La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN GALICIA. ESTUDIO GALICAP

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN GALICIA. ESTUDIO GALICAP"— Transcripción de la presentación:

1 LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN GALICIA. ESTUDIO GALICAP
F Otero-Raviña, JM Fdez Villaverde, M de Santiago, A del Álamo, C Názara, L Fransi, E Nieto, JR González-Juanatey En representación de los investigadores del Estudio GALICAP SEC El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares Málaga – Octubre 2006

2 LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN GALICIA. ESTUDIO GALICAP
Declaración de potenciales conflictos de intereses LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN GALICIA. ESTUDIO GALICAP No hay conflictos de intereses

3 OBJETIVOS GALICAP 1.- Conocer las características y la situación clínica de los pacientes con ICC atendidos por médicos de Atención Primaria en toda la Comunidad Autónoma de Galicia. 2.- Conocer el índice de reingreso durante un período de seis meses y la situación vital de los pacientes al finalizar dicho período.

4 METODOLOGÍA DISEÑO ÁMBITO PACIENTES GALICAP
Estudio epidemiológico, transversal y multicéntrico ÁMBITO 149 investigadores (MAP) de toda Galicia PACIENTES 1.195 pacientes Mayores de edad Previamente hospitalizados Informe con diagnóstico de insuficiencia cardíaca Consentimiento informado Hospitalizados: ingrsados o en urgencias durante más de 24 horas Informe de alta

5 METODOLOGÍA VARIABLES DE ESTUDIO
GALICAP METODOLOGÍA VARIABLES DE ESTUDIO Datos demográficos, antropométricos y sociales Factores de riesgo cardiovascular Patología asociada Características clínicas Estudios complementarios: Laboratorio, ECG, Eco, Coronariografía Tratamiento farmacológico Ingresos hospitalarios Evolución: morbi-mortalidad Partiendo de un cuestionario elaborado al efecto

6 CARACTERÍSTICAS GALICAP TOTAL HOMBRES MUJERES p Número 1195 48% 52%
Edad 75,8 73,2 78, <0,001 Peso 74, ,8 70, <0,001 Talla 160, ,0 155, <0,001 IMC 29,0 28,6 29, <0,01 Per abd 97, ,2 95, <0,001

7 EDAD GALICAP Pacientes % Edad (años)

8 GALICAP TIEMPO DE EVOLUCIÓN <1 año 17% >3 años 46% 1-3 años 37%

9 ETIOLOGÍA GALICAP Otras Miocardiopatía dilatada idiopática
Valvulopatía Hipertensiva Isquémica p<0,001

10 * Diferencias estadísticamente significativas
GALICAP FACTORES DE RIESGO Alcoholismo 7% * Mujeres 1,6 Total 1,7 Hombres 1,8 Tabaquismo 12% * p<0,001 Diabetes 31% 47% Dislipemia HTA 82% * % * Diferencias estadísticamente significativas

11 ÍNDICE MASA CORPORAL 1,5% 17,9% 36,9% 43,7% GALICAP <20 20-25
>30 1,5% 17,9% 36,9% 43,7% 25-30

12 PATOLOGÍA ASOCIADA GALICAP Marcapasos 9% Ictus 11% Vasc perif 11%*
Insuf renal 14% Infarto 18%* 32%* Angina 19% EPOC 28%* 35% # Valvulopatía 49%# FA # Significativamente mayor en mujeres * Significativamente mayor en varones

13 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
GALICAP CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Total Hombres Mujeres p PAS 131,417,6 129,717,6 133,117,1 <0,01 PAD 75,510,8 7510,8 76,110,8 ns PAS controlada 48,9% 49,7% 48,3% PAD controlada 71,4% 70,7% 71,9% PA controlada 42,8% 42,7% 42,9% Edemas 35,4% 32,8% 37,8% <0,05 Anemia: Hb<13/12 Hb<10 24,3% 2,9% 27,7% 2,0% 21,2% 3,9% Insuficiencia renal Hª Clín / Cr sérica 13,5% 13,9% 13,1% Cockroft  60 62,8% 49,1% 75,3% <0,001

14 CLASE FUNCIONAL GALICAP III- IV 30,5% I-II 69,5% III- IV 33,5% I-II
Hombres III- IV 30,5% III- IV 33,5% I-II 69,5% p<0,05 I-II 66,5% I-19% IV-5% III- IV 36,3% I-II 63,7% Mujeres

15 ELECTROCARDIOGRAMA GALICAP TOTAL HOMBRES MUJERES p RS 46% 49% 44%
FA % 46% 51% ns Otro 5% 6% 5% HVI 27% 27% 27% ns BRIHH 16% 18% 14% ns

16 ECOCARDIOGRAMA GALICAP 29% 36% 33% 79 a 67% 71% 64% 75 a Total Hombres
Mujeres p<0,05 NO

17 FRACCIÓN DE EYECCIÓN GALICAP 30% 39% 47% 70% 61% 53% Total Hombres
Mujeres p<0,001 <50% >50%

18 Cardiopatía Isquémica
CORONARIOGRAFÍA Cardiopatía Isquémica GALICAP 54% 43% 66% 59% 41% Lesión 46% 57% 34% >50% <50% Total Hombres Mujeres p<0,001 No

19 TRATAMIENTO GALICAP Insulina 8% Antidiabéts orales 18% Amiodarona 8%
Nitratos 25% Digital 38% Anticoag orales 46% Otros antiagreg 9% Aspirina 32% Estatinas 43% Alfabloqueantes 5% Betabloqueantes 27% Calcioantagonistas 18% ARA II 29% IECAS 48% Espironolactona 16% Tiazidas 22% Diuréticos de asa 64% Ejercicio 30% Dieta 87% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

20 TRATAMIENTO GALICAP Insulina ACO Tiazidas Espironol Aspirina Estatinas
5% p<0,01 11% p<0,001 ACO 41% 54% Tiazidas 18% p<0,05 24% Espironol 22% p<0,05 16% 38% Aspirina p<0,05 30% Estatinas 50% p<0,05 46% IECAS 59% 48% p<0,01 43% Betabloq 25% p<0,001 FEV<50% FEV>50%

21 HOSPITALIZACIÓN GALICAP 21% >1 ingreso 43% No ingresos 36%

22 HOSPITALIZACIONES ÚLTIMO AÑO
GALICAP HOSPITALIZACIONES ÚLTIMO AÑO 1 >1 X Ingresos totales 43,4% 35,9% 20,7% 0,91 Causa cardiovs 55,1% 31,8% 13,1% 0,67 Insufic cardíaca 68,4% 25,1% 6,5% 0,41

23 GALICAP CONCLUSIONES * La IC con función sistólica preservada es la forma más prevalente de IC en Galicia, y está asociada con hipertensión * El control de la PA es muy limitado * En pacientes con cardiopatía isquémica, el sexo determina la realización de coronariografía * La prescripción de fármacos no es la óptima * Es necesario promover estrategias para mejorar la asistencia a estos pacientes desde la Atención Primaria

24 LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN GALICIA. ESTUDIO GALICAP
Este estudio ha sido realizado con la colaboración no condicionada de:


Descargar ppt "LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN GALICIA. ESTUDIO GALICAP"

Presentaciones similares


Anuncios Google