Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlicia Giménez Benítez Modificado hace 6 años
1
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION I
2
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica
3
INVESTIGACIÓN ACTIVIDAD PROFESIONAL ACTIVIDAD INVESTIGATIVA
4
Permite crear, fortalecer, profundizar
INVESTIGACIÓN Permite crear, fortalecer, profundizar A la CIENCIA
5
MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
1. METODOLÓGICO: Nace la idea Identificación del problema (Causas y Efectos) Formulación del problema Grado, amplitud y complejidad Justificación PLANIFICACIÓN
6
MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
2. METÓDICO: Abordaje teórico y conceptual del problema Objetivos (General y específicos) Cumplimiento de objetivos Aplicar estrategias, herramientas, técnicas EJECUCIÓN
7
MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
3. METODOLÓGICO: Resultados Tabulación, análisis y Presentación de los datos Síntesis Discusiones Conclusiones Recomendaciones
8
MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
1. METODOLÓGICO: 3. METODOLÓGICO: TEORÌA PRÁCTICA 2. METÓDICO
9
MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN PRESENTACIÓN
10
IDEA: NACE LA INVESTIGACIÓN
OBSERVACIÒN PERCEPCIÓN ES UNA NECESIDAD
11
PROBLEMA PLANTEAMIENTO FORMULACIÓN Identificación Delimitación
12
Faltan conocimientos necesarios Brecha en el conocimiento
PROBLEMA Es un obstáculo Faltan conocimientos necesarios Brecha en el conocimiento No se resuelven simplemente, sino INVESTIGANDO
13
EFECTOS SITUACIÓN PROBLEMA CAUSAS
14
¿Cuál es, qué es el problema?
EFECTOS ¿Cuál es, qué es el problema? ¿Quiénes? ¿Dónde? ¿Cuándo? CAUSAS
15
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Especificar qué es, cuál es le problema Analizar todas las posibles causas del problema Analizar todos los efectos del problema
16
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA Unidades De estudio
17
EN IR EN FORMA DE PREGUNTA DEBE CONTENER LAS VARIABLES DE ESTUDIO
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: EN IR EN FORMA DE PREGUNTA DEBE CONTENER LAS VARIABLES DE ESTUDIO DEBE CONTENER LAS UNIDADES DE ESTUDIO, LUGAR Y TIEMPO PARA LA INVESTIGACIÓN
18
VARIABLES VARIABLE Es una característica de la población que se va investigar y puede tomar diferentes valores. Ej. Edad, ocupación, sexo
19
VARIABLES CUALITATIVAS
CLASIFICACIÓN VARIABLES CUALITATIVAS VARIABLES CUANTITATIVAS
20
VARIABLE INDEPENDIENTE
CLASIFICACIÓN VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLES DEPENDIENTE
21
VARIABLES CUALITATIVAS
Variables cuyos valores son cualidades que presenta la población Ej. Ocupación, estado civil, Sexo, grado de instrucción, método educativo previo
22
VARIABLES CUANTITATIVAS
Cuando se puede establecer cuánto y en qué cantidad se posee una determinada característica Ej. Edad, N° de hijos, N° de habitantes, peso,talla, N° de clases asistidas
23
VARIABLES CUANTITATIVAS
* VARIABLE DISCRETA: Surgen por el procedimiento del conteo, se toman valores enteros Ej. N° de hijos: 5 hijos, 3 hijos N° de estudiantes: 100 estudiantes De nivel secundario.
24
VARIABLES CUANTITATIVAS
* VARIABLE CONTINUA: Surge cuando se mide alguna característica, es decir pueden tomar al menos teóricamente cualquier valor dentro de una intérvalo. Se representan por número decimales
25
VARIABLES CUANTITATIVAS
* VARIABLE CONTINUA Ej. Peso: 16.7 Kg Talla: 1,7 m Temperatura: 37,8 °C Duracion: 1 día con 6 horas
26
VARIABLE INDEPENDIENTE
* VARIABLE PREDICTIVA VARIABLE CAUSAL VARIABLE “X” Es la variable que puede modificar u ocasionar un determinado efecto
27
VARIABLE DEPENDIENTE * VARIABLE RESULTADO VARIABLE DE EFECTOS VARIABLE “Y” Es la variable resultado de una determinada VI, son los efectos de la causalidad.
28
ESCALA DE MEDICION DATOS NOMINALES Son aquella que establecen la distinción de los elementos en las categorías sin implicar orden entre ellas. Sexo: 1 – 2 (masculino y femenino) Grupo sanguíneo 0 – A – B – AB Estado civil: Soltero, casado, viudo, concubino
29
ESCALA DE MEDICION DATOS ORDINALES Agrupan a los objetos, individuos en categorías ordenadas para establecer relaciones comparativas. Ejemplo Infección: Leve, moderada, severa Grado de Instrucción: Analfabeto, primaria, secundaria, superior.
30
Se mantienen sin clasificar o colocar en escala de medición.
ESCALA DE MEDICION DATOS CONTINUOS Se mantienen sin clasificar o colocar en escala de medición. Ejemplo: N° de dosis recibidas, N° de accidentes en un mes, talla, peso. NOTA: ESTA ESCALA DE MEDICIÓN, ES MÁS RICA Y SUCEPTIBLE A SER ANALIZADA, PORQUE LOS DATOS DE MANTIENEN COMO SON
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.