La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA COMPETENCIA ANGEL GUSTAVO ALMONTE ROCHA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA COMPETENCIA ANGEL GUSTAVO ALMONTE ROCHA"— Transcripción de la presentación:

1 LA COMPETENCIA ANGEL GUSTAVO ALMONTE ROCHA
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA LA COMPETENCIA ANGEL GUSTAVO ALMONTE ROCHA

2 PÉRDIDA DE LA COMPETENCIA
Al hecho de que un juez habiendo adquirido conocimiento de una causa deja de conocer y dirigir un proceso por razones legales o por pedido legalmente justificado por las partes. Pérdida indefinida de la competencia Generalmente resulta de un juicio penal, de manera tal que el juez no sólo deja de conocer los casos, sino deja de ejercer la función jurisdiccional. SUSPENSIÓN DE LA COMPETENCIA PARA UN SOLO CASO PARA TODOS LOS CASOS TEMPORAL

3 PÉRDIDA DE LA COMPETENCIA Art. 8º C.P.C.
EL JUEZ O MAGISTRADO PERDERÁ SU COMPETENCIA EN EL JUICIO: POR EXCUSA DECLARADA LEGAL POR RECUSACION DECLARADA LEGAL POR HABERSE DIRIMIDO EN SU CONTRA LA COMPETENCIA SUSCITADA (DECLINATORIA E INHIBITORIA). POR TERMINACION DEL PLEITO EN EL CASO DEL ARTÍCULO 208º

4 ABSTENCION VOLUNTARIA QUE EFECTUAN LOS JUECES, CUANDO CONCURREN UNA DEL LAS CAUSAS LEGALES QUE PONEN EN DUDA LA IMPARCIALIDAD DE LA ACTUACION DEL JUEZ excusa Tener interés en el pleito PLEITO PENDIENTE Parentesco consanguíneo Proviene del latín RECUSARE=REHUSAR. Facultad que la ley acuerda a los litigantes de rehusar que intervengan en el pleito, proceso, juicio, conflicto, el juez o funcionarios de cuya imparcialidad pueda legítimamente dudarse. RECUSACION Compadre padrino ahijado Amistad enemistad DEUDOR ACREEDOR

5 CONFLICTO DE COMPETENCIAS
DECLINATORIA INHIBITORIA Según Reus, se entiende generalmente, por cuestiones de competencia, las controversias que se suscitan entre dos o más jueces o tribunales, sobre a cuál de ellos corresponde el conocimiento de un proceso. Se dan conflictos de competencia, cuando varios jueces, considerados igualmente competentes asumen el conocimiento de la misma litis (conflicto positivo) o considerando cada uno que la competencia es del otro, se rehusan a procesarla (conflicto negativo: Carnelutti, Alsina).

6 CONFLICTO DE COMPETENCIAS
CONTIENDA ENTRE DOS JUZGADOS O TRIBUNALES DE IGUAL O DESIGUAL COMPETENCIA ACERCA DE: “¿A CUÁL LE CORRESPONDE EL CONOCIMIENTO DEL LITIGIO?” DECLINATORIA 3 DÍAS, CON O SIN RESPUESTA EMITE RESOLUCIÓN. JUEZ INCOMPETENTE JUEZ COMPETENTE PROCEDENTE REMITE DECLARANDO TRASLADO IMPROCEDENTE DEMANDANTE DEMANDADO SOLICITA SE SEPARE DEL CONOCIMIENTO DE LA CAUSA Y REMITA EL PROCESO AL TENIDO POR COMPETENTE 5 DÍAS PARA CONTESTAR SE PUEDE APELAR

