La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCIÓN El presente documento recopila información de la violencia interna en el Perú y el terrorismo ejercido por los grupos armados denominados.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCIÓN El presente documento recopila información de la violencia interna en el Perú y el terrorismo ejercido por los grupos armados denominados."— Transcripción de la presentación:

1

2 INTRODUCCIÓN El presente documento recopila información de la violencia interna en el Perú y el terrorismo ejercido por los grupos armados denominados «Sendero Luminoso» y «MRTA». Analizaremos las causas que originaron esta situación, la metodología empleada, las consecuencias y la acción de respuesta por parte del estado.

3 APRENDIZAJE ESPERADO Conocer y hacer un análisis crítico el origen, desarrollo y caída de los dos grupos terroristas más sanguinarios del Perú. Sendero Luminoso y MRTA, durante la década del 80

4 1. DEFINICIÓN DE TERRORISMO El terrorismo son actos de violencia armada contra la vida, la salud y la libertad de las personas ejecutadas de un modo sistemático y planificado que tienden a crear una situación de inseguridad y de peligro colectivo para alterar el orden constitucional o la organización jurídica del sistema democrático

5 DEFINICIÓN DE TERRORISMO En la definición del terrorismo aparecen 3 elementos que conviene enfatizar: Teleológco y finalista Subjetivo o psicológico El elemento objetivo

6 DEFINICIÓN DE TERRORISMO 1.TELEOLÓGICO O FINALISTA: Es el propósito de un grupo terrorista que busca desestabilizar al Estado. 2.PSICOLÓGICO O SUBJETIVO: Se basa en la utilización del terror para alterar el orden constitucional democrático del Estado, provocando un Estado de intranquilidad. 3.EL ELEMENTO OBJETIVO: Incluye los actos o amenazas de violencia, cometidos mediante una estrategia.

7 DEFINICIÓN DEL TERRORISMO SEGÚN EL ESPACIO DÓNDE ACTÚA Accionar dentro del Estado TERRORISMO INTERNO Con base en un Estado pero con efecto trasforterizo. TERRORISMO TRASNACIONAL Acciones propiciadas por grupos terroristas internacionales: Al Qaeda, ETA TERRORISMO INTERNACIONAL

8 2. ANTECEDENTES Para fines de los 60 el Perú era potencia en pesca y harina de pescado a nivel mundial. Así como un país eminentemente agrícola y ganadero. Y con una Industria incipiente pero con una gran proyección En 1968 fue interrumpido el gobierno de Fernando Belaunde Terry por un golpe militar encabezado por el general Juan Velasco Alvarado Se cierra la cámara de senadores y diputados Confiscó las empresas industriales y los medios de comunicación. Incautó las tierras a sus propietarios, entregando las tierras a sus trabajadores. Fruto de la reforma agraria, colapsa la agricultura y la ganadería. Se contrajo cuantiosos préstamos, haciendo crecer la deuda externa Adquirió una cuantiosa deuda con Rusia por la compra de armamento.

9 ANTECEDENTES Todo esto llevó a un empobrecimiento a los trabajadores del campo y de la ciudad generando grandes conflictos sociales. Esto sirvió como caldo de cultivo a los grupos que propugnaban la lucha armada.

10 ANTECEDENTES Partido comunista del Perú Se divide por discrepancias ideológicas en: Patido Comunista Patria Roja Influencia del Partido comunista Chino que no creía en la lucha armada Partido Comunista Sendero Luminoso Apoyaba la lucha armada Líder: Abimael Guzmán, profesor de La Universidad San Cristóbal de Huamanga en Ayacucho. Utilizó los problemas del campesinadao para propugnar la lucha armada del campo a la ciudad.

11 TERRORISMO EN EL PERÚ – EVOLUCIÓN HISTÓRICA Cabe recordar que la evolución del fenómeno sangriento del terrorismo en Perú por grupos como Sendero Luminoso y MRTA, tienen su historia, inicios, expansión y caída con el desarmamiento de sus campamentos, la ruptura de su organización, la operación Chavín de Huántar y la caída de sus líderes. Sendero Luminoso y MRTA fueron causantes de 26829 personas inocentes y de pérdidas económicas que superan los 26 millones de dólares.

