Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRamona Martín Pérez Modificado hace 6 años
1
LA IMPORTANCIA DE PROTECCIÓN CIVIL EN LAS TAREAS DEL ROTARISMO
2
MISIÓN DE ROTARY INTERNATIONAL
La MISIÓN de Rotary International es servir a los demás, promover la integridad y fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz mediante las actividades de compañerismo de los líderes empresariales, profesionales, y cívicos.
3
¿PROTECCIÓN CIVIL EN EL ROTARISMO, PORQUÉ Y PARA QUÉ?
“En Rotary no hay nada tan sagrado que no pueda cambiarse para mejorarlo. Vivimos en una era experimental en un mundo que cambia constantemente y todas las cosas que tienen valor y representan progreso son consecuencia de la acumulación de éxitos y fracasos anteriores” PAUL HARRIS
4
JUSTIFICACIÓN DE CREAR LA DIRECCIÓN DE PROCIV EN EL DTO. 4110
SEGUIR APOYANDO A NUESTROS HERMANOS QUE HAYAN SUFRIDO LOS EFECTOS DEL IMPACTO DE LOS FENÓMENOS NATURALES O CAUSADOS POR EL HOMBRE. SABER ¿CÓMO HACER MAS EFECTIVO EL PROCESO DE ENTREGA DE LOS APOYOS A LAS PERSONAS QUE HAYAN RESULTADO DAMNIFICADAS (BUENA COORDINACIÓN) TENER LA SEGURIDAD DE QUE LOS APOYOS, QUE LA FAMILIA ROTARIA DEL DISTRITO, HAYA CONSEGUIDO O ACOPIADO, SEAN ENTREGADOS A QUIEN REALMENTE LO NECESITE. LAS ACTUACIONES EN EVENTOS CATASTRÓFICOS EN NUESTRO DISTRITO Y A NIVEL NACIONAL
5
OBJETIVO GENERAL DE PROTECCION CIVIL
Es el de proteger a la persona y a la sociedad y su entorno ante la eventualidad de los riesgos y peligros que representan los agentes perturbadores y la vulnerabilidad en el corto, mediano o largo plazo, provocada por fenómenos naturales o antropogénicos, a través de la gestión integral de riesgos y el fomento de la capacidad de adaptación, auxilio y restablecimiento en la población. GENERAL: ART.15 LGPC
6
ANTECEDENTES DE PROTECCION CIVIL
ERUPCIÓN DEL VOLCÁN PARICUTIN EN MICHOACAN 1943 DERRAME E INCENDIO DE APROXIMADAMENTE 3’100,000 BARRILES DE PETRÓLEO CRUDO, PROVENIENTE DEL POZO IXTOC 1, SONDA DE CAMPECHE, GOLFO DE MEXICO, 1979 ERUPCION VOLCÁN CHICHONAL, CHIAPAS 1982 EXPLOSIONES , SAN JUAN IXHUATEPEC, EDO.MEX. 1984 SISMOS CD. MEXICO 1985 DESPUÉS DE LOS SISMOS DE 1985 SE FORMÓ LA COMISION NACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN . 9/OCTUBRE/1985 COMITÉ DE PREVENCIÓN DE SEGURIDAD CIVIL BASES PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL D.O.F. 6 DE MAYO DE 1986
8
FENOMENOS PERTURBADORES NATURALES Y/O ANTROPOGÉNICOS
HURACANES DESERTIFICACION TERRORISMO FLUJOS DE LODO RADIACIONES MAREAS DE TEMPESTAD SEQUIAS INVERSIÓN TERMICA VULCANISMO PLAGAS EXPLOSIONES DESLIZAMIENTO DE SUELOS CONCENTRACIONES MASIVAS LLUVIAS TORRENCIALES DE POBLACION SABOTAJE CONTAMINACIÓN EPIDEMIAS HUNDIMIENTO REGIONAL INCENDIOS FORESTALES Y URBANOS AGRIETAMIENTO DE SUELOS GRANIZADAS SISMOS ACCIDENTES AEREOS, TERRESTRES TEMPERATURAS EXTREMAS ENVENENAMIENTOS INTERRUPCION DE SERVICIOS TORMENTAS ELECTRICAS FUGAS O DERRAMES DE TORNADOS PRODUCTOS QUÍMICOS CAÍDOS O DERRUMBES NEVADAS TSUNAMIS O MAREMOTOS
9
Geológicos (sismos o terremotos, vulcanismo, deslaves y flujos de lodo
SON LAS CALAMIDADES QUE TIENEN COMO CAUSA LAS ACCIONES Y MOVIMIENTOS VIOLENTOS DE LA CORTEZA TERRESTRE
10
Hidrometeorológicos (nevadas, granizadas, huracanes sequías, inundaciones)
11
Químico- Tecnológicos
(incendios urbanos, incendios forestales, explosiones, radiaciones, fugas tóxicas)
12
Sanitario- Ecológicos
(contaminación del aire, suelo, agua, alimentos desertificación, epidemias, plagas, lluvia ácida)
13
Socio-organizativos Problemas provocados por concentraciones masivas de población, accidentes terrestres, fluviales, interrupción o desperfecto en el suministro o la operación de servicios públicos y sistemas vitales, amenazas de bomba.
