La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Economía política I 2016-I Alejandro Valle Baeza.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Economía política I 2016-I Alejandro Valle Baeza."— Transcripción de la presentación:

1 Economía política I I Alejandro Valle Baeza

2 Objetivos. a) motivar a los alumnos a estudiar la carrera de economía y la economía marxista en particular; b) presentar algunos problemas económicos relevantes; c) examinar someramente algunas de las principales ideas dentro del pensamiento marxista y sus vínculos con la teoría no marxista.

3 I. Descripción del capitalismo: realidad y teorías económicas (8 sesiones).
1. Definiciones y características del capitalismo actual 2. El capitalismo en México 3- ¿Hay alternativas al capitalismo? El socialismo 4. Diferentes teorías económicas: Los keynesianos y los neoclásicos. El marxismo.

4 Capitalismo: sistema basado en la propiedad privada de medios de producción
Posee la capacidad de aumentar la producción y la productividad como ningún sistema productivo anterior. Ha incrementado la esperanza de vida casi triplicándola Ha elevado el nivel de vida de una parte considerable de la población. En el pasado sólo una minoria podía leer y escribir. Ha incrementado la productividad del trabajo e incorporado la ciencia a la actividad productiva. Posee una capacidad destructiva inaudita. Puede destruir sin duda todo vestigio de vida en el planeta A pesar de una productividad miles de veces superior a la de hace un siglo. Los niveles de vidad en los últimos 30 años han empeorado y la desigualdad se ha incrementado.

5 Posee la capacidad de aumentar la producción y la productividad como ningún sistema productivo anterior

6 Source: “Iron and Steel, Statistics and Information,” Mineral Industry Survey, a series of reports produced by the U.S.Geological Survey, made available online and last updated on May 19, Here is a link to the USGS site. Original Source: U.S. Department of the Interior, USGS consultado agosto/9/ :57:20 PM

7 Esperanza de vida al nacer, México
FUENTE:Indicadores Sociodemográficos de México ( ). Consultar  Esperanza de vida según sexo, 1990 a 2014. Consultar

8 Esperanza de vida por entidad federativa 2014
FUENTE:INEGI. Esperanza de vida por entidad federativa según sexo, 2007 a 2014. Consultar

9 La violencia en México, primera causa de mortalidad en hombres jóvenes
De acuerdo con el documento Registros vitales: mortalidad, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se observa que a partir de 2007 el número de fallecimientos de hombres a causa de agresiones empieza un ascenso vertiginoso. Pasan de 7 mil 776 en ese año a 24 mil 257 en 2011, con un ligero descenso a 23 mil 986 en 2012. No hay datos oficiales para 2013 y Se convierte en la primera causa de muerte entre los hombres de 25 a 44 años en 2010 a 2012, y también entre los hombres de 15 a 24 años en 2011 y 2012.

10 Si se toma la mortalidad por agresiones de 2007 como normal, la mortalidad en exceso es de 53 mil 730 fallecimientos entre 2008 y Este dato se acerca a los 55 mil reportados como víctimas de la llamada guerra contra el narco por el gobierno. Suponiendo que el dato oficial de 26 mil 500 –desaparecidos- sea correcto y que se encontrasen en alguna de las innumerables fosas clandestinas, tendríamos alrededor 73 mil víctimas por la violencia. Si éstos se repartieran entre los años 2008 a 2012, la agresión como causa de muerte general masculina se ubicaría en cuarto lugar, sólo después de las enfermedades del corazón, la diabetes y el cáncer. Fuente: La violencia en México, primera causa de mortalidad en hombres jóvenes Asa Cristina Laurell, La Jornada Jueves 6 de noviembre de 2014

