Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDavid Nizama Modificado hace 6 años
1
LOS SACRAMENTOS DE CURACIÓN
2
Los sacramentos: son signos sensibles y eficaces a través de los cuales cristo nos da la gracia que realiza nuestra santificación. Fueron instituidos por cristo y entregados a la iglesia. Bautismo: en el bautismo Cristo nos transmite su vida divina y hace de nosotros hijos de Dios, miembros de la Iglesia herederos del cielo. Confirmación: en este sacramento el Espíritu Santo fortalece la Fe del Cristiano. Con la gracia del mismo es posible vivir con mayor responsabilidad nuestro compromiso cristiano. Eucaristía: Cristo Resucitado se hace alimento para fortalecer en nosotros su vida divina. En cada misa vuelve a ofrecer por nosotros al Padre su pasión, muerte y resurrección. Penitencia: Cristo nos dejó este Sacramento del perdón indispensable para nuestra reconciliación con Dios y con el prójimo. Jesucristo nos perdona en este Sacramento por el ministerio de los sacerdotes. Unción de los enfermos: nos fortalece física y espiritualmente. Aumenta nuestra fe para que podamos unir a la cruz de Cristo a nuestra enfermedad y nuestro dolor. Orden Sagrado: es el sacramento gracias al cual la misión confiada por Cristo a sus Apóstoles sigue siendo ejercida en la Iglesia hasta el fin de los tiempos. Matrimonio: santifica la unión indisoluble entre un hombre y una mujer cristianos, y les concede la gracia para cumplir fielmente sus deberes de esposos y de padres. Por medio de la Iglesia que es su “cuerpo”, Cristo actúa a través de los siete Sacramentos, palabras y signos que hacen presente la acción salvadora de Cristo Resucitado. El Sacerdote es el instrumento de Cristo. Cuando el sacerdote administra los sacramentos Cristo mismo actúa en los mismos.
3
SACRAMENTOS DE CURACIÓN El señor Jesucristo, médico de nuestras almas y de nuestros cuerpos, que perdonó los pecados al paralítico y le devolvió la salud del cuerpo, quiso que su iglesia continuase, con la fuerza del espíritu santo, su obra de curación y de salvación, incluso en sus propios miembros. E sta es la finalidad de los dos sacramentos de curación. Se lo conocen asi porque producen una acción terapéutica en el alma de la persona que lo recibe. Cristo ha querido que la Iglesia continuase su obra de sanación mediante la penitencia y la unción de los enfermos.
4
EL PECADO DEFINICIÓN: EL PECADO ES UNA FALTA CONTRA LA RAZÓN, LA VERDAD, LA CONCIENCIA RECTA; ES FALTAR AL AMOR VERDADERO PARA CON DIOS Y PARA CON EL PRÓJIMO, A CAUSA DE UN APEGO PERVERSO A CIERTOS BIENES. HIERE LA NATURALEZA DEL HOMBRE Y ATENTA CONTRA LA SOLIDARIDAD HUMANA. DIVERSIDAD DE PECADOS: SE PUEDEN DISTINGUIR LOS PECADOS SEGÚN SU OBJETO, COMO EN TODO ACTO HUMANO, O SEGÚN LAS VIRTUDES A LAS QUE SE OPONEN, POR EXCESO O POR DEFECTO, O SEGÚN LOS MANDAMIENTOS QUE QUEBRANTAN. SE LOS PUEDE AGRUPAR TAMBIÉN SEGÚN QUE SE REFIERAN A DIOS, AL PRÓJIMO O A SÍ MISMO; SE LOS PUEDE DIVIDIR EN PECADOS ESPIRITUALES Y CARNALES, O TAMBIÉN EN PECADOS DE PENSAMIENTO, PALABRA, ACCIÓN U OMISIÓN.
5
Penitencia: La penitencia es el sacramento en el que "los que se acercan obtienen la misericordia de dios el perdón de los pecados cometidos contra el y, al mismo tiempo, se reconcilian con la iglesia, a la que ofendieron con sus pecados… (lg 11).” (catecismo, n. 1422).
