La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROCESOS PARA LA RESOLUCION DE PREGUNTAS PRUEBA 1 ANALISIS DE IM Á GENES Tipo de preguntas: Que mensaje trasmite la fuente. 1.IDENTIFICAR EL TIPO DE IMAGEN:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROCESOS PARA LA RESOLUCION DE PREGUNTAS PRUEBA 1 ANALISIS DE IM Á GENES Tipo de preguntas: Que mensaje trasmite la fuente. 1.IDENTIFICAR EL TIPO DE IMAGEN:"— Transcripción de la presentación:

1 PROCESOS PARA LA RESOLUCION DE PREGUNTAS PRUEBA 1 ANALISIS DE IM Á GENES Tipo de preguntas: Que mensaje trasmite la fuente. 1.IDENTIFICAR EL TIPO DE IMAGEN: Si es pintura, fotografía, cartel de propaganda, caricatura. Personajes que aparecen en primer y segundo plano, así como otras figuras. 2. DESCRIBIR LA IMAGEN: Enumerar los elementos que la componen. Identificar los distintos planos. 3. CONTEXTO TEMPORAL Y ESPACIAL: Identificar lugar y fecha retratado en la imagen. 4. INTENCIONALIDAD DEL AUTOR: Dilucidar los motivos por los que se produjo la imagen. Qué quiso representar el autor. 5. SIGNIFICADO DE LA ESCENA (MENSAJE DE LA FUENTE) Qué representa la imagen. Qué significado tiene la escena.

2 I. COMPARACIÓN DE FUENTES: Tipo de pregunta: Compare y contraste las opiniones expresadas en las Fuentes A y B sobre… 1. TIPO DE FUENTE (EN RELACIÓN AL AUTOR): Fuente primaria (el relator es el autor, presenció el hecho, Fotografía, grabación, etc.). Fuente secundaria (otra persona cita los elementos anteriores) 2. ORIGEN: Si es fuente primaria y/o secundaria. Qué es la fuente (fragmento de algo o manuscrito, etc.). Origen del autor: influencia, contexto en el que vivió y presentación sobre evaluación de fuentes. Origen del texto: dónde se escribió y el contexto 3. PROPÓSITO: Intencionalidad del texto. ¿Qué quiso trasmitir el autor? Contexto en el que se escribió el texto. 4. VALOR: Se refiere a la relevancia que pueda tener una fuente de Información. Si es fuente primaria o secundaria. Cuál es el aporte del autor (si vivió en la época cuando ocurrieron los hechos- temporalidad). Qué aporta la fuente (objetividad) 5. LIMITACIONES: Relacionado a la carencia que presenta la fuente, la subjetividad. Que limitaciones tiene la fuente (que no aporta la fuente -subjetividad). Si la información ha sido distorsionada (si tiene o no algún beneficio para el autor). El tiempo y el espacio en que la fuente fue escrita.

3 Para ello podemos establecer 4 niveles en función a si en alumno es capaz de analizar las fuentes que se le presenten: PRIMER NIVEL -Clasifica y reconoce el tipo de fuente que se le presenta. -Argumenta el por qué es fuente primaria o secundaria. SEGUNDO NIVEL -Reconoce al autor y lo ubica en su contexto histórico (tiempo y espacio). -Comprende el mensaje de la fuente. TERCER NIVEL -Comprende el propósito del autor de la fuente. -Reconoce y evalúa el valor y límite de la fuente. -Valida la información con racionalidad -Verbaliza esa racionalidad en sus propios términos CUARTO NIVEL -Reconoce la confiabilidad de la fuente. -Argumenta sobre la confiabilidad de la fuente. -Plantea una solución personal a un problema histórico empleando Fuentes.

4 RÚBRICA PARA ANALIZAR FUENTES HISTÓRICAS Para análisis de fuentes históricas, se puede aplicar para un control de lectura. Sirve de base para elaborar las bandas de calificación. 1. PRESENTACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL TEXTO. a) TIPO DE FUENTES HISTORIA:  Primaria (si el autor es testigo presencial, existen herramientas para confirmarlo)  Secundaria (el autor no fue testigo ocular de los hechos, recopiló su información sobre la base de testimonios y entrevistas de quienes convivieron y conocieron a los personajes a los que se refiere). b) NATURALEZA DEL TEXTO:  Texto histórico: presenta hechos históricos, estos hechos están inscritos dentro de un marco historiográfico.  Texto literario: se presenta a manera de relato, narración netamente literaria teniendo como como tema central a los personajes (que pueden ser históricos) c) LOCALIZACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL:  Identifica el contexto y período en el que se escribió. d) AUTOR DEL TEXTO:  Identifica la autoría, orientación política, ideológica, origen, cargo, profesión, etc. c) DESTINATARIO O INTENCIONALIDAD DEL TEXTO:  A quien va dirigido el texto, cuál es su intención, si es informar acerca de los personajes o hechos, etc.

5 1. ANÁLISIS DEL TEXTO. a)Ideas principales:  De qué trata el texto, cuál es el tema del texto. a)Explicación del contenido:  Por cada párrafo que se sugiere leer o capítulo.  Considera las ideas principales y las conjuga con las secundarias. a)Contexto histórico:  Situado por el siglo, contexto y/o período (sea el texto completo o algún fragmento específico). 1.CONCLUSIONES.  Considera todos los aspectos mencionados en el punto 2.


Descargar ppt "PROCESOS PARA LA RESOLUCION DE PREGUNTAS PRUEBA 1 ANALISIS DE IM Á GENES Tipo de preguntas: Que mensaje trasmite la fuente. 1.IDENTIFICAR EL TIPO DE IMAGEN:"

Presentaciones similares


Anuncios Google