entregadas 1849 (1561 entregadas, 288 en ejecución) 333 Materiales De losa y armables, con modelos diferentes Madera, losa, caña guadua, bambú, armables, techo de zinc Costo $ ,00 $ ,00 Tipo de Casas 100% son permanentes Confirmados permanentes: Casas Construidas por DirecTV y GM *Casas de gobierno nacional cada uno 10 miles de dolares. Copago mil, o pueden entregar sus escrituras al gobierno en lugar de realizer el copago de 1 mil. Fuente: Reporte MIDUVI 9 de Agosto. Informe Viviendas EP “San Vicente Cambia” 12 de mayo. Plan ReconstruYO Ecuador, Informe Trimestral de Gestión (marzo–junio de 2017)
9
CORPORACIÓN HOGAR DE CRISTO
PROYECTO GENERAL MOTORS – FUNDACION EXELCIOR Informacion y fotos utilizados del informe elaborado por la EP San Vicente Cambia, el 12 de mayo de 2017 CORPORACIÓN HOGAR DE CRISTO PROYECTO CON CLUB ROTARIO LA PUNTILLA
10
CASO: VIVIENDAS DE DIRECTV Y MIDUVI
Residente de Canoa: Recibió una casa de DIRECTV TV. Nos contó que quienes recibieron estas casas donadas por DIRECTV, ya tienes sus títulos de propiedad y escrituras en regla, debidamente emitidos por el municipio. Además, DIRECTV les regaló una plasma (aprox 30”) y servicio de Cable gratis por un año. Casas entregadas en Febrero de 2017
11
CAPACIDADES ECONOMICAS
La posibilidad para comunidades locales a resistir la disrupcion financiera debido a los desastres naturales, y recuperar de estos de manera rapida y eficiente (Ross 2014)
12
CAPACIDADES SOCIALES/COMUNITARIAS
La existencia de redes de apoyo u organizaciones comunitarias que fomenta la colaboración y cooperación entre residentes (Ross, 2014)
13
CAPACIDADES AMBIENTALES
Cualquier barrera natural o ambiental que ayude a disminuir las vulnerabilidades de la comunidad como resultado de desastres naturales.
14
CONCLUSIONES Las ONGs y sus alianzas con Gobiernos Autónomos Locales, en este caso San Vicente, han complementado las iniciativas del Gobierno Nacional, y especialmente en beneficio de gente que viven en partes rurales. Sin embargo, las varias iniciativas han fomentado, en algunos casos, algun tipo de confusión entre los residents, en particular a nivel institucional y de infraestructura. La Junta Parroquial de Canoa no tiene mucha presencia en las decisiones mas importantes para su region, incluyendo la zonificación. Falta de diversificación economica (turismo, pesca y camaron) y los creditos obtenidos para la reactivación productiva tipicamente vienen con altas tasas de interes. Existe poco conocimiento sobre los beneficios ambientales en casos de emergencia (Nagabhatla y Smakhtin, 2017) Es sumamente importante hacer un ejecicio para distinguir, en los diferentes cantones que han recibido apoyo fuera del Gobierno Nacional, el porcentaje de casas permanentes comparado con las temporales.
15
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.