11 Índice Delictivo 8 delitos primero – actualización 2013
El Índice muestra la configuración delictiva al interior de cada estado en los ocho delitos del fuero común que efectivamente impactan en la percepción de inseguridad de los mexicanos.  Delitos mide y clasifica el grado de afectación de una entidad considerando, no sólo la incidencia u ocurrencia de los delitos, sino también el peso de cada uno en la percepción de inseguridad. A grandes rasgos el modelo considera el impacto del delito junto con el cálculo que hacen las personas de la probabilidad de que este les ocurra. A partir de esto, podemos identificar los grados de afectación para cada entidad y por tipo de delito. CIDAC es un think tank independiente, sin fines de lucro, que realiza investigaciones y presenta propuestas viables para el desarrollo de México en el mediano y largo plazo. En 1980 se fundó el Instituto de Banca y Finanzas (IBAFIN), una entidad dedicada a la instrucción para los ejecutivos del sector financiero (público, privado, bancos y empresas). Para 1984, el IBAFIN se transformó en un centro de investigación en el área del desarrollo económico, dando paso a la fundación del Centro de Investigación para el Desarrollo A.C, CIDAC, cambiando su mandato, de una institución esencialmente dedicada a la enseñanza a una orientada a la investigación.

12 Fuente:

13 Diferentes teoría económicas sobre el capitalismo
El capitalismo es insuperable o perfectible: Las principales son le teoría neoclásica que califica de inmejorable al capitalismo y la keynesiana que propone mejoras para hacerlo funcionar. El capitalismo es un sistema social que emprenderá un camino que nos llevará a la destrucción o al socialismo.

14 Frontpage Interview’s guest today is Leon Weinstein, the author of the new book, Capitalism 101.
A new book crystallizes why one system spawns prosperity -- and why another spawns misery and destruction. December 12, 2011  Jamie Glazov Fuente:

15 Weinstein: I don’t like borders that are open to illegal immigrants, smugglers and terrorists. I don’t like educational institutions that have no competition and can’t fire or stimulate teachers, and stagnating because of that. I don’t like tenure in Universities. I don’t like Unions that force jobs out of the country. I don’t like minimum wages. I don’t like that Congress can take away any share of the money we, productive citizens earn, and imprison us if we don’t pay. I don’t like growing debt and inability of our government to slow this process down. I don’t like the fact that those who receive entitlements can vote and eventually will vote us into a socialist country. I don’t like politicians that want to fundamentally change this best country in the world …. I just started. Do you want me to continue? Or may be let’s talk about a bit less of an emotional issue?

16 Una reflexión del historiador Howard Zinn de EUA
Es fácil sentirse desanimado, porque nuestra nación se encuentra en guerra, — otra guerra más, guerra tras guerra — y nuestro gobierno parece determinado a extender su imperio aun a costa de las vidas de decenas de miles de seres humanos. En este país hay pobreza, y personas sin techo, y gente que carece de atención médica, y aulas abarrotadas, pero nuestro gobierno, que tiene a su disposición billones de dólares, se gasta su opulencia en guerras.

17 Una reflexión de Albert Einstein
Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los medios de producción son poseídos por la sociedad y utilizados de una forma planificada. Una economía planificada que ajuste la producción a las necesidades de la comunidad, distribuiría el trabajo a realizar entre todos los capacitados para trabajar y garantizaría un sustento a cada hombre, mujer, y niño. “Por qué el socialismo”

18 Albert Einstein La educación del individuo, además de promover sus propias capacidades naturales, procuraría desarrollar en él un sentido de la responsabilidad para sus compañeros-hombres en lugar de la glorificación del poder y del éxito que se da en nuestra sociedad actual.

19 Albert Einstein La realización del socialismo requiere solucionar algunos problemas sociopolíticos extremadamente difíciles: ¿cómo es posible, con una centralización de gran envergadura del poder político y económico, evitar que la burocracia llegue a ser todopoderosa y arrogante? ¿Cómo pueden estar protegidos los derechos del individuo y cómo asegurar un contrapeso democrático al poder de la burocracia?


Descargar ppt "Economía política I 2016-I Alejandro Valle Baeza."

Presentaciones similares


Anuncios Google