Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porpricila ochoa quispe Modificado hace 6 años
1
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CARRERA PROFESIONALDE INGENIERA INDUSTRIAL EPS Sedacusco SA Integrantes: Stephany Paliza zamalloa Malu Mamani Qi¿uispe
2
SEDACUSCO empieza a tener legalmente vida institucional independiente a partir del 20 de Diciembre de 1984. RESEÑA HISTÓRICA. SEDACUSCO en 1990 setransfiereala MUNICIPALIDADESPROVINCIALESDEL CUSCO teniendo como mayor accionista a la MUNICIPALIDAD DEL CUSCO EN UN 94%. En 1997 asumela razón social de “Entidad Municipal Prestadora de Servicios de Saneamiento del Cusco EPS Municipalidadesdistritales SEDACUSCOS.A.yseintegrancomoaccionistaslas de Santiago, Wanchaq, San Sebastián Jerónimo.
3
Empresa de servicios de saneamiento, líder a escala nacional y referente a nivel latinoamericano, que cuenta con el más alto grado de indicadores de calidad de servicio, financieramente sólida, orientada a una gestión empresarial eficiente hasta alcanzar la sastisfacción total del cliente, con responsabilidad socio-ambiental. VISIONVISION
4
Somos la empresa prestadora de servicios de saneamiento, con niveles de calidad exigidos por las normas nacionales e internacinales. SEDACUSCO está integrada por personal identificado y capacitado, con vocación de servicio a la comunidad; innovando y usando tecnología vigente, orientadas a la sostenibilidad empresarial y ambiental; de esta manera contribuimos a mejorar la calidad de vida de nuestros clientes. MISION
5
Lograr la sostenibilidad y calidad de los servicios de saneamiento, y contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestrosclientes,con responsabilidad socio – ambiental. OBJETIVO GENERAL
6
OBJETIVO ESPECIFICOS Asegurar la sostenibilidad económica y financiera de la Empresa. Mejora continua de los servicios de agua y alcantarillado Modernizar y Optimizar los procesos administrativos, comercia les y operativos. Ampliar la cobertura de los servicios de agua y alcantarillado.
7
ESTRATEGICO Administrativo CONOCIMIENTO Operativo
8
Nivel de Funcionales Vs Niveles de Organización Nivel Estratégico Nivel Administrativo Nivel de Conocimiento Nivel de Operativo Dirección Accionistas y Directorio y Gerencia General Gerentes Asesor Legal Jefes operativo s Ingeniería,Administración y finanzas Operaciones y comercial. Asesoría legal, imagen institucional, auidtoria JEFE DE LA OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL JEFE DE LA OFICINA DE PLANEAMIENTO JEFE DE LA OFICINA DE imagen
10
Principales Dificultades Encontradas
11
Nivelestratégico "INADECUADASCONDICIONESFÍSICASPARAELDESARROLLODELAS ACTIVIDADESDEGESTIÓNADMINISTRATIVA, OPERACIONES EN LA EPS SEDACUSCO S.A. COMERCIALYDE Limitadascondicionesfísicasparaunadecuado servicio al usuario. Escasa disponibilidad de equipos adecuados para el desarrollo de sus labores Antiguo y obsoleto mobiliario en las oficinas
12
Nivel de administración Altadependencia ingresoseconómicos delsectorturismo,el 40%delafacturación proviene de este rubro. deDeficiente procedimientos comunicación sistemasy de e informacióninterna en la organización. política costos Faltade remunerativa, de vida local. Limitada implementación y desarrollo de políticas de sistemas de información y comunicación
13
Nivel de conocimientos Sistemajudiciallentoque motivaincertidumbre prolongada en la solución de conflictos,resoluciónde controversiasentiempos mayores a 24 meses. Limitaciones que genera la normatividad de contratación estado, impidiendo adquisiciones de servicios y bienes de calidad. Injerencia política en la gestión de la empresa Falta de conocimiento de la situación actual de la Empresa. Limitacionesquegenerala normatividad de contratación estado, impidiendoadquisiciones de servicios y bienes de calidad.
14
Nivel operativo Reducción de costos en el equipamiento y procesos operativos. Uso de equipos y software con tecnología moderna. Control y monitoreo remoto del proceso de lectura y del personal técnico responsable.
15
Alternativas de Solución Nivelestratégico Construcción de una infraestructura que albergue a todas la unidades orgánicas en una sola Etapa. El alquiler de un local donde se ubiquen en forma temporal las gerencia y sus departamentos de Ingeniería y Obras. Adquisición de equipos modernos de acuerdo a las necesidades de cada unidad. Adquisición de mobiliario modernos de acuerdo a las necesidades de cada unidad.
16
Nivel de administración Mejoramientodelasremuneracionesparalos trabajadores, para mejorar su eficiencia y eficacia. Implementaciónsistemade informaciónpara deunmejor desarrollaruna mejor comunicación en la empresa. Asignar un presupuestó en el POI para inconvenientes y no depender de los ingresos económicos del Turismo
17
Nivel de conocimientos Acceso a financiamiento del Gobierno Central. Política estatal de promoción y apoyo a la prestación de servicios en forma sostenible. (PARSSA, DNP, SUNASS) Posibilidades de intercambio tecnológico con entidades vinculadas a la actividad estatal y de saneamiento. La calidad de nuestro producto (agua) mantiene los estándares de exigencia normados por la OMS.
18
Nivel operativo Identificación de datos mas reales de sectores de ampliación de agua o desagüe Determinación mas confiable de la caracterización urbana del sector. Reducción de costos operativos en equipamientos y en todos los procesos Uso de equipos de ultima tecnología
19
conclusiones La Empresa en su conjunto necesita de los sistemas de información, todas las funciones gerenciales; Planeación, Organización, Dirección y Control son necesarios para un buen desempeño organizacional. Los Sistemas de Información Gerencial son necesarios para apoyar estas funciones, en especial la Planeación y el Control.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.