La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA CONFIRMACIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA CONFIRMACIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 LA CONFIRMACIÓN

2 Sacramentos “Signos sensibles y eficaces de la gracia,
instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia, por los cuales nos es dispensada la vida divina” (CEC, 1131).

3 Naturaleza de la Confirmación
El nombre de este sacramento señala que con él, Dios confirma en nosotros la obra que comenzó en el Bautismo, y nos conduce a la consolidación de la fortaleza cristiana.

4 Naturaleza de la Confirmación
“La recepción de este sacramento es necesaria para la plenitud de la gracia bautismal” (CEC, 1285)

5 Naturaleza de la Confirmación
Este sacramento fue instituido por Cristo y administrado por los Apóstoles desde la venida del Espíritu Santo en Pentecostés (Cf. Hch 8, 15-17; 19, 5-6).

6 Materia y forma del Sacramento
Muy pronto, a la imposición de la mano se agregó la unción con óleo perfumado (crisma). Ésta es la materia del sacramento. La forma son las palabras: “Recibe por esta señal el Don del Espíritu Santo”

7 Efectos de la Confirmación
El efecto de este sacramento, es la efusión del Espíritu Santo, como fue concedida en otro tiempo a los Apóstoles el día de Pentecostés. Imprime el carácter que perfecciona el sacerdocio común de los fieles, recibido en el Bautismo. Robustece al alma para la lucha espiritual.

8 Efectos de la Confirmación
Por la recepción del Espíritu, confiere crecimiento y profundidad a la gracia bautismal: nos radica más profundamente en la filiación divina; nos une más firmemente a Cristo; aumenta en nosotros los dones del Espíritu Santo;

9 Efectos de la Confirmación
hace más perfecto nuestro vínculo con la Iglesia; nos concede una fuerza especial del Espíritu Santo para difundir y defender la fe mediante la palabra y las obras como testigos de Cristo, para confesar su nombre y no avergonzarnos jamás de la cruz

10 Necesidad de la Confirmación
“Todo bautizado, aún no confirmado, puede y debe recibir el sacramento de la Confirmación. Puesto que Bautismo, Confirmación y Eucaristía forman una unidad, de ahí se sigue que ‘los fieles tienen la obligación de recibir este sacramento en tiempo oportuno’ (CIC, can. 890; CEC, 1306).

11 Necesidad de la Confirmación
Sin la Confirmación y la Eucaristía, el sacramento del Bautismo es ciertamente válido y eficaz, pero la iniciación cristiana queda incompleta (CEC, 1306).

12 Necesidad de la Confirmación
Trae consigo una gracia muy necesaria para vencer en la lucha ascética, profesar sin miedo su fe ante los hombres y ganar almas para Cristo.

13 Necesidad de la Confirmación
“La tradición latina pone, como punto de referencia para recibir la Confirmación , la edad del uso de razón” (CEC, 1307), porque a esta edad suelen comenzar las tentaciones, y los años siguientes son decisivos para llevar una vida cristiana coherente.

14 Necesidad de la Confirmación
Antes de la Primera Comunión: Razón práctica Razón teológica Razón histórica Razón ecuménica

15 Sujeto de la Confirmación
El sujeto es “todo bautizado aún no confirmado”. De ordinario, antes, deberá recibir el sacramento de la Penitencia.

16 Condiciones del sujeto
Debe profesar la fe, hallarse en estado de gracia, tener la intención de recibir el sacramento y estar preparado para asumir su papel de discípulo y testigo de Cristo (CEC, 1319)

17 Ministro de la Confirmación
El ministro ordinario es el obispo. El ministro extraordinario es un sacerdote a quien el obispo haya concedido esa facultad por razones graves. En caso de peligro de muerte, cualquier presbítero puede y debe dar la Confirmación a un cristiano que no la haya recibido.

18 Padrino de la Confirmación
En la medida de lo posible, tenga el confirmando un padrino (cic, 892): procurar que se comporte como verdadero testigo de Cristo cumpla fielmente las obligaciones inherentes al sacramento. Es conveniente que se escoja como padrino a quien asumió esa misión en el bautismo.

19 Padrino de la Confirmación
Elegido por el que se va a confirmar. 16 años. Confirmado, 1ª Comunión. No pena canónica. No los papás.

20 Padrino de la Confirmación
Debe orar por su ahijado, darle ejemplo de vida cristiana, aconsejarle, iniciarle en el apostolado. Pensar, consultar y elegir al mejor.


Descargar ppt "LA CONFIRMACIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google