La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Deformación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Deformación."— Transcripción de la presentación:

1 Deformación

2 Definiciones y Tipos

3 Definiciones y Tipos Definimos deformación como cualquier cambio en la posición o en las relaciones geométricas internas sufrido por un cuerpo como consecuencia de la aplicación de un campo de esfuerzos y explicamos que una deformación puede constar de hasta cuatro componentes: Translación Rotación dilatación distorsión. En el caso general, una deformación las incluye a todas, pero deformaciones particulares pueden constar de tres, dos o una de las componentes.

4 Definiciones y Tipos Translación Rotación Dilatación Distorsión.
producen cambios en la posición del cuerpo, pero no de su forma ni de sus relaciones geométricas internas Deformaciones de cuerpo rígido o movimientos rígidos producen cambios en la forma y/o en las relaciones geométricas internas Deformación Interna (“strain”)

5 Las cuatro componentes
de la deformación ilustradas con la cabeza de un trilobite junto a un trilobite completo deformado.

6 Criterios para clasificar el strain
El strain puede clasificarse atendiendo a distintos criterios. El primero de ellos es la continuidad: si una deformación interna no separa ningún par de puntos materiales que estuvieran juntos antes de la deformación se dice que es continua. En el caso contrario se denomina discontinua Deformación continua (arriba) y discontinua (abajo).

7 Criterios para clasificar el strain
Otro criterio que se utiliza para clasificar la deformación interna es el de los resultados físicos. Deformación Frágil (Brittle) -> discontinua Deformación Dúctil (Ductile) -> continua Elástica o Permanente Homogénea o heterogénea Rectas siguen siendo rectas y paralelas

8 Ejemplo de strain continuo e inhomogéneo.

9 Definición: Vector de Desplazamiento
Se define vector desplazamiento como el vector que une la posición de un punto antes y después de la deformación. NO indica el camino seguido por el punto El conjunto de los vectores desplazamiento para todos los puntos del cuerpo definen lo que se llama un campo de desplazamiento.

10 Criterios para clasificar el strain
La actuación de campos de esfuerzos suficientemente grandes de forma prolongada puede provocar la deformación permanente de las rocas, la cual se va acumulando a lo largo del proceso. Deformación progresiva, engloba prácticamente a cualquier deformación natural. Las deformaciones tratan sobre cambios producidos a lo largo de un tiempo y se analizan comparando dos estados, se definen tres nuevos conceptos según la cantidad de deformación interna acumulada. Deformación finita es la experimentada a lo largo de todo el proceso y, por tanto, es la que se analiza comparando los estados inicial y final. Deformación infinitesimal se refiere a incrementos de deformación interna infinitamente pequeños. La integración de todos esos incrementos infinitesimales daría la deformación finita. Deformación incremental. Cuando los incrementos son finitos, pero representan sólo una parte de la deformación

11 MEDIDA Y REPRESENTACION DEL STRAIN

12 Medida y representación del strain
Deformaciones del cuerpo rígido Translación por la distancia recorrida por el cuerpo la rotación por el ángulo que éste ha girado Strain: utiliza tres parámetros, que miden: Cambios en la longitud de las líneas Cambios en los ángulos Cambios en el volumen

13 Medida y representación del strain
Para expresar los cambios en la longitud de las líneas, es decir, la deformación longitudinal,se utilizan la elongación o extensión, el estiramiento, la elongación cuadrática y la deformación natural o logarítmica. Elongación o extensión es el cambio en longitud de una línea en relación con el estado indeformado y la fórmula que la expresa es: Las elongaciones positivas implican aumento en la longitud de las líneas (alargamiento) y las negativas Disminución (acortamiento).

