La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Salvación Lección 7 Cómo vencer el pecado El libro de Romanos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Salvación Lección 7 Cómo vencer el pecado El libro de Romanos"— Transcripción de la presentación:

1 Salvación Lección 7 Cómo vencer el pecado El libro de Romanos
sólo por la fe El libro de Romanos Lección 7 Cómo vencer el pecado

2 La Biblia es un libro de interrogantes.
El primer diálogo entre Dios y el hombre luego de la entrada del pecado comenzó con una pregunta: ¿Dónde estás tú?

3 En la Biblia... ➙ Hay 3.298 preguntas;
➙ en el Antiguo Testamento, ➙ en el Nuevo Testamento.

4 Cómo vencer el pecado, responde a dos preguntas
La lección de esta semana, Cómo vencer el pecado, responde a dos preguntas de Pablo.

5 La primera pregunta está e Romanos 6:1 “¿Perseveraremos en pecado para que abunde la gracia?“
La segunda pregunta está en Romanos 6:15 “¿Pecaremos porque no estamos bajo la Ley, sino bajo la gracia?"

6 ¿Perseveraremos en pecado
para que abunde LA GRACIA? (Romanos 6:1) 1

7 ☛ Si todo depende de Dios; ☛ Si nuestras obras no pueden lograr que seamos justificados, ¿qué importancia tiene, entonces, el modo en el que vivimos? ☛ Esta pregunta siempre surge cuando se enseña sobre la gracia gratuita de Dios. ☛ Algunos preguntan con sinceridad, porque quieren saber cómo conducir mejor sus vidas. ☛ Otros usan este argumento como una excusa para vivir una vida pecaminosa.

8 La forma de pensar de los que estaban en contra de las enseñanzas de Pablo acerca de la gracia y de los que estaban confundidos acerca del tema es la siguiente:

9 Pablo afirmó en Romanos 5:20 que a ley identificaba el pecado
Pablo afirmó en Romanos 5:20 que a ley identificaba el pecado. ¿Aumentaba entonces el pecado, por ello? ¿Significa entonces que, cuanto más pecado, más gracia? ¿Podemos continuar pecando para que la gracia aumente y Dios sea glorificado aún más? (Romanos 6:1; 3:8).

10 Pablo se horrorizó con la perspectiva de que un cristiano continuara viviendo en pecado. En lugar de presentar un argumento en contra de esto, hizo una pregunta retórica: “Los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?" (Romanos 6:2).

11 Para los que han muerto al pecado, es imposible que
La respuesta es obvia. Para los que han muerto al pecado, es imposible que continúen practicándolo como modo de vida.

12 ☛ Pablo ilustra este tema, en el versículo 3, valiéndose de la figura del bautismo. Bautizar no era una palabra utilizada de manera vaga, en la historia. ☛ Significa “sumergir en, o debajo de algo”, “zambullir”, “hundir”. ☛ Los escritores del mundo antiguo usaban esta expresión para describir a los navíos hundidos o como referencia a las personas ahogadas.

13 ☛ Pablo hizo la mismo en Romanos 6, donde se vale del término baptismo para referirse a la muerte a un estilo de vida (versículo 4). ☛ Pablo declaró en Romanos 6:2-3 que, si una persona muere en sus antiguos caminos, no tiene sentido afirmar que todavía quiere vivir del mismo modo. ☛ Ningún cristiano auténtico desearía continuar viviendo una vida de pecado.

14 Sin embargo, sabemos que la muerte no fue el final de Cristo, pues resucitó. Entonces, continuando con la metáfora del bautismo, Pablo dice en el versículo 4: “Como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en nueva vida".

15 ☛ Antes de continuar con los siguientes versículos, debemos saber lo que significa andar en novedad de vida. ☛ La palabra: ANDAR es fundamental, no solo porque expresa un proceso de comunión permanente con Dios, sino porque implica que todos los que caminan por la senda cristiana tienen un objetivo.

