La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gestión de materiales residuales con contenido radiactivo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gestión de materiales residuales con contenido radiactivo"— Transcripción de la presentación:

1 Gestión de materiales residuales con contenido radiactivo
Tema 8 Gestión de materiales residuales con contenido radiactivo

2 RESIDUO RADIACTIVO Cualquier material o producto de desecho para el que no esta previsto ningún uso, que contiene o está contaminado con radionucleidos en concentraciones o niveles de actividad superiores a los establecidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

3 RESIDUOS RADIACTIVOS Generación
Actividades relacionadas con la Industria nucleoeléctrica industriales, médicas y de investigación

4 DESCLASIFICACIÓN Exención de la gestión posterior de ciertos residuos procedentes de una práctica Sólidos: valores expresados en el Anexo de la Orden ECO/ 1449/2003 del 21 de mayo Líquidos: concentración de actividad de vertido Grupo de efluentes del Foro de Protección Radiológica en el ámbito sanitario

5 VALORES DE DESCLASIFICACIÓN
Líquidos Sólidos Radionucleido kBq/l 3H (OBT) 39,68 14C 2,87 35S 346,15 2,16 32P 0,694 125I 0,111 Radionucleido kBq/kg 3H 106 14C 104 35S 105 32P 103 125I

6 PARÁMETROS PARA LA DESCLASIFICACIÓN
ACTIVIDAD ESPECÍFICA ACTIVIDAD TOTAL MASA TOTAL VALORES DE REFERENCIA

7 Generados en investigación
RESIDUOS RADIACTIVOS Generados en investigación - Material de laboratorio - Reactivos - Animales M- Muestras biológicas

8 RESIDUOS RADIACTIVOS Gestión
Actividades técnicas y administrativas cuyo objeto es: acondicionar y controlar los residuos para reducir el impacto radiológico sobre la salud y el medio ambiente

9 Principios fundamentales
GESTIÓN DE RESIDUOS Principios fundamentales 1º. Protección de la salud 2º. Protección del medio ambiente 3º. Protección allende las fronteras nacionales 4º. Protección de generaciones futuras 5º. Carga para las generaciones futuras 6º. Marco legal nacional 7º. Control de la generación de los residuos 8º. Interdependencia de la generación y gestión de los residuos 9º. Seguridad de las instalaciones

10 Organismos competentes
GESTIÓN DE RESIDUOS Organismos competentes Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ENRESA Consejo de Seguridad Nuclear

11 ETAPAS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS 1º.- Caracterización 2º.- Clasificación 3º.- Segregación 4º.- Recogida en origen 5º.- Señalización 6º.- Transporte interno 7º.- Almacenamiento 8º.- Evacuación

12 RESIDUOS RADIACTIVOS CARACTERIZACIÓN Propiedades físicas Masa, volumen, estado físico, etc. Propiedades químicas Composición química, riesgos químicos, etc. Propiedades radiológicas Radioisótopo, actividad, actividad específica, tasa de dosis, etc. Determinar con exactitud y fiabilidad la actividad de los residuos

13 METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACIÓN
Técnicas radioisotópicas nuevas Aplicar el Protocolo de Caracterización Radiológica 2. Técnicas radioisotópicas caracterizadas Extrapolar los resultados de la técnica correspondiente descritos en la Guía 3. Otras técnicas Parámetros para determinar la actividad específica o concentración radiactiva: 1.- Actividad inicial 2.- Masa y/o volumen de los residuos 3.- Distribución porcentual de actividad b) Estimación de actividad por diferencia

14 RESIDUOS RADIACTIVOS CLASIFICACIÓN
Criterios aplicados Vía de evacuación (periodo de semidesintegración) Tipología Actividad de los residuos

15 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS Atendiendo a su vía de evacuación
- Orden ECO/ 1449/2003 del 21 de mayo Concentración de actividad de vertido Residuos de gestión interna T1/2 < 100 días P-32, P-33, S-35, I-125, I-131, etc. Residuos transferibles a ENRESA T1/2 > 100 días C-14, H-3, Ca-45, etc.

16 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS Atendiendo a su tipología
Sólidos - Heterogéneos: tubos, papeles, guantes, etc. Cortantes y/o punzantes Líquidos - Acuosos: soluciones acuosas, líquidos biológicos, etc. Orgánicos: solventes orgánicos y líquidos de centelleo Mixtos - Normales: viales con líquido de centelleo Especiales: microtubos con pequeño volumen de líquido Biológicos Cadáveres de animales y muestras biológicas

17 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS Atendiendo a su actividad
Residuos de baja actividad Actividades del orden de kBq (mCi) Residuos de media actividad Actividades del orden de MBq (mCi)

18 CRITERIOS DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS
No mezclar residuos con material frío No mezclar residuos de diferentes radioisótopos No mezclar residuos muy contaminados con los menos contaminados No mezclar residuos sólidos con líquidos No mezclar residuos peligrosos o biológicos con el resto de residuos Utilizar los contenedores adecuados

19 RECOGIDA EN ORIGEN DE RESIDUOS
Unidades de contención: Tipología del residuo: sólido, líquido, mixto - Vía de Gestión 2. Blindajes Atendiendo al tipo de emisión: b o g

