La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL ULTRAMICROSCOPIO TITAN Los científicos canadienses de la universidad de McMaster de Ontario han instalado el microscopio electrónico más potente del.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL ULTRAMICROSCOPIO TITAN Los científicos canadienses de la universidad de McMaster de Ontario han instalado el microscopio electrónico más potente del."— Transcripción de la presentación:

1 EL ULTRAMICROSCOPIO TITAN Los científicos canadienses de la universidad de McMaster de Ontario han instalado el microscopio electrónico más potente del mundo, con una capacidad de resolución sin precedentes, el Titan 80-300 Cubed, un equipo fabricado en Holanda. Este maravilloso equipo tiene un costo de 15 millones de dólares. 27/10/2008

2 CONCEPTOS BÁSICOS Enfermedad: Es la alteración o desviación del estado fisiológico, en toda la anatomía o de alguna de sus partes (órganos, sistemas o combinación de estos dos) Infección: es la penetración de microorganismos patógenos en el interior del organismo. El microbio o germen puede ser: ( protozoos, micrófitos, virus) Enfermedad Infecciosa. es la expresión del estado patológico consecutivo al desarrollo de los microbios penetrados durante la infección. Enfermedad contagiosa. Es la enfermedad que se transmite fácilmente del enfermo al sano ya sea en forma directa o indirecta.

3 SALMONELOSIS La Salmonelosis, es una enfermedad producida por una bacteria del genero salmonella. La salmonelosis esta presente en toda las especies de animales. Existen más de 14 serotipos de salmonella que ocasionan la enfermedad, algunas generan más mortalidad que otras. S. gallinarum S. pullorum S. enteritidis S. typhimurium S. heildelberg S. anatum S. thompsom S. agona S. havana S. hadar. Imagen de la bacteria salmonella sp.

4 SALMONELOSIS EN CUYES Es la enfermedad más grave que afecta a los cuyes. Se caracteriza por presentar mortalidad severa y abortos en cuyes gestantes. Los animales presentan. 1.Conjuntivitis 2.Perdida de apetito 3.Anemia. 4.Erizamiento del pelaje 5.Jadeo. 6.Diarrea 7.Parálisis de los miembros posteriores. Los cuyes lactantes y hembras gestantes son los más susceptibles, bastando únicamente un stress para activar la salmonella que se encuentra en estado latente.

5 1.- ¿Porque la salmonelosis es la enfermedad más grave ? Puede ocasionar hasta el 95% de muerte de los animales enfermos, el 5% de animales sobrevivientes son portadores. 2.- ¿Que cuyes son más susceptibles a la salmonelosis ? Con respecto al estado nutricional, la salmonella afecta al cuy con menor grado inmunológico. Dependiendo de la edad los cuyes presentan diferentes grados de susceptibilidad a la salmonelosis Edad del cuy% Morbilidad Cuyes lactantes (gazapos)52.72 Cuyes Adultos ( Reproductores)30.65 Cuyes en Recría ( Engorde)19.83

6 3.- ¿Cómo se infectan los cuyes con salmonella? 1.La principal fuente de infección son los alimentos contaminados (Forraje, granos, agua - ambiente) 2.Intrauterina, Los cuyes gestantes contagian a sus crías. 3.La leche, las madres enfermas pueden contagiar a sus crías a través de la leche. OTRAS FUENTES DE CONTAGIO 1.La introducción de animales de procedencia desconocida. 2.El ingreso de roedores y aves silvestres al galpón. 3.Escaso cuidado y limpieza del personal

7 LAS 3 PRINCIPALES VÍAS DE TRANSMISIÓN ORAL (alimento y agua contaminada) A TRAVÉS DE LA LECHE INTRAUTERINA

8 MODO DE TRANSMISIÓN ALIMENTOS CONTAMINADOS Y EN MAL ESTADO ROEDORES NOCIVOS AVES SILVESTRES PERROS, GATOS, CONEJOS EL HOMBRE INSECTOS

9 4.- ¿Cuáles son los síntomas clínicos de la salmonelosis? FORMA AGUDAFORMA CRÓNICA Es notorio un adelgazamiento paulatino, pelaje deslucido y aumento del volumen del vientre debido a la ascitis. Produce mortalidad sin presentar síntomas. En algunos casos existe: decaimiento, inapetencia, deshidratación, postración, fiebre, erizamiento del pelo, anorexia, y otras manifestaciones negativas. Algunas veces presenta parálisis de miembros posteriores, diarrea mal oliente acompañada con mucus y en cuyes gestantes se producen abortos y vómitos de color verdoso.