16 ☛ Algunos han interpretado estos conceptos como que el verdadero cristiano debe ser totalmente inmune a pecado y a sus atractivos, o que deje completamente de pecar. ☛ Pero, los cristianos nacidos de nuevo, todavía sienten los deseos de la carne y pueden tropezar. ☛ Si examinamos el contexto de Romanos 6:7, 10, notaremos que el mensaje de Pablo no es que los cristianos serían libres de, o que morirían a sus impulsos pecaminosos, sino que ellos no seguirían en los caminos del pecado.

17 El apóstol enfatizó su planteo en
Romanos 6:12, donde resaltó el hecho de que los cristianos no deben permitir que el pecado “reine” en sus vidas. John Wesley entendió lo que Pablo quiso expresar, al escribir que el pecado “permanece, aunque no reine".

18 ¿Pecaremos porque no estamos bajo la Ley, sino bajo
LA GRACIA? (Romanos 6:15) 2

19 ☛ Emil Brunner, importante teólogo suizo, destaca que cuando algunos oyen la expresión “libres da ley”, la carne pecaminosa respira la brisa de la mañana. Estas personas ven en la gracia la oportunidad de descartar la Ley y vivir como se les ocurra. ☛ Pablo confrontó a estos hermanos hostiles en Romanos 6: “’¡De ninguna manera!” dijo. Es la respuesta de Pablo a la afirmación de que alguien pudiera usar la gracia como excusa para pecar. ☛ Pablo estaba horrorizado con esta propuesta. El en versículo 16, extiende su afirmación de que nadie es realmente libre.

20 Para Pablo, la obediencia es el resultado natural de la fe.
Dios nos hizo para obedecer. La cuestión es si seremos obedientes al pecado o a la justicia; a los principios de Dios o a los de Satanás. Para los cristianos, la libertad de la ley como forma de salvación, “no significa libertad de Dios, sino libertad para Dios". Para Pablo, la obediencia es el resultado natural de la fe.

21 Pablo no podía concebir una fe genuina que no condujera a la obediencia.

22 Un concepto que nos debe quedar muy claro:
La obediencia es un producto de la gracia que conduce a la justicia. Significa que el creyente se siente motivado para agradar a Dios y que eso es posible mediante una vida en armonía con los principios de su Reino.

23 Finalmente, en los versículos 16 al 19 habló de dos clases de esclavitud:
☛ La del pecado y la de la justicia, relacionada a dos señores. ☛ En los versículos 20 y 22, continuó hablando sobre dos libertades. ☛ Pablo mencionó esas expresiones, en referencia al hecho de que los pecadores están libres del dominio de la justicia (versículo 20) ☛ Los cristianos fueron liberados del pecado (versículo 22).

24 Todo esto está relacionado a lo que podríamos denominar “doctrina del libre albedrío” ☛ No somos esclavos en las manos de una fuerza que controla todo, tenemos la opción de escoger. ☛ Dios nos dio la libertad de pecar, si lo quisiéramos; o la libertad de transitar la senda de la santidad. ☛ Dios no obliga a nadie, pero tampoco nos protege de las consecuencias de nuestras elecciones y actos.

25 Finalmente: La “vida eterna" es la segunda ventaja de ser “siervos de Dios" (versículo 22).

26 Aplicación 1: En nuestra ansiedad de decirle a las personas que “no hay nada que puedan hacer” para llegar al cielo, debemos detenernos para enfatizar el otro lado de la historia: el Señor puede ayudarlos a cambiar de vida.

27 Ser siervo de la justicia ¿es una carga o un privilegio?
Pregunta: Ser siervo de la justicia ¿es una carga o un privilegio? Tenemos la honrosa responsabilidad de demostrar que la victoria sobre el pecado no es una carga a ser evitada, sino un bendecido privilegio a ser abrazado.

28 ¿Qué piensas de…? Durante esta semana, testificaré a alguien acerca de lo que Cristo hizo por mi y en mi.

29 Reflexiona: ¿De qué modo esta experiencia que sucedió conmigo puede ser una bendición para otros?

30 Texto: Pr. Edison Choque (Div. Sudamericana) Diseño: Elkeane Aragão Adaptación gráfica & Textos en español: Rolando Chuquimia Distribución: Recursos Escuela Sabática ©


Descargar ppt "Salvación Lección 7 Cómo vencer el pecado El libro de Romanos"

Presentaciones similares


Anuncios Google