14 Medida y representación del strain
Estiramiento de una línea es la relación entre sus longitudes inicial y final: Se comprueba fácilmente que S = (1 + e). Se llama elongación cuadrática al cuadrado del estiramiento: La deformación natural o logarítmica se define como el logaritmo natural o neperiano del estiramiento:

15 Medida y representación del strain
Los cambios en los ángulos, se expresan por el ángulo de cizalle y el valor de cizalle. El ángulo de cizalle se define, a partir de dos líneas que eran inicialmente perpendiculares, como la deflección experimentada por ese ángulo recto (lo que se han apartado ambas líneas de su perpendicularidad inicial). Se suele denotar con la letra Ψ. El strain de cizalle es la tangente del ángulo de cizalle γ = tg ψ

16

17 Ángulo de cizalle de la estratificación en el flanco de un pliegue

18 Medida y representación del strain
Los cambios en volumen se miden con la dilatación, que es la relación entre el cambio de volumen y el volumen inicial: En general, las dilataciones que se producen durante una deformación natural son negativas, es decir, las rocas suelen perder volumen al deformarse.

19 Medida y representación del strain
El elipsoide de deformación se define como la forma que adquiere una esfera de radio unitario al ser sometida a una deformación interna homogénea. Cada elipsoide de deformación tiene tres ejes, perpendiculares entre sí, que se denominan ejes de deformación y que se denotan con las letras X, Y, Z, Donde se cumple que el eje X es la línea más larga y el Z la más corta. El eje Y es la línea perpendicular a los ejes X y Z que, a su vez, son perpendiculares entre sí. Las direcciones de los ejes se denominan direcciones principales de deformación y son perpendiculares entre sí. Los tres planos perpendiculares entre sí que las contienen se llaman planos principales de la deformación. OJO!!: Una propiedad de las direcciones principales es que antes de la deformación también eran líneas perpendiculares entre sí.

20

21 Líneas originalmente perpendiculares a los ejes principales de strain
Se mantienen perpendiculares después de la deformación

22 Medida y representación del strain
Dado que se parte de una esfera de radio unitario, las longitudes de los ejes de la deformación son las longitudes de líneas cuya longitud inicial era la unidad. Por tanto, son iguales a los estiramientos de las líneas paralelas a ellos, o a la raíz cuadrada de sus elongaciones cuadráticas. Denotando a los estiramientos, elongaciones y elongaciones cuadráticas según los ejes mayor,intermedio y menor de la deformación con los subíndices x, y, z respectivamente:

23 Deformación uniaxial Deformación Biaxial Deformación Triaxial

24

25

26 , que es la elongación del eje Z expresada como porcentaje
Para el cizalle puro, se ha representado el aplastamiento (“flattening”) , que es la elongación del eje Z expresada como porcentaje

27

28 Strain Finito vs. Infinitesimal.

29 En una deformación homogénea, sin cambio de volumen hay dos líneas que mantienen el largo constante. Se llaman líneas de elongación no finita (lineas sin deformación)

30 Zonas de Extensión y Acortamiento

31

32 Diagrama de Flinn (1956) El strain se clasifica por la forma del elipsoide. Los ejes muestran la relación entre los ejes mayor e intermedio, e intermedio y menor. Parametro K=(Rxy-1)/(Ryx-1)

33 Diagrama de Flinn (1956) K=0 -> oblatos, X=Y>Z
1>k>0 -> aplastados K=1 -> intermedios ∞>K>1 -> alargados o contriccionales. K=∞ -> prolatos X>Y=Z

34

35 Tipos especiales de strain
Strain Rotacional Strain No Rotacional En función si rota la elipse en el tiempo

36 Rotación de una Linea

37 Ejercicios ¿Cuáles son las direcciones principales de acortamiento y alargamiento? ¿Las líneas sin estiramiento? ¿Y los ángulos ψ y Θ’?

38

39 Calcular la elongación de la linea A que se convierte en A’
Calcular el strech para los ejes del elipsoide

40 Calcular el strain de cizalle γ = tg ψ
Calcular el strain de cizalle de las direcciónes principales  γ =  S1 - S3

41

42 Ubicar el elipsoide de strain, indicando los ejes principales, líneas sin estiramiento, etc.
El fósil no esta deformado, pero la roca que lo contiene si. Explique usando el elipsoide de strain.

43

44 Toda la roca esta deformada por un solo evento
Toda la roca esta deformada por un solo evento. Pero algunas unidades muestran solo extensión, otras compresión. ¿Por qué ocurre esto?


Descargar ppt "Deformación."

Presentaciones similares


Anuncios Google