15
PREVENCIÓN MANTENER LA CALMA
16
MANTENIENDO LA CALMA DAREMOS UNA BUENA TOMA DE DECISIONES
17
Paul Harris es increíblemente práctico; sabe que hay cosas que no conoceremos y por eso toma una postura Kantiana, de vivir por el “Imperativo Categórico” de hacer el bien en el mundo. Paul lo llama el “Propósito Infinito”. Se mide al rotario por sus obras no por sus creencias. Es lo que hace, no lo que dice, lo que define la calidad del rotario. UN LIDER (LOS ROTARIOS) NO VE DESDE LO ALTO COMO CAES, SINO, QUE BAJA A TU NIVEL, Y AYUDA A LEVANTARTE
18
ESTRUCTURA DEL SINAPROC
NIVEL PRESIDENTE SRIO. EJECUTIVO SRIO TECNICO CUERPO DEL CONSEJO NACIONAL PRESIDENTE REPUBLICA SRIO. GOBERNACION COORD. NAL. DE PROCIV DEPENDENCIAS FEDERALES ORGANISMOS SOCIALES ESTATAL GOBERNADOR SECRETARIO GRAL. GOB. COORDINACION ESTATALES DE PROTECCIÓN CIVIL DEPENDENCIAS MUNICIPAL PRESIDENTE. MPAL SECRETARIO. AYUNTAMIENTO DIR UMPC DEPEND .ORGAN
19
NIVELES DE ATENCION DE UNA EMERGENCIA
PRIMER NIVEL DE RESPUESTA: Esta responsabilidad recae en las autoridades locales y/o municipales, quienes actuarán de manera inmediata, hasta la solución de ésta, o hasta que la capacidad de respuesta es rebasada SEGUNDO NIVEL DE RESPUESTA: Se activa mediante la participación de los demás municipios y de la autoridad estatal, hasta la solución del problema o que la capacidad de respuesta es rebasada TERCER NIVEL DE RESPUESTA: Este deberá ser otorgado por la autoridad Federal CUARTO NIVEL DE RESPUESTA: Ante la magnitud de la emergencia y los resultados desastrosos se solicitará el apoyo internacional para solucionar el problema
20
¿DÓNDE, CUANDO Y CÓMO ACTUARÍAMOS LOS ROTARIOS DEL DISTRITO 4110?