20 RESIDUOS DE GESTIÓN INTERNA
Contenedores Residuos sólidos - Botellas plástico (polipropileno), capacidad 2 l Bolsas plástico (polipropileno, galga 200) Residuos líquidos Tubos Falcon o botes Duquesa Residuos mixtos - Doble bolsa plástico (polipropileno, galga 200) en cajas de cartón - Botellas plástico (polipropileno), capacidad 2 l solo para Eppendorf con líquido acuoso

21 UNIDADES DE CONTENCIÓN PARA RESIDUOS SÓLIDOS O LÍQUIDOS
Botellas de plástico 2 l (polipropileno)

22 RESIDUOS TRANSFERIBLES A ENRESA
Contenedores Residuos sólidos - Botellas plástico (polipropileno), capacidad 2 l Bolsas plástico (polipropileno, galga 500) Cajas de cartón (residuos cortantes) Contenedor para inyectables (solo agujas) Residuos líquidos Botellas plástico (polipropileno), capacidad 2 l Bidones de aluminio revestidos de teflón Residuos mixtos -Doble bolsa plástico (polipropileno, galga 500) en cajas de cartón - Botellas plástico (polipropileno), capacidad 2 l solo para eppendorf con líquido acuoso

23 UNIDADES DE CONTENCIÓN PARA RESIDUOS SÓLIDOS
Bolsa de plástico galga 200 o galga 500 (polipropileno)

24

25

26 UNIDADES DE CONTENCIÓN PARA RESIDUOS MIXTOS
Bolsa de plástico galga 200 o galga 500 (polipropileno)

27 CONTENEDOR PARA INYECTABLES DE ENRESA
Sólo agujas

28 BLINDAJES PARA LAS UNIDADES DE CONTENCIÓN DE RESIDUOS
Cajas de metacrilato

29 PAPELERA PLÁSTICA O METALICA CON TAPA Bolsas de sólidos de emisores b
Accionamiento a pedal Bolsas de sólidos de emisores b

30 PAPELERA DE PLÁSTICO O PLOMADA CON TAPA Accionamiento a pedal
Bolsas de sólidos de emisores g

31 RESIDUOS CON RIESGOS ADICIONALES
GESTIÓN INTERNA /TRANSFERIBLES A ENRESA Utilizar el contenedor adecuado en función de su tipología y gestión final Residuos con riesgo químico Recoger separados del resto de residuos Residuos con riesgo biológico Recoger separados del resto de residuos, inactivar con VIRKON Residuos de animales de experimentación - Doble bolsa de polipropileno (galga 200 o galga 500) - Doble bolsa de basura para camas y excretas

32 SEÑALIZACIÓN DE LOS RESIDUOS
Datos usuario - Radioisótopo contaminante - Actividad estimada o concentración radiactiva Fecha de entrega en el almacén de residuos - Tipo de residuo Laboratorio productor del residuo Riesgos adicionales: químico o biológico Datos SPR Nº de contenedor Tasa de dosis en contacto Medida del nivel de contaminación -

33 RESIDUOS RADIACTIVOS SEÑALIZACIÓN

34 TRANSPORTE DE RESIDUOS
INTERIOR EN LA INSTALACIÓN -Evitar el transporte innecesario -Utilizar sistemas de contención y blindaje EXTERIOR A LA INSTALACIÓN Realizado por empresas autorizadas

35

36 ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS
DEFINITIVO Residuos de gestión interna TEMPORAL Residuos transferibles a ENRESA

37 ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS EN
LA PROPIA INSTALACIÓN Recogida de residuos Control radiológico y administrativo 2. Condiciones de almacenamiento Forma de almacenar los residuos Tiempos de almacenamiento 1. Residuos transferibles a ENRESA 2. Residuos de gestión interna Evacuación directa Decaimiento previo: - residuos de baja actividad: 6 T1/2 - residuos de media actividad: 12 T1/2

38 EVACUACIÓN DE RESIDUOS
ESTABLECER LA VIA DE EVACUACIÓN - Período de semidesintegración - Actividad específica o concentración radiactiva - Valores de desclasificación A) EVACUACIÓN VÍA CONVENCIONAL Evacuación directa Decaimiento previo B) TRANSFERENCIA A ENRESA -Contrato - Solicitud de retirada Hoja descriptiva de los residuos

39 GESTIÓN DE RESIDUOS Control documental Registros de residuos de gestión interna - Residuos almacenados - Residuos evacuados Registro de residuos transferibles a ENRESA Almacenados y transferidos

40 REGISTRO DE RESIDUOS - Radioisótopo
- Tipo de residuo: sólido, líquido,mixto - Concentración (Bq/ml) o actividad específica (Bq/g) Referencia Nº de contenedor Fecha de entrada en el almacén de residuos Laboratorio generador Vía de evacuación prevista - Tasa de dosis en contacto y a 1 m - Riesgos adicionales - Ubicación en el almacén de residuos - Fecha de evacuación o transferencia a ENRESA

41 CONTROL DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS 1.- Segregación de residuos 2.- Método de asignación de actividad 3.- Almacenamiento de residuos 4.- Evacuación convencional

42 EVACUACIÓN DE RESIDUOS CONTROL
1. Medir Contaminación 2. Medir concentración radiactiva de líquidos 3. Medir radiación 4. Retirar señalización


Descargar ppt "Gestión de materiales residuales con contenido radiactivo"

Presentaciones similares


Anuncios Google