Download presentation
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
GANGLIOS BASALES Y CEREBELO
2
CEREBELO, GANGLIOS BASALES Y CONTROL MOTOR GENERAL
GENERALIDADES NO PUEDEN POR SÍ MISMOS PONER EN “MARCHA” AL SISTEMA MUSCULAR ACTÚAN ASOCIADOS CON OTROS SISTEMAS DE CONTROL MOTOR
3
FUNCIONES DEL CEREBELO
CRONOLOGÍA DE ACTIVIDADES MUSCULARES PROGRESIÓN RÁPIDA Y SUAVE DE UN MOVIMIENTO A OTRO
4
FUNCIONES DEL CEREBELO
INTERRELACIÓN INSTANTÁNEA ENTRE UN GRUPO AGONISTA Y ANTAGONISTA AYUDA A CONTROLAR LA CONTRACCIÓN RÁPIDA CUANDO SE PRODUCE UN CAMBIO EN LA CARGA MUSCULAR
6
CEREBELO, GANGLIOS BASALES Y CONTROL MOTOR GENERAL
GENERALIDADES FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES PLANIFICAN Y REGULAN PATRONES COMPLEJOS DE MOVIMIENTO MUSCULAR A TRAVÉS DE: CONTROL DE LA INTENSIDAD DE MOVIMIENTOS SECUENCIALES DIRECCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SECUENCIA DE MOVIMIENTOS MÚLTIPLES SUCESIVOS Y PARALELOS
7
EL CEREBELO Y SUS FUNCIONES MOTORAS
ÁREA SILENTE DEL ENCÉFALO VITAL PARA EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES MUSCULARES RÁPIDAS CORRER, TOCAR PIANO, ESCRIBIR EN UN TECLADO, HABLAR
8
EL CEREBELO Y SU FUNCION MOTORA
LA DISFUNCIÓN CEREBELOSA TRAERÁ COMO CONSECUENCIA UNA INCOORDINACIÓN CASI TOTAL DE ÉSTAS FUNCIONES, SIN OCASIONAR PARÁLISIS MUSCULAR
9
EL CEREBELO Y SUS FUNCIONES MOTORAS
AYUDA A SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES MOTORAS A VIGILAR Y EFECTUAR LAS ADAPTACIONES CORRECTORAS DE LAS ACTIVIDADES MOTORAS DEL CUERPO, SEGÚN SE REALIZAN PARA QUE SE AJUSTEN A LAS SEÑALES MOTORAS DIRIGIDAS POR LA CORTEZA MOTORA Y OTRAS PARTES DEL ENCÉFALO COMPARA, CORRIGE Y PLANIFICA LOS MOVIMIENTOS REALES INDICADOS POR LA INFORMACIÓN SENSITIVA PERIFÉRICA Y LOS MOVIMIENTOS INDICADOS POR EL SISTEMA MOTOR
10
ÁREAS FUNCIONALES ANATÓMICAS DEL CEREBELO
DIVISIONES FUNCIONALES LONGITUDINALES VERMIS, BANDA CENTRAL DEL CEREBELO SE ENCARGA DEL CONTROL MUSCULAR DEL ESQUELETO AXIAL, CUELLO, HOMBROS Y CADERAS
11
EL CEREBELO Y SUS FUNCIONES MOTORAS
HEMISFERIOS CEREBELOSOS ZONA INTERMEDIA CONTROL MUSCULAR DE ZONAS DISTALES DE EXTREMIDADES (MANOS Y PIES; DEDOS DE AMBOS) ZONA LATERAL PLANIFICACIÓN CON LA CORTEZA MOTORA EN LOS MOVIMIENTOS MOTORES SECUENCIALES
12
ÁREAS FUNCIONALES ANATÓMICAS DEL CEREBELO
