Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porkris perez Modificado hace 6 años
1
AEROCONDENSADORES
2
CAPÍTULO I Fundamentos teóricos. De donde proviene. Estructura. Partes y funcionamiento.
3
1.1. CENTRALES DE GENERACIÓN ELECTRICA:
4
1.2. CICLO RANKINE:
5
1.3. SISTEMA DE ENFRIAMIENTO EN PLANTA DE GENERACIÓN A VAPOR:
6
1.4. ESTRUCTURA:
7
PARTES Y FUNCIONAMIENTO:
12
1.5. SISTEMA DE ENFRIAMIENTO CON AEROCONDENSADOR:
13
CAPÍTULO II Principio de operación. Parámetros de diseño. Ventajas / desventajas. Cálculos.
14
2.1. PRINCIPIOS DE OPERACIÓN:
16
2.2. PARÁMETROS DE DISEÑO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO CON AEROCONDENSADOR Temperatura de bulbo seco (TBS). Temperatura del vapor exhausto de la turbina. Entalpía del vapor exhausto de la turbina. Presión de condensación del vapor exhausto de la turbina (Backpressure). Altura sobre el nivel del mar. Velocidad promedio del viento.
17
2.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS: VENTAJASDESVENTAJAS -Disponibilidad del aire sin costo de tratamiento. -El aire es poco corrosivo de tal forma que los sistemas necesitan menos mantenimiento -El aire posee bajo calor específico y presenta una fuerte dependencia con la temperatura de bulbo seco y el aire comúnmente no puede enfriar un fluido baja temperatura. -Requiere de grandes superficies de transferencia de calor porque el aire posee bajos coeficientes de película y calos especifico.
18
2.4. CÁLCULO DE UN AEROCONDENSADOR:
21
CAPÍTULO III Ejemplo. Descripción. Instrumentación. Funcionamiento.
22
3.1. EJEMPLO:
23
3.2. DESCRIPCIÓN:
24
Aerocondensador que se construyó para la ampliación del Ciclo Combinado de la Central Termoeléctrica Hermosillo en 2005:
25
Ventiladores ensamblados en la base de un aerocondensador:
28
3.3. INSTRUMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.