EN NUESTROS CLUBES ROTARIOS DEL DISTRITO DEBEMOS CONSTITUIR UN COMITÉ DE PROTECCIÓN CIVIL, MISMO QUE ENCABEZARÁ EL PRESIDENTE Y UN SOCIO COMO OPERATIVO
21
FASES O ETAPAS DE LOS PROGRAMAS DE PROTECCIÓN CIVIL
ANTES (SUBPROGRAMA DE PREVENCIÓN) DURANTE (SUBPROGRAMA DE ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA) DESPUÉS (SUBPROGRAMA DE RECONSTRUCCIÓN Y VUELTA A LA NORMALIDAD) AQUÍ ES DONDE DEBEMOS PARTICIPAR LOS DIFERENTES CLUBES ROTARIOS DEL DISTRITO
23
COORDINACIÓN DE ACCIONES ANTE UNA EMERGENCIA
ESTAR ATENTO A LOS DIVERSOS COMUNICADOS QUE EMITA LA AUTORIDAD DE PROTECCIÓN CIVIL SOBRE EL FENÓMENO QUE HAYA IMPACTADO EN ALGÚN PUNTO GEOGRÁFICO DEL DISTRITO EL DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL DEL DISTRITO, UNA VEZ QUE HAYA SIDO NOTIFICADO POR LA AUTORIDAD DE PROTECCIÓN CIVIL DEL GOBIERNO FEDERAL, ESTATAL O MUNICIPAL, ASÍ COMO TANTO DEL GOBERNADOR DE DISTRITO ROTARIO, SE COMUNICARÁ CON LOS CLUBES DEL DISTRITO, SOBRE SU POSIBLE PARTICIPACIÓN . LA PARTICIPACIÓN DE LOS CLUBES ANTE LA ATENCIÓN DE UNA EMERGENCIA SERÁ ESPECÍFICAMENTE EN LA ETAPA DE LA RECONSTRUCCIÓN INICIAL Y VUELTA A LA NORMALIDAD PODRÁN INSTALARSE CENTRO DE ACOPIOS PARA RECIBIR INSUMOS, VÍVERES, ETC., ASIMISMO, PODRÁN ACTIVARSE REFUGIOS TEMPORALES O ALBERGUES Y EN CASO DE QUE LO HUBIERE, LA PARTICIPACIÓN DE ALGÚN ESPECIALISTA EN DETERMINADA TAREA ENCOMENDADA TAL ES EL CASO DE UN MÉDICO, INGENIERO, MILITAR, MARINO, ETC. COMUNICANDOLO AL DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL DEL DISTRITO SE DEBE PRIVILIGAR LA PARTICIPACIÓN EN PRIMER LUGAR DEL CLUB Y NO A TÍTULO PERSONAL
24
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE UN CLUB ANTE UNA EMERGENCIA
ATENTO A COMUNICADOS DE LA AUTORIDAD SE PRIVILEGIARÁ PARTICIPACIÓN COMO SOCIO DEL CLUB AL QUE PERTENEZCA E INFORME FINAL EL DIRECTOR DE PROCIV SE COMUNICARA CON LOS CLUBES DIRECCION DE PROTECCIÓN CIVIL DISTRITAL COORD. GRAL. CENTRO DE ACOPIO O REFUGIO TEMPORAL PARTICIPACIÓN DE UN RECURSO HUMANO PARTICIPACIÓN DE CLUBES EN RECONSTRUCCION INICIAL Y VUELTA A LA NORMALIDAD
25
COMUNICACIÓN SOCIAL O DE MASAS
LA COMUNICACIÓN SOCIAL O DE MASAS SE CARACTERIZA POR EL HECHO QUE SE DIRIGE, APOYADA POR DISTINTOS MEDIOS TÉCNICOS A UNA AMPLIA PORCIÓN DE LA POBLACIÓN LA COMUNICACIÓN SOCIAL SIRVE Y ES IMPRESCINDIBLE PARA APOYAR LAS ACTIVIDADES SUSTANTIVAS DE LA PROTECCIÓN CIVIL: LA PREVENCIÓN, EL AUXILIO Y LA RECUPERACIÓN O VUELTA A LA NORMALIDAD
26
COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA EMERGENCIA
En una situación de emergencia o desastre la información es la materia prima más preciada e importante, aquello que todos buscan y necesitan para tomar decisiones, para ganar o perder visibilidad y credibilidad y sobre todo, para poder brindar una respuesta oportuna, rápida y adecuada a las personas afectadas por un desastre o emergencia. La participación de actores nacionales e internacionales puede ser más sólida y responder mejor a sus desafíos en la medida en que sus acciones en apoyo a la población estén sustentadas por información precisa, oportuna y pertinente El mayor desafío durante las primeras horas del desastre es garantizar que la información que circula sea clara y que refleje las necesidades prioritarias de la población afectada.