REPRESENTACIÓN TOPOGRÁFICA DEL CUERPO: LAS PORCIONES AXIALES DEL CUERPO SE LOCALIZAN EN EL VERMIS, LAS EXTREMIDADES Y REGIÓN FACIAL EN LAS ZONAS INTERMEDIAS ESTAS ÁREAS RECIBEN AFERENCIAS DE LAS PARTES CORRESPONDIENTES DEL CUERPO ASÍ COMO DE LAS ÁREAS MOTORAS TOPOGRÁFICAS DE LA CORTEZA Y TRONCO ENCEFÁLICO ENVÍAN SEÑALES MOTORAS A LAS MISMAS ÁREAS TOPOGRÁFICAS DE LA CORTEZA MOTORA, NÚCLEO ROJO Y FORMACIÓN RETICULAR DEL TRONCO ENCEFÁLICO
13
ÁREAS FUNCIONALES ANATÓMICAS DEL CEREBELO
REPRESENTACION TOPOGRAFICA DEL CUERPO: Las porciones laterales grandes del cerebelo carecen de representación topográfica Reciben aferencias de la corteza, principalmente de la premotora y motora primaria; así como de la sensitiva y somatosensitiva de asociación Participa en la planeación y coordinación de actividades musculares secuenciales rápidos
14
Representación topográfica del cuerpo en el vermis y en las zonas intermedias
15
CIRCUITO NEURONAL DEL CEREBELO
VÍAS DE ENTRADA AL CEREBELO DE OTRAS REGIONES DEL CEREBRO CORTEZA CEREBRAL CORTICOPONTOCEREBELOSA TRONCO ENCEFÁLICO OLIVOCEREBELOSO EXTENSO. SE EXCITA POR FIBRAS PROCEDENTES DE LA CORTEZA MOTORA, GANGLIOS BASALES, FORMACIÓN RETICULAR Y MÉDULA ESPINAL FIBRAS VESTIBULOCEREBELOSAS. TERMINAN EN EL LÓBULO FLOCULONODULAR Y NÚCLEO FASTIGIAL FIBRAS RETICULOCEREBELOSAS. TERMINAN EN EL VERMIS
16
CIRCUITO NEURONAL DEL CEREBELO
VÍAS AFERENTES DE LA PERIFERIA HAZ ESPINOCEREBELOSO DORSAL A TRAVÉS DEL PEDÚNCULO CEREBELOSO INFERIOR Y TERMINA EN EL VERMIS Y ZONAS INTERMEDIAS DEL MISMO LADO PROCEDEN DE LOS HUSOS MUSCULARES Y MENOR GRADO ÓRGANO TENDINOSO DE GOLGI, RECEPTORES TÁCTILES DE LA PIEL Y RECEPTORES ARTICULARES INFORMAN SOBRE CONTRACCIÓN MUSCULAR GRADO DE TENSIÓN DE LOS TENDONES POSICIÓN Y VELOCIDAD DE MOVIMIENTO DE LAS PARTES DEL CUERPO FUERZAS QUE INCIDEN SOBRE EL CUERPO
17
CIRCUITO NEURONAL DEL CEREBELO
VÍAS AFERENTES DE LA PERIFERIA HAZ ESPINOCEREBELOSO VENTRAL PENETRA A TRAVÉS DEL PEDÚNCULO CEREBELOSO SUPERIOR, TERMINANDO A AMBOS LADOS SON EXCITADOS POR LAS SEÑALES DE LAS ASTAS ANTERIORES DE LA MÉDULA PROCEDENTES DE: ENCÉFALO (HACES CORTICOESPINAL Y RUBROESPINAL) PATRÓN MOTOR INTERNO DE LA PROPIA MÉDULA INFORMA AL CEREBELO LAS SEÑALES PROCEDENTES DE LA MÉDULA
18
CIRCUITO NEURONAL DEL CEREBELO