12 SENDERO LUMINOSO Cuyo nombre oficial es Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso es una organización terrorista de tendencia Maoísta originada en el Perú. La meta de Sendero Luminoso es reemplazar las instituciones peruanas que ellos consideran burguesas, por un régimen revolucionario campesino comunista, a través del concepto Maoísta de la nueva democracia

13 PRIMERAS APARICIONES Destrucción de las ánforas de votación en Ayacucho en 1980 Primera acción armada El Pérú se convirtió en un país de muerte con matanzas de las comunidades andinas que no se ceñían a la rigidez cruel del Maoísmo de Gonzalo Segunda acción armada La población de Lima amaneció temerosa: sendero había colgado varios perros muertos en postes de lus con cartelones Tercera acción armada

14 CRUELDAD INDISCRIMINADA Su estatus subió en la medida que la lucha armada aumentaba las estadísticas en las morgues ayacuchanas Se convirtió en la cuarta espada precedido de Marx, Lennin y Mao Lima, alejada del campesinado sufrió las consecuencias a través de coches bomba y matanzas

15 EL FINAL La captura de Abimael Guzmán y su plana mayor en una casa limeña, el 2 de setiembre de 1992 puso fin a la hegemonía minoritaria de SL, El entonces presidente Alberto Fujimori crea las cortes militares en las que sentenciaba a los senderistas en juicios sumarios sin mayor derecho a apelación

16 MRTA Organización terrorista peruana fundada en 1984 e inspirada en las guerillas isquierdistas de otros países de la región, que inició su accionar en 1985 A diferencia del movimiento senderista, los militantes del MRTA vestían uniforma para no ser confundidos con la población civil en las zonas altoandinas, pero, en las ciudades se encubrían entre la población civil

17 PRINCIPALES ACCIONES TERRORISTAS DEL MRTA TERRORISMO Disturbo social asesinatossecuestros

18 ASESINATOS Atentados con coches bomba: estas acciones fueron su mecanismo para hacer notar su descontento son sectores públicos y privados peruanos. Se estima en 1247 las víctimas del MRTA en 1980 – 2000 También se dio acciones contra minorías sexuales, tal es el caso del asesinato de 8 travestis en Tarapoto en 1989.

19 SECUESTROS Entre 1984 y 1996 habría realizado decenas de secuestros individuales.

20 DISTURBIOS SOCIALES Toma de la residencia del embajador de Japón Diciembre de 1996 Capturan a 600 rehenes Todos los rehenes pertenecían a las altas esferas políticas y económicas. Asalto de la embajada a través de la operación Chavín de Huántar Durante el operativo mueren 14 terroristas, un rehén y dos comandos, siendo presidente del Perú Alberto Fujimori.

21 CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DEL ACCIONAR TERRORISTA Sabotaje a lo que generase medios de desarrollo y crecimiento económico en el país 2041 bienes particulares destruídos. 26 mil millones de dólares como costo económico.

22 CONSECUENCIAS SOCIALES 26, 853 muertos 4000 niños muertos 55000 huerfanos 1000 desaparecidos

23 CONCLUSIONES El terrorismo costó miles de vidas y una millonaria pérdida de bienes, además de acentuar la inmigración a las ciudades. El estado no actuó de forma oportuna frente al avance terrorista porque no estaba preparado. Los partidos políticos al no estar bien organizados no supieron confrontar las ideas terroristas. producto del terrorismo el pueblo andino migra a la ciudad generando fenómenos como invasiones, desempleo, etc.


Descargar ppt "INTRODUCCIÓN El presente documento recopila información de la violencia interna en el Perú y el terrorismo ejercido por los grupos armados denominados."

Presentaciones similares


Anuncios Google