Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMiguel Ángel Espejo Campos Modificado hace 6 años
1
Oración constante ¿De modo que no pudieron permanecer despiertos ni hora conmigo? Estén despiertos y recen para que no caigan en la tentación. El espíritu es animoso, pero la carne es débil. Mt 26, 40-41 ORACION CONSTANTE
2
para integrar el Equipo de Oración Constante
Consideraciones para integrar el Equipo de Oración Constante Es bien sabido que nuestro principal camino para acercarnos a Jesús es por medio de la oración. Estos equipos están llamados a ser intercesores a favor del MFC. Al estar en constante oración por el MFC, mostramos como iglesia el deseo de vivir en comunión con nuestro Dios. El objetivo principal de estos equipos es el estar a los pies del Señor en constante oración, alabando, dando gracias y suplicando por las necesidades del MFC tanto diocesano, provincial y nacional.
3
1.-Área V diocesana motiva, supervisa y asegura la integración y fortalecimiento del equipo. De preferencia que cada sector cuente con un equipo, de lo contario, que se forme uno a nivel diocesano. 2.- Área V diocesana, con apoyo del Área V de sector, deben trabajar para motivar y conseguir que todos los días existan parejas o personas orando por el MFC. Entre más sean mejor. 3.- Invitar primeramente a parejas o personas que hayan estado en el MFC y que actualmente no están sirviendo en ningún apostolado. Sin embargo, la invitación es abierta para toda persona que conozca y ame al MFC y quiera apoyar con su oración.
4
4.- El equipo puede estar formado por parejas de uno, varios o todos los sectores de la diócesis.
5.- Cada pareja del equipo puede escoger el día o los días que puede apoyar con su Hora de oración. Asimismo puede escoger la hora del día. 6.-Se pueden distribuir las horas del día para que todo el día se esté orando.
5
7.- Área V diocesana, nombrará a una pareja responsable del Equipo de oración, la cual:
Debe llevar el control de las personas que integran el equipo de oración Constante. Día y hora en que están llevando a cabo su Hora de oración. Proporcionando dicha información al área V diocesana. b) Entregar a cada miembro del equipo su hoja de compromiso para que no se le olvide el día y la hora.
6
8.-Considerar que la principal función de este quipo es la oración por el MFC y sus integrantes.
10.- El equipo puede reunirse para llevar a cabo esta Hora de oración. Sin embargo no es necesario que todos los integrantes estén reunidos. 9.-Esta hora de oración es especial, no juntarla, ni incluirla dentro de las oraciones que ya se están realizando de manera cotidiana.
7
11.-El Área V diocesana se encarga de que en el ECD se dialogue sobre las Peticiones especiales a llevar al equipo de Oración, para que sean puestas en manos de Dios. 12.-Área V diocesana se encarga de llevar estas Peticiones especiales a las parejas del Equipo de Oración, ya sea de manera directa o por medio de cadena de avisos. Entregar la guía para los oradores. 13.- El Área V diocesana, puede motivar reuniones de todo el Equipo de oración, para fomentar la hermandad y convivencia de todas las parejas y personas miembros del equipo.
8
14.-Motivos regulares de oración serán: Unidad del MFC a nivel Nacional. Conversión a Cristo de todos los miembros del MFC. Por la integración fraternal de los Asistentes Eclesiales. Por las necesidades propias de la diócesis y de los sectores. Intenciones que envíe el ECN. 15.- Se debe evitar el exceso de trabajo, por lo que se recomienda contar con el número adecuado de parejas. 16.- Procurar el asesoramiento del Asistente Eclesial Diocesano para todo el proceso de integración del equipo.
9
El Papa Francisco dice que debemos orar para:
"Ser magnánimos con libertad interior y espíritu de servicio es necesaria la formación espiritual. Amad a Jesucristo. Nuestra vida es una respuesta a su llamada: seréis felices y construiréis bien vuestra vida si sabéis responder a esa llamada. Sentid la presencia del Señor en vuestra vida... En la oración, en el diálogo con Él, leyendo la Biblia, descubriréis que cerca está. Y aprended también a leer los signos de Dios en vuestra vida. Él nos habla siempre, también a través de los acontecimientos de nuestro tiempo y de nuestra existencia cotidiana: somos nosotros los que tenemos que escucharle".
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.