6
EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA Y DE LA RECONCILIACIÓN Es llamado sacramento de la penitencia, de conversión, de la confesión, del perdón y de reconciliación. conversión porque realiza sacramentalmente la llamada de Jesús a la conversión, la vuelta al Padre del que el hombre se había alejado por el pecado. Penitencia porque consagra un proceso personal y eclesial de conversión, de arrepentimiento y de reparación por parte del cristiano pecador. confesión porque la declaración o manifestación, la confesión de los pecados ante el sacerdote, es un elemento esencial de este sacramento. En un sentido profundo este sacramento es también una "confesión", reconocimiento y alabanza de la santidad de Dios y de su misericordia para con el hombre pecador. del perdón porque, por la absolución sacramental del sacerdote, Dios concede al penitente "el perdón y la paz" reconciliación porque otorga al pecador el amor de Dios que reconcilia: "Dejaos reconciliar con Dios"
7
EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA Y LA RECONCILIACIÓN SÓLO DIOS PERDONA LOS PECADOS […] PERO AL HACER PARTICIPES A LOS APÓSTOLES DE SU PROPIO PODER DE PERDONAR LES DA LA AUTORIDAD DE RECONCILIAR A LOS PECADORES CON LA IGLESIA. LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN SON DOS: LOS ACTOS QUE LLEVA A CABO EL HOMBRE Y LA ABSOLUCIÓN DEL SACERDOTE, QUE CONCEDE EL PERDÓN EN EL NOMBRE DE CRISTO.
8
LAS FORMAS DE LA PENITENCIA INTERIOR: “Los que se acercan al sacramento de la penitencia obtienen de la misericordia de dios el perdón de los pecados cometidos contra él, y se reconcilian con la iglesia, a la que ofendieron con sus pecados. La llamada de jesús a la conversión y a la penitencia no mira, en primer lugar, a las obras exteriores […] sino a la conversión del corazón, la penitencia interior. La escritura y los padres insisten sobre todo en tres formas: el ayuno, la oración, la limosna, que expresan la conversión con relación a si mismo, con relación a dios y con relación a los demás. Todo acto sincero de culto o de piedad reaviva en nosotros el espíritu de conversión y de penitencia y contribuye al perdón de nuestros pecados.
9
LOS ACTOS DEL PENITENTE los actos propios del penitente son los siguientes: 1.Un diligente examen de conciencia; 2. La contrición o arrepentimiento ( que es perfecta cuando está motivada por el amor a dios, imperfecta cuando se funda en otros motivos), e incluye el propósito de no volver a pecar 3.La confesión, que consiste en la acusación de los pecados hecha delante del sacerdote; 4.La satisfacción, es decir, el cumplimiento de ciertos actos de penitencia que el confesor impone al penitente. La confesión de los pecados graves es el único modo ordinario de obtener el perdón. Todo fiel, que haya llegado al uso de razón, está obligado a confesar sus pecados graves al menos una vez al año y también antes de recibir la Primera comunión.
10
UNCIÓN DE LOS ENFERMOS: †DEFINICIÓN: La unción de los enfermos es el sacramento que "tiene por fin conferir una gracia especial al cristiano que experimenta las dificultades inherentes al estado de enfermedad y vejez“ (Catecismo, n. 1527). †Cristo invita a sus discípulos a seguirle tomando a su vez su cruz (cf Mt 10,38). Les hace participar de su ministerio de compasión y de curación: "Y, yéndose de allí, predicaron que se convirtieran; expulsaban a muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban" (Mc 6,12-13). †En la enfermedad, el hombre experimenta su impotencia, sus limites y su finitud. Puede conducir a la angustia […] empuja a una búsqueda de Dios, un retorno a el. †La enfermedad se convierte en camino de conversión y el perdón de Dios inaugura la curación.
11
MATERIA FORMA MINISTRO SUJETO EECTOS
12
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.