SEÑALES DE SALIDA NÚCLEOS CEREBELOSOS PROFUNDOS DENTADO INTERPUESTO FASTIGIAL * NÚCLEOS VESTIBULARES DEL BULBO RAQUÍDEO LOS NÚCLEOS PROFUNDOS RECIBEN SEÑALES DE CORTEZA CEREBELOSA HACES SENSORIALES AFERENTES LAS SEÑALES QUE LLEGAN AL CEREBELO SE DIVIDEN Y TOMAN 2 DIRECCIONES: A UNO DE LOS NÚCLEOS A LA CORTEZA CEREBELOSA INMEDIATAMENTE DESPUÉS SE ENVÍA LA SEÑAL INHIBITORIA
19
CIRCUITO NEURONAL DEL CEREBELO PRINCIPALES VÍAS EFERENTES
VÍA ORIGINADA EN LA LÍNEA MEDIA (VERMIS), PASA POR LOS NÚCLEOS FASTIGIALES, BULBO RAQUÍDEO Y REGIONES PONTINAS DEL TRONCO EQUILIBRIO
20
CIRCUITO NEURONAL DEL CEREBELO PRINCIPALES VÍAS EFERENTES
VÍA QUE SE ORIGINA EN ZONA INTERMEDIA DEL HEMISFERIO CEREBELOSO, NÚCLEO INTERPUESTO, NÚCLEOS VENTROANTERIOR Y VENTROLATERAL DEL TÁLAMO, CORTEZA CEREBRAL, LÍNEA MEDIA DEL TÁLAMO, GANGLIOS BASALES Y NÚCLEO ROJO COORDINA MÚSCULOS AGONISTAS Y ANTAGONISTAS DE LAS PARTES PERIFÉRICAS DE LAS EXTREMIDADES
21
CIRCUITO NEURONAL DEL CEREBELO PRINCIPALES VÍAS EFERENTES
VÍA QUE COMIENZA EN LA CORTEZA DE LA ZONA LATERAL DEL CEREBELO, NÚCLEO DENTADO, NÚCLEOS VENTROLATERAL Y VENTROANTERIOR DEL TÁLAMO Y CORTEZA CEREBRAL ACTIVIDADES MOTORAS SECUENCIALES
22
UNIDAD FUNCIONAL DE LA CORTEZA CEREBELOSA: CÉLULAS DE PURKINJE Y CÉLULA NUCLEAR PROFUNDA
LA CÉLULA NUCLEAR TIENE SEÑALES EXCITATORIAS FIBRAS TREPADORAS PROCEDENTES DE LA OLIVA INFERIOR DEL BULBO RAQUÍDEO: PUNTA COMPLEJA FIBRAS MUSGOSAS PROCEDENTES DE CEREBRO SUPERIOR, TRONCO ENCEFÁLICO Y MÉDULA ESPINAL: PUNTA SIMPLE
23
UNIDAD FUNCIONAL DE LA CORTEZA CEREBELOSA: CÉLULAS DE PURKINJE Y CÉLULA NUCLEAR PROFUNDA
INHIBITORIAS CÉLULAS DE PURKINJE OTRAS CÉLULAS CAPA MOLECULAR DE LA CORTEZA: CÉLULAS EN CESTA, Y CÉLULAS ESTRELLADAS (INHIBICIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS DE PURKINJE) CÉLULAS DE GOLGI (INHIBICIÓN DE CÉLULAS GRANULARES POR RETROALIMENTACIÓN)
24
UNIDAD FUNCIONAL DE LA CORTEZA CEREBELOSA
25
CIRCUITO NEURONAL DEL CEREBELO
SEÑALES CEREBELOSAS EFERENTES DE EXCITACIÓN/INHIBICIÓN E INHIBICIÓN/EXCITACIÓN LA FUNCIÓN CARACTERÍSTICA DEL CEREBELO ES FACILITAR SEÑALES RÁPIDAS DE EXCITACIÓN PARA LOS MÚSCULOS AGONISTAS Y, SIMULTÁNEAMENTE, SEÑALES RECÍPROCAS DE INHIBICIÓN PARA LOS ANTAGONISTAS CUANDO SE INICIA UN MOVIMIENTO. LAS CÉLULAS DE PURKINJE APRENDEN A CORREGIR LOS ERRORES MOTORES PARTICIPAN LAS FIBRAS TREPADORAS
26
FUNCIÓN DEL CEREBELO EN EL CONTROL MOTOR GENERAL
CEREBELO VESTIBULAR FUNCIONA JUNTO CON EL TRONCO ENCEFÁLICO Y MÉDULA ESPINAL EN EL CONTROL DEL EQUILIBRIO Y MOVIMIENTOS POSTURALES CALCULA DE ANTEMANO DONDE SE ENCONTRARÁN LAS DISTINTAS PARTES DEL CUERPO DURANTE LOS CAMBIOS RÁPIDOS DE POSICIÓN
