La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LAS COMPETICIONES ATLÉTICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LAS COMPETICIONES ATLÉTICAS"— Transcripción de la presentación:

1 LAS COMPETICIONES ATLÉTICAS
EN GRECIA

2 LOS JUEGOS Existían cuatro bloques de juegos, denominados panhelénicos: OLÍMPICOS PÍTICOS NEMEOS ÍTSMICOS Para posibilitar su celebración, se decretaba en las guerras una tregua sagrada, de tres meses de duración. Los gastos generados por las competiciones atléticas eran soportados por ciudadanos ricos, los denominados GIMNASÍARCOS, que también pagaban el mantenimiento de los gimnasios en su ciudad y el trabajo de los profesores encargados de la preparación de los atletas.

3 Eran los segundos en importancia tras los Juegos Olímpicos.
Se denominaban también délficos, pues tenían lugar en Delfos Se celebraban en honor a Apolo, por eso a los vencedores se les coronaba con laurel En su origen eran competiciones musicales que se celebraban cada 8 años, pero desde el siglo VI a.C. Incluyeron también competiciones atléticas y se celebraron cada 4 años, en el anterior a los Olímpicos. Estaban patrocinados por la anfictionía (ligas de ciudades vecinas a Delfos), ya que Delfos nunca fue considerada ciudad. Eran una buena fuente de ingresos para el santuario. No se extinguieron hasta el s.IV LOS JUEGOS PÍTICOS

4 LOS JUEGOS NEMEOS Son los más desconocidos de todos
Se celebraban en honor a Zeus Tenían lugar en la Argólida (región del Peloponeso) cada 2 años, el año 2º y 4º de cada Olimpiada. Su origen se remonta a la historia del león de Nemea. Incluían competiciones femeninas, hípicas, atléticas y artísticas. Los vencedores eran coronados con hojas de apio verde.

5 LOS JUEGOS ÍSTMICOS Recibían este nombre por celebrarse en Corinto
Estaban dedicados a Poseidón Su origen es incierto. Unos se los atribuían a Sísifo, otros a Teseo. Desde el siglo VI a.C. como mínimo Se celebraban bianualmente, en el año 2º y 4º de cada Olimpiada Incluían competiciones de música, hípicas, atléticas, náuticas y femeninas Los vencedores eran coronados con apio seco y más tarde con pino, del pinar sagrado de Poseidón

6 Se celebraban en Olimpia, en honor a Zeus, cada 4 años
Tenían un carácter religioso a la vez que deportivo Solían durar 5 días La importancia de los Juegos Olímpicos era tan grande que se hacía patente en la forma de medir el tiempo, y más concretamente los años. Se hacía por Olimpíadas. Según la tradición , sus orígenes míticos se remontan a Hércules Comenzaron en el siglo VIII o IX a. c. Perduraron hasta el siglo IV LOS JUEGOS OLÍMPICOS

7 Requisitos para participar Ser griego Ser libre
Haber nacido en un matrimonio legítimo No haber sido deshonrado (delincuentes, sacrílegos, no pagar las multas, haber cometido un homicidio, aunque fuera involuntario…) Haber entrenado durante los diez meses anteriores a la competición, a no ser que fueran campeones de los juegos anteriores. Los atletas competían desnudos y con los pies descalzos Las mujeres no podían ni siquiera asistir. Violar esta norma se pagaba con la muerte Los juegos tenían un reglamento estricto Requisitos para participar

8 Se celebraban ceremonias de Inauguración y clausura
Era el encargado de organizar los Juegos. Sus miembros, elegidos por un período de 4 años, eran 10 Debían residir en Olimpia y tenían por misión administrar el tesoro de Zeus, compuesto por tributos provenientes de las cantidades que se exigían por ayuda militar, alquiler de terrenos, donaciones y sanciones a los participantes. Seleccionaban a los atletas, supervisaban su entrenamiento, dirigían los ritos de purificación, clasificaban y distribuían a los participantes por edades Inspeccionaban las instalaciones Concedían premios y sanciones (multas, descalificaciones, castigos corporales –generalmente latigazos-) Dado el carácter religioso de los juegos, unos sacerdotes tenían a su cargo la dirección de los sacrificios y la supervisión de todas las instalaciones sagradas Se celebraban ceremonias de Inauguración y clausura El Consejo Olímpico

9 Premios El único premio recibido era una corona de olivo, cortada con un cuchillo especial por un muchacho de 12 años de edad, cuyos padres debían estar vivos. La ceremonia de coronación tenía lugar en el templo de Zeus. El nombre del vencedor era incluido en las listas oficiales que confeccionaba el Consejo Olímpico. En su ciudad los atletas vencedores eran recibidos como héroes y alguna vez recibían alguna compensación económica. Al llegar a la ciudad, los campeones entraban por un boquete en la muralla que después se cerraba para evitar que el triunfo escapara de la ciudad. A continuación ofrendaban su trofeo a Zeus. La manutención del atleta corría desde aquel día por cuenta de la ciudad.

10 Los atletas que infringían el reglamento eran sancionados
Los atletas que infringían el reglamento eran sancionados. Entre los motivos de sanción figuraban estos: Violación de la tregua sagrada Uso de artes innobles Dar muerte al adversario Salir anticipadamente en las carreras La sanción variaba dependiendo de la infracción cometida. Podía ser de tipo político, económico, deportivo o corporal. y... sanciones

11 Juegos Héreos Aunque las mujeres no podían participar en los Juegos Olímpicos, tenían sus propios juegos en Olimpia, los juegos héreos, en honor de Hera. Las ganadoras recibían una corona de olivo y un trozo de la vaca sacrificada en honor de Hera. Estaban organizados por un comité de 16 mujeres. Competían vestidas con una túnica.

12 Los Juegos Olímpicos sufrieron diferentes modificaciones y adaptaciones a lo largo del tiempo.
Desaparecieron en el año 393, con el emperador romano Teodosio. En esta fecha el emperador mandó cerrar el santuario de Zeus. Olimpia fue entonces abandonada durante siglos hasta que en el siglo XVIII fue descubierta y a partir del XIX fue excavada. En 1893 el francés Pierre de Coubertin convocó un congreso internacional de organizaciones deportivas, del que surgió el COI. Se acordó entonces celebrar los Juegos Olímpicos cada cuatro años, como en la Antigüedad. Con esta frase de Coubertin se resume el espíritu de los juegos: “Lo importante no es ganar, sino participar”.


Descargar ppt "LAS COMPETICIONES ATLÉTICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google