La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL"— Transcripción de la presentación:

1 JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL
INFORME ESPECIAL 2018 JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL

2 Educación Empleo y protección social Salud, fecundidad e ingreso a la maternidad/paternidad Condiciones psicosociales

3 La encuesta Muestra puntual hogares: aproximadamente casos por año. La cantidad total de jóvenes entre 18 y 29 años es de casos en las dimensiones de educación, trabajo y protección social, fecundidad y maternidad/paternidad, y de casos en la dimensión de salud y condiciones psicosociales, así como para indicadores específicos de las primeras dimensiones. Con error muestral estimado de +/- 1,4% y +/- 2,4% para una proporción poblacional del 50% y un nivel de confianza del 95%, respectivamente. Tercer trimestre de 2017. Aglomerados urbanos agrupados en 3 grandes conglomerados según tamaño de los mismos: 1) Gran Buenos Aires: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense (Conurbano Zona Norte, Conurbano Zona Oeste y Conurbano Zona Sur)1; 2) Otras Áreas Metropolitanas: Gran Rosario, Gran Córdoba, San Miguel de Tucumán y Tafí Viejo, y Gran Mendoza; y 3) Resto urbano: Mar del Plata, Gran Salta, Gran Paraná, Gran Resistencia, Gran San Juan, Neuquén-Plottier-Cipolletti, Zárate, La Rioja, Goya, San Rafael, Comodoro Rivadavia y Ushuaia-Río Grande.

4 Educación

5 #JuventudesDesiguales
Máximo nivel educativo alcanzado. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

6 #JuventudesDesiguales
JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL #JuventudesDesiguales Máximo nivel educativo alcanzado según características sociodemográficas seleccionadas. Sexo Grupo de edad Requerimientos Estrato socio-ocupacional Reproductivos Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

7 #JuventudesDesiguales
JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL #JuventudesDesiguales Situación con respecto al sistema educativo formal. Sin secundaria 40% Terminó la secundaria y no estudia 29,7% Asisten a nivel superior o ya lo concluyeron 30,3% Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad ( ).

8 #JuventudesDesiguales
JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL #JuventudesDesiguales Asistencia a la escuela según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años sin secundaria completa, total de aglomerados urbanos, año 2017. Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

9 #JuventudesDesiguales
JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL #JuventudesDesiguales Asistencia a instituciones de nivel terciario o universitario según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años con secundaria completa, total de aglomerados urbanos, año 2017. Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

10 Empleo y protección social

11 #JuventudesDesiguales
Tasas básicas del mercado de trabajo según grupos de edad(a). Población de 18 a 60 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. Tasa de actividad Tasa de ocupación Tasa de desocupación Nota (a): la tasa de actividad es el cociente entre el número de ocupados y desocupados (población activa) sobre la población total; la tasa de ocupación es el cociente entre el número de ocupados y la población total; y la tasa de desocupación es el cociente entre los desocupados y la población activa (ocupados y desocupados). Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

12 #JuventudesDesiguales
Tasas de actividad y desocupación según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. 60% 18% Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

13 #JuventudesDesiguales
Calidad del empleo según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año En porcentaje de ocupados. 39,7 28 32,3 Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

14 #JuventudesDesiguales
Ingreso laboral horario según características seleccionadas. Jóvenes ocupados de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año En pesos del tercer trimestre de 2017. $81,9 Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

15 Salud, fecundidad e ingreso a la maternidad/paternidad

16 #JuventudesDesiguales
Déficit de cobertura de salud según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. 45,5% Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

17 #JuventudesDesiguales
Déficit de consulta médica anual según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. 36% Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

18 #JuventudesDesiguales
Déficit en la práctica de ejercicio físico según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. 50,8% Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

19 #JuventudesDesiguales
Malestar psicológico según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. 14,9% Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

20 #JuventudesDesiguales
Tenencia de hijos según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. 34,4% Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

21 #JuventudesDesiguales
Distribución acumulada de jóvenes por edad al primer hijo según sexo. Jóvenes de 18 a 29 años que tuvieron hijos o están esperando uno, total de aglomerados urbanos, año 2017. Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

22 Condiciones psicosociales

23 #JuventudesDesiguales
Afrontamiento negativo según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. 23,3% Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

24 #JuventudesDesiguales
Déficit de proyectos personales según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. 8,2% Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

25 #JuventudesDesiguales
Déficit de apoyo social estructural según características seleccionadas. Jóvenes de 18 a 29 años, total de aglomerados urbanos, año 2017. 17,9% Fuente: EDSA Serie Agenda para la equidad ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

26 #JuventudesDesiguales
¡MUCHAS GRACIAS! Te invitamos a seguirnos en: @ODSAUCA #JuventudesDesiguales


Descargar ppt "JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google