27
FUNCIÓN DEL CEREBELO EN EL CONTROL MOTOR GENERAL
28
FUNCIÓN DEL CEREBELO EN EL CONTROL MOTOR GENERAL
CEREBELO ESPINAL CONTROL DE RETROALIMENTACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DISTALES DE LAS EXTREMIDADES A TRAVÉS DE LA CORTEZA CEREBELOSA INTERMEDIA Y EL NÚCLEO INTERPUESTO EL CEREBELO EVITA LA EXAGERACIÓN Y AMORTIGUA LOS MOVIMIENTOS MOVIMIENTOS PENDULARES MOVIMIENTOS BALÍSTICOS
29
FUNCIÓN DEL CEREBELO EN EL CONTROL MOTOR GENERAL
30
FUNCIÓN DEL CEREBELO EN EL CONTROL MOTOR GENERAL
FUNCIONES DE LA ZONA LATERAL DEL HEMISFERIO CEREBELOSO PLANIFICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SECUENCIALES SE OCUPAN DE LO QUE VA A OCURRIR DURANTE EL SIGUIENTE MOVIMIENTO SECUENCIAL FUNCIÓN CRONOLÓGICA LAS LESIONES CEREBELOSAS PROVOCAN INCAPACIDAD PARA LA PROGRESIÓN SUAVE DE LOS MOVIMIENTOS ( ESCRIBIR, CORRER, HABLAR ) FUNCIONES PREDICTIVAS EXTRAMOTORAS PUEDE PREDECIR LA PROGRESIÓN DE LOS FENÓMENOS AUDITIVOS Y VISUALES
31
ANOMALÍAS CLÍNICAS DEL CEREBELO
SE REQUIEREN LESIONES EXTENSAS DE CORTEZA Y DE LOS NÚCLEOS CEREBELOSOS PROFUNDOS DISMETRÍA Y ATAXIA PUEDE SER PRODUCIDA TAMBIÉN POR LESIONES DEL HAZ ESPINOCEREBELOSO HIPERMETRÍA FALTA DE PROGRESIÓN DISDIADOCOCINESIA DISARTRIA TEMBLOR INTENCIONAL O TEMBLOR DE ACCIÓN NISTAGMO CEREBELOSO HIPOTONÍA
32
GANGLIOS BASALES SISTEMA MOTOR ACCESORIO NÚCLEO CAUDADO PUTAMEN
GLOBO PÁLIDO SUSTANCIA NEGRA NÚCLEO SUBTALÁMICO
34
FUNCIÓN DE LOS GANGLIOS BASALES
EN ASOCIACIÓN CON EL SISTEMA CORTICOESPINAL CONTROLA LOS PATRONES COMPLEJOS DE ACTIVIDAD MOTORA ESCRITURA DE LAS LETRAS CORTAR PAPEL CON TIJERAS PONER CLAVOS CON UN MARTILLO BALONCESTO VOCALIZACIÓN MOVIMIENTOS DE HABILIDAD
35
FUNCIÓN DE LOS GANGLIOS BASALES
36
CIRCUITO DEL PUTAMEN SU LESIÓN PRODUCE
ATETOSIS HEMIBALISMO COREA LA LESIÓN DE LA SUSTANCIA NEGRA PRODUCE ENFERMEDAD DE PARKINSON
37
FUNCIÓN DE LOS GANGLIOS BASALES
CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MOTORES: NÚCLEO CAUDADO PROCESOS DE IDEACIÓN DEL CEREBRO
38
FUNCIÓN DE LOS GANGLIOS BASALES
MODIFICAN LA CRONOLOGÍA Y GRADÚAN LA INTENSIDAD DE LOS MOVIMIENTOS DETERMINAN LA RAPIDEZ DE EJECUCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS CONTROLAN SU AMPLITUD
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.