7 CONFLICTO DE COMPETENCIAS
INHIBITORIA LA PAZ COCHABAMBA Dirige oficio Acompaña testimonios (Memorial Inhibitoria Y Resolución) Solicita al otro juez su inhibitoria (fundamentos) Remisión del expediente El envío al tribunal llamado por ley 48 Hrs. PARA PRONUNCIARSE JUEZ COMPETENTE JUEZ INCOMPETENTE DEMANDANTE DEMANDADO DEMANDADO SOLICITA, SE DIRIJA OFICIO AL JUEZ INCOMPETENTE, PARA QUE ÉSTE SE INHIBA DE CONOCER LA CAUSA Y LE REMITA EL PROCESO “NO EXISTE APELACIÓN”

8 Jurisprudencia 1.- "La sentencia de declaratoria de herederos de fs., es írrita y nula de pleno derecho por haber sido dictada por juez incompetente (juez de familia)" (G. J. Nº 1607, p. 84). 2.- "Las resoluciones dictadas perdida la competencia son nulas, según dispone terminantemente los arts. 9 y 208 del p. c. y, en la especie, la sentencia de fs. que ha sido dictada más de sesenta días del decreto de autos" (A. S. Nº 179, de 9 - VII - 79).

9 CONCEPTO DE COMPETENCIA
¿En que consiste? “...La competencia es la capacidad jurídica que tiene una determinada autoridad o funcionario conferida por la Constitución o las leyes a objeto de que, en representación del Estado, de acuerdo a determinadas reglas previamente establecidas pueda conocer y resolver un determinado asunto o controversia de carácter administrativo o judicial. La competencia puede ser definida a partir de diversos criterios, es decir por razón de territorio, de materia, la cuantía o la naturaleza juridica de la controversia a resolver...” SSCC Nº s. 22/05 de 5 de abril (RDN) y 87/03 de 9 de septiembre (RDN).

10 1) Tener el juez parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado o relación de afinidad hasta el segundo grado, con alguna de las partes, sus mandatarios o abogados. 2) Tener el juez o sus parientes consanguíneos o sus afines dentro de los grados expresados en el inciso anterior, interés directo o indirecto en el pleito. No será causa de excusa o recusación el que los jueces o sus parientes o afines dentro de dichos grados fueren accionistas de sociedades anónimas, a menos que fueren miembros de los directorios de ellas. 3) Tener relación de compadre, padrino o ahijado, proveniente de matrimonio o bautizo. 4) Tener amistad íntima con alguna de las partes o sus abogados, que se manifestare por trato y familiaridad constantes y capaces de comprometer su imparcialidad. 5) Tener enemistad, odio o resentimiento con alguna de las partes, que se manifestaren por hechos conocidos. 6) Tener el cónyuge, los padres o los hijos del juez o amistad íntima o enemistad notorias con cualquiera de las partes. 7) Ser el juez, acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes, excepto de las instituciones bancarias. 8) Tener pleito pendiente con alguna de las partes, siempre que no hubiere sido provocado ex profeso por una de ellas para inhabilitar al juez. 9) Haber sido abogado, mandatario, testigo, perito o tutor en el proceso que debe conocer. 10) Haber manifestado su opinión sobre la justicia e injusticia del pleito antes de asumir conocimiento de él. 11) Haber recibido beneficios importantes o regalos de alguna de las partes. 12) Ser el juez o algún miembro del tribunal de segunda instancia pariente del juez que dictó la sentencia o auto apelado, dentro del cuarto grado de consanguinidad o relación de afinidad en el segundo grado. 13) Ser o haber sido denunciante o acusador contra una de las partes ante los tribunales, para su enjuiciamiento penal, o denunciado por alguna de ellas para el mismo fin.

11 La muerte del Sbtte. Poma será tratada en la justicia ordinaria
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA EMITIó UNA RESOLUCIóN DE INHIBITORIA DE LA JURISDICCIóN DEL TRIBUNAL MILITAR, PARA QUE LA JUSTICIA ORDINARIA TOME CONOCIMIENTO DEL CASO La muerte del Sbtte. Poma será tratada en la justicia ordinaria


Descargar ppt "LA COMPETENCIA ANGEL GUSTAVO ALMONTE ROCHA"

Presentaciones similares


Anuncios Google