28
VOCERO OFICIAL DE LA EMERGENCIA EN EL DISTRITO
30
PARTICIPACIÓN DE ROTARY EN EMERGENCIAS Y/O DESASTRES
31
“DAR DE SÍ, ANTES DE PENSAR EN SÍ”; AYUDA DE ROTARY INTERNATIONAL
Estableció un Centro para atención de Jóvenes El Centro de Jóvenes de Rotary cerca de Banda Aceh (ACHÉ) es un grupo de edificios de múltiples funciones que atienden a los jóvenes de Aceh que fueron gravemente perjudicada por el tsunami. El centro se compone actualmente de un orfanato, centro de salud médica, cirugías e instalaciones dentales, residencia de estudiantes para estudiantes universitarios, un centro deportivo, un jardín de infancia, e incluso un centro de formación. En Aceh, Rotary Clubs aportó fondos a mi propio esfuerzo - OIWW Sumatra -, así como su propio Centro de Jóvenes de Rotary Aceh. Clubes Rotarios en Bali y Yakarta, Indonesia, y Turramurra en Australia fueron particularmente útiles para la creación del Centro de Jóvenes de Rotary Aceh. lRotary International participa siempre con sus donativos a largo plazo.
32
AYUDA DE ROTARY INTERNACIONAL (CONTINUACIÓN)
Rotary estableció un centro temporal de alojamiento inmediato de los niños traumatizados que habían perdido a familias enteras en el tsunami. Ellos diseñaron edificios y la construcción comenzó por un centro permanente. Los primeros edificios que se instalaron fueron los edificios de alojamiento para el orfanato. El ex- Presidente de Rotary International William B. Boyd y su esposa Lorna abrieron oficialmente las mismas durante su visita a Aceh en 2006. El bien construido Centro Juvenil de Rotary continúa funcionando en Aceh. Sus componentes siguen prestando apoyo al pueblo de Aceh que perdieron tanto.
34
CENTROS DE ACOPIO OLMECA participó en el evento "Centro de Acopio Rotario" ( DISTRITO 4195 ANTES 4200) para los damnificados del estado de Tabasco, COORDINADO por miembros del comité distrital.
38
PROGRAMA DE PROTECCION CIVIL DISTRITO 2018-2019 ACCIONES A IMPLEMENTAR
ESTABLECER UN COMITÉ DE PROTECCIÓN CIVIL EN CADA C.R. (PRESIDENTE Y 1 SOCIO ) NUESTRO GD. FELIPE CON UNA MUY BUENA VISION NOS PIDE VISITAR A ESCUELAS EN NUESTRA COMUNIDAD Y DIFUNDIR LA PROTECCION CIVIL EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS (ESTABLECIENDO BRIGADAS ROTARIAS), ORGANIZAR CURSOS DE PRIMEROS AUXILIOS, PREVENCIÓN DE INCENDIOS, SIMULACROS DE EVACUACIÓN, ETC. EN ACTIVIDADES O EVENTOS DONDE SE CONCENTRE UN NÚMERO IMPORTANTE DE PERSONAS Y QUE SEAN ORGANIZADOS LOS C.R. TRABAJEMOS EN COORDINACIÓN CON CRUZ ROJA, BOMBEROS, POLICIA MUNICIPAL, TRÁNSITO, SECTOR SALUD, ETC.
40
“PREVENIR RECOMPENSA”
De una entrevista grabada en 1945 en Tuskegee, Alabama, EEUU y concertada por los rotarios del Distrito 164. La ignorancia constituye una amenaza contra la paz. Cuanto más elevado sea el nivel de conocimiento general –y todos dispongan de información- habrá menos tendencia a inmiscuirse, a criticar y a ser arrogante con los demás. Adquirir información es un deber de toda persona y que toda nación debiera cumplir. “PREVENIR RECOMPENSA” “EL HOMBRE BIEN PREPARADO ESPERA LO INESPERADO”
41
GRACIAS INFINITAS A TODOS LOS HABITANTES DE LOS ESTADOS DE CHIHUAHUA, COAHUILA, DURANGO, ZACATECAS Y AGUASCALIENTES, A TODOS LOS SOCIOS DE LOS CLUBES ROTARIOS DE NUESTRO DISTRITO, GRACIAS A NUESTROS GOBERNADORES EN FUNCIONES, ELECTO Y NOMINADO POR SU LIDERAZGO Y APOYO EN LA EMERGENCIA DE LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE EN NUESTRO PAÍS EN PERO SOBRE TODO GRACIAS A TODO MÉXICO Y GRACIAS A ROTARY POR ESTAR PRESENTE.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.