10 HIGADO BAZO GANGLIOS MESENTERICOS

11 SALMONELLA DIGESTIVA SALMONELLA REPRODUCTIVA SALMONELLA SISTEMICA SALMONELLA RESPIRATORIA

12 BAZO INFECTADO GANGLIO MESENTERICO COLONIAS DE SALMONELA EN INTESTINO VESCICULA O HIEL CON PUS

13 MEDIDAS PREVENTIVAS (PROFILAXIS) 1.Manejar bien los alimentos para evitar proporcionar alimentos contaminados y cambios bruscos de estos. 2.Controlar los factores que causan stress en la población como son: sobrepoblación, temperaturas altas y bajas, y falta de ventilación. 3.Mantener en cuarentena a todo animal que se introduce de otros criaderos. 4.Dar seguridad al galpón para evitar el ingreso de portadores de enfermedades (aves y roedores). 5.Efectuar desinfecciones periódicas. 6.Incinerar y enterrar a los animales muertos. 7.Eliminar a los animales que sobrevivieron al brote de la enfermedad. 8.Desinfectar, los equipos, herramientas e instalaciones. No existe tratamiento para salmonelosis, lo mejor es tomar ciertas medidas de prevención como:

14 TRATAMIENTO Nitrofuranos: 3g/kg de alimento. Cloranfenicol:0.5g/ litro de agua / 5 días consecutivos. Baytryl al 5%:0.3ml / kg de peso vivo / vía intramuscular. Piolyn:0.5g/ litro de agua. Hiplalina I.0.3ml/ kg de peso vivo / vía intramuscular / 3 días. Enropro oral:4ml / kg de alimento / 5 días consecutivos. Enropro :0.2ml / kg de peso vivo /repetir la dosis a los 5 días. No se tiene resultados satisfactorios con una sola droga determinada. los compuestos antibacterianos utilizados son el cloranfenicol y nitrofurazona. Se recomienda el tratamiento con alguna de las siguientes drogas que se pueden suministrar en el alimento vía oral o intramuscular.

15 CONTROL Esta enfermedad debe prevenirse. Su curación deja lesiones y susceptibilidad en los sobrevivientes. Se debe tratar de eliminarse la población afectada, si se tiene animales en recría deben concluir el engorde y venderse. En reproductores, eliminar los animales de las pozas donde haya habido alta mortalidad pueden ser portadores, por lo que deben destinarse al beneficio. Nunca debemos de reagrupar los sobrevivientes, la limpieza de las pozas debe realizarse sin remociones bruscas, y debe de encalarse antes de removerse.

16

17 LINFADENITIS CERVICAL Es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Streptococcus pyogenes. Los gérmenes que ocasionan la enfermedad se localizan y desarrollan en el tejido linfoide de la laringe, generando abscesos en los linfanódulos cervicales. Síntomas: Gran aumento de tamaño de los linfonodulos cervicales. La infección de los linfonodulos puede producir sinusitis, otitis, y descender a las vías respiratorias ocasionando bronquitis y neumonía intersticial.

18 MEDIDAS PREVENTIVAS Adquirir animales de centros de producción garantizados, revisar el historial sanitario. Someter a cuarenta todo cuy adquirido de otro criadero. Inspeccionar animales sospechosos. Eliminar y quemar animales enfermos. Evaluar animales de la poza que presento la enfermedad. Mantener pediluvios con cal viva. Fumigar con EM1 para excluir bacterias patógenas. Desinfecciones periódicas del ambiente.

19 TRAMIENTO Teniendo en consideración la experiencia en campo. No se debe drenar los linfonodulos del cuy; porque diseminamos los germines y podemos contaminar a cuyes sanos. Si se dispone de dinero se recomienda las siguientes productos. Cloranfenicol: 25mg/kg de peso vivo, vía intramuscular. Cefaforidina: 25mg/kg de peso vivo, vía intramuscular. Debido a que en la zona no se cuenta con drogas efectivas para el tratamiento de linfadenitis y en consideración a que las bacterias mutan y se hacen resistente a los fármacos. SE RECOMIENDA ELIMINAR Y QUEMAR ANIMALES ENFERMOS CONTROL

20 Diseño de Cremador para cadáveres de cuyes SALIDA DE AIRE ZONA DE CREMADO ZONA DE COMBUSTIÓN ALIMENTADOR DE AIRE SOPORTE PARA PLANCHA BASE DE ACERO TAPA CIRCULACION DE FUEGO PLANCHA ACERADA

21

22 NEUMONÍA Y BRONCONEUMONIA NEUMONIABORNCONEUMONIA Producido por la bacteria Diplococcus pneumoniae Síntomas Secreciones nasales Disminución de apetito Respiración dificultosa y estertórica. Causada por la bateria Bordetella bronehiseptica Síntomas Postración Anorexia Disnea Secreción nasal Exudación de pleura de color marrón. TRATAMIENTO ( para ambos casos de neumonías) Cloranfenicol : 25mg/kg de peso vivo. Tetraciclinas : 3 a 5 g/ litro de agua/ 4 a 8 días. Neoterramicina : 1g / litro de agua/ 5 días consecutivos. Tilogén : 0.1 a 0.30 ml / kg de peso vivo, vía intramuscular. Enropro : 0.2 ml / kg de peso vivo, repetir dosis a los 5 dias.

23 Neumonía y Bronconeumonía En caso de neumonía el animal tiene dificultad al respirar

24 Hallazgos a la necropsia Se observa pulmones enrojecidos, enfisema alveolar y pleuritis, puede haber hepatización del pulmón con derrame pleural

25 CONTROL Evitar temperaturas bajas en el galpón. Evitar mucho tiempo de exposición al frio. Manejar cortinas. Colocar cama a las pozas.


Descargar ppt "EL ULTRAMICROSCOPIO TITAN Los científicos canadienses de la universidad de McMaster de Ontario han instalado el microscopio electrónico más potente del."

Presentaciones